Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 231 (32 ms)

>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Ya tenias que salir con una de las tuyas ....

>Mirá que sos rompepelotas!( como decimos los argentinos)

>No me enredo, en ese tipo de situaciones, yo trato de tener una actitud amigable con todo el mundo, así que me cago de risa del tipo de quilombos que a vos te gustan.

>Jodamos entre tu y yo, y todo bien.

>Esta gente se enoja de verdad , no es como aquí, que nos cagamos a puteadas como si nada.

>Saludos mossstro!

Что, дедок, везде и от всех уже свой отлуп получил? Гы-ы-ы-ы-ы :)))
Caballeros:
Para cazar también hay que valer, pero para ello no hace falta ni siquiera ser atractiva.
En mis tiempos de estudiante ya diferenciaba a las cazadoras y las llamaba "охотницы". Algunas de ellas procuraban disimular, otras lo hacían sin ningún tapujo. Me sorprendía siempre que los chicos no se percatasen de nada, por lo menos así les veía.
Los años de desintegración de la URSS, aquellos años 90, no me ha tocado vivirlos. Parece que aquella situación impulsó a muchas mujeres a buscar "una salida" empleando sus armas dadas por la naturaleza. No las juzgo. No sé si llegaría a hacer algo por el estilo en la misma situación, aunque lo dudo. No valgo para ello. Tengo varias amigas y buenas conocidas que no valen para cazar, a pesar de estar buenas y ser buena gente.
Algunas veces incluso me divierte ver como lo montan las cazadoras. Умницы. Флаг в руки и вперёд.
Y que lloren después estos hombres que se dejan cazar.
¡Se lo buscan ellos mismos!
 Fran

>Barcelona escribe:

>--------------

>Marqués, escribiste una vez que tu padre fue aviador en la guerra civil. ¿Recuerdo bien? ¿Podrías explicar algo sobre ello? Gracias.

Si no recuerdo mal, fue Adelaida Arias la que hace aproximadamente un año nos contó que su abuelo español había sido piloto en la Guerra Civil. Por cierto, hace varios meses que no la veo por el foro, creo que la última vez que vi un comentario suyo fue a finales del pasado año, cuando nos describía la difícil situación en que se encontraban los detenidos en las manifestaciones llevadas a cabo en Bielorrusia tras las elecciones presidenciales. En aquella ocasión nos pedía nuestra solidaridad con los detenidos y sus familias, y algunos fuimos receptivos a su llamamiento, pero no hemos sabido nada más a través de ella acerca de cómo evolucionó posteriormente la situación. Espero que no le haya sucedido nada malo ni a ella ni a su familia, y que algún día vuelva al foro para contárnoslo.
Un cordial saludo.
EL CHOCOLATE DEL LORO
Cuando para solucionar una situación ruinosa, se decide ahorrar en una partida cuyo gasto es mínimo, se dice que eso es suprimir el chocolate del loro.
Tanto el chocolate como el loro tienen su origen en América, lo que nos da una pista acerca de la antigüedad de la expresión.
En el siglo XVII, la forma más extendida de agasajar a los invitados era ofrecerles una taza de chocolate con rebanadas de pan. Y durante el siglo XVIII se convirtió en la bebida nacional a pesar de su precio, por lo que sólo podían derrocharlo los que habían hecho las Américas y gozaban de buena posición económica.
Estos indianos solían tener un loro en casa como recuerdo de su antigua vida americana, y le ponían en la jaula algo de chocolate de baja calidad para que lo picoteara.
Cuando alguna familia adinerada iba a menos, trataba de ocultar el declive económico guardando las apariencias, y lo más aparente era seguir consumiendo chocolate y seguir ofreciéndolo a los invitados; pero suprimían la ración del loro, lo que suponía un ahorro mínimo que no paliaba la situación. (Экономить на спичках?)

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>No vayas a cavar la hoya para tu proximo, tu mismo caeras en ella.

Yo me quedo con la definición de:
"Preparar una situación de tal modo a alguien para que esa persona pique el anzuelo con el propósito de crear problemas a la misma o anularla/eliminarla (con una finalidad claramente negativa)."
Otra cosa:
"....cavar la hoya a...." no se dice, por lo menos no en la Península Ibérica. Aquí se diría : "...cavar una/la fosa (o tumba)..."
Un saludo.
La Nota Simple Informativa es un documento que contiene información sobre la situación jurídica en la que se encuentra un determinado bien inmueble (como puede ser una vivienda).
A través de ésta, por ejemplo, podremos saber si quien nos vende una vivienda es realmente su propietario, si está hipotecada o si recae sobre ella algún tipo de embargo.
В связи с тем, что большинство документов из Испании это всевозможные справки, нотариальные заверения и покупка недвижимости, смею предположить, что сей документ будет корректно перевести как Выписка из Земельного кадастра (Реестра собственности)
 Пользователь удален
Chinito contesta Kuzia:
EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO COMO VARIABLE ESTRATÉGICA PARA SATISFACER NECESIDADES FORMATIVAS EN LAS EMPRESAS DEL SIGLO XXI
Francisco Casimiro Lubalo (CV)
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV), Cuba.
lubalo@uclv.edu.cu y filantropico2003@yahoo.es
Resumen: El diagnóstico con la participación de todos los implicados permite explorar una determinada situación y las razones de su existencia, pero la construcción del conocimiento y la búsqueda de una solución se hacen con la intervención de las personas que están directamente afectadas por dicha situación. Aplicado en el terreno de la formación empresarial son los mismos destinatarios de la formación los que se encargan de identificar sus necesidades formativas, analizarlas, darlas prioridad, proponer alternativas para su satisfacción. Sin embargo, dicho proceso no se manifiesta por si sólo, sino que depende de un espacio que lo incentive en sentido positivo. Ante esta dependencia nos hemos trazado como objetivo plantear algunos referentes que un grupo investigador debe tener en cuenta para llevar a cabo un diagnóstico participativo en las empresas del presente siglo.
>Кузя escribe:

>--------------

>

>>Морозов Е. Л. escribe:

>>--------------

>>Спасибо, с этим разобрался.

>>Тогда попутно не скажете ли мне, что означает по-русски Diagnóstico participativo? Так называется отчет, а вообще речь идет об исследовании условий жизни индейских женщин.

>

>А вокруг да около никакого текста больше нет?

 Пользователь удален
"en relación a" es una expresión incorrecta
(Esta expresión está escrita en el texto español de las reglas del foro de diccionario.ru)
21/03/2011
En relación con es la forma correcta para designar que algo tiene conexión o correspondencia con algo es y no en relación a, según el Diccionario panhispánico de dudas (Que ya ha citado el usuario Condor y que fue borrada la cita por el Admin).
Es habitual emplear de forma incorrecta la expresión en relación seguida de la preposición a, como se ve en los siguientes ejemplos: «En relación a la situación legal, 10 de ellas tenían medidas de protección en vigor en el momento de su asesinato» o «Detienen a un joven de una población pontevedresa en relación a la muerte de su pareja por un disparo».
Sin embargo, en los anteriores ejemplos hubiera sido más recomendable escribir: «En relación con la situación legal, 10 de ellas tenían medidas de protección en vigor en el momento de su asesinato» y «Detienen a un joven de una población pontevedresa en relación con la muerte de su pareja por un disparo».
También es válida la expresión con relación a: «El Gobierno ha aclarado que, con relación a Rabat, pondrá por delante los intereses de España».
Así podemos leer en la página de la Fundación del español urgente.
 Condor
Recopilando los explicaciones dadas en los mensajes anteriores y agregando otra (exclusivamente para el uso del condicional en la interpretación “futuro del pasado”):
# Основная (базовая, изначальная) функция condicional'я - это передача будущего действия в будущем, т.н. «будущее в прошедшем».
Прямая речь:
Matthei. —Por ello, el Ministerio del Interior ESTARÁ llevando ...
Косвенная речь:
Por ello, Matthei ASEGURÓ que el Ministerio del Interior ESTARÍA llevando ...
# Unos apuntes relevantes (de la NGLE) para la comprensión del uso del »condicional simple»:
• El condicional simple designa una situación posterior a otra pretérita, por lo que ha sido caracterizado como un “futuro del pasado”.
• Desde el punto de vista temporal, la situación que se localiza respecto del momento de la enunciación queda indeterminada, por lo que puede ser anterior, posterior o simultánea: Hace un mes dijo que llamaría {ayer ~ mañana ~ hoy}.
• [...] alterna con el imperfecto de interpretación prospectiva en estos mismos contextos: Me prometió que me {llamaría ~ llamaba} ayer.
Martes: Juan. —Te llamo / llamaré mañana.
Miércoles: María. —Me prometió que me llamaba / llamaría ayer.
Martes: Juan. —Te llamo / llamaré pasado mañana.
Miércoles: María. —Me prometió que me llamaba / llamaría hoy.
Martes: Juan. —Te llamo / llamaré el jueves.
Miércoles: María. —Me prometió que me llamaba / llamaría mañana.
Función atributiva

SER y ESTAR tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos SER y ESTAR es que SER categoriza y ESTAR describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo SER. Eso se debe a que el verbo SER en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.

15.2. Función atributiva

Ser y estar tienen una función atributiva cuando se usan como verbos copulativos en predicados nominales con atributo (por eso función atributiva).

La característica general del uso atributivo de los verbos ser y estar es que ser categoriza y estar describe.

En el caso de SER copulativo hay varias combinaciones sintácticas.

a) SER + sintagma nominal:

Mario es profesor.
La casa es mía.
Sois estudiantes.

Por definición, cuando el atributo es un sintagma nominal, se usa tan sólo el verbo ser. Eso se debe a que el verbo ser en su uso atributivo siempre categoriza o clasifica, al igual que el sustantivo (y su sustituto el pronombre): bien sabido es que desde el punto de vista conceptual, con el sustantivo categorizamos y clasificamos la realidad caótica que nos rodea.


b) SER + sintagma adjetival que clasifica al sujeto:

Su madre era muy exigente.
La novela es triste.

a) SER + sintagma preposicional para expresar diferentes funciones semánticas:

El profesor no es de aquí. [origen]
El libro es de mi sobrino. [posesión]
La lectura no es para mí. [inadecuación]
Es de día.[tiempo]
etc.

Además, el término del sintagma preposicional puede ser un infinitivo:

La comida no es para desperdiciarla.
El campo es para vivir en él.
Es de temer que no venga.


En el caso de ESTAR copulativo también hay varias combinaciones sintácticas:

a) ESTAR + sintagma nominal:
No existe.

b) ESTAR + sintagma adjetival que describe al sujeto para expresar situación o condición:

Su madre estaba muy triste.
Estoy enfermo.

c) ESTAR + sintagma preposicional para expresar situación o condición:

La casa está en malas condiciones.
La noche está de perros.
María está de profesora en la otra escuela.
Para eso estoy.
La camisa está sin planchar.
Aún está por saberse lo que ha pasado.
Estaba para acostarme.

Alternativas con ESTAR atributivo: encontrarse, hallarse, verse y quedar(se) etc:

Quedamos contentos.



Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 800     4     0    128 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
Показать еще...