Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 97 (837 ms)
La contradicción de esta frase consiste en que en las oraciónes temporales a cual pertenece ésta, porque tiene la particula "hasta que", se utilizan en subjuntivo solamente cuando se habla del futuro.
El indicativo se emplea mientras se dice sobre "pasado", "presente" y "atemporal".
Cuando vuelva el año que viene, y hablaremos - Cuando volvía el año pasado, hablabamos.
A las doce, cuando hayan terminado, hablaremos - Hablemos a las doce, cuando hemos terminado.
Cundo llege, ya habrán terminado. - Cuando llegué ya habían terminado.
No podría levantarme hasta que acaben todos de comer. - No podía levantarme hasta que acaban todos de comer.
No lo tendría que haber enviado hasta que lo hubieran visto todos(se refiere al futuro) - No lo tendría que haber enviado hasta que lo habían visto todos(se refiere al pasado)
Logico, que haya exepciones, salvo que la particula temporal "hasta que" no pertenece a éstas.
Por otro lado quiero recordar que el condicional simple puede utilizarse en cualquier tiempo real, incluyendo el futuro, o sea, cuando el hablante se refiere a los hechos que estan por llegar.
Me encantaría que, cuando llegaran, ya lo hubierais terminado.

>Olya escribe:

>--------------

>Asegurado fideicomiso para la Generacion y Distribucion de Energia Electrica de Guayaquil y pago a depositantes banco del progreso y AGD y/o corporacion para la Administracion Temporal Electrica de Guayaquill-generacion

>

Предлагаю один из вариантов перевода - разумеется, это не истина в последней инстанции.
Обеспечить управление имуществом на началах доверительной собственности компании по выработке, передаче и распределению электроэнергии г. Гуаякиль, а также выплаты вкладчикам Банка "Прогресс" и Агентства по страхованию вкладов и/или Корпорации по временному управлению электроснабжением г. Гуаякиль (производство электроэнергии).
 Condor
Unos apuntes relevantes (de la NGLE) para la comprensión del uso del »condicional simple»:
• El condicional simple designa una situación posterior a otra pretérita, por lo que ha sido caracterizado como un “futuro del pasado”.
• Desde el punto de vista temporal, la situación que se localiza respecto del momento de la enunciación queda indeterminada, por lo que puede ser anterior, posterior o simultánea: Hace un mes dijo que llamaría {ayer ~ mañana ~ hoy}.
• [...] alterna con el imperfecto de interpretación prospectiva en estos mismos contextos: Me prometió que me {llamaría ~ llamaba} ayer.

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>La contradicción de esta frase consiste en que en las oraciónes temporales a cual pertenece ésta, porque tiene la particula "hasta que", se utilizan en subjuntivo solamente cuando se habla del futuro.

>El indicativo se emplea mientras se dice sobre "pasado", "presente" y "atemporal".

>

>Cuando vuelva el año que viene, y hablaremos - Cuando volvía el año pasado, hablabamos.

>

>A las doce, cuando hayan terminado, hablaremos - Hablemos a las doce, cuando hemos terminado.

>

>Cundo llege, ya habrán terminado. - Cuando llegué ya habían terminado.

>

>No podría levantarme hasta que acaben todos de comer. - No podía levantarme hasta que acaban todos de comer.

>

>

>No lo tendría que haber enviado hasta que lo hubieran visto todos(se refiere al futuro) - No lo tendría que haber enviado hasta que lo habían visto todos(se refiere al pasado)

>

>Logico, que haya exepciones, salvo que la particula temporal "hasta que" no pertenece a éstas.

>

>Por otro lado quiero recordar que el condicional simple puede utilizarse en cualquier tiempo real, incluyendo el futuro, o sea, cuando el hablante se refiere a los hechos que estan por llegar.

>

>Me encantaría que, cuando llegaran, ya lo hubierais terminado.

>

>

>

>

Muy confuso. Podrías aclararlo. Así como has puesto no se entiende, que es lo que estás señalando. Por lo menos, yo no entiendo.
>Морозов Евгений написал:
>--------------

>Эту песенку я пел, когда начал изучать испанский язык (в 60-годы прошлого века). Только начинается она так:

>

>Se oye el rugir en el alta mar.

>¿Quién pudiera salir de aquí con este temporal?

>Una mañana cogí mi caballo y me fui a pasear,

>Tuve que pasar el río García, pasé por el río del Mar.

>

>Yo te daré, te daré, niña hermosa,

>Te daré una cosa,

>Una cosa que yo sólo sé

>¡Café!

>

Eugenio, aquí tienes mi versión del texto que en cada fiesta familiar solíamos cantar con mi hijo:
>Se oye el rugir del vendaval.

>¿Quién pudiera salir de aquí con este temporal?

>Una mañana temprano cogí mi caballo y me fui a pasear,

>Tuve que pasar la vía de Villa García, que es puerto del mar.

>

>Yo te daré, te daré, niña hermosa,

>Te daré una cosa,

>Una cosa que yo sólo sé

>¡Café!

Me la dio en los años 60 Josefina Klochkova, gran amiga de nuestra familia, quien fue en 1940-1943 la alumna de mi madre en la casa de niños españoles refugiados de la guerra.
Всё, баста, надоело быть переводчиком, так как я не обладаю ни стройными ногами, ни пышными грудями, ни шёлковой блондинистой шевелюрой, ни молодыми годами, то клиенты очень неохотно берут меня в качестве толмача, а предпочитают их. Пойду работать грузчиком, чтобы заодно развивать свои неприлично одряхлевшие за время работы трухаманом мышцы и убрать ещё более неприличную барригу. Зубы я себе уже вставил, так что могу смело улыбаться, а это самое главное. Наконец-то я осознал подлинный смысл замечательной русской пословицы:
"Каждый сверчок знай свой шесток".
"Señor, Dios mío: en tus manos abandono lo pasado y lo presente y lo futuro, lo pequeño y lo grande, lo poco y lo mucho, lo temporal y lo eterno".
 Condor
Gramática Descriptiva de la Lengua Española (GDLE), RAE, 1999
§ 44 El tiempo verbal. Los tiempos simples
§ 44.5.3. La forma cantara como \'pasado\' de indicativo
Uno de los rasgos más característicos del español de los medios de comunicación
en cuanto al empleo de las formas verbales es su gusto por construcciones del
tipo El jugador que marcara el gol de la victoria o El que fuera Director General de
Tráfico [→ § 50.1.7.1], en que la forma cantara aparece usada en sustitución de
alguna forma de indicativo en significación temporal de anterioridad, principalmente
de había cantado o canté. Se ha escrito mucho, sobre todo con intenciones normativas,
a propósito de este empleo de cantara como indicativo \'pasado\', localizable
también en el español literario moderno cuando menos desde la primera mitad
del XIX y en cuya motivación hemos de ver el valor etimológico de la forma en -ra
como \'pluscuamperfecto de indicativo\'. [...]
Desde el punto de vista modal nos hallamos, ciertamente, ante un empleo indicativo,
aunque algunos autores hayan querido ver en él un valor modal subjuntivo.
Una comprobación contextual ratifica la condición indicativa de la forma cantara así
usada en la lengua moderna. [...]
§ 45 Los tiempos compuestos del modo indicativo,
§ 45.1.4.3 Había hecho
[...]
El empleo del co-pretérito de subjuntivo con su valor etimológico de ante-co-pretérito de indicativo
(hiciera < lat. feceram, cantara < lat. cantaveram) requiere precisiones respecto de los
contextos en que aparece, del valor temporal y estilístico que allí presenta y de la distribución
geográfica que posee [→ § 44.5.3].
En un estudio realizado sobre la base de un corpus de periódicos, Hermerén (1992: 257)
concluye que la forma con dicho valor de indicativo se da tanto en la prensa española como en la
hispanoamericana, pero limitada fundamentalmente a oraciones relativas, a oraciones temporales
introducidas por después (de) que y desde que y a oraciones comparativas introducidas por como del
tipo:
(106) Definitivamente 1987 va a ser el año de «El público», la sorprendente pieza que Lorca
dejara inconclusa y que se editó por primera vez en 1976.
(107) La petición de suspender la cotización fue presentada por el Banco Central después de
que se iniciara la sesión de la bolsa.
(108) Han pasado 31 años desde que el «lendakari» José Antonio Aguirre inaugurara en
París el 1 Congreso Mundial Vasco.
(109) Con vistas a ese despegue, el mercado inmobiliario lisboeta, como hace tres años lo
hiciera el madrileño, ha comenzado a moverse.
[...]
 Пользователь удален
El uso del vsrbo SER
Reglas del uso del verbo Ser:
a) situaciónes del uso de Ser
1.- SER puede expresar identidad, definición ( "Ése es Juan", "Soy el vecino", "Una franja es una banda o tira de adorno"). Como vemos ser introduce con frecuencia un sustantivo o adjetivo.
2.- SER puede expresar origen, procedencia y nacionalidad pues estas informaciones se sitúan en el plano de la definición ("Soy de Linares", "El aceite es de Jaén").
3.- SER puede expresar profesión, actividad ya que también estamos en el plano
-11-
de la definición ("Soy profesor de español"). Pero cuando se quiere hablar de una
actividad que es temporal se usa estar ("Estoy sin trabajo") o se usa hacer de ("Hado de camarero por las tardes").
4.- SER se utiliza para informar sobre el material ("Es de madera").
5.- SER se usa para dar las coordenadas temporales o espaciales de cualquier suceso o acontecimiento pues seguimos en el plano de la definición, en este caso de los elementos que definen el suceso en cuestión ( "La creación de la Comunidad Económica Europea fue el siglo pasado" ,"La fiesta es en mi casa"). Pero para localizar en el espacio algo cuya existencia se presupone, se usa estar ("El Ayuntamiento está en la plaza").
6.- SER puede utilizarse al describir objetivamente personas u objetos
("La bandera de Andalucía es verde y blanca", "La carne es buena"). En cambio cuando la persona que habla formula apreciaciones subjetivas , en lugar de ser se usa estar ("Todo está buenísimo").
7.- SER sirve para formular apreciaciones subjetivas sobre elementos deinformación o sucesos, no sobre personas o cosas como hemos analizado antes ("¡Es fantástico!").
8.- SER se usa en las descripciones con adjetivos cuando se presentan características inherentes al sujeto, es decir, más permanentes ("Es muy alto"); en cambio, se utiliza estarcuando se refieren a algo presentado con carácter provisional ("Está alegre"). En muchos casos, la elección entre ser y estar no depende sino de la voluntad por parte del hablante de relativizar más o menos, así "Es muy simpático" tiene un matiz de más permanente mientras "Está muy simpático" de más provisionalidad.
-12-
9.-SER se usa en expresiones temporales: SER + ADVERBIO DE TIEMPO
Es pronto. Es tarde. Es de día. Es de noche.
10.-SER se usa para preguntar y decir la hora:
¿Qué hora es? / Es la una.
En definitiva, podríamos generalizar afirmando que el verbo ser tiende a presentar las cosas de manera más objetiva, mientras que estar conlleva alguna participación del hablante.

>Навуходоносор escribe:

>--------------

>

Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza comparta sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Realmente, no veo ningún error en estas oraciones. Personalmente no las hubiera escrito de otra manera. Pues el deseo es que se haga aqui y en este lugar. Siento un matiz, al escribir "compartiera", es decir se le da una holgura de tiempo y lugar en la ejecución de la acción sugerida. Las formas de los tiempos no expresan solamente diferencias temporales, sino que también diferencias modales. Puede ser que esta apreciación sea subjetiva, la comparto pues puede que esta subjetividad no sea tan individual.
В принципе, я с тобой согласен, и вроде бы ничто не мешает употреблять эти конструкции, как ты пишешь, но меня сбивает с толку то, что написано в учебнике:
El sustantivo quienquiera apenas se usa autónomamente, sini como antecedente de una relativa de sentido generalizador:
? Invita a quienquiera(preferible: Invita a quien quieras)
Invita a quienquiera que te lo pida.
Lo mismo puede decirse del adverbio temporal "cuando quiera", que apenas se usa como unidad, prefiriéndose su uso como relativo sin más:
Hazlo *cuando quiera - más correcto: Hazlo cuando quieras.
Тут, видимо играет роль то, что неопределённое наречие "cuando quiera" - это одна целая грамматическая единица в двух словах, которую не принято применять отдельно в конце, а лишь, как антецедент относительного предложения обобщающего значения. Поэтому в нашем случае, правильно будет так:
Сделай это, когда захочет (он/она) - Hazlo cuando quiera que le hagas

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 400     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 549     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...