Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Hola, Carlos! Gracias por su redacción del texto presentado. Para Alberto le quiero mostrar el significado de la palabra "protesta" según la Real Academia.
>protesta.
>
>
>4. f. Der. Declaración jurídica que se hace para que no se perjudique, antes bien se asegure, el derecho que alguien tiene.
De todas formas, Maequ´´es... acabo de preguntar a mis colegas abogados y, efectivamente, en los DOCUMENTOS jur´´idicos ESPAÑOLES no suelen utilizar la palabra "protestar" sino "recurrir".
>Eugenito pequeño escribe:
>--------------
>En la tabla referente al ultrasonido hay una columna entitulada "Referencia sobre cero, dB". Esta expresión se puede entender como "el nivel del sonido sobre cero"?
La tabla que me has enviado creo que sí permite concretar una posible solución a tu pregunta. Aclaro para quien no pueda verla, que se trata de una tabla sencilla titulada “Niveles de rastreo” y está formada por dos columnas, la primera se titula “Distancia de recorrido del haz, mm” y la segunda “Referencia sobre cero, dB”. La tabla establece para cada rango de recorrido del haz ultrasónico, un valor de dB creciente a medida que aumenta el recorrido.
La explicación más razonable que se me ocurre es bastante sencilla. Se trataría de una inspección más simple que la que te describí en mi anterior mensaje.
La “distancia de recorrido del haz” sería la distancia que recorren los ultrasonidos hasta la soldadura según su trayectoria en V, en el caso de utilizar un palpador angular. Si estamos examinando una chapa con un palpador normal, sería el espesor de la chapa. Generalizando, la “distancia de recorrido del haz” sería la mayor distancia hasta la cual nos interesa localizar los defectos, y éste sería el valor de profundidad de campo en el cual calibraríamos el ancho de la pantalla de visualización del equipo.
En cuanto a la “referencia sobre cero”, creo que sería sencillamente el valor de amplificación al que habría que ajustar el mando de ganancia del equipo para hacer la inspección (el mando al que se refería Евгений Морозов). Con esta potencia de amplificación se examinaría el material, considerando como defectos aquellos ecos que en la pantalla del equipo superasen cierta altura establecida por la norma. Los ecos inferiores a esta altura serían despreciados y no considerados como defectos. Si hubiera que valorar el tamaño de algún defecto concreto, entonces sí habría que recurrir al procedimiento más complejo que expliqué en el mensaje anterior.
En cuanto a la traducción del término “Referencia sobre cero, dB” creo que podría ser adecuado utilizar “Степень усиления, дБ”.
Saludos cordiales.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 11 (42 ms)
Hola, Marta... ¿Cómo estás? Mira los españoles, en general, para mejorar nuestro español no solemos recurrir a libros de texto, salvo que queramos estudiar filología. No obstante este libro está bien:
http://www.libreriauniversitas.es/libros/LENGUA-ESPANOLA-CURSO-DE-ACCESO/L5030000122/978-84-8004-084-6
http://www.libreriauniversitas.es/libros/LENGUA-ESPANOLA-CURSO-DE-ACCESO/L5030000122/978-84-8004-084-6
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Hola, Carlos! Gracias por su redacción del texto presentado. Para Alberto le quiero mostrar el significado de la palabra "protesta" según la Real Academia.
>protesta.
>
>
>4. f. Der. Declaración jurídica que se hace para que no se perjudique, antes bien se asegure, el derecho que alguien tiene.
De todas formas, Maequ´´es... acabo de preguntar a mis colegas abogados y, efectivamente, en los DOCUMENTOS jur´´idicos ESPAÑOLES no suelen utilizar la palabra "protestar" sino "recurrir".
Pedro J. Chamizo Domínguez
La metáfora
(semántica y pragmática)
"....................
El significado de primer orden de p.o.lla es “gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos” (DRAE).
Ahora bien, en el español de España este significado de primer orden ha quedado prácticamente oscurecido por el significado de p.e.ne, que, aunque en su momento fue un eufemismo, en la actualidad tiene un carácter disfemístico tan marcado que impide prácticamente que en España se pueda usar p.o.lla para designar a la gallina joven y haya que recurrir al diminutivo pollita o a una perífrasis. Por su parte, en muchos países americanos de lengua española p.o.lla ha adquirido un significado de segundo orden de apuesta, lotería o “apuesta, especialmente en carreras de caballos”, de modo que esa palabra no tiene ninguna connotación disfemística en Iberoamérica, aunque también haya suplantado en buena medida el significado de gallina joven..........."
La metáfora
(semántica y pragmática)
"....................
El significado de primer orden de p.o.lla es “gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos” (DRAE).
Ahora bien, en el español de España este significado de primer orden ha quedado prácticamente oscurecido por el significado de p.e.ne, que, aunque en su momento fue un eufemismo, en la actualidad tiene un carácter disfemístico tan marcado que impide prácticamente que en España se pueda usar p.o.lla para designar a la gallina joven y haya que recurrir al diminutivo pollita o a una perífrasis. Por su parte, en muchos países americanos de lengua española p.o.lla ha adquirido un significado de segundo orden de apuesta, lotería o “apuesta, especialmente en carreras de caballos”, de modo que esa palabra no tiene ninguna connotación disfemística en Iberoamérica, aunque también haya suplantado en buena medida el significado de gallina joven..........."
El verbo copiar: ------, tú copias, el copia........
>Yelena написал:
>--------------
>Pedro J. Chamizo Domínguez
>
>La metáfora
>(semántica y pragmática)
>
>"....................
>El significado de primer orden de p.o.lla es “gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos” (DRAE).
>Ahora bien, en el español de España este significado de primer orden ha quedado prácticamente oscurecido por el significado de p.e.ne, que, aunque en su momento fue un eufemismo, en la actualidad tiene un carácter disfemístico tan marcado que impide prácticamente que en España se pueda usar p.o.lla para designar a la gallina joven y haya que recurrir al diminutivo pollita o a una perífrasis. Por su parte, en muchos países americanos de lengua española p.o.lla ha adquirido un significado de segundo orden de apuesta, lotería o “apuesta, especialmente en carreras de caballos”, de modo que esa palabra no tiene ninguna connotación disfemística en Iberoamérica, aunque también haya suplantado en buena medida el significado de gallina joven..........."
>Yelena написал:
>--------------
>Pedro J. Chamizo Domínguez
>
>La metáfora
>(semántica y pragmática)
>
>"....................
>El significado de primer orden de p.o.lla es “gallina nueva, medianamente crecida, que no pone huevos o que hace poco tiempo que ha empezado a ponerlos” (DRAE).
>Ahora bien, en el español de España este significado de primer orden ha quedado prácticamente oscurecido por el significado de p.e.ne, que, aunque en su momento fue un eufemismo, en la actualidad tiene un carácter disfemístico tan marcado que impide prácticamente que en España se pueda usar p.o.lla para designar a la gallina joven y haya que recurrir al diminutivo pollita o a una perífrasis. Por su parte, en muchos países americanos de lengua española p.o.lla ha adquirido un significado de segundo orden de apuesta, lotería o “apuesta, especialmente en carreras de caballos”, de modo que esa palabra no tiene ninguna connotación disfemística en Iberoamérica, aunque también haya suplantado en buena medida el significado de gallina joven..........."
Gracias Buscador. Había consultado 4 diccionarios (incluyendo el de Ожигов) , y ninguno me ayudó. Me quedaban dos recursos: Asignar a la palabra la interpretación que me sugería el contexto, o recurrir a mis amigos. Quedó demostrado que lo primero me habría inducido a error. La frase fue tomada de una noticia deportiva, por lo cual ahora es claro que se trataba de una carrera de 1500 metros. Para ilustrar lo engañosa que puede ser la interpretación intuitiva, les presento las dos versiones:
Versión intuitiva: "La oportunidad estaba a la vista (o algo parecido). Estuve cerca de lograrlo. Pero no se dió"
Versión real: La oportunidad estaba en la competencia de los 1500 metros. Estuve cerca de logralo. Pero no se dió"
Versión intuitiva: "La oportunidad estaba a la vista (o algo parecido). Estuve cerca de lograrlo. Pero no se dió"
Versión real: La oportunidad estaba en la competencia de los 1500 metros. Estuve cerca de logralo. Pero no se dió"
Caracterización del complemento predicativo
El CP podría caracterizarse de acuerdo con los siguientes puntos:
Es una función sintáctica que desempeña un elemento que forma parte del SV(sintagma verbal):
El agua fluye clara por el río(predicado, SV)
sujeto(SN) CPred
Procure no confundir el CPred con el SAdj con función de adyacente nominal, que no forma parte del SV, sino del SN:
El agua clara(sujeto, SN) fluye por el río(predicativo, SV)
ady.nom.
Para comprobar que el SAdj pertenece a sintagmas distintos y que cumple funciones también distintas, podemos recurrir a la prueba de la pronominalización del CD de las oraciones siguientes:
a) Luis compró el disco roto - Luis lo compró roto
CD(SN) CPred(SAdj) CD CPred(Sadj)
b) Luis compró /el disco oficial/CD(SN) - Luis lo compró
núcleo ady.(Sadj) CD
En a), la sustitución del CD por el pronombre átono *lo* no alcanza al SAdj roto porque es CPred y no forma parte del CD el disco; en b), el pronombre *lo* incluye al SAdj oficial porque, además del artículo, forma unidad sintagmática(CD) con el sustantivo disco.
Otra prueba:
a)¿Qúe compró roto Luis? - El disco
CD CPred CD(SN)
b)¿Qué compró Luis? - El disco oficial
CD CD(SN)
¿Cómo compró el disco Luis? - Roto
¿Cómo compró el disco? - Oficial(ерунда получается в этом случае)
Luis compró el disco roto. - Luis compró roto el disco(можно поменять местами)
Luis compró el disco oficial. - Luis compró oficial el disco(поменять местами нельзя).
Es una función sintáctica que desempeña un elemento que forma parte del SV(sintagma verbal):
El agua fluye clara por el río(predicado, SV)
sujeto(SN) CPred
Procure no confundir el CPred con el SAdj con función de adyacente nominal, que no forma parte del SV, sino del SN:
El agua clara(sujeto, SN) fluye por el río(predicativo, SV)
ady.nom.
Para comprobar que el SAdj pertenece a sintagmas distintos y que cumple funciones también distintas, podemos recurrir a la prueba de la pronominalización del CD de las oraciones siguientes:
a) Luis compró el disco roto - Luis lo compró roto
CD(SN) CPred(SAdj) CD CPred(Sadj)
b) Luis compró /el disco oficial/CD(SN) - Luis lo compró
núcleo ady.(Sadj) CD
En a), la sustitución del CD por el pronombre átono *lo* no alcanza al SAdj roto porque es CPred y no forma parte del CD el disco; en b), el pronombre *lo* incluye al SAdj oficial porque, además del artículo, forma unidad sintagmática(CD) con el sustantivo disco.
Otra prueba:
a)¿Qúe compró roto Luis? - El disco
CD CPred CD(SN)
b)¿Qué compró Luis? - El disco oficial
CD CD(SN)
¿Cómo compró el disco Luis? - Roto
¿Cómo compró el disco? - Oficial(ерунда получается в этом случае)
Luis compró el disco roto. - Luis compró roto el disco(можно поменять местами)
Luis compró el disco oficial. - Luis compró oficial el disco(поменять местами нельзя).
De la vida de los gatos. Из жизни котов.
Estaban hablando dos ancianos, y el uno le dice al otro:
-¿Tu qué haces cuando tienes frio en la noche para dormir?
Y el otro le contesta:
-¡Es muy fácil!... cuando tengo frio, tomo una botella de hierro, la lleno de agua caliente y la meto debajo de las cobijas al acostarme.
Es una tradición de la familia… y tu… ¿qué haces?
Entonces el otro le responde:
-Pues mira, yo tengo un gato, cuando tengo frío lo meto debajo de las cobijas.
Si quieres llévatelo esta noche para que veas lo bien que calienta.
El anciano se llevo el gato, y al otro día se encuentran y el otro anciano le pregunta:
-Pero… ¿qué te ha pasado?... ¿Por qué estas tan rasguñado?
Entonces el otro viejo le contesta:
-Pues imagínate que anoche, como estaba haciendo tanto frío,
pues decidí recurrir a tu técnica con el gato, pero no entiendo que sucedió…
cuando le quise llenar de agua caliente… ¡El estúpido gato me empezó a arañar!
-¿Tu qué haces cuando tienes frio en la noche para dormir?
Y el otro le contesta:
-¡Es muy fácil!... cuando tengo frio, tomo una botella de hierro, la lleno de agua caliente y la meto debajo de las cobijas al acostarme.
Es una tradición de la familia… y tu… ¿qué haces?
Entonces el otro le responde:
-Pues mira, yo tengo un gato, cuando tengo frío lo meto debajo de las cobijas.
Si quieres llévatelo esta noche para que veas lo bien que calienta.
El anciano se llevo el gato, y al otro día se encuentran y el otro anciano le pregunta:
-Pero… ¿qué te ha pasado?... ¿Por qué estas tan rasguñado?
Entonces el otro viejo le contesta:
-Pues imagínate que anoche, como estaba haciendo tanto frío,
pues decidí recurrir a tu técnica con el gato, pero no entiendo que sucedió…
cuando le quise llenar de agua caliente… ¡El estúpido gato me empezó a arañar!
Здесь очень важно запомнить следующие вещи:
1.El CRP va siempre introducido por preposición:
Siempre recurren A
Me he olvidado DE
Crree EN
Su relato coincide CON
2.El verbo rige la preposición de su complemento:
Aspirar a: convivir con; recurrir a; incurrir en; dedicarse a; encontrarse con; enorgullecerse de; avergonzarse de.
Другими словами, те глаголы, которые употребил Хорхе принадлежат к этому классу поэтому не могут употребляться без "a".
3.Ciertos verbos admiten la alternancia de varias preposiciones con el mismo valor:
Hablaron de/sobre/acerca de algo.
4.Очень важно, чтобы отличать эти предложные глаголы от других обязательных дополнений:
El CRP NO puede sustituirse por un pronombre átono, ni adoptar tal forma; ello lo distinque del CD y CI, que sí son sustituibles por pronombre átono.
Me acuerdo de su cara - Me la acurdo.(так нельзя)
Conf'ia en sus fuerzas. - Las confía.(нельзя так заменять)
5.El CRP puede sustituirse por preposición pronombre personal tónico
или pronombre demostrativo:
Me acuerdo de su cara. - Me acuerdo de ella(так можно)
Confía en sus fuerzas. - Confía en eso(так можно)
1.El CRP va siempre introducido por preposición:
Siempre recurren A
Me he olvidado DE
Crree EN
Su relato coincide CON
2.El verbo rige la preposición de su complemento:
Aspirar a: convivir con; recurrir a; incurrir en; dedicarse a; encontrarse con; enorgullecerse de; avergonzarse de.
Другими словами, те глаголы, которые употребил Хорхе принадлежат к этому классу поэтому не могут употребляться без "a".
3.Ciertos verbos admiten la alternancia de varias preposiciones con el mismo valor:
Hablaron de/sobre/acerca de algo.
4.Очень важно, чтобы отличать эти предложные глаголы от других обязательных дополнений:
El CRP NO puede sustituirse por un pronombre átono, ni adoptar tal forma; ello lo distinque del CD y CI, que sí son sustituibles por pronombre átono.
Me acuerdo de su cara - Me la acurdo.(так нельзя)
Conf'ia en sus fuerzas. - Las confía.(нельзя так заменять)
5.El CRP puede sustituirse por preposición pronombre personal tónico
или pronombre demostrativo:
Me acuerdo de su cara. - Me acuerdo de ella(так можно)
Confía en sus fuerzas. - Confía en eso(так можно)
>Eugenito pequeño escribe:
>--------------
>En la tabla referente al ultrasonido hay una columna entitulada "Referencia sobre cero, dB". Esta expresión se puede entender como "el nivel del sonido sobre cero"?
La tabla que me has enviado creo que sí permite concretar una posible solución a tu pregunta. Aclaro para quien no pueda verla, que se trata de una tabla sencilla titulada “Niveles de rastreo” y está formada por dos columnas, la primera se titula “Distancia de recorrido del haz, mm” y la segunda “Referencia sobre cero, dB”. La tabla establece para cada rango de recorrido del haz ultrasónico, un valor de dB creciente a medida que aumenta el recorrido.
La explicación más razonable que se me ocurre es bastante sencilla. Se trataría de una inspección más simple que la que te describí en mi anterior mensaje.
La “distancia de recorrido del haz” sería la distancia que recorren los ultrasonidos hasta la soldadura según su trayectoria en V, en el caso de utilizar un palpador angular. Si estamos examinando una chapa con un palpador normal, sería el espesor de la chapa. Generalizando, la “distancia de recorrido del haz” sería la mayor distancia hasta la cual nos interesa localizar los defectos, y éste sería el valor de profundidad de campo en el cual calibraríamos el ancho de la pantalla de visualización del equipo.
En cuanto a la “referencia sobre cero”, creo que sería sencillamente el valor de amplificación al que habría que ajustar el mando de ganancia del equipo para hacer la inspección (el mando al que se refería Евгений Морозов). Con esta potencia de amplificación se examinaría el material, considerando como defectos aquellos ecos que en la pantalla del equipo superasen cierta altura establecida por la norma. Los ecos inferiores a esta altura serían despreciados y no considerados como defectos. Si hubiera que valorar el tamaño de algún defecto concreto, entonces sí habría que recurrir al procedimiento más complejo que expliqué en el mensaje anterior.
En cuanto a la traducción del término “Referencia sobre cero, dB” creo que podría ser adecuado utilizar “Степень усиления, дБ”.
Saludos cordiales.
Hola a todos
Me parece perfecto lo planteado por el Señor Morosov,pero solo el aporte dinerario,seria BARRER la basura debajo de la alfombra, este es un diccionario y pienso que como tal deberíamos aportar palabras o expresiones idiomáticas de las regiones a la que pertenecemos tanto en español como en ruso porque me he topado varias veces con palabras de uso cotidiano o mal escritas que he tenido que recurrir a mi profesor o alguien del foro tanto este como otros parecidos, para que me saber el real significado de la palabra o expresión, Somos nosotros los que hacemos este diccionario, sino recurriríamos a uno online que traduzca lo más parecido posible, por más que lo páguemos, estos diccionarios no te aportan nada nuevo, solo con la corrección de alguien oriundo de la región es que sabemos lo que queremos transmitir , se nos hace a veces difícil ,expresarnos en este idioma (el español)que es mi lengua materna ,al cual sabemos escribirlo pero no comunicarnos.
Mi viaje a Rusia va a ser para conocer a su gente, no a sus bellezas naturales, museos pinturas, calles, ( también mujeres!!!)que los puedo ver en una foto o documental, sino su idiosincrasia, conociendo de primera mano esta experiencia, sin esperar que me la cuenten,también saber de las “picardías” o el lenguaje cotidiano o de arrabal, porque te pueden estar insultando, sabiendo ruso, pero te falta eso que no sabes que quiere decir y creo que ese conocimiento o información valen más que 10, 100 o 1000,Euros, Dólares o lo que sea, estamos en la era de la comunicación y la tecnología , el actualizarse “agiornarse” es el valor más importante que tenemos como lo eran antes las especias o el oro.
Solo con respeto a los demás debemos actuar, porque cuando entro como miembro a un foro por primera vez, debo leer las reglas, pero lo Cortes nunca quita lo valiente y sin no me gusta, tengo la libertad de expresarlo o irme así de sencillo.
Bueno les dejo mis saludo..
Me parece perfecto lo planteado por el Señor Morosov,pero solo el aporte dinerario,seria BARRER la basura debajo de la alfombra, este es un diccionario y pienso que como tal deberíamos aportar palabras o expresiones idiomáticas de las regiones a la que pertenecemos tanto en español como en ruso porque me he topado varias veces con palabras de uso cotidiano o mal escritas que he tenido que recurrir a mi profesor o alguien del foro tanto este como otros parecidos, para que me saber el real significado de la palabra o expresión, Somos nosotros los que hacemos este diccionario, sino recurriríamos a uno online que traduzca lo más parecido posible, por más que lo páguemos, estos diccionarios no te aportan nada nuevo, solo con la corrección de alguien oriundo de la región es que sabemos lo que queremos transmitir , se nos hace a veces difícil ,expresarnos en este idioma (el español)que es mi lengua materna ,al cual sabemos escribirlo pero no comunicarnos.
Mi viaje a Rusia va a ser para conocer a su gente, no a sus bellezas naturales, museos pinturas, calles, ( también mujeres!!!)que los puedo ver en una foto o documental, sino su idiosincrasia, conociendo de primera mano esta experiencia, sin esperar que me la cuenten,también saber de las “picardías” o el lenguaje cotidiano o de arrabal, porque te pueden estar insultando, sabiendo ruso, pero te falta eso que no sabes que quiere decir y creo que ese conocimiento o información valen más que 10, 100 o 1000,Euros, Dólares o lo que sea, estamos en la era de la comunicación y la tecnología , el actualizarse “agiornarse” es el valor más importante que tenemos como lo eran antes las especias o el oro.
Solo con respeto a los demás debemos actuar, porque cuando entro como miembro a un foro por primera vez, debo leer las reglas, pero lo Cortes nunca quita lo valiente y sin no me gusta, tengo la libertad de expresarlo o irme así de sencillo.
Bueno les dejo mis saludo..
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз