Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
1. Abecedario cirilico y pronunciación de sonidos eslavos.
No existe otro remedio: hay que aprender el alfabeto ciriliano. Los manuales del ruso presentan la transcripción de letras rusas para los angloparlantes, por esta causa algunas veces el alumno español no puede comprender que significa la letra, es un vocal o un consonante. Un consejo : no comienza leer en ruso hasta que tengas claro el significado de las letras. Por ejemplo, Е, Ё, Ю, Я son “diptongos rusos”, o sea, dobles vocales, en español suenan, correspondiente: YE, YO, YU, YA. Pero la lectura de los “diptongos rusos”( habitualmente se llaman “sonantes yodizadas”), además, depende de sus situaciones en las palabras...
Hay muchos sonidos típicos eslavos: Ц, Ш, Щ, Ы, algunos españoles pueden aprender los por oído, otros necesitan en que le enseñen como “mover la lengua en la boca”. Además existen unas combinaciones de las letras. La persona que toda su vida habla en castellano no puede pronunciar el conjunto de consonantes rusos, por ejemplo: СПАСИБО (SPA-SI-BO, gracias). Claro, está complicado,
Los rusos diferenciamos el sonido de letras B y V, cada de correspondientes letras rusas tiene su propio sonido. Lo mismo M y N.
Has superado la lectura. Eres un ¡molodets! (МОЛОДЕЦ!, mira el diccionario). Ahora te esperan los casos, los pares de verbos (perfectivo e imperfectivo), las excepciones y ...
¿Que mas?.... Un tema para el foro.
2.................
3. y etc.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 91 (87 ms)
El chirizo pasa a ser colorado sólo cuando llega el pimentón de América.
Hasta finales del siglo XVII, como lo demuestran las palabras de Quevedo que habla en 1624 de “chorizos negros”, todavía no se usaba el pimentón.
En México cada zona tiene su tipo de chorizo particular, en Toluca y singular en la gastronomía de México, es el chorizo verde' nombrado por el colorante que ciertas plantas locales le dan. A ese tipo de chorizos se les suele agregar cacahuates y otros condimentos prehispánicos.
En el lenguaje coloquial y argot mexicano, a la palabra chorizo se le pueden adjudicar una serie innumerable de significados (por ejemplo: "...presentó un chorizo de excusas.") hasta albures de connotaciones fálicas.
Una variación del término, o quizá mejor dicho una contracción, es choro, que significa prácticamente un "discurso" o "sermón" (haciendo alusión a que dicho discurso es considerablemente extenso en duración).
El mas tradicional de los chorizos en Bolivia, es el chuquisaqueño, una variedad regional, elaborada a base de carnes de res y cerdo molidas y/o picadas; sazonadas con comino en grano, pimienta dulce, ají colorado y amarillo, sal, vinagre; hierba buena, cebolla, ajo, todo picado finamente para luego hacer la base del chorizo.
En Argentina y Uruguay es típico el "chorizo criollo", que se realiza sin "curar" —ni desecar ni ahumar— y que se coloca casi "fresco" para cocinar en el asado para luego hacer el delicioso choripan.
Hasta finales del siglo XVII, como lo demuestran las palabras de Quevedo que habla en 1624 de “chorizos negros”, todavía no se usaba el pimentón.
En México cada zona tiene su tipo de chorizo particular, en Toluca y singular en la gastronomía de México, es el chorizo verde' nombrado por el colorante que ciertas plantas locales le dan. A ese tipo de chorizos se les suele agregar cacahuates y otros condimentos prehispánicos.
En el lenguaje coloquial y argot mexicano, a la palabra chorizo se le pueden adjudicar una serie innumerable de significados (por ejemplo: "...presentó un chorizo de excusas.") hasta albures de connotaciones fálicas.
Una variación del término, o quizá mejor dicho una contracción, es choro, que significa prácticamente un "discurso" o "sermón" (haciendo alusión a que dicho discurso es considerablemente extenso en duración).
El mas tradicional de los chorizos en Bolivia, es el chuquisaqueño, una variedad regional, elaborada a base de carnes de res y cerdo molidas y/o picadas; sazonadas con comino en grano, pimienta dulce, ají colorado y amarillo, sal, vinagre; hierba buena, cebolla, ajo, todo picado finamente para luego hacer la base del chorizo.
En Argentina y Uruguay es típico el "chorizo criollo", que se realiza sin "curar" —ni desecar ni ahumar— y que se coloca casi "fresco" para cocinar en el asado para luego hacer el delicioso choripan.
Здорого, маканудос! Давайте лучше поиграем, непосредственно, в интересные загадочки по занимательной лексике испанского языка. Есть многие выражения, которые на первый взгляд кажутся неискушённому(и даже испанскому) зрителю, совершенно правильными, но на самом деле, являются ошибочными, то есть неграмотными. Предлагаю выбрать вам из следующего списка предложений, именно, такие выражения и постараться объяснить, почему сие являются ошибочными. Не ставлю ударений, так как работаю с немоим компьютором.
1. Unos de los productos mas alimentarios son las nueces.
2. Su pensamiento hoy resulta anquilosado
3. El huracan asuela las costas cubanas.
4. Esta nacion tiene costumbres muy antiguas, antidiluvianas.
5. Hay una abertura para la salida de humos.
6. La religion arabe esta recogida en el Coran.
7. Queridas damas, nosotros las atenderemos dentro de breves minutos.
8. Tengo una muela cariada.
9. Ha centralizado su investigacion en el cerebro.
10.Todo lo hizo por congraciarse con la familia.
11.Los diputados han mantenido un cruento enfrentaviento.
12.En la obra abundan digresiones sobre moral.
13.Los artificieros explosionaron el artefacto.
14.La trama de desayuno sobre la hierba, de Jean Renoir, transcurre durante un dia de jira.
15.Este plato tipico coreano es muy sabroso, pero contiene muchas especies.
16.Esta manana no escuche el despertador.
17.El pueblo esta situado encima de un glacial.
18.Procura no injerirte en los problemas de tu vecino.
19.Este dispositivo se introdujo en una oquedad de la roca.
20.El coche reboso 200 km por hora.
21.El catalan y el gallego son lenguas provinientes del latin.
1. Unos de los productos mas alimentarios son las nueces.
2. Su pensamiento hoy resulta anquilosado
3. El huracan asuela las costas cubanas.
4. Esta nacion tiene costumbres muy antiguas, antidiluvianas.
5. Hay una abertura para la salida de humos.
6. La religion arabe esta recogida en el Coran.
7. Queridas damas, nosotros las atenderemos dentro de breves minutos.
8. Tengo una muela cariada.
9. Ha centralizado su investigacion en el cerebro.
10.Todo lo hizo por congraciarse con la familia.
11.Los diputados han mantenido un cruento enfrentaviento.
12.En la obra abundan digresiones sobre moral.
13.Los artificieros explosionaron el artefacto.
14.La trama de desayuno sobre la hierba, de Jean Renoir, transcurre durante un dia de jira.
15.Este plato tipico coreano es muy sabroso, pero contiene muchas especies.
16.Esta manana no escuche el despertador.
17.El pueblo esta situado encima de un glacial.
18.Procura no injerirte en los problemas de tu vecino.
19.Este dispositivo se introdujo en una oquedad de la roca.
20.El coche reboso 200 km por hora.
21.El catalan y el gallego son lenguas provinientes del latin.
Sería en España, pues el Doctor Chivago (así lo pronuncian muchos), está traducido al español hace mucho tiempo (directamente del ruso). En fin, es típico de que obras de literatura rusa o soviética (Derzhavin, Pushkin, Solzhenitsin) se publiquen en América Latina, a casi 12 mil kilómetos de Rusia, con anterioridad a España.
>JFS написал:
>--------------
>Han hecho falta cincuenta años para disponer de una traducción de esta maravillosa obra de la literatura.
>
>
>
>
>
>
>La gran literatura no es sólo las historias que cuenta: es el trabajo sobre los rincones de la lengua, el estilo, el ritmo, los matices con los que un escritor excava en su propia lengua. De ahí la importancia de acudir siempre, en la traducción, a la versión original. Cuando apareció aquí la obra cumbre de Pasternak lo hizo a través del italiano, no del ruso. Han hecho falta cincuenta años para disponer de una traducción del original, gracias a Marta Rebón, que también firma con Ferran Mateo los poemas que cierran la obra. Y sólo ahora, gracias a esta versión titánica, podemos acceder, como lectores, a ese pedazo de literatura que es El doctor Zhivago en todo su esplendor.
>
>La recomiendo.
>JFS написал:
>--------------
>Han hecho falta cincuenta años para disponer de una traducción de esta maravillosa obra de la literatura.
>
>
>
>
>
>
>La gran literatura no es sólo las historias que cuenta: es el trabajo sobre los rincones de la lengua, el estilo, el ritmo, los matices con los que un escritor excava en su propia lengua. De ahí la importancia de acudir siempre, en la traducción, a la versión original. Cuando apareció aquí la obra cumbre de Pasternak lo hizo a través del italiano, no del ruso. Han hecho falta cincuenta años para disponer de una traducción del original, gracias a Marta Rebón, que también firma con Ferran Mateo los poemas que cierran la obra. Y sólo ahora, gracias a esta versión titánica, podemos acceder, como lectores, a ese pedazo de literatura que es El doctor Zhivago en todo su esplendor.
>
>La recomiendo.
Se traduce como dónut, rosquilla o berlina (rosco de pan dulce que tradicionalmente se frie grasa o manteca de cerdo).
>КАВАЛЕР ОРК написал:
>--------------
>
>>Yelena написал:
>>--------------
>>
>>>Barcelona escribe:
>>>--------------
>>>Que, de momento, nos tendremos que comer un 0 (un rosco). Una expresión típica de España, no sé si en otros países.
>>
>>
>>rosco - бублик , каравай в виде большого бублика, см. "roscón de Reyes"; San Valero rosconero - покровитель Сарагосы отмечается 29 января.
>>
>>rosquillas - баранки
>>
>>un rosco ( en sentido figurаdo) ближе к русскому "дырка от бублика" :))
>>
>>ещё есть cero pelotero (col) - "круглый ноль"
>
>Хорошо, а как же тогда будет перевод русского слова "пончик". Одна заслуженная народная переводчица с пеной урта доказывала мне, что это называется "churro". Никакие мои доводы о том, что чуррос в испанском сознании всегда представляется в форме палки, или дуги, в крайнем случае, а пончики,- в российском сознании,- всегда круглые, на неё не подействовали. В словаре мы находим перевод этого слова, как "buñuelo". Опять неувязочка получается, так как буньелос представляют собой поджаренные пшеничные шарики без дырки. Так что я бы перевёл этот продукт, как "roscón frito".
>
>КАВАЛЕР ОРК написал:
>--------------
>
>>Yelena написал:
>>--------------
>>
>>>Barcelona escribe:
>>>--------------
>>>Que, de momento, nos tendremos que comer un 0 (un rosco). Una expresión típica de España, no sé si en otros países.
>>
>>
>>rosco - бублик , каравай в виде большого бублика, см. "roscón de Reyes"; San Valero rosconero - покровитель Сарагосы отмечается 29 января.
>>
>>rosquillas - баранки
>>
>>un rosco ( en sentido figurаdo) ближе к русскому "дырка от бублика" :))
>>
>>ещё есть cero pelotero (col) - "круглый ноль"
>
>Хорошо, а как же тогда будет перевод русского слова "пончик". Одна заслуженная народная переводчица с пеной урта доказывала мне, что это называется "churro". Никакие мои доводы о том, что чуррос в испанском сознании всегда представляется в форме палки, или дуги, в крайнем случае, а пончики,- в российском сознании,- всегда круглые, на неё не подействовали. В словаре мы находим перевод этого слова, как "buñuelo". Опять неувязочка получается, так как буньелос представляют собой поджаренные пшеничные шарики без дырки. Так что я бы перевёл этот продукт, как "roscón frito".
>
Una presentación típica de estas peleas en TV: (Con eco)
En este rincón:
Viene de las lejanas tierras del este.
Es del bando de los BUENOS
Vladi ! El empalador Verballlll
Incansable empalador de viajeros.!
Paladín de la libertad y la justicia !
Poder ocultooo : Palabras mortales.
Su mayor deseo: La paz mundiallll
En este otro rincón:
Viene de tierras ignotas.
También es del bando de los buenossss
Tuuuurriiii el viajero invisible.
Incansable perseguidor de empaladores !
Paladín de la libertad y la justiciaaaa
Poder oculto: Mil personalidades que confunden a sus enemigossss!
Se enfrentarán por el cinturón de la ACTP (Asociacion cósmica de perdedores de tiempo) por llevarse el título mundial en esta arenaaaa!!
Presentador oficial de esta lucha:
Kaaapusti el payaso de las pampasss
Mayor preocupación: que se logre la paz mundial.
Asistencia médica ilegal el doctor:
Paaalfa
Su preocupación principallll: NINGUNA!
Niños no hagan esto en casa, es muy peligroso!
YYYYY que comience la luuuchaaaaa ( mucho eco )
Después comenzaba toda la payasada de costumbre.
En este rincón:
Viene de las lejanas tierras del este.
Es del bando de los BUENOS
Vladi ! El empalador Verballlll
Incansable empalador de viajeros.!
Paladín de la libertad y la justicia !
Poder ocultooo : Palabras mortales.
Su mayor deseo: La paz mundiallll
En este otro rincón:
Viene de tierras ignotas.
También es del bando de los buenossss
Tuuuurriiii el viajero invisible.
Incansable perseguidor de empaladores !
Paladín de la libertad y la justiciaaaa
Poder oculto: Mil personalidades que confunden a sus enemigossss!
Se enfrentarán por el cinturón de la ACTP (Asociacion cósmica de perdedores de tiempo) por llevarse el título mundial en esta arenaaaa!!
Presentador oficial de esta lucha:
Kaaapusti el payaso de las pampasss
Mayor preocupación: que se logre la paz mundial.
Asistencia médica ilegal el doctor:
Paaalfa
Su preocupación principallll: NINGUNA!
Niños no hagan esto en casa, es muy peligroso!
YYYYY que comience la luuuchaaaaa ( mucho eco )
Después comenzaba toda la payasada de costumbre.
Скрепки-Presillas-Clipes
Este pequeño artefacto de metal ó plástico tiene diferentes denominaciones en dependencia del país, así como diferentes formas de escritura. Como es conocido, la sílaba típica del español está constituida por una consonante y una vocal. De aquí que ya encontramos fuentes con la escritura CLIPE (CLIPES) y no clip (las consonantes que terminan palabra en español se reducen al máximo). Esta escitura ya la encontramos en diccionarios recientes (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.). Así, encontramos frases como Un Clipe de Película o simplemente Clipe (es una película en si misma), tenemos el clipe de audio (Vea Programas para recortar audio).
El clipe de película en algunos lugares de América Latina se denomina sencillamento "Un vidéo" (no lo confjunda con la voz "Vídeo" empleada en España.
En resúmen, que es un clipe metálico o de plástico, эта самая обычная скрепка для бумаг, que en algunos lugares se llama "presilla", aunque la presilla (lo que en España denominan grapa) es la conocida "скоба" для скобосшивателя или степлера.
Así es el idioma.
El clipe de película en algunos lugares de América Latina se denomina sencillamento "Un vidéo" (no lo confjunda con la voz "Vídeo" empleada en España.
En resúmen, que es un clipe metálico o de plástico, эта самая обычная скрепка для бумаг, que en algunos lugares se llama "presilla", aunque la presilla (lo que en España denominan grapa) es la conocida "скоба" для скобосшивателя или степлера.
Así es el idioma.
Éste es un tema interesante para mí, ya que soy catalana (supongo, nací en Cataluña) pero soy hija de inmigrantes del sur y, por lo tanto, mi lengua materna es el español. El resultado ha sido que nunca se me ha considerado catalana porque no suelo hablar en catalán (excepto con los campesinos y gentes sencillas y auténticas a las que les cuesta hablar en español), y he sido víctima de todo tipo de discriminaciones que me han hecho llegar a la conclusión de que se ha desvirtuado el catalán y ha pasado a ser un arma política de los catalanes nacionalistas y clasistas. A pesar de todo y por fortuna, conozco a mucha gente (incluso “catalanes-catalanes”, como asquerosamente se dice aquí) que defiende el bilingüismo en Cataluña.
Por otra parte, respecto a la aversión por los acentos suramericanos sólo puedo dar mi opinión: me fascinan las lenguas y sus variantes, hasta el punto de haber aprendido a distinguir los distintos acentos de Centroamérica y Suramérica. Me interesan las diferencias léxicas, de giros lingüísticos, de prosodia. Pero reconozco que se da esa discriminación estúpida, que yo atribuyo al miedo de “lo otro” típico del que sufre complejo de inferioridad y teme perder lo suyo. Recuerdo que trabajé un tiempo en una cafetería a la que iban clientes catalanistas, a los que, forzosamente, debía tratar en catalán. Pues bien, les hablaba en catalán, ¡pero con acento venezolano! Tendríais que haber visto sus caras...
Por otra parte, respecto a la aversión por los acentos suramericanos sólo puedo dar mi opinión: me fascinan las lenguas y sus variantes, hasta el punto de haber aprendido a distinguir los distintos acentos de Centroamérica y Suramérica. Me interesan las diferencias léxicas, de giros lingüísticos, de prosodia. Pero reconozco que se da esa discriminación estúpida, que yo atribuyo al miedo de “lo otro” típico del que sufre complejo de inferioridad y teme perder lo suyo. Recuerdo que trabajé un tiempo en una cafetería a la que iban clientes catalanistas, a los que, forzosamente, debía tratar en catalán. Pues bien, les hablaba en catalán, ¡pero con acento venezolano! Tendríais que haber visto sus caras...
Lista de dificultades del idioma ruso.
1. Abecedario cirilico y pronunciación de sonidos eslavos.
No existe otro remedio: hay que aprender el alfabeto ciriliano. Los manuales del ruso presentan la transcripción de letras rusas para los angloparlantes, por esta causa algunas veces el alumno español no puede comprender que significa la letra, es un vocal o un consonante. Un consejo : no comienza leer en ruso hasta que tengas claro el significado de las letras. Por ejemplo, Е, Ё, Ю, Я son “diptongos rusos”, o sea, dobles vocales, en español suenan, correspondiente: YE, YO, YU, YA. Pero la lectura de los “diptongos rusos”( habitualmente se llaman “sonantes yodizadas”), además, depende de sus situaciones en las palabras...
Hay muchos sonidos típicos eslavos: Ц, Ш, Щ, Ы, algunos españoles pueden aprender los por oído, otros necesitan en que le enseñen como “mover la lengua en la boca”. Además existen unas combinaciones de las letras. La persona que toda su vida habla en castellano no puede pronunciar el conjunto de consonantes rusos, por ejemplo: СПАСИБО (SPA-SI-BO, gracias). Claro, está complicado,
Los rusos diferenciamos el sonido de letras B y V, cada de correspondientes letras rusas tiene su propio sonido. Lo mismo M y N.
Has superado la lectura. Eres un ¡molodets! (МОЛОДЕЦ!, mira el diccionario). Ahora te esperan los casos, los pares de verbos (perfectivo e imperfectivo), las excepciones y ...
¿Que mas?.... Un tema para el foro.
2.................
3. y etc.
Salvadoreñismo
Se hizo el soviético
Acabo de ver en un chat un identificador que reza: “Se hizo el soviético”. Inmediatamente pensé: “Este colega debe ser salvadoreño”… y no me equivoqué. Ahora bien, aunque entendemos la frase perfectamente, en nuestro contexto es quizás más usual ‘hacerse el suizo’ que ‘hacerse el soviético’. Curiosamente, en otras latitudes, como en la peninsular, dicen algo que nosotros no haríamos: ‘hacerse el sueco’. ¿Tantas nacionalidades para expresar lo mismo?
En fin, quién sabe por qué, pero así es…
Evidentemente, como era previsible, el Diccionario de la lengua española (DRAE 2001) recoge solo la acepción referida a ‘sueco’: “hacerse alguien el sueco” sería una “locución verbal coloquial” que significa “desentenderse de algo, fingir que no se entiende”, que es el exacto significado de nuestro ‘hacerse el suizo’ o ‘hacerse el soviético’. Sin embargo, que ni el DRAE ni los dos diccionarios de salvadoreñismos conocidos registren estas formas no quiere decir que no existan. Romero (2003), en su Diccionario de salvadoreñismos, solo menciona ‘hacerse’, verbo pronominal, con dos acepciones: la primera, “disimular: «No te hagás; pagáme»” (la tilde de ‘pagáme’ es de él, no mía); la segunda, “cagarse: «Me hice» «Te hiciste»”.
Casalbé (2002), en cambio, en su Puro guanaco. Diccionario de salvadoreñismos, únicamente recoge ‘soviético’ como “medio borracho, endrogado o medio tonto”.
Luego de ello, quedémonos por de pronto con ‘hacerse el soviético o el suizo”, voces típicas de El Salvador.
http://archive.laprensa.com.sv/20070707/dominical/destacado3.asp
Se hizo el soviético
Acabo de ver en un chat un identificador que reza: “Se hizo el soviético”. Inmediatamente pensé: “Este colega debe ser salvadoreño”… y no me equivoqué. Ahora bien, aunque entendemos la frase perfectamente, en nuestro contexto es quizás más usual ‘hacerse el suizo’ que ‘hacerse el soviético’. Curiosamente, en otras latitudes, como en la peninsular, dicen algo que nosotros no haríamos: ‘hacerse el sueco’. ¿Tantas nacionalidades para expresar lo mismo?
En fin, quién sabe por qué, pero así es…
Evidentemente, como era previsible, el Diccionario de la lengua española (DRAE 2001) recoge solo la acepción referida a ‘sueco’: “hacerse alguien el sueco” sería una “locución verbal coloquial” que significa “desentenderse de algo, fingir que no se entiende”, que es el exacto significado de nuestro ‘hacerse el suizo’ o ‘hacerse el soviético’. Sin embargo, que ni el DRAE ni los dos diccionarios de salvadoreñismos conocidos registren estas formas no quiere decir que no existan. Romero (2003), en su Diccionario de salvadoreñismos, solo menciona ‘hacerse’, verbo pronominal, con dos acepciones: la primera, “disimular: «No te hagás; pagáme»” (la tilde de ‘pagáme’ es de él, no mía); la segunda, “cagarse: «Me hice» «Te hiciste»”.
Casalbé (2002), en cambio, en su Puro guanaco. Diccionario de salvadoreñismos, únicamente recoge ‘soviético’ como “medio borracho, endrogado o medio tonto”.
Luego de ello, quedémonos por de pronto con ‘hacerse el soviético o el suizo”, voces típicas de El Salvador.
http://archive.laprensa.com.sv/20070707/dominical/destacado3.asp
La palabra "lambuzo" no la conocía. Ahora ya sí. Por suerte, el pasado invierno me dieron cachuela para probar. Está riquísima, y me dijeron lo mismo que tú, y que también se denominaba manteca colorada o manteca "colorá". En un bar chino, cerca de mi casa, la ponen.
>Chicho написал:
>--------------
>Una palabra muy de aquí, sí; yo la uso de vez en cuando. Te puedo decir un par de palabras más muy usadas en Extremadura: una es "lambuzo", que hace referencia a una persona excesivamente glotona o golosa. La otra es "cachuela". La cachuela es un guiso típico de aquí que se prepara con la manteca de cerdo ("manteca colorá", le decimos) y las asaduras de éste. Es una especie de paté que, untado en el pan tostado, o sin tostar, está para chuparse los dedos.
>
>
>>НЛО - ovni написал:
>>--------------
>>De una paisana suya -ella era de Trujillo-, aprendí el verbo, tan castellano y olvidado por muchos, "atrochar". Es decir, andar por trochas o sendas, ir a campo traviesa, o atajar, para llegar más pronto al sitio. Explico el significado por si alguien del foro quiere saber qué significa. Y ejemplos como éste, muchísimos más.
>>
>>
>
>Chicho написал:
>--------------
>Una palabra muy de aquí, sí; yo la uso de vez en cuando. Te puedo decir un par de palabras más muy usadas en Extremadura: una es "lambuzo", que hace referencia a una persona excesivamente glotona o golosa. La otra es "cachuela". La cachuela es un guiso típico de aquí que se prepara con la manteca de cerdo ("manteca colorá", le decimos) y las asaduras de éste. Es una especie de paté que, untado en el pan tostado, o sin tostar, está para chuparse los dedos.
>
>
>>НЛО - ovni написал:
>>--------------
>>De una paisana suya -ella era de Trujillo-, aprendí el verbo, tan castellano y olvidado por muchos, "atrochar". Es decir, andar por trochas o sendas, ir a campo traviesa, o atajar, para llegar más pronto al sitio. Explico el significado por si alguien del foro quiere saber qué significa. Y ejemplos como éste, muchísimos más.
>>
>>
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
paninero
Искали 45 раз