Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Condor написал:
>QUÉ — Objeto Directo (OD)
>
>Me dijo (lo siguiente:) QUE no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis — oración subordinada sustantiva de Objeto Directo (OD)*
> "Me dijo que llamaría a mi madre": Me dijo "eso"
> "Quiero que te vayas al supermercado": Quiero "eso"
> "Me pidió que le acompañase a casa": Me pidió "eso"
>
>
>Fomá (insistiendo). —¿Para qué te dijo ESO?
>
>Marquís (asombrado y interpretando la intención de Condor). —¡Hombre, está claro para qué! Me LO dijo para que no me preocupase por tan menudas cosas, ya que sabe que tengo problemas con los nervios.
А вот это уже совсем другое дело, вот тогда всё становится на свои полочки, т есть нужно чётко различать разницу между похожими предложениями, но с совершенно разной структурой:
1. Me dijo que no me preocupara por sus faltas (Oración subordinada sustantiva en función de complemento directo.
2. Me LO dijo para(que) no me preocupara por sus faltas (Oración subordinada final).
Их часто путают не только с подчинёнными существительными предложениями прямого дополнения, но и косвенного:
Preposición "que"
Los nexos de la primera columna se relacionan entre sí por presentar la forma de preposición más la conjunción que:
· (para) (que), a (que): el nexo completo para que es el básico de este tipo de subordinadas (He venido hasta aquí para que hablemos un rato). Varias son las consideraciones que podríamos tener en cuenta respecto a este nexo:
o cuando en la oración primera aparece un complemento directo, es frecuente la confusión de la subordinada final con una inexistente inordinada sustantiva de complemento indirecto: He cocinado este plato para que lo deguste Juan. Como se dirá en su momento oportuno, la oración de complemento indirecto ha de presentar un nexo alusivo, no la conjunción que: He cocinado este plato para quien lo deguste.
El CD es un complemento argumental del verbo; cuando un verbo tiene la capacidad de seleccionar una oración para que realice dicha función, esta oración con mucha frecuencia, aparece encabezada por conjunción /que/, la cual es un mero transpositor, una forma que al introducir una oración subordinada la capacita para desempeñar una función propia del sustantivo, y entre ellas, la de CD:
Tus palabras provocaron el que ellos dijeran semejantes disparates.
Alguna chica os insinuará que solo colaboréis con vuestra asistencia.
>БРАХМАПУТ escribe:
>--------------
>Ven a mi, nena, yo si podre encenderte la cachimba como debe ser, mejor que cualquier espanol. Los espanoles son bravos solo con los pobres animalitos desamparados, tipo toros, pero con las chavalitas rusas tan fogosas y arrechas como tu, siempre se achicopalan y se quedan atolondrados. Пусть у меня отсохнет язык и отвалится ещё кое-что, если я говорю неправду.
Estimado БРАХМАПУТ, considero que para resaltar ante Юлия tus grandes cualidades como amante, las cuales yo no pongo en duda, no era necesario que hablaras de los españoles tan despectivamente como lo has hecho. En una generalización tan equivocada como injusta, nos tratas a todos los españoles de maltratadores de animales y de cobardes ante las mujeres.
Si no estoy equivocado, creo que eres de origen colombiano, ¿qué te parecería, por ejemplo, si alguien escribiera en el foro: “todos los colombianos son narcotraficantes”? Sería una auténtica barbaridad decir esto, y supongo que te indignarías con toda la razón. Pues algo parecido es lo que tú has hecho con los españoles.
Los hombres españoles no somos ni mejores ni peores que los colombianos, los rusos, o los de cualquier otra nacionalidad. En todos los países hay gente buena, y otra que no lo es tanto. Quizá si Юлия desea casarse con un español sea simplemente porque le gustaría vivir en nuestro cálido país, y si sus intenciones hacia su futuro marido son honradas no hay nada malo en ello, ni tampoco es un desprecio hacia los hombres rusos. En este foro hay varias mujeres rusas casadas con españoles y son absolutamente respetables, por eso no me parece ni correcto ni justo tratar a esta chica de “buscarecompensas” sin conocerla, como tú has hecho. Si sus intenciones son honestas, yo le deseo la mejor de las suertes en su búsqueda, tal como le desearía a cualquier otra persona, incluso a ti.
Me gustaría que cuando se escriba públicamente en el foro se procure no ofender deliberadamente a quien lo pueda leer. Con respeto y buena intención, es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones, pero no se debería criticar a las personas. Considera todo esto que escribo como una crítica hacia tus palabras, no hacia tu persona. Contra ti no tengo absolutamente nada, incluso en más de una ocasión alguno de tus comentarios me ha resultado simpático. Nadie está libre de equivocarse, y en este caso creo que lo has hecho, pero es de sabios rectificar y espero que en el futuro seas más cuidadoso a la hora de expresar tus opiniones.
No obstante, y a pesar de tus desafortunadas palabras, deseo sinceramente que no se te haya secado y caído ni la lengua ni ninguna otra parte de tu cuerpo :-)
Saludos cordiales.
Posdata:
En relación al hecho natural de que la mayoría de los hombres nos ponemos nerviosos ante la presencia de una mujer bonita, véase el siguiente artículo:
http://psicologiadominicana.net/blog/estres/198-las-mujeres-bonitas-disparan-el-estres-en-los-hombres
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 426 (27 ms)
No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
Saludos
Muy bueno tu "Fitito"!
>-Mới du lịch - escribe:
>--------------
>No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Ingles, de eso se trata.
>>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.
>>
>> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.
>>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.
>>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.
>>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.
>>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....
>>
>>>Vladímir escribe:
>>>--------------
>>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.
>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>--------------
>>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.
>>>
>>
>
Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
Saludos
Muy bueno tu "Fitito"!
>-Mới du lịch - escribe:
>--------------
>No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Ingles, de eso se trata.
>>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.
>>
>> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.
>>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.
>>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.
>>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.
>>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....
>>
>>>Vladímir escribe:
>>>--------------
>>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.
>>>>Jorge Lamas написал:
>>>>--------------
>>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.
>>>
>>
>
En eso de la "Cumparsita" Chi, tenés razon, nadie discute que Matos Rodriguez era "oriental", Julio Sosa también, pero, hay muchos otros Uruguayos que me dejan una duda persistente...
Por ejemplo: Carlos Gardel ,para Uruguayo, medio que le faltaba un mate, y un termo bajo el brazo.
El asunto que siembra dudas,es que los Uruguayos siempre están alegando que todos los personajes importantes de la argentina, y, algunos del mundo, fueron Uruguayos.
Perón, Evita, Maradona, San Martín, y, seguro, Mennen y la Cristina K.
Ahora bien, si toda esta gente era Uruguaya, porqué no se quedaron en Uruguay y le hacían un bien a la humanidad!
En el caso de las personalidades internacionales, no quedan dudas, hay demasiados indicios que confirman la identidad Uruguaya de sus orígenes.
Por ejemplo, el Gengis Kan, era conocido como el gran "oriental" señal inequívoca de su condición de Uruguayo.
Konfusio, conocido como el gran pensador "oriental" era, sin ninguna duda un Uruguayo, alérgico al mate, se dedicó a perorar maximas a todos los chinos, y, los chinos, respetuosos de la condición de Uruguayo, del tipo, le hicieron un culto a su personalidad que persiste hasta nuestros días.
El otro destacado, Mao Tse Tung, conocido como el "gordito "Oriental" comunista", también alergico al mate y a la lactosa.
Los chinos, respetuosos milenarios, de los "orientales" admiraban tanto la condición de Uruguayo de Mao, que también le hicieron un gran culto a la personalidad.
Con quien tengo serias dudas es con Idea Vilarino sus poemas amorosos me dejan serias dudas, en el pasado pacato de su época los Uruguayos decían que la poeta, sin ninguna duda, era Argentina. En la actualidad, mas liberal, ya la revindican como propia.
Cosa de los tiempos.
Y, si, los orientales han regado el mundo de personalidades destacadas.
Eso si, no me creo, ni por un momento, que Jesucristo era uruguayo!
>Chi escribe:
>Y lo de canción... pues... ustedes nos robaron el himno de tango "La Cumparsita", nos robaron el tango, andan diciendo que el tango es suyo y no les damos bola. Nosotros cantamos triumfando y homenajeando a Álvaro Palito Pereira. Él es nuestro palo palito. Jajaja
Por ejemplo: Carlos Gardel ,para Uruguayo, medio que le faltaba un mate, y un termo bajo el brazo.
El asunto que siembra dudas,es que los Uruguayos siempre están alegando que todos los personajes importantes de la argentina, y, algunos del mundo, fueron Uruguayos.
Perón, Evita, Maradona, San Martín, y, seguro, Mennen y la Cristina K.
Ahora bien, si toda esta gente era Uruguaya, porqué no se quedaron en Uruguay y le hacían un bien a la humanidad!
En el caso de las personalidades internacionales, no quedan dudas, hay demasiados indicios que confirman la identidad Uruguaya de sus orígenes.
Por ejemplo, el Gengis Kan, era conocido como el gran "oriental" señal inequívoca de su condición de Uruguayo.
Konfusio, conocido como el gran pensador "oriental" era, sin ninguna duda un Uruguayo, alérgico al mate, se dedicó a perorar maximas a todos los chinos, y, los chinos, respetuosos de la condición de Uruguayo, del tipo, le hicieron un culto a su personalidad que persiste hasta nuestros días.
El otro destacado, Mao Tse Tung, conocido como el "gordito "Oriental" comunista", también alergico al mate y a la lactosa.
Los chinos, respetuosos milenarios, de los "orientales" admiraban tanto la condición de Uruguayo de Mao, que también le hicieron un gran culto a la personalidad.
Con quien tengo serias dudas es con Idea Vilarino sus poemas amorosos me dejan serias dudas, en el pasado pacato de su época los Uruguayos decían que la poeta, sin ninguna duda, era Argentina. En la actualidad, mas liberal, ya la revindican como propia.
Cosa de los tiempos.
Y, si, los orientales han regado el mundo de personalidades destacadas.
Eso si, no me creo, ni por un momento, que Jesucristo era uruguayo!
>Chi escribe:
>Y lo de canción... pues... ustedes nos robaron el himno de tango "La Cumparsita", nos robaron el tango, andan diciendo que el tango es suyo y no les damos bola. Nosotros cantamos triumfando y homenajeando a Álvaro Palito Pereira. Él es nuestro palo palito. Jajaja
>Alejandro Gonzalez написал:
>--------------
>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:
>
A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>
Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
>--------------
>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:
>
A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>
Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
Insidias de español.
Hola, compadres! Siempre me ha sorprendido el hecho de que muchos rusos jóvenes, quienes apenas comienzan estudiar español dicen con ingenuidad muy cómica que este idioma es muy fácil para aprender. En este sentido siempre me recuerdan a los niños que recién aprenden a mover las fichas de ajedrez y ya se creen grandes conocedores de este juego tan complicado. Al mismo tiempo, yo, por ejemplo, hablo en castellano desde 3 años, pero una ó dos veces al año(es una broma, claro esta). Sin embargo, comprendo muy bien la diferencia entre charlar en cualquier idioma y dominarlo, por ejemplo, cualquier persona puede vivir 100 años en España y, sin embargo, no tener dominio del idioma, sino saber simplemente mantener una charla coloquial entre campechanos. Bueno, pero para no hablar tanta paja, quiero ir al grano y hablar más detalladamente sobre la utilización de los artículos en castellano, porque veo que, incluso, muchos traductores experimentados no saben utilizarlos correctamente.
Cuáles son las mayores dificultades en este tema?
1. El sujeto
El sujeto es una de las funciones mejor definidas y parece que en tal sentido el articulo juega un papel muy concreto. Hay que tener muy en cuenta que existen sustantivos continuos(medibles) y discontinuos(contables) según que presenten, o no, artículo cuando se encuentran en singular.
Sustantivo singular pospuesto SIN ARTÍCULO = continuo:
Entraba frío por la rendija
Salió agua de la llave
Cae vino de la garrafa
Sustantivo singular pospuesto CON ARTICULO = discontinuo:
Entraba el hombre por la ventana
Me gusta la mesa de estilo
Me sorprendió el choque en la calle
Algunos sustantivos pueden variar de subcategoría. Esto es lo que sucede , por ejemplo, con vino, huevo, viento, pan, mesa, etc. Un ejemplo:
Déjame un poco de mesa (déjame un poco de espacio en la mesa)
En este caso el sustantivo mesa actúa como continuo.
Cuando los sustantivos manifiestan plural esta distribución es diferente. Cualquier sustantivo discontinuo puede aparecer en plural, pospuesto, sin artículo:
Entran hombres por la ventana
Me gustan mesas de estilo
Me sorprendieron piedras en la calle
(continua)
Cuáles son las mayores dificultades en este tema?
1. El sujeto
El sujeto es una de las funciones mejor definidas y parece que en tal sentido el articulo juega un papel muy concreto. Hay que tener muy en cuenta que existen sustantivos continuos(medibles) y discontinuos(contables) según que presenten, o no, artículo cuando se encuentran en singular.
Sustantivo singular pospuesto SIN ARTÍCULO = continuo:
Entraba frío por la rendija
Salió agua de la llave
Cae vino de la garrafa
Sustantivo singular pospuesto CON ARTICULO = discontinuo:
Entraba el hombre por la ventana
Me gusta la mesa de estilo
Me sorprendió el choque en la calle
Algunos sustantivos pueden variar de subcategoría. Esto es lo que sucede , por ejemplo, con vino, huevo, viento, pan, mesa, etc. Un ejemplo:
Déjame un poco de mesa (déjame un poco de espacio en la mesa)
En este caso el sustantivo mesa actúa como continuo.
Cuando los sustantivos manifiestan plural esta distribución es diferente. Cualquier sustantivo discontinuo puede aparecer en plural, pospuesto, sin artículo:
Entran hombres por la ventana
Me gustan mesas de estilo
Me sorprendieron piedras en la calle
(continua)
CONTRA LOS CLONES DE TODAS LAS IGLESIAS
Publicado en la prensa española:
El obispo de la localidad mexicana de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, afirmó que "ante la actual invasión de ero-tismo no es fácil mantenerse fiel en el celibato ni en el respeto a los niños", informó hoy la prensa local.
"En internet hay tanta por-no-grafía que difícilmente alguien se puede mantener casto y puro, no sólo el sacerdote, también en el matrimonio es difícil", insistió Arizmendi.
"Os felicito por no haber denunciado a un sacerdote a la Administración civil. Lo has hecho bien y estoy encantado de tener un compañero en el episcopado que, a los ojos de la historia y de todos los obispos del mundo, habría preferido la cárcel antes que denunciar a su hijo sacerdote".
Estas palabras, cuya autenticidad ha sido confirmada por el Vaticano, fueron escritas por el cardenal colombiano Darío Castrillón en 2001 en una carta dirigida a un obispo francés. En la misiva, le felicitaba por no haber denunciado ante las autoridades civiles a uno de los sacerdotes de su diócesis, que supuestamente cometió abusos se-xua-les contra menores.
Estas declaraciones se suman a las de Tarcisio Bertone quien vinculó la pederastia con la homo-se-xua-lidad, ante el elevado número de casos de pederastia cometidos por sacerdotes .
Durante la LXXXIX Asamblea de la Conferencia del Episcopado mexicano (CEM), que terminó el jueves, el prelado de la localidad situada en el estado de Chiapas agregó que "el problema de pederastia clerical debe ser una llamada de atención para toda la sociedad".
"Hay tanta por-no-grafía que difícilmente alguien se puede mantener casto"
"Es muy difícil para un sacerdote mantenerse casto y célibe cuando hay tanto incentivo en sentido contrario. No queremos rehuir nuestra responsabilidad, pero toda la sociedad tiene que revisarse", dijo el obispo.
Cuando hay un "libertinaje se-xu-al generalizado", afirmó Arizmendi, "es más común que haya casos de pederastia, no sólo clerical". El obispo explicó que "hay muchos casos en la propia familia, en las escuelas y otros ambientes".
El obispo de la localidad mexicana de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, afirmó que "ante la actual invasión de ero-tismo no es fácil mantenerse fiel en el celibato ni en el respeto a los niños", informó hoy la prensa local.
"En internet hay tanta por-no-grafía que difícilmente alguien se puede mantener casto y puro, no sólo el sacerdote, también en el matrimonio es difícil", insistió Arizmendi.
"Os felicito por no haber denunciado a un sacerdote a la Administración civil. Lo has hecho bien y estoy encantado de tener un compañero en el episcopado que, a los ojos de la historia y de todos los obispos del mundo, habría preferido la cárcel antes que denunciar a su hijo sacerdote".
Estas palabras, cuya autenticidad ha sido confirmada por el Vaticano, fueron escritas por el cardenal colombiano Darío Castrillón en 2001 en una carta dirigida a un obispo francés. En la misiva, le felicitaba por no haber denunciado ante las autoridades civiles a uno de los sacerdotes de su diócesis, que supuestamente cometió abusos se-xua-les contra menores.
Estas declaraciones se suman a las de Tarcisio Bertone quien vinculó la pederastia con la homo-se-xua-lidad, ante el elevado número de casos de pederastia cometidos por sacerdotes .
Durante la LXXXIX Asamblea de la Conferencia del Episcopado mexicano (CEM), que terminó el jueves, el prelado de la localidad situada en el estado de Chiapas agregó que "el problema de pederastia clerical debe ser una llamada de atención para toda la sociedad".
"Hay tanta por-no-grafía que difícilmente alguien se puede mantener casto"
"Es muy difícil para un sacerdote mantenerse casto y célibe cuando hay tanto incentivo en sentido contrario. No queremos rehuir nuestra responsabilidad, pero toda la sociedad tiene que revisarse", dijo el obispo.
Cuando hay un "libertinaje se-xu-al generalizado", afirmó Arizmendi, "es más común que haya casos de pederastia, no sólo clerical". El obispo explicó que "hay muchos casos en la propia familia, en las escuelas y otros ambientes".
Como nos gusta hacer cuentos. Faltan los cuentos del especialista soviético en Cuba. Ellos le llamaban especialistas, pero eran acesores. Y todos saben a qué se dedicaban. No a trapichear como unos infelices ayudándose mutuamente con los cubanos. Sencillamente se hacía propaganda del tío Lenin. Cuentos y más cuentos.
>Vladimir Krotov написал:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.
>>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.
>
>¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
>
>Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
>Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.
>
>
>Vladimir Krotov написал:
>--------------
>
>>Kaputnik Keruak написал:
>>--------------
>>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.
>>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.
>
>¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
>
>Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
>Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.
>
>
>Condor написал:
>QUÉ — Objeto Directo (OD)
>
>Me dijo (lo siguiente:) QUE no me preocupase por "sus faltas" de sintaxis — oración subordinada sustantiva de Objeto Directo (OD)*
> "Me dijo que llamaría a mi madre": Me dijo "eso"
> "Quiero que te vayas al supermercado": Quiero "eso"
> "Me pidió que le acompañase a casa": Me pidió "eso"
>
>
>Fomá (insistiendo). —¿Para qué te dijo ESO?
>
>Marquís (asombrado y interpretando la intención de Condor). —¡Hombre, está claro para qué! Me LO dijo para que no me preocupase por tan menudas cosas, ya que sabe que tengo problemas con los nervios.
А вот это уже совсем другое дело, вот тогда всё становится на свои полочки, т есть нужно чётко различать разницу между похожими предложениями, но с совершенно разной структурой:
1. Me dijo que no me preocupara por sus faltas (Oración subordinada sustantiva en función de complemento directo.
2. Me LO dijo para(que) no me preocupara por sus faltas (Oración subordinada final).
Их часто путают не только с подчинёнными существительными предложениями прямого дополнения, но и косвенного:
Preposición "que"
Los nexos de la primera columna se relacionan entre sí por presentar la forma de preposición más la conjunción que:
· (para) (que), a (que): el nexo completo para que es el básico de este tipo de subordinadas (He venido hasta aquí para que hablemos un rato). Varias son las consideraciones que podríamos tener en cuenta respecto a este nexo:
o cuando en la oración primera aparece un complemento directo, es frecuente la confusión de la subordinada final con una inexistente inordinada sustantiva de complemento indirecto: He cocinado este plato para que lo deguste Juan. Como se dirá en su momento oportuno, la oración de complemento indirecto ha de presentar un nexo alusivo, no la conjunción que: He cocinado este plato para quien lo deguste.
El CD es un complemento argumental del verbo; cuando un verbo tiene la capacidad de seleccionar una oración para que realice dicha función, esta oración con mucha frecuencia, aparece encabezada por conjunción /que/, la cual es un mero transpositor, una forma que al introducir una oración subordinada la capacita para desempeñar una función propia del sustantivo, y entre ellas, la de CD:
Tus palabras provocaron el que ellos dijeran semejantes disparates.
Alguna chica os insinuará que solo colaboréis con vuestra asistencia.
Дело в том, что я очень плохо знаю исп яз и мне трудно как-то преобразовать выражение
>Primus inter pares написал:
>--------------
>Сотню раз я уже повторяю, что в интернете есть кучи ответов на такие вопросы, нужно просто набрать нужное предложение и делов-то куча. По этой теме сразу можешь получить конкретные ответы и размышления:
>
>Lo primero que se debe hacer es observar a los niños con atención. “Ellos manifiestan atracción por determinadas actividades. Su actividad esencial diaria se manifiesta a través del juego, pero si no miran siquiera los carritos o las muñecas por su deseo de pasársela pateando balones o tocando instrumentos, o si sus ansias por aprender son mayores que las de otros chicos de su edad, esas preferencias pueden indicar vocaciones o talentos que quieren salir a la luz”,
>Cuando un padre detecte este tipo de inclinaciones es importante que se ponga en contacto con un experto, pues aunque los progenitores vean condiciones especiales en sus hijos desde muy temprana edad, pueden no tener la experiencia ni la imparcialidad para determinar si el niño en realidad goza de un talento especial.
>Algunos padres suelen pensar que los niños talentosos pueden mostrar sus habilidades y destacarse sin entrenamiento previo, pero no es así. Nadie es capaz de tocar un instrumento, por ejemplo, si antes no ha aprendido los fundamentos. “Un buen candidato para la música es quien sabe reconocer las diferencias entre las notas, tiene una sensibilidad artística o conocimientos básicos sobre la afinación, así no sepa leer partituras”, señala Khoury.
>Esta norma también se aplica al mundo del deporte. Un futuro deportista debe tener condiciones atléticas o la clave VRTF (velocidad, resistencia, técnica y fortaleza),
>Detectar un talento depende del tipo de habilidad. Si queremos saber si un niño tiene capacidades musicales o deportivas, solo puede determinarlo un experto en esos temas. Pero si lo que se busca es evaluar talentos académicos, existen medios más objetivos como el Test de las Inteligencias Múltiples, que permite evidenciar desde qué áreas cada infante tiene mayores posibilidades de sobresalir.
>
>
>Primus inter pares написал:
>--------------
>Сотню раз я уже повторяю, что в интернете есть кучи ответов на такие вопросы, нужно просто набрать нужное предложение и делов-то куча. По этой теме сразу можешь получить конкретные ответы и размышления:
>
>Lo primero que se debe hacer es observar a los niños con atención. “Ellos manifiestan atracción por determinadas actividades. Su actividad esencial diaria se manifiesta a través del juego, pero si no miran siquiera los carritos o las muñecas por su deseo de pasársela pateando balones o tocando instrumentos, o si sus ansias por aprender son mayores que las de otros chicos de su edad, esas preferencias pueden indicar vocaciones o talentos que quieren salir a la luz”,
>Cuando un padre detecte este tipo de inclinaciones es importante que se ponga en contacto con un experto, pues aunque los progenitores vean condiciones especiales en sus hijos desde muy temprana edad, pueden no tener la experiencia ni la imparcialidad para determinar si el niño en realidad goza de un talento especial.
>Algunos padres suelen pensar que los niños talentosos pueden mostrar sus habilidades y destacarse sin entrenamiento previo, pero no es así. Nadie es capaz de tocar un instrumento, por ejemplo, si antes no ha aprendido los fundamentos. “Un buen candidato para la música es quien sabe reconocer las diferencias entre las notas, tiene una sensibilidad artística o conocimientos básicos sobre la afinación, así no sepa leer partituras”, señala Khoury.
>Esta norma también se aplica al mundo del deporte. Un futuro deportista debe tener condiciones atléticas o la clave VRTF (velocidad, resistencia, técnica y fortaleza),
>Detectar un talento depende del tipo de habilidad. Si queremos saber si un niño tiene capacidades musicales o deportivas, solo puede determinarlo un experto en esos temas. Pero si lo que se busca es evaluar talentos académicos, existen medios más objetivos como el Test de las Inteligencias Múltiples, que permite evidenciar desde qué áreas cada infante tiene mayores posibilidades de sobresalir.
>
>
>БРАХМАПУТ escribe:
>--------------
>Ven a mi, nena, yo si podre encenderte la cachimba como debe ser, mejor que cualquier espanol. Los espanoles son bravos solo con los pobres animalitos desamparados, tipo toros, pero con las chavalitas rusas tan fogosas y arrechas como tu, siempre se achicopalan y se quedan atolondrados. Пусть у меня отсохнет язык и отвалится ещё кое-что, если я говорю неправду.
Estimado БРАХМАПУТ, considero que para resaltar ante Юлия tus grandes cualidades como amante, las cuales yo no pongo en duda, no era necesario que hablaras de los españoles tan despectivamente como lo has hecho. En una generalización tan equivocada como injusta, nos tratas a todos los españoles de maltratadores de animales y de cobardes ante las mujeres.
Si no estoy equivocado, creo que eres de origen colombiano, ¿qué te parecería, por ejemplo, si alguien escribiera en el foro: “todos los colombianos son narcotraficantes”? Sería una auténtica barbaridad decir esto, y supongo que te indignarías con toda la razón. Pues algo parecido es lo que tú has hecho con los españoles.
Los hombres españoles no somos ni mejores ni peores que los colombianos, los rusos, o los de cualquier otra nacionalidad. En todos los países hay gente buena, y otra que no lo es tanto. Quizá si Юлия desea casarse con un español sea simplemente porque le gustaría vivir en nuestro cálido país, y si sus intenciones hacia su futuro marido son honradas no hay nada malo en ello, ni tampoco es un desprecio hacia los hombres rusos. En este foro hay varias mujeres rusas casadas con españoles y son absolutamente respetables, por eso no me parece ni correcto ni justo tratar a esta chica de “buscarecompensas” sin conocerla, como tú has hecho. Si sus intenciones son honestas, yo le deseo la mejor de las suertes en su búsqueda, tal como le desearía a cualquier otra persona, incluso a ti.
Me gustaría que cuando se escriba públicamente en el foro se procure no ofender deliberadamente a quien lo pueda leer. Con respeto y buena intención, es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones, pero no se debería criticar a las personas. Considera todo esto que escribo como una crítica hacia tus palabras, no hacia tu persona. Contra ti no tengo absolutamente nada, incluso en más de una ocasión alguno de tus comentarios me ha resultado simpático. Nadie está libre de equivocarse, y en este caso creo que lo has hecho, pero es de sabios rectificar y espero que en el futuro seas más cuidadoso a la hora de expresar tus opiniones.
No obstante, y a pesar de tus desafortunadas palabras, deseo sinceramente que no se te haya secado y caído ni la lengua ni ninguna otra parte de tu cuerpo :-)
Saludos cordiales.
Posdata:
En relación al hecho natural de que la mayoría de los hombres nos ponemos nerviosos ante la presencia de una mujer bonita, véase el siguiente artículo:
http://psicologiadominicana.net/blog/estres/198-las-mujeres-bonitas-disparan-el-estres-en-los-hombres
С детства во всех нас внедрялось отрицательное отношение к Борису Годунову, прежде всего из-за того, что он организорвал убийство малолетнего царевича Дмитрия в Угличе. Но нужно учитывать, что самые изуверские убийства в борьбе за власть в то время были совершенно нормальным явлением во всём мире, даже среди самых близких родственников, а Дмитрий для Бориса был никем, но, в то же время, самым опасным претендентом на корону. Скажем, почитаемый всеми нами, Ярослав Мудрый, в этом отношение был настоящим подонком и вероломным животным, так как лично был причастен к убийству своих братьев и при этом смог убедить всех, что это сделал другой его брат.
С другой стороны, можно сказать, что Борис, по крайней мере формально, был выбран в цари демократическим путём, а не узурпировал власть, так как его право на царствование было утвержденно Земским Собором.
Самое главное, что он был искусным и прогрессивным правителем и сделал много хорошего для развития тогдашней России.
Zar de Rusia
Al morir el zar Teodoro (7 de enero de 1598) sin dejar descendencia, la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. De no haber tomado dicha iniciativa, es probable que en el mejor de los casos su destino hubiera sido quedar confinado en un monasterio. Su elección fue propuesta por el Patriarca Job de Moscú, quien tenía la convicción que Boris poseía las cualidades apropiadas para poder gobernar en medio de las extremas dificultades de la situación existente. Sin embargo, Borís, solo aceptará el trono recién cuando se lo ofrece la Zemsky Sobor, o asamblea nacional, que se reúne el 17 de febrero, y que lo elige por decisión unánime el 21 de febrero. El 1 de septiembre Boris fue coronado zar en una ceremonia solemne.
Durante los primeros años de su reinado gozó de mucha popularidad, gobernó sabiamente y estableció un clima de prosperidad. Borís entendió la necesidad que tenía Rusia de crecer y alcanzar el progreso intelectual existente en Europa, y por ello fomentó numerosas reformas sociales y educativas. Fue el primer zar que importó gran cantidad de maestros extranjeros, el primero en enviar jóvenes rusos a recibir educación en otros países, y el primero en permitir que se construyeran iglesias luteranas en Rusia. Luego de ganar la guerra ruso–sueca (1590–1595), vio la necesidad de crear un acuerdo sobre el mar Báltico, e intentó anexionarse Livonia mediante gestiones diplomáticas. Cultivó buenas relaciones con los países escandinavos, con el objetivo de fomentar lazos de sangre con las casas reales de estos, y así aumentar la dignidad de su propia dinastía.
Indudablemente Borís fue uno de los más grandes zares de Rusia. Pero sus enormes cualidades se vieron opacadas por su personalidad desconfiada, que hacía que le fuera imposible tratar en forma cordial a aquellos que lo rodeaban. Su miedo a posibles pretendientes al trono lo indujo a prohibir que algunos de los más importantes boyardos contrajeran matrimonio. También promovió la existencia de informantes y persiguió a los sospechosos basado en la supuesta "información" obtenida por dichos medios. La familia Romanov sufrió especialmente a causa de este comportamiento. Tampoco aceptó una unión personal que le propuso en 1600 una misión diplomática encabezada por Lew Sapieha de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II, lo sucedió durante unos pocos meses y luego fue asesinado, al igual que su viuda, por enemigos de los Godunovs en Moscú el 10 de junio/20 de julio de 1605. Su hijo primogénito Iván había nacido en 1587 y falleció en 1588, y su hija Xenia, nacida en 1582/1591, fue comprometida con Johann de Schleswig-Holstein, nacido el 9 de julio, de 1583 pero él falleció el 28 de octubre de 1602 poco tiempo antes de anunciar su casamiento y ella murió soltera el 30 de mayo, de 1622 siendo enterrada en el Monasterio de Santa Trinidad.
С другой стороны, можно сказать, что Борис, по крайней мере формально, был выбран в цари демократическим путём, а не узурпировал власть, так как его право на царствование было утвержденно Земским Собором.
Самое главное, что он был искусным и прогрессивным правителем и сделал много хорошего для развития тогдашней России.
Zar de Rusia
Al morir el zar Teodoro (7 de enero de 1598) sin dejar descendencia, la ambición y el instinto de supervivencia empujaron a Boris a apoderarse del trono. De no haber tomado dicha iniciativa, es probable que en el mejor de los casos su destino hubiera sido quedar confinado en un monasterio. Su elección fue propuesta por el Patriarca Job de Moscú, quien tenía la convicción que Boris poseía las cualidades apropiadas para poder gobernar en medio de las extremas dificultades de la situación existente. Sin embargo, Borís, solo aceptará el trono recién cuando se lo ofrece la Zemsky Sobor, o asamblea nacional, que se reúne el 17 de febrero, y que lo elige por decisión unánime el 21 de febrero. El 1 de septiembre Boris fue coronado zar en una ceremonia solemne.
Durante los primeros años de su reinado gozó de mucha popularidad, gobernó sabiamente y estableció un clima de prosperidad. Borís entendió la necesidad que tenía Rusia de crecer y alcanzar el progreso intelectual existente en Europa, y por ello fomentó numerosas reformas sociales y educativas. Fue el primer zar que importó gran cantidad de maestros extranjeros, el primero en enviar jóvenes rusos a recibir educación en otros países, y el primero en permitir que se construyeran iglesias luteranas en Rusia. Luego de ganar la guerra ruso–sueca (1590–1595), vio la necesidad de crear un acuerdo sobre el mar Báltico, e intentó anexionarse Livonia mediante gestiones diplomáticas. Cultivó buenas relaciones con los países escandinavos, con el objetivo de fomentar lazos de sangre con las casas reales de estos, y así aumentar la dignidad de su propia dinastía.
Indudablemente Borís fue uno de los más grandes zares de Rusia. Pero sus enormes cualidades se vieron opacadas por su personalidad desconfiada, que hacía que le fuera imposible tratar en forma cordial a aquellos que lo rodeaban. Su miedo a posibles pretendientes al trono lo indujo a prohibir que algunos de los más importantes boyardos contrajeran matrimonio. También promovió la existencia de informantes y persiguió a los sospechosos basado en la supuesta "información" obtenida por dichos medios. La familia Romanov sufrió especialmente a causa de este comportamiento. Tampoco aceptó una unión personal que le propuso en 1600 una misión diplomática encabezada por Lew Sapieha de la Mancomunidad de Polonia-Lituania. Borís falleció el 13 de abril/23, de 1605, de un paro cardíaco luego de una prolongada enfermedad, su hijo Teodoro II, lo sucedió durante unos pocos meses y luego fue asesinado, al igual que su viuda, por enemigos de los Godunovs en Moscú el 10 de junio/20 de julio de 1605. Su hijo primogénito Iván había nacido en 1587 y falleció en 1588, y su hija Xenia, nacida en 1582/1591, fue comprometida con Johann de Schleswig-Holstein, nacido el 9 de julio, de 1583 pero él falleció el 28 de octubre de 1602 poco tiempo antes de anunciar su casamiento y ella murió soltera el 30 de mayo, de 1622 siendo enterrada en el Monasterio de Santa Trinidad.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз