Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Sergey Frolov escribe:
>--------------
>Estimada Vivian:
>1. En España (a dónde escribe la autora de la carta), yo nunca he visto en el encabezamiento de texto de una carta “respetable Sr (Sra)”.
>2. La palabra “Hotel” está escrita con mayúscula. Me gustaría saber por qué.
>3. ¿Qué quiere decir “datos de llegada/salida”?
>4. Yo diría que “Prix” sobra un poco. Crees que lo entenderán mejor dicho en francés?
>5. Una “Visa en español “ y un visado español son cosas muy diferentes.
>6. “Por Favor, señale mi nombre y confirmación de la reserva:” ¿Dónde?
>8. “Cordialmente de Ud.” Yo diría que sin “de Ud.” sería mucho mejor.
>
>Saludos
>:-)
Quería también opinar sobre estos puntos:
1)Sergei tiene razón...siempre he leído y usado la fórmula: Estimado-a...
2)Vivian escribió varios nombres comunos en mayúsculas, lo cual no es correcto. Creo que es una influencia clara del inglés: en casi todos los artículos de prensa los ingleses tienen la manía de escribir todo en mayúsculas, en especial si se trata de frases cortas o encabezamientos/títulos de artículos. Sin embargo, en alemán sí es correcto (y obligatorio escribir todos los nombres en mayúsculas);
3)Eso es un típico caso de "falso amigo".....se traduce una palabra de un idioma a otro por su similitud en fonética o escritura. Hay que prestar atención y verificar siempre que sea posible.
4)Tienes razón, eso es francés;
5)Puedes pedir un visado en 1.000 idiomas diferentes, pero un visado español sólo te lo pueden otorgar organismos oficiales españoles en consulados y/o embajadas.
6)Aquí también has estado fino, Serguei!
>Yelena написал:
>--------------
>1. Los productos ALIMENTICIOS / o alimentan
>2. ...anticuado
>3. El huracán asOla..
>4. antEdiluviano/antiquísimo
>6. ... es recogida
>7. laísmo
>9. ha centrado
>11. cruento enfrentamiento
Ой-ой-ой! Лена,ты, конечно, большая молодчина, знаток и удальцом, но ак завещал великий дедушка, тебе ещё "Учиться, учиться и учиться" и не выучиться, как, впрочем, и мне то же и всем остальным на этом форуме, особенно тем, которые по причине своей чрезвычайной напыщенности и гонора, думают, что они разбираются в языках. Я, с моей стороны, хочу лишь сказать следующее, что тем дальше я вгрызаюсь в теоретически-грамматический гранит языков, тем сложнее, непонятнее и запутаннее они для меня становятся. Получается так, что в разных книжках "учёных мужей" на одну и ту же тему, они пишут совершенно противоположные по сути предписания и концепции. Что же касается написанных предложений, то ты не заметила следующего:
2. Su pensamiento hoy resulta anquilosado(oracion correcta)
anquilosado
adj
1) мед. поражённый анкилозом
2) остановившийся в развитии, закоснелый, косный
3. El huracan asuela las costas cubanas.(oracioin correcta)
Presente
(yo) asuelo
(tú) asuelas
(él) asuela
(nosotros) asolamos
(vosotros) asoláis
(ellos) asuelan
6. La religion arabe esta recogida en el Coran.(racion incorrecta. No existe la religion arabe, sino musulmana).
7. Queridas damas, nosotros las atenderemos dentro de breves minutos.(Oracion incorrecta. No se puede decir "dentro de breves minutos, hay que decir "dentro de POCOS minutos".
15.Este plato tipico coreano es muy sabroso, pero contiene muchas especies.(Es incorrectos, porque en este caso se dice "ESPECIAS").
16. Esta manana no escuche el despertador.(Es incorrecto, ya que el despertador se oye pero no se escucha).
17. El pueblo esta situado encima de un glacial.(Es incorrecto. "encima de un glaciaR".
glacial(ojo que es un adjetivo)
adj
1) ледяной, леденящий, холодный, студёный
viento glacial — ледяной ветер
2) геогр. ледниковый, гляциальный
3) холодный, ледяной, равнодушный
recibimiento glacial — холодный приём
glaciar
ледник, глетчер
20.El coche reboso 200 km por hora.(Es incorreecto. En este caso se dice rebAso 200 km....)
> -TURISTA- написал:
>--------------
>¿Qué es jamón"
>
>El jamón es un nombre genérico utilizado para describir a una pieza de carne de cerdo (generalmente una pierna), que ha sido tratada con una salmuera, y ha recibido un proceso de curado, también, en ocasiones y por extensión, a piezas de carnes molidas sometidas al mismo proceso moldeadas y prensadas.
>
JAMÓN...SALMUERA... Por favor!! jamón español, jamón por excelencia es JAMÓN CURADO - окорок вяленый- para cuya elaboración se requere sólo SAL, AIRE y TIEMPO y nada de salmuera - disolución de NaCl, (no confundir con "salazón") de uso muy extendido para la preparación de JAMÓN COCIDO - ветчина- aceitunas, quesos, conservación de hortalizas y etc..
Visite esta página :
http://www.ibergour.com/es/jamon/
"El jamón curado es un producto típico del suroeste de Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y raramente lo encontraremos en otros continentes. No obstante, y a pesar de concentrarse la producción en una zona muy concreta, la elaboración y la materia prima son tan diferentes que el producto final tiene pocas similitudes.
Por lo general, el jamón español tiene un menor contenido de humedad, debido al largo proceso de curación, presentando una textura más consistente y con un sabor más intenso (especialmente los que provienen de cerdos de raza ibérica alimentados con bellotas).
Los jamones curados no españoles más afamados son:
Italia: Jamón de Parma, Jamón San Daniele, Speck Alto Adige
Francia: Jambon sec supérieur, Jambon sec (el jamón de Bayonne y el jamón de las Ardennes, que son los únicos con IGP (Indication Géographique Protegée), Jambon cru ( el jamón de Vendée y el jamón de Alsacia, este último ahumado).
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 91 (49 ms)
¿Qué? ¿Dí en el blanco?
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>EL VIAJANTE написал:
>>--------------
>>Si se está tan mal en Rusia, según tú, vete a Corea del Norte o a Cuba. Así te sentirás mejor. Y de tu español, pues no he visto cosa tan chabacana. Posiblemente los compañeritos cubanos te enseñen algo. Saludos.
>>>Carlillos Ortega написал:
>>>--------------
>>>
>>>>Isabello написал:
>>>>--------------
>>>>Considerarse una u otra cosa está bien... pero ¿te consideran español los españoles?
>>>>
>>>>La gran putada de la vida es vivir ahí donde no quieres vivir, eso es así. Pues creo que eres jóven, por consiguiente pocas cargas familiares y cosas que te amarren, así que puedes optar por irte de Moscú. Los rusos no son fríos, creame (no soy rusa :)). Y hay muchos que tienen otros intereses, y no beben a todas horas, la cuestión es que en el país que no es tuyo es difícil hacer amigos, inlcusive encontrar su sitio, es normal. Les pasa a los rusos y no rusos aquí en España... :) Te escribiré, pierde cuidado :)
>>>>>Carlillos Ortega написал:
>>>>>--------------
>>>>>Hola a todos!!!en teoria soy ruso pero de toda la vida(hasta hace poco)he vivido en Almeria,Andalucia(y me considero espanol)y ahora por putadas de la vida me he tenido que venir a Moscu por un tiempo indefinido,bueno hecho muucho de menos Espana y a los espanoles/las y lo que propongo es que los espanoles que estamos desperdigaos por Moscu nos arrejuntemos de vez en cuando,aunque sea para no rusificarnos tanto y no volvernos tan frios como ellos) bueno pues el que quiera que me escriba por favor que me quedo to pillado tanto tiempo sin salir y sin hacer practicamente nada,esque no me puedo ir con los rusos me siento como solo nose,aparte que no me gusta mucho beber(y si los rusillos estos se juntan solo puede ser pa beber,hacedme caso que lo tengo ya mas que comprobado) bueno mi mail es mefumo20@hotmail.com ya sabeis me haria mucha ilusion hecharme coleguillas aqui.....
>>>>
>>>Hola los espanoles la mayoria no se enteran de que soy ruso hasta que se lo digo yo,a si que claro que cuelo como espanol)))y sobre todo si hablo con dialecto andaluz pj"ehh coompaaeee,ze ma hodio la ruea der tracto(tipico almeriense):))) o illo amo a pelea a lo pajaro(tipico sevillano)uff esque los dialectos es algo que me puede!jajaja tuu sabee yo maroki no?da clarro,da clarro,perdona es que el cerebro se me desvia y no me gusta borrar lo que ya he escrito,pues escribo lo que pienso,no siempre es bueno))con lo de que son "frios" te quiero decir el mismo ejemplo de una tienda normal y corriente,en Espana es,lo primero hola,en Moscu de eso nada,y ya cuando te vas de la tienda,lo mas normal es que te digan :adios vuelva pronto,en Moscu tendras suerte si lo que te acaban de vender no esta podrido con la fecha de caducidad re-re-re-tapada y los productos como el tabaco,la carne,el pescado,el agua mineral,con mucho perdon son una gran mierda!ah,no hay jamon en Rusia???no saben lo que se pierden!Perdona pero hasta ahora me creia que eras un hombre por el nick,no eres rusa???de donde eres?gracias por el apoyo,salu2))
>>
>que te calles!
>Carlillos Ortega написал:
>--------------
>
>>EL VIAJANTE написал:
>>--------------
>>Si se está tan mal en Rusia, según tú, vete a Corea del Norte o a Cuba. Así te sentirás mejor. Y de tu español, pues no he visto cosa tan chabacana. Posiblemente los compañeritos cubanos te enseñen algo. Saludos.
>>>Carlillos Ortega написал:
>>>--------------
>>>
>>>>Isabello написал:
>>>>--------------
>>>>Considerarse una u otra cosa está bien... pero ¿te consideran español los españoles?
>>>>
>>>>La gran putada de la vida es vivir ahí donde no quieres vivir, eso es así. Pues creo que eres jóven, por consiguiente pocas cargas familiares y cosas que te amarren, así que puedes optar por irte de Moscú. Los rusos no son fríos, creame (no soy rusa :)). Y hay muchos que tienen otros intereses, y no beben a todas horas, la cuestión es que en el país que no es tuyo es difícil hacer amigos, inlcusive encontrar su sitio, es normal. Les pasa a los rusos y no rusos aquí en España... :) Te escribiré, pierde cuidado :)
>>>>>Carlillos Ortega написал:
>>>>>--------------
>>>>>Hola a todos!!!en teoria soy ruso pero de toda la vida(hasta hace poco)he vivido en Almeria,Andalucia(y me considero espanol)y ahora por putadas de la vida me he tenido que venir a Moscu por un tiempo indefinido,bueno hecho muucho de menos Espana y a los espanoles/las y lo que propongo es que los espanoles que estamos desperdigaos por Moscu nos arrejuntemos de vez en cuando,aunque sea para no rusificarnos tanto y no volvernos tan frios como ellos) bueno pues el que quiera que me escriba por favor que me quedo to pillado tanto tiempo sin salir y sin hacer practicamente nada,esque no me puedo ir con los rusos me siento como solo nose,aparte que no me gusta mucho beber(y si los rusillos estos se juntan solo puede ser pa beber,hacedme caso que lo tengo ya mas que comprobado) bueno mi mail es mefumo20@hotmail.com ya sabeis me haria mucha ilusion hecharme coleguillas aqui.....
>>>>
>>>Hola los espanoles la mayoria no se enteran de que soy ruso hasta que se lo digo yo,a si que claro que cuelo como espanol)))y sobre todo si hablo con dialecto andaluz pj"ehh coompaaeee,ze ma hodio la ruea der tracto(tipico almeriense):))) o illo amo a pelea a lo pajaro(tipico sevillano)uff esque los dialectos es algo que me puede!jajaja tuu sabee yo maroki no?da clarro,da clarro,perdona es que el cerebro se me desvia y no me gusta borrar lo que ya he escrito,pues escribo lo que pienso,no siempre es bueno))con lo de que son "frios" te quiero decir el mismo ejemplo de una tienda normal y corriente,en Espana es,lo primero hola,en Moscu de eso nada,y ya cuando te vas de la tienda,lo mas normal es que te digan :adios vuelva pronto,en Moscu tendras suerte si lo que te acaban de vender no esta podrido con la fecha de caducidad re-re-re-tapada y los productos como el tabaco,la carne,el pescado,el agua mineral,con mucho perdon son una gran mierda!ah,no hay jamon en Rusia???no saben lo que se pierden!Perdona pero hasta ahora me creia que eras un hombre por el nick,no eres rusa???de donde eres?gracias por el apoyo,salu2))
>>
>que te calles!
¡He aquí el primer comentario auténtico, interesantísimo e importante!
Mis respetos, Вечеринка. Comparto plenamente su punto de vista.
>Ve Cherinka написал:
>--------------
>Éste es un tema interesante para mí, ya que soy catalana (supongo, nací en Cataluña) pero soy hija de inmigrantes del sur y, por lo tanto, mi lengua materna es el español. El resultado ha sido que nunca se me ha considerado catalana porque no suelo hablar en catalán (excepto con los campesinos y gentes sencillas y auténticas a las que les cuesta hablar en español), y he sido víctima de todo tipo de discriminaciones que me han hecho llegar a la conclusión de que se ha desvirtuado el catalán y ha pasado a ser un arma política de los catalanes nacionalistas y clasistas. A pesar de todo y por fortuna, conozco a mucha gente (incluso “catalanes-catalanes”, como asquerosamente se dice aquí) que defiende el bilingüismo en Cataluña.
>Por otra parte, respecto a la aversión por los acentos suramericanos sólo puedo dar mi opinión: me fascinan las lenguas y sus variantes, hasta el punto de haber aprendido a distinguir los distintos acentos de Centroamérica y Suramérica. Me interesan las diferencias léxicas, de giros lingüísticos, de prosodia. Pero reconozco que se da esa discriminación estúpida, que yo atribuyo al miedo de “lo otro” típico del que sufre complejo de inferioridad y teme perder lo suyo. Recuerdo que trabajé un tiempo en una cafetería a la que iban clientes catalanistas, a los que, forzosamente, debía tratar en catalán. Pues bien, les hablaba en catalán, ¡pero con acento venezolano! Tendríais que haber visto sus caras...
>
Mis respetos, Вечеринка. Comparto plenamente su punto de vista.
>Ve Cherinka написал:
>--------------
>Éste es un tema interesante para mí, ya que soy catalana (supongo, nací en Cataluña) pero soy hija de inmigrantes del sur y, por lo tanto, mi lengua materna es el español. El resultado ha sido que nunca se me ha considerado catalana porque no suelo hablar en catalán (excepto con los campesinos y gentes sencillas y auténticas a las que les cuesta hablar en español), y he sido víctima de todo tipo de discriminaciones que me han hecho llegar a la conclusión de que se ha desvirtuado el catalán y ha pasado a ser un arma política de los catalanes nacionalistas y clasistas. A pesar de todo y por fortuna, conozco a mucha gente (incluso “catalanes-catalanes”, como asquerosamente se dice aquí) que defiende el bilingüismo en Cataluña.
>Por otra parte, respecto a la aversión por los acentos suramericanos sólo puedo dar mi opinión: me fascinan las lenguas y sus variantes, hasta el punto de haber aprendido a distinguir los distintos acentos de Centroamérica y Suramérica. Me interesan las diferencias léxicas, de giros lingüísticos, de prosodia. Pero reconozco que se da esa discriminación estúpida, que yo atribuyo al miedo de “lo otro” típico del que sufre complejo de inferioridad y teme perder lo suyo. Recuerdo que trabajé un tiempo en una cafetería a la que iban clientes catalanistas, a los que, forzosamente, debía tratar en catalán. Pues bien, les hablaba en catalán, ¡pero con acento venezolano! Tendríais que haber visto sus caras...
>
>Sergey Frolov escribe:
>--------------
>Estimada Vivian:
>1. En España (a dónde escribe la autora de la carta), yo nunca he visto en el encabezamiento de texto de una carta “respetable Sr (Sra)”.
>2. La palabra “Hotel” está escrita con mayúscula. Me gustaría saber por qué.
>3. ¿Qué quiere decir “datos de llegada/salida”?
>4. Yo diría que “Prix” sobra un poco. Crees que lo entenderán mejor dicho en francés?
>5. Una “Visa en español “ y un visado español son cosas muy diferentes.
>6. “Por Favor, señale mi nombre y confirmación de la reserva:” ¿Dónde?
>8. “Cordialmente de Ud.” Yo diría que sin “de Ud.” sería mucho mejor.
>
>Saludos
>:-)
Quería también opinar sobre estos puntos:
1)Sergei tiene razón...siempre he leído y usado la fórmula: Estimado-a...
2)Vivian escribió varios nombres comunos en mayúsculas, lo cual no es correcto. Creo que es una influencia clara del inglés: en casi todos los artículos de prensa los ingleses tienen la manía de escribir todo en mayúsculas, en especial si se trata de frases cortas o encabezamientos/títulos de artículos. Sin embargo, en alemán sí es correcto (y obligatorio escribir todos los nombres en mayúsculas);
3)Eso es un típico caso de "falso amigo".....se traduce una palabra de un idioma a otro por su similitud en fonética o escritura. Hay que prestar atención y verificar siempre que sea posible.
4)Tienes razón, eso es francés;
5)Puedes pedir un visado en 1.000 idiomas diferentes, pero un visado español sólo te lo pueden otorgar organismos oficiales españoles en consulados y/o embajadas.
6)Aquí también has estado fino, Serguei!
Catetos, garulos, cotillas. Me gustan esas palabras. Son expresivas. Veo por tu nombre que eres español. Quisiera preguntarte, - ¿has intentado tú ir a Madrid en un coche con matrícula de Barcelona y veceversa? El asunto, problema, típico o tema es Catalunya dentro de España. Es la región más desarrolla de ese país. Es un hecho. Y es el resultado del trabajo de los catalanes. Saben catalán y hablan español, no muy bien, pero lo hablan. ¿Hablan los españoles catalán? Pues no y no me digas que así lo establece la Constitución. Es un problema de cultura. En fin, se puede hablar mucho del asunto. Has sido correcto y comento tu opinión correctamente.
>Alberto написал:
>--------------
>El que suscribe conoce bien Cataluña. He vivido años en Barcelona, en un pueblo mediano, Villafranca del Panadés (Vilafranca del Penedés) y un pueblo pequeño (La Pobla de Lillet). Por lo tanto, permítanme que les aconseje que no les den gato por liebre. Barcelona, la capital, es una ciudad encantadora, abierta (a pesar de los catalanes), con una excelente oferta musical y unos alrededores preciosos. Lo que no es la capital es igual que cualquier otra región española. La gente de los pueblos son tan catetos, tan garulos y tan cotillas y provincianos como lo son en cualquier sitio de España o de Guatemala. Nada de especial. Tengo un buen conocimiento de este amplio espectro. Y aunque los catalanes se crean que fueron los que diseñaron las Pirámides de Egipto, que Cristobal Colón realmente era catalán, que el Taj-Mahal es obra de un catalán y otras memeces, no las crean. Son gente corriente y moliente. ¿Hablan un idioma romance?, pues claro, como todos los países desde Rumanía hasta Portugal. Las leyes estadísticas dicen que hay tantos idiotas y subnormales hablando catalán como hablando swahili. No descienden del viente de Budda, aunque se lo crean.
>Alberto написал:
>--------------
>El que suscribe conoce bien Cataluña. He vivido años en Barcelona, en un pueblo mediano, Villafranca del Panadés (Vilafranca del Penedés) y un pueblo pequeño (La Pobla de Lillet). Por lo tanto, permítanme que les aconseje que no les den gato por liebre. Barcelona, la capital, es una ciudad encantadora, abierta (a pesar de los catalanes), con una excelente oferta musical y unos alrededores preciosos. Lo que no es la capital es igual que cualquier otra región española. La gente de los pueblos son tan catetos, tan garulos y tan cotillas y provincianos como lo son en cualquier sitio de España o de Guatemala. Nada de especial. Tengo un buen conocimiento de este amplio espectro. Y aunque los catalanes se crean que fueron los que diseñaron las Pirámides de Egipto, que Cristobal Colón realmente era catalán, que el Taj-Mahal es obra de un catalán y otras memeces, no las crean. Son gente corriente y moliente. ¿Hablan un idioma romance?, pues claro, como todos los países desde Rumanía hasta Portugal. Las leyes estadísticas dicen que hay tantos idiotas y subnormales hablando catalán como hablando swahili. No descienden del viente de Budda, aunque se lo crean.
(segunda parte)
En el otro extremo está la China milenaria. Si dividimos sus 1.200 años por 14 obtenemos una señora de 85, conservadora, con olor a gato, que se la pasa comiendo arroz porque no tiene -por ahora- para comprarse una dentadura postiza. La China tiene un nieto de 8 años, Taiwán, que le hace la vida imposible. Está divorciada desde hace rato de Japón, un viejo cascarrabias, que se juntó con Filipinas, una jovencita pendeja, que siempre está dispuesta a cualquier aberración a cambio de dinero.
Después están los países que acaban de cumplir la mayoría de edad y salen a pasear en el BMW del padre. Por ejemplo, Australia y Canadá, típicos países que crecieron al amparo de papá Inglaterra y mamá Francia, con una educación estricta y concheta, y que ahora se hacen los locos.
Australia es una pendeja de poco más de 18 años, que hace topless y tiene se.. con Sudáfrica; mientras que Canadá es un chico gay emancipado, que en cualquier momento adopta al bebé Groenlandia para formar una de esas familias alternativas que están de moda.
Francia es una separada de 36 años, más p... que las gallinas, pero muy respetada en el ámbito profesional. Tiene un hijo de apenas 6 años: Mónaco, que va camino de ser puto o bailarín… o ambas cosas. Es amante esporádica de Alemania, camionero rico que está casado con Austria, que sabe que es cornuda, pero no le importa.
Italia es viuda desde hace mucho tiempo. Vive cuidando a San Marino y al Vaticano, dos hijos católicos idénticos a los mellizos de los Flanders. Estuvo casada en segundas nupcias con Alemania (duraron poco: tuvieron Suiza), pero ahora no quiere saber nada con los hombres.
A Italia le gustaría ser una mujer como Bélgica: abogada, independiente, que usa pantalón y habla de política de tú a tú con los hombres (Bélgica también fantasea a veces con saber preparar spaghettis).
En el otro extremo está la China milenaria. Si dividimos sus 1.200 años por 14 obtenemos una señora de 85, conservadora, con olor a gato, que se la pasa comiendo arroz porque no tiene -por ahora- para comprarse una dentadura postiza. La China tiene un nieto de 8 años, Taiwán, que le hace la vida imposible. Está divorciada desde hace rato de Japón, un viejo cascarrabias, que se juntó con Filipinas, una jovencita pendeja, que siempre está dispuesta a cualquier aberración a cambio de dinero.
Después están los países que acaban de cumplir la mayoría de edad y salen a pasear en el BMW del padre. Por ejemplo, Australia y Canadá, típicos países que crecieron al amparo de papá Inglaterra y mamá Francia, con una educación estricta y concheta, y que ahora se hacen los locos.
Australia es una pendeja de poco más de 18 años, que hace topless y tiene se.. con Sudáfrica; mientras que Canadá es un chico gay emancipado, que en cualquier momento adopta al bebé Groenlandia para formar una de esas familias alternativas que están de moda.
Francia es una separada de 36 años, más p... que las gallinas, pero muy respetada en el ámbito profesional. Tiene un hijo de apenas 6 años: Mónaco, que va camino de ser puto o bailarín… o ambas cosas. Es amante esporádica de Alemania, camionero rico que está casado con Austria, que sabe que es cornuda, pero no le importa.
Italia es viuda desde hace mucho tiempo. Vive cuidando a San Marino y al Vaticano, dos hijos católicos idénticos a los mellizos de los Flanders. Estuvo casada en segundas nupcias con Alemania (duraron poco: tuvieron Suiza), pero ahora no quiere saber nada con los hombres.
A Italia le gustaría ser una mujer como Bélgica: abogada, independiente, que usa pantalón y habla de política de tú a tú con los hombres (Bélgica también fantasea a veces con saber preparar spaghettis).
>Yelena написал:
>--------------
>1. Los productos ALIMENTICIOS / o alimentan
>2. ...anticuado
>3. El huracán asOla..
>4. antEdiluviano/antiquísimo
>6. ... es recogida
>7. laísmo
>9. ha centrado
>11. cruento enfrentamiento
Ой-ой-ой! Лена,ты, конечно, большая молодчина, знаток и удальцом, но ак завещал великий дедушка, тебе ещё "Учиться, учиться и учиться" и не выучиться, как, впрочем, и мне то же и всем остальным на этом форуме, особенно тем, которые по причине своей чрезвычайной напыщенности и гонора, думают, что они разбираются в языках. Я, с моей стороны, хочу лишь сказать следующее, что тем дальше я вгрызаюсь в теоретически-грамматический гранит языков, тем сложнее, непонятнее и запутаннее они для меня становятся. Получается так, что в разных книжках "учёных мужей" на одну и ту же тему, они пишут совершенно противоположные по сути предписания и концепции. Что же касается написанных предложений, то ты не заметила следующего:
2. Su pensamiento hoy resulta anquilosado(oracion correcta)
anquilosado
adj
1) мед. поражённый анкилозом
2) остановившийся в развитии, закоснелый, косный
3. El huracan asuela las costas cubanas.(oracioin correcta)
Presente
(yo) asuelo
(tú) asuelas
(él) asuela
(nosotros) asolamos
(vosotros) asoláis
(ellos) asuelan
6. La religion arabe esta recogida en el Coran.(racion incorrecta. No existe la religion arabe, sino musulmana).
7. Queridas damas, nosotros las atenderemos dentro de breves minutos.(Oracion incorrecta. No se puede decir "dentro de breves minutos, hay que decir "dentro de POCOS minutos".
15.Este plato tipico coreano es muy sabroso, pero contiene muchas especies.(Es incorrectos, porque en este caso se dice "ESPECIAS").
16. Esta manana no escuche el despertador.(Es incorrecto, ya que el despertador se oye pero no se escucha).
17. El pueblo esta situado encima de un glacial.(Es incorrecto. "encima de un glaciaR".
glacial(ojo que es un adjetivo)
adj
1) ледяной, леденящий, холодный, студёный
viento glacial — ледяной ветер
2) геогр. ледниковый, гляциальный
3) холодный, ледяной, равнодушный
recibimiento glacial — холодный приём
glaciar
ледник, глетчер
20.El coche reboso 200 km por hora.(Es incorreecto. En este caso se dice rebAso 200 km....)
> -TURISTA- написал:
>--------------
>¿Qué es jamón"
>
>El jamón es un nombre genérico utilizado para describir a una pieza de carne de cerdo (generalmente una pierna), que ha sido tratada con una salmuera, y ha recibido un proceso de curado, también, en ocasiones y por extensión, a piezas de carnes molidas sometidas al mismo proceso moldeadas y prensadas.
>
JAMÓN...SALMUERA... Por favor!! jamón español, jamón por excelencia es JAMÓN CURADO - окорок вяленый- para cuya elaboración se requere sólo SAL, AIRE y TIEMPO y nada de salmuera - disolución de NaCl, (no confundir con "salazón") de uso muy extendido para la preparación de JAMÓN COCIDO - ветчина- aceitunas, quesos, conservación de hortalizas y etc..
Visite esta página :
http://www.ibergour.com/es/jamon/
"El jamón curado es un producto típico del suroeste de Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y raramente lo encontraremos en otros continentes. No obstante, y a pesar de concentrarse la producción en una zona muy concreta, la elaboración y la materia prima son tan diferentes que el producto final tiene pocas similitudes.
Por lo general, el jamón español tiene un menor contenido de humedad, debido al largo proceso de curación, presentando una textura más consistente y con un sabor más intenso (especialmente los que provienen de cerdos de raza ibérica alimentados con bellotas).
Los jamones curados no españoles más afamados son:
Italia: Jamón de Parma, Jamón San Daniele, Speck Alto Adige
Francia: Jambon sec supérieur, Jambon sec (el jamón de Bayonne y el jamón de las Ardennes, que son los únicos con IGP (Indication Géographique Protegée), Jambon cru ( el jamón de Vendée y el jamón de Alsacia, este último ahumado).
EMPANADAS DE CEBOLLA Y QUESO
Perú es uno de los países de América del Sur que ha conservado infinidad de tradiciones interesantes para el europeo estudiosos de sus costumbres y del idioma español. Una de los lugares más típicos de Perú es el mercado dominical de Písac, que se ha convertido en un verdadero imán turístico y en un lugar de encuentro cultural. Fui testifo de cómo hasta aquí llegan campesinos y artesanos de las comunidades vecinas ofreciendo telas, vasijas, toritos de Pucará y joyas de plata, que atraen a una multitud de turistas.
Del mismo modo los pobladores de las comunidades de Písac conviven con los usos del mercado moderno y las costumbres ancestrales del intercambio y la reciprocidad. Y, por encima de todo, se vive ese ambiente festivo tan característico de las ferias andinas.
Para mí fue una experiencia fascinante pasar la noche anterior a la feria, en Písac, y madrugar para asistir al despertar del pueblo y a la llegada de los vendedores.
Las faenas se inician cerca de las 5:30 de la mañana, luego de que las campanas de la iglesia alboroten la quietud del valle. La plaza se va poblando de hombres y mujeres que llegan a pie cargando sus productos: fresquísimas cebollas, choclitos del Urubamba, frutas de Quillabamba, una inmensa variedad de papas de la zona y un gran número de frutas cuyo nombre desconozco.
Antes de iniciar las ventas e intercambios, los mercaderes elevan una oración para que la venta del día les sea provechosa. Usted podrá observar que la venta de alimentos se sitúa en la esquina derecha, mirando hacia la plaza. Allí, los artesanos y hasta las vivanderas, tienden sus mercancías en el piso. Todos parecen tener su ubicación en medio de la improvisación del mercado.
La particularidad del mercado de Písac es que sus comerciantes no sólo venden sino que también INTERCAMBIAN productos. Por ejemplo, aquellos que viven en las tierras altas se abastecen de los productos de las tierras cálidas y viceversa.
El visitante realmente goza de un panorama agradable desde tempranas horas. Aún cuando no amanece, es grato toparse con el aroma del pan recién horneado. Pero el pan que se prepara en Písac posee características especiales. Algunos expertos dicen que es debido al famoso horno de Písac, hecho de barro y relativamente grande.
De otro lado, las empanadas de cebolla y queso hacen su aparición a partir de las once de la mañana, cuando ya la calle se ha vuelto intransitable. Irse sin probar estas delicias sencillas, es casi un pecado mortal.
Del mismo modo los pobladores de las comunidades de Písac conviven con los usos del mercado moderno y las costumbres ancestrales del intercambio y la reciprocidad. Y, por encima de todo, se vive ese ambiente festivo tan característico de las ferias andinas.
Para mí fue una experiencia fascinante pasar la noche anterior a la feria, en Písac, y madrugar para asistir al despertar del pueblo y a la llegada de los vendedores.
Las faenas se inician cerca de las 5:30 de la mañana, luego de que las campanas de la iglesia alboroten la quietud del valle. La plaza se va poblando de hombres y mujeres que llegan a pie cargando sus productos: fresquísimas cebollas, choclitos del Urubamba, frutas de Quillabamba, una inmensa variedad de papas de la zona y un gran número de frutas cuyo nombre desconozco.
Antes de iniciar las ventas e intercambios, los mercaderes elevan una oración para que la venta del día les sea provechosa. Usted podrá observar que la venta de alimentos se sitúa en la esquina derecha, mirando hacia la plaza. Allí, los artesanos y hasta las vivanderas, tienden sus mercancías en el piso. Todos parecen tener su ubicación en medio de la improvisación del mercado.
La particularidad del mercado de Písac es que sus comerciantes no sólo venden sino que también INTERCAMBIAN productos. Por ejemplo, aquellos que viven en las tierras altas se abastecen de los productos de las tierras cálidas y viceversa.
El visitante realmente goza de un panorama agradable desde tempranas horas. Aún cuando no amanece, es grato toparse con el aroma del pan recién horneado. Pero el pan que se prepara en Písac posee características especiales. Algunos expertos dicen que es debido al famoso horno de Písac, hecho de barro y relativamente grande.
De otro lado, las empanadas de cebolla y queso hacen su aparición a partir de las once de la mañana, cuando ya la calle se ha vuelto intransitable. Irse sin probar estas delicias sencillas, es casi un pecado mortal.
Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Estas frases le servirán a tu amigo el topo. Jaja.
>-Mới du lịch - написал:
>--------------
>Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
>
>Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
>
>La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
>
>“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
>
>Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
>
>La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
>
>El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
>
>El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
>
>Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
>-Mới du lịch - написал:
>--------------
>Un interesante artículo sobre el lenguaje comunista de Cuba.
>
>Plaza, La Habana, 26 de julio de 2011, (PD) Los ejemplos pueden ser variados y abundantes como: “salir a inventar unos pesos”. Estamos ante el típico caso del que quiere a través de un trabajo extra, o algún negocio lícito ganar algún dinero para paliar su situación económica porque el salario oficial que paga el estado es paupérrimo y no alcanza para vivir.
>
>La jerga popular define “estar en el invento” a los que sin realizar una labor permanente se dedican a comprar cosas para revender y cuya procedencia es muchas veces producto del robo o desvío de recursos de empresas que son deficitarios y los cuales adquieren los ciudadanos en “bolsa negra” a través de este recurso.
>
>“Buscar” es el término tal vez más usados por todos dentro de Cuba. Desde que usted se levanta comenzara a buscar aquello que necesita y desconoce donde podrá hallarlo, si lo hay o no en existencia y como sustituirlo por otro similar.
>
>Los objetos de uso más común de índole cualquiera se pueden descubrir donde menos usted lo imagine, por tanto deberá empezar a recorrer diferentes lugares y caminar lo indecible para poder encontrarlos.
>
>La dificultad para encontrar eso que busca tiene parecido al juego que practican los niños de “la gallinita ciega” o el “el chucho escondido”. Un ser humano puede realizar una larga travesía hasta quedar extenuado cuando realiza una búsqueda del producto necesario. No siempre la pesquisa da fruto y la persona en cuestión termina sin conseguirlo y con una frustración penosa.
>
>El verbo “resolver” es otro que presenta aristas diferentes a su propia etimología. Una persona no resuelve siempre los asuntos por los canales correspondientes sino a través de múltiples subterfugios. El método más usado es valerse de un familiar o amigo que lo “conecte” para darle el medio que le ayude a satisfacer aquello que es indispensable para usted.
>
>El soborno, también muy aplicado en estos casos, es otro sistema para garantizar que se obtenga lo que se desea o llegue a la persona que puede darle la solución. Una propinita generosa al funcionario adecuado despeja el camino, los obstáculos y el tiempo a invertir. Como subraya la frase inglesa “The Time is Money” ayuda por lo menos a economizar un gran dolor de cabeza y unos cuantos “Tylenol”.
>
>Tenemos otras expresiones sinónimos de esta trilogía como luchar y escapar. Hay sin embargo una muy usada como consigna por la alta jerarquía oficial, esta es “resistir”. Creo sería mucho mejor usar la palabra equivalente “Aguantar” pues ésta refleja más claro lo que ha hecho este pueblo durante los últimos 52 años de existencia, Tener grandes penurias y sufrir hasta lo indecible maltrato y humillaciones, aunque de todo se cansa el hombre y están llegando los tiempos en que diremos basta y echaremos a andar.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз