Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>EL VIAJANTE написал:
>--------------
>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>ТРУБАДУР написал:
>>--------------
>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>
>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>
desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>Навуходоносор escribe:
>--------------
>
Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza comparta sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Realmente, no veo ningún error en estas oraciones. Personalmente no las hubiera escrito de otra manera. Pues el deseo es que se haga aqui y en este lugar. Siento un matiz, al escribir "compartiera", es decir se le da una holgura de tiempo y lugar en la ejecución de la acción sugerida. Las formas de los tiempos no expresan solamente diferencias temporales, sino que también diferencias modales. Puede ser que esta apreciación sea subjetiva, la comparto pues puede que esta subjetividad no sea tan individual.
>La Cucaracha написал:
>--------------
>correcciÓn. La palabritas terminadas en CIóN llevan acento ortográfico. ACCIÓN, REVOLUCIÓN, MALDICIÓN......
>>Sagittarius написал:
>>--------------
>>
>>>JFS написал:
>>>--------------
>>>Sagittarius, buena información sobre los verbos SER y ESTAR.
>>>A continuación te señalo algunos términos con los acentos o tildes bien colocados:
>>>
>>>1. situaciones (sin tilde)
>>>2. a cuánto estamos hoy (con tilde)
>>>3. Manuel es bueno (como persona)("como" sin tilde)
>>>4. En oraciones pasivas cuando el verbo ("cuando" sin tilde)
>>>5. aproximadamente (sin tilde)
>>>6. fácilmente (con tilde)
>>>7. oír (con tilde)
>>>
>>>Saludos
>>>
>>>
>>Gracias por su correcion!:)
>
LaS palabritas terminadas (tanto el articulo determinado como el articulo indeterminado los siempre concuerdan en el numero y el genero)!
Y en lo tocante a las terminaciones -sion y cion- el dado ordenador no tiene las posibilidades para escribirlo mas correctamente!
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 231 (353 ms)
Sin ánimo de ofender a ninguno de los colaboradores y sin pretender estar en lo cierto, me parece que ambos están confundiendo “pronto” con “recién”. Si salgo del cine y está todo mojado uno diría: “Debe haber llovido recién”, es decir hace muy poco tiempo. Salvo que en algún dialecto “pronto” tenga significado de “violentamente”, o “de golpe”.
Es raro el uso de “pronto” que propone Cóndor, porque el sentido más usual de “pronto” se refiere a una acción en el futuro. Por ej. “Pronto terminaré mi novela”. Es decir, en un tiempo relativamente breve terminaré la novela. También significa “rápido”, como sinónimo de “prontamente” pero no me parece que sea el sentido por el que pregunta Cóndor.
Al contrario de lo que dices, Marqués (disculpa que disienta contigo), si dices “Tenía que haber llovido pronto” se supone que en definitiva NO LLOVIÓ (por el “tenía que”), y que además ocurrió algo que la lluvia podía haber evitado. La frase verbal “tener que” indica obligación (“Tienes que hacer tud deberes”) o suposición (“Tiene que ser cierto”).
Aparte: ¿“pronto” respecto a qué?, es decir ¿poco tiempo después de qué? Se me ocurren las siguientes situaciones:
Diálogo entre agricultores, después de la sequía.
- Finalmente se nos echó a perder la cosecha.
- Sí, desde enero que no llueve. ¡Qué sequía!
- Tenía que haber llovido pronto, para evitarla.
Diálogo entre bomberos:
- Todo el bosque arruinado…
- ¿Cómo se hubiese podido evitar?
- Después del primer foco de incendio, tenía que haber llovido pronto.
Sería más correcto usar el condicional: “tendría que”… o “hubiese tenido que llover pronto” En todos estos casos, “pronto” es semejante a “en seguida”. La frase que propone Cóndor no es muy común y no sé hasta qué punto es correcta, puede darse en un registro oral. Las situaciones que se me ocurren son muy rebuscadas. Espero haber ayudado y no estar refiriéndome a un uso demasiado dialectal de estas expresiones.
Es raro el uso de “pronto” que propone Cóndor, porque el sentido más usual de “pronto” se refiere a una acción en el futuro. Por ej. “Pronto terminaré mi novela”. Es decir, en un tiempo relativamente breve terminaré la novela. También significa “rápido”, como sinónimo de “prontamente” pero no me parece que sea el sentido por el que pregunta Cóndor.
Al contrario de lo que dices, Marqués (disculpa que disienta contigo), si dices “Tenía que haber llovido pronto” se supone que en definitiva NO LLOVIÓ (por el “tenía que”), y que además ocurrió algo que la lluvia podía haber evitado. La frase verbal “tener que” indica obligación (“Tienes que hacer tud deberes”) o suposición (“Tiene que ser cierto”).
Aparte: ¿“pronto” respecto a qué?, es decir ¿poco tiempo después de qué? Se me ocurren las siguientes situaciones:
Diálogo entre agricultores, después de la sequía.
- Finalmente se nos echó a perder la cosecha.
- Sí, desde enero que no llueve. ¡Qué sequía!
- Tenía que haber llovido pronto, para evitarla.
Diálogo entre bomberos:
- Todo el bosque arruinado…
- ¿Cómo se hubiese podido evitar?
- Después del primer foco de incendio, tenía que haber llovido pronto.
Sería más correcto usar el condicional: “tendría que”… o “hubiese tenido que llover pronto” En todos estos casos, “pronto” es semejante a “en seguida”. La frase que propone Cóndor no es muy común y no sé hasta qué punto es correcta, puede darse en un registro oral. Las situaciones que se me ocurren son muy rebuscadas. Espero haber ayudado y no estar refiriéndome a un uso demasiado dialectal de estas expresiones.
Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>EL VIAJANTE написал:
>>--------------
>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>ТРУБАДУР написал:
>>>--------------
>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>
>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>
>
>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>EL VIAJANTE написал:
>>--------------
>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>ТРУБАДУР написал:
>>>--------------
>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>
>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>
>
>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>
Querido Javi, la situación que describes la vivo a diario, trabajo como profesor en colegios secundarios y los profesores nos vemos en la obligación de defender una serie de formas correctas que en la vida real no existen, de las cuales - dicho se a de paso - la lengua es la menos importante, quizás, porque "hay que ser solidario, hay que trabajar, ser honestos, etc." son mensajes que chocan constantemente con un mundo en el que los haraganes a sueldo del gobierno, los corruptos, los canallas, los delincuentes de toda laya (perdón por la rima) gozan de los puestos más apetecibles y de los primeros planos de la tele. No sé si esto tiene que ver con nuestra discusión, creo que me "fui por las ramas". Lo que intentaba decirte era que la lengua cambia constantemente y que no podemos descartar esos cambios. El idioma se enriquece día a día. Tú te refieres, creo, a otro problema que es la adecuación. Un periodista que dice "se aumentarán los impuestos pa desarrollar una política social" o un profesor que explica a sus alumnos "la coma se usa pa separar términos", por ejemplo, no sabe adaptarse a la situación enunciativa de su discurso. O como tú dices, probablemente, es un burro (lo que es común). Es decir, es incorrecto en ciertas circunstancias, pero no lo es en otras, como una canción, donde se refleja la forma de hablar de un pueblo.
"Por lo menos, así lo veo yo". (la frase pertenece a aun viejo periodista deportivo del medio local) Saludos!
"Por lo menos, así lo veo yo". (la frase pertenece a aun viejo periodista deportivo del medio local) Saludos!
>EL VIAJANTE написал:
>--------------
>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>ТРУБАДУР написал:
>>--------------
>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>
>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>
desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
A pesar de las expresiones triunfalistas de los dirigentes gubernamentales cubanos respecto a que están garantizadas las exigencias materiales y de personal para el curso escolar, cada vez son mayores las quejas y el malestar de los trabajadores del sector en este sentido, en particular de los maestros, quienes año tras año cada vez en condiciones más difíciles, sufren la carencia de los materiales indispensables para desarrollar su labor, como cuadernos, lápices, muebles, libros de texto y otros. Esta cuestión se supera en parte a través de las gestiones de éstos con los padres, ya que el Ministerio de Educación resulta incompetente para su solución.
Nada mejor para ilustrar esta situación de carencias materiales que la medida oficial por la cual los escolares sólo reciben DOS uniformes en seis años, o sea, uno al comienzo del pre-escolar y otro al principio del quinto grado. Tal parece que los niños cubanos, a diferencia de sus congéneres de otros países, no crecieran.
A esto se une la baja calidad y mala confección de los alimentos en los centros escolares.
Tal estado de cosas, unido a la falta de estimulación material a los maestros, cuyo salario en el mejor de los casos es el equivalente a 15 dólares mensuales, ha dado lugar a la galopante deserción docente que se observa a lo largo y ancho del país, lo que implica que ante el bajo personal docente en las escuelas muchos maestros tienen que asumir sus funciones hasta con más de 50 alumnos por aula. A esta situación, dígase lo que se diga, es imposible cultivar la lengua.
Nada mejor para ilustrar esta situación de carencias materiales que la medida oficial por la cual los escolares sólo reciben DOS uniformes en seis años, o sea, uno al comienzo del pre-escolar y otro al principio del quinto grado. Tal parece que los niños cubanos, a diferencia de sus congéneres de otros países, no crecieran.
A esto se une la baja calidad y mala confección de los alimentos en los centros escolares.
Tal estado de cosas, unido a la falta de estimulación material a los maestros, cuyo salario en el mejor de los casos es el equivalente a 15 dólares mensuales, ha dado lugar a la galopante deserción docente que se observa a lo largo y ancho del país, lo que implica que ante el bajo personal docente en las escuelas muchos maestros tienen que asumir sus funciones hasta con más de 50 alumnos por aula. A esta situación, dígase lo que se diga, es imposible cultivar la lengua.
В последнее время, когда мне в голову приходит какой-либо перевод очередной фразы, которые наши форумчане просят нас помочь перевести, я стал набирать эти мои придумки в Гуугле, чтобы посмотреть, а что же говорит по этому поводу данная вездесущая herramienta. И, вы знаете, подобное занятие может превратиться в увлекательнейшее импровизированное путешествие по просторам Интернета, в котором ты, иногда, выходишь на такие интересные страницы, на которые бы ты сам лично никогда не догадался бы зайти. Что же касается нашей конкретной фразы, то, оказывается даже существует книжка с таким названием.
Reseña de LO QUIERO TODO Y LO QUIERO YA
A los 30 años nos espera una de las décadas más cruciales de la vida. Empezamos a percibir claramente la sensación de que el tiempo se nos escapa de la agenda y que debemos tener resueltas algunas situaciones básicas. Casarnos o lograr una pareja estable, tener hijos, trabajar y ser económicamente independientes, mantenernos jóvenes, por dentro y por fuera? La lista de todo lo que deberíamos hacer «ahora, de una vez y para siempre» prende una luz amarilla en nuestro viaje como jóvenes y anticipa el sacudón que solemos experimentar sobre los 35: la llamada crisis de la mediana edad.
«¡Calma, muchacha! ¡Calma y conciencia!», aconseja Marilen Stengel. «Esta crisis nos ofrece una oportunidad de oro: la de volver a elegirnos y decidir quién y qué clase de mujer queremos ser, qué tipo de vida queremos llevar. La senda que nos espera es una oportunidad para desplegar física, intelectual, emocional y espiritualmente todo lo que bulle dentro de nosotras. Es la edad en la que nos hacemos definitivamente mujeres.» Este libro ofrece un caudal de situaciones, vivencias, reflexiones, estrategias y recursos que, sin duda, harán más fácil descubrir qué significan «los 30» y darán sabiduría a los intentos.
Reseña de LO QUIERO TODO Y LO QUIERO YA
A los 30 años nos espera una de las décadas más cruciales de la vida. Empezamos a percibir claramente la sensación de que el tiempo se nos escapa de la agenda y que debemos tener resueltas algunas situaciones básicas. Casarnos o lograr una pareja estable, tener hijos, trabajar y ser económicamente independientes, mantenernos jóvenes, por dentro y por fuera? La lista de todo lo que deberíamos hacer «ahora, de una vez y para siempre» prende una luz amarilla en nuestro viaje como jóvenes y anticipa el sacudón que solemos experimentar sobre los 35: la llamada crisis de la mediana edad.
«¡Calma, muchacha! ¡Calma y conciencia!», aconseja Marilen Stengel. «Esta crisis nos ofrece una oportunidad de oro: la de volver a elegirnos y decidir quién y qué clase de mujer queremos ser, qué tipo de vida queremos llevar. La senda que nos espera es una oportunidad para desplegar física, intelectual, emocional y espiritualmente todo lo que bulle dentro de nosotras. Es la edad en la que nos hacemos definitivamente mujeres.» Este libro ofrece un caudal de situaciones, vivencias, reflexiones, estrategias y recursos que, sin duda, harán más fácil descubrir qué significan «los 30» y darán sabiduría a los intentos.
Un hombre y una mujer que no se conocían coinciden en el mismo compartimiento de coche-cama de un tren.
A pesar de la obvia incomodidad que provoca la situación, y de las protestas de la mujer ante el guarda del tren, quien le explica que la formación va llena y no hay otro compartimento libre, ambos ocupan su respectiva cucheta:
El hombre la litera de arriba.
La mujer, la inferior.
A media noche, el hombre despierta a la mujer y le dice:
- Lamento molestarte, pero tengo un frío tremendo. ¿Podrías alcanzarme una de las mantas que están apiladas al lado de la puerta?.
La mujer se asoma sugestiva entre las cortinas de la cucheta, y guiñándole un ojo, le dice:
- Tengo una idea mejor... hagamos de cuenta, sólo por esta noche, que
estamos casados...
El hombre sin poder creer su buena suerte, exclama entusiasmado:
- Pero claro...!, mi vida..., claro...!
Entonces.... ¿por qué no bajás a buscártela vos..., pedazo de
pelotudo...???!!!
A pesar de la obvia incomodidad que provoca la situación, y de las protestas de la mujer ante el guarda del tren, quien le explica que la formación va llena y no hay otro compartimento libre, ambos ocupan su respectiva cucheta:
El hombre la litera de arriba.
La mujer, la inferior.
A media noche, el hombre despierta a la mujer y le dice:
- Lamento molestarte, pero tengo un frío tremendo. ¿Podrías alcanzarme una de las mantas que están apiladas al lado de la puerta?.
La mujer se asoma sugestiva entre las cortinas de la cucheta, y guiñándole un ojo, le dice:
- Tengo una idea mejor... hagamos de cuenta, sólo por esta noche, que
estamos casados...
El hombre sin poder creer su buena suerte, exclama entusiasmado:
- Pero claro...!, mi vida..., claro...!
Entonces.... ¿por qué no bajás a buscártela vos..., pedazo de
pelotudo...???!!!
>Навуходоносор escribe:
>--------------
>
Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza comparta sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Realmente, no veo ningún error en estas oraciones. Personalmente no las hubiera escrito de otra manera. Pues el deseo es que se haga aqui y en este lugar. Siento un matiz, al escribir "compartiera", es decir se le da una holgura de tiempo y lugar en la ejecución de la acción sugerida. Las formas de los tiempos no expresan solamente diferencias temporales, sino que también diferencias modales. Puede ser que esta apreciación sea subjetiva, la comparto pues puede que esta subjetividad no sea tan individual.
>La Cucaracha написал:
>--------------
>correcciÓn. La palabritas terminadas en CIóN llevan acento ortográfico. ACCIÓN, REVOLUCIÓN, MALDICIÓN......
>>Sagittarius написал:
>>--------------
>>
>>>JFS написал:
>>>--------------
>>>Sagittarius, buena información sobre los verbos SER y ESTAR.
>>>A continuación te señalo algunos términos con los acentos o tildes bien colocados:
>>>
>>>1. situaciones (sin tilde)
>>>2. a cuánto estamos hoy (con tilde)
>>>3. Manuel es bueno (como persona)("como" sin tilde)
>>>4. En oraciones pasivas cuando el verbo ("cuando" sin tilde)
>>>5. aproximadamente (sin tilde)
>>>6. fácilmente (con tilde)
>>>7. oír (con tilde)
>>>
>>>Saludos
>>>
>>>
>>Gracias por su correcion!:)
>
LaS palabritas terminadas (tanto el articulo determinado como el articulo indeterminado los siempre concuerdan en el numero y el genero)!
Y en lo tocante a las terminaciones -sion y cion- el dado ordenador no tiene las posibilidades para escribirlo mas correctamente!
Diptongo, triptongo e hiato
Para que haya diptongo(es decir, un conjunto de 2 vocales consecutivas que forman una sola sílaba), es imprescindible que exista una secuencia de dos vocales e que sea una de ellas - o las dos - cerrada. Por ello, las únicas series posibles son:
1).vocal abierta(a)/media(e,o)+vocal cerrada(i,u):
liebre, suavidad. El acento - y la tilde, si correspondiera - siempre recae sobre la vocal no cerrada;
2). vocal cerrada+vocal cerrada: ruido, triunvirato, Ruiz, muy, fui. El acento- y la tilde, si correspondiera - recae sobre la segunda vocal.
Ahora bien, pueden darse estas situaciones y no haber diptongo: se produce, entonces, hiato(es decir, la reunión de dos vocales sucesivas que forman parte de sílavas disnintas). (continua)
1).vocal abierta(a)/media(e,o)+vocal cerrada(i,u):
liebre, suavidad. El acento - y la tilde, si correspondiera - siempre recae sobre la vocal no cerrada;
2). vocal cerrada+vocal cerrada: ruido, triunvirato, Ruiz, muy, fui. El acento- y la tilde, si correspondiera - recae sobre la segunda vocal.
Ahora bien, pueden darse estas situaciones y no haber diptongo: se produce, entonces, hiato(es decir, la reunión de dos vocales sucesivas que forman parte de sílavas disnintas). (continua)
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз