Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 436 (716 ms)
No llevan acento: fue, don, tren, tez, cual, dio, fe, bien, fui, pues, vio, sed, ya, cien, fin, luz, pan, pie, flan, dos, Juan, mar, soy, tres, res, etc.
Pero llevan acento diacrítico las siguientes palabras para diferenciar su función gramatical:



Con tilde o acento diacrítico



Sin tilde o acento diacrítico
aun

adverbio (con el significado de hasta, también, inclusive o siquiera con negación) o cuando forma parte de una locución conjuntiva: aun cuando

aún

adverbio de tiempo sustituible por todavía
de

preposición



del verbo dar
el

artículo

él

pronombre personal
mas

conjunción

más

adverbio
mi

adjetivo



pronombre personal
o

conjunción disyuntiva

ó

30 ó 40
(para diferenciar la conjunción del cero)
se

pronombre



del verbo ser o saber
si

conjunción condiciional



adverbio de afirmación
solo

adjetivo calificativo

sólo

adverbio de modo, sustituible por solamente, únicamente
te

pronombre



sustantivo (bebida)
tu

adjetivo



pronombre

La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio:
Desayuna siempre solo. [solo = sin compañía]
Solo vamos a desayunar café con leche. [solo = solamente]
Solo desayuna un café con leche. [solo = solamente]
Desayuna un café solo. [solo = sin leche]
"Cuando quien escribe perciba el riesgo de ambigüedad, llevará acento ortográfico en su uso adverbial" (RAE 1999: 51).
Pasaré solo este verano aquí. [solo = en soledad, sin compañía]
Pasaré sólo este verano aquí. [solo = solamente, únicamente]
La forma ve, imperativo de ir, lleva acento solamente cuando forma parte de una palabra esdrújula, como es el caso del impertivo con dos pronombres clíticos:
Eso vételo quitando de la cabeza.
¿No lo creías? Pues vételo creyendo.
Vételo pensando.
Si no tienes tabaco, vételo a comprar a la tienda de la esquina.
Véteme de aquí que estás estorbando.
«Evítese el vulgarismo ves, por ve, para la persona "tú" del imperativo.» (M. Seco)
«Como se sabe, la segunda persona del singular del imperativo del verbo ir es ve. Pues bien, algunos hablantes, sin duda por analogía con la forma del presente de indicativo vas, dicen *ves: *ves a tu casa y tráeme el libro (por ve a tu casa y tráeme el libro).» (Gómez Tórrego 1991)
«Hay que evitar las formas *ves, oyes y *veis como imperativas; las formas correctas son ve, oye e id. En el caso de *ves pueden influir la desinencia -s de "vas", y la forma "ves" del verbo ver; y en el caso de *oyes, la segunda persona del presente de indicativo "oyes".» (Gómez Tórrego 1991)
 Condor
GRAMÁTICA(S)
# Los relativos indefinidos
Algunos pronombres, adjetivos y adverbios relativos se agrupan con la tercera persona del
singular del presente de subjuntivo del verbo querer para formar una serie de indefinidos compuestos
[—> § 73.8.5]: cualquiera, quienquiera, comoquiera y dondequiera (con su variante adondequiera). 118
En el anterior paradigma debe integrarse igualmente cuando quiera, pese a que el DRAE prescribe
en este caso la separación de los miembros del compuesto en la escritura.1 1 9 El carácter sintácticamente
unitario de estas entidades se pone de manifiesto por el hecho de que el verbo querer ha
perdido en ellas su capacidad para seleccionar argumentos. Eso permite contraponer los ejemplos
de (192):
(192)
a. Que venga cuando quiera.
b. Cuando quiera que venga, será bien recibida.
En (192a), el adverbio relativo y el verbo quiera no forman compuesto, como muestra la posibilidad
de intercalar un sujeto (Que venga cuando ella quiera) o la de modificar la persona del
verbo (Que vengan cuando quieran). Por el contrario, en (192b) esos cambios no son posibles (cf.
*Cuando ella quiera que venga, será bien recibida; *Cuando quieran que vengan, serán bien recibidas),
puesto que dicha forma verbal ha perdido su independencia sintáctica para pasar a ser una mera
marca de inespecificidad, de modo que la interpretación de (192b) es equivalente a «sea cual sea
el momento en el que venga, será bien recibida».
[GDLE, RAE, 1999]
# cuandoquiera. cuandoquiera que. Locución conjuntiva temporal que significa ‘siempre que o en cualquier momento en que’: «Dondequiera y cuandoquiera que el Consejo de Seguridad decida actuar contra una amenaza a la seguridad, todos los países miembros están obligados a prestar ayuda» (País [Esp.] 8.10.02). En el habla esmerada, no debe prescindirse de la conjunción que: Marca de incorrección.cuandoquiera el Consejo de Seguridad decida... El primer elemento de esta locución conjuntiva ha de escribirse hoy en una sola palabra (cuandoquiera), por lo que no debe confundirse con la combinación ocasional del adverbio relativo CUANDO y la primera o tercera persona del presente de subjuntivo del verbo QUERER, que significa ‘en el momento que desee’: «Una cosa es que una mujer pueda hacer lo que quiera y otra es que le sea posible HACERLO CUANDO QUIERA y con quien quiera» (Rossetti Alevosías [Esp. 1991]).
[Diccionario panhispánico de dudas, RAE, 2005]
# La forma verbal -quiera, que corresponde al presente de subjuntivo del
verbo querer, está gramaticalizada. No admite, por tanto, flexión de número y carece
de otros rasgos verbales, a diferencia de lo que sucede cuando QUIERA se usa como
verbo pleno. Así pues, el segmento donde quiera en Que vaya donde quiera constituye
una relativa libre cuyo verbo es quiera. Admite un sujeto explícito (Que vaya donde su
mamá quiera) o un infinitivo (Que vaya donde quiera ir), así como flexión en plural
(Que vayan donde quieran). En cambio, el relativo inespecífico dondequiera en Triunfará
dondequiera que vaya rechaza la interpolación del sujeto entre donde y quiera, la
construcción con infinitivo (*Triunfará dondequiera ir que vaya) y la variación de número
en -quiera (*dondequieran). El segmento compositivo -quiera no se escribe hoy
separado en estos relativos compuestos. La ortografía actual prescribe, pues, dondequiera
que viva (en lugar de donde quiera que viva, variante incorrecta) o cuandoquiera
que la encuentre (no cuando quiera que la encuentre). Por el contrario, las
combinaciones cuando quiera, como quiera o donde quiera son naturales si no forman
relativos inespecíficos: cuando (ella) quiera, que la encuentre.
[NGLE (edición manual), RAE, 2010]
Ejemplos de la literatura:
«Las poblaciones hispano-indio-americanas de México, América Central y América del Sur», dictamina ecuánimemente O\'Sullivan, «proporcionan el único receptáculo capaz de absorber esa raza CUANDOQUIERA QUE ESTEMOS preparados para expulsarla, para emanciparla de la esclavitud y, simultáneamente necesario, para removerla de dentro de nuestra raza».
[José Luis Orozco, De teólogos, pragmáticos y geopolíticos, Gedisa Editorial, 2001]
cuandoquiera que indicativo
En el acercamiento que a despecho de todo se ha venido produciendo entre los colombianos, hemos llegado los miembros de los diferentes partidos al ideal de confundirnos en un solo dolor, CUANDOQUIERA QUE la herida de un desaparecimiento ES causada a la nación por la importancia intrínseca del ser que ya no vuelve.
[Marco Fidel Suárez, Sueños de Luciano Pulgar, Ediciones de la Revista Bolívar, 1954]
Устал я, Маркиз, поэтому иду q есть, пить и спать sin intenciones de hacerlo cuando ella quiera :)))))
Ваууууу! Очередной клон! Как вы гадите мои темы, так я буду гадить "Ваши". Устраивает, клончик?
>In-Cognito написал:

>--------------

>Sí, el tema es público, como todos los temas del foro, RECUÉRDALO BIEN, pero es el tema dedicado a la traducción del verbo прогибаться. Nada más que a este tópico. Y tú, de qué hablas en este tema? О малороссах, коммунизме в Африке,"крутых испанистах", и еще о куче всякой ерунды, мелькающей в твоей больной голове. И что - думаешь, все тебе в ладошкки за это хлопают?

 Fran

>Carlos Abrego escribe:

>--------------

>Fan: La transformación que haces, no es de la frase en cuestión, sino que formulas una pregunta. La pregunta tiene otro contenido, que la primera oración, pues en la pregunta que formulas desaparece el verbo principal, es decir el predicado de la primera. Me refiero a "Sabrás".

>

>No obstante, te repito, yo observo, siento, un significado distinto y tiendo a ponerle acento a estos que.

>

>

Al hablar de transformación, me refería a la oración subordinada que contiene el "que" objeto de la duda. No me refería a la frase completa, aunque quizá no me expliqué bien.
Saludos.
>Angel написал:
>--------------

>Gracias Turi

>esta buenisimo

Маркиз, тебя уже за Туриста принимают! Растёшь...
Tupido - это развитие значений от причастия глагола tupir.
Diccionario de la Lengua Española LAROUSSE:
tupir (De ¡tup!, voz onomatopéyica que imita el sonido producido al apisonar algo.) ► verbo transitivo/ pronominal
1 Apretar una cosa haciéndola más cerrada y espesa
2 Comer o beber una persona hasta saciarse
ТУПОЙ:
ТУПОЙ. Общеслав. Того же корня (с перегласовкой о/ь), что и др.-рус. тяти < *tьnti «резать», греч. temnō «режу». Тупой буквально — «отрезанный, срезанный».
Этимологический словарь, 2004 г.
Как видишь, родства не получается. Больше того скажу: русское "попа" и испанское popa - тоже совершенно разного происхождения. :)))
Los términos gramativales usados en ruso son PERFECTIVO e IMPERFECTIVO y no IMPERFECTO, como ha escrito el Topo. Две большие разницы, как говорят в Одессе.
>Amateur написал:

>--------------

>

>>BARCELONA написал:

>>--------------

>>- Ах, да! - отвечал он, - да, Иса святой пророк, Иса божии слова говорил. Как хорошо!

>>- Что ж тебе больше всего нравится?

>>- А где он говорит: прощай, люби, не обижай и врагов люби. Ах, как хорошо он говорит!"

>>

>>Большое спасибо

>>

>

>El empleo del modo imperfecto del verbo responder refleja aquí el hecho de que no fue una respuesta separada, única, fue una parte de la conversación, subraya su duración en el tiempo y el carácter narrativo del texto citado. No sé si me he explicado bien.

Lección de gramática. Verbo "arrastrarse".
Yo me arrastro, yo me arrastro, yo me arrastro. Да еще перед кем. Противно.
>Amateur написал:

>--------------

>

>>- Wisatawan - написал:

>>--------------

>>А что ты еще можешь сказать. Все "плохие", немцы, чехи....один ты "святоша". Каждый кулик свое болото хвалит.

>

>Ублюдок, ты сам-то понимаешь, что цитируешь? "Потенциально опасные" - это как "потенциальный убийца". А таковым может быть каждый. И пока это не ДОКАЗАНО неопровержимыми доказательствами (которых пока что НЕТ!), всё это не более чем слухи и спекуляции, которые ты с таким остервенелым наслаждением вываливаешь здесь, на страницах форума друзей Испании.

 Condor
tildar. 1. Construcción: tildar a alguien
DE mentiroso.
2. Este verbo significa 'señalar (a alguien)
con una nota denigrativa': «En vez de
piropearla de honrada, la tildan de mala»
(Cela, Nuevo viaje a la Alcarria, 114). Es,
pues, un error usar tildar de por llamar: «Tildaba
al arquitecto .. de 'querido amigo y
respetado maestro'» (D. Bustamante, Informaciones,
8.2.1978, 25), «'El bombón de la
tele', como le tildan sus seguidoras» (País,
13.8.1981, 36). Igualmente es equivocado el
empleo del nombre tilde por calificación:
«Solicitó que los Ejércitos no sean adjetivados
con tildes democráticos o antidemocráticos
» (País, 26.7.1981).
Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española. Manuel Seco
 Condor

Правильно понимаешь. Например, давай alegrarse заменим на enterarse (verbo de conocimiento):
Hace tres meses me enteré de que habías aprobado el examen (y eso me alegró muchísimo, pero me entristecé mucho que no hubieses conseguido el empleo de que alguna vez me habías dicho que era tu trabajo ideal).
Tal vez sea un ejemplo rebuscado pero ilustrativo, creo.
Весь гугль забит этим. Вопрос в другом, найти серъёзные источники. Будет время, пороюсь в моей литературе. Но в принципе всё просто: это как правило все глаголы выражающие наши чувства, эмоции, субъективное восприятие мира и т. д.
Кондор написал:
(192)
a. Que venga cuando quiera.
b. Cuando quiera que venga, será bien recibida.
En (192a), el adverbio relativo y el verbo quiera no forman compuesto, como muestra la posibilidad
de intercalar un sujeto (Que venga cuando ella quiera) o la de modificar la persona del
verbo (Que vengan cuando quieran). Por el contrario, en (192b) esos cambios no son posibles (cf.
*Cuando ella quiera que venga, será bien recibida; *Cuando quieran que vengan, serán bien recibidas),
puesto que dicha forma verbal ha perdido su independencia sintáctica para pasar a ser una mera
marca de inespecificidad, de modo que la interpretación de (192b) es equivalente a «sea cual sea
el momento en el que venga, será bien recibida».
Ну так я тебе об этом и толкую всё это время:
a. Que venga cuando quiera. - Ты в этом случае должен сохранять спряжения обоих глаголов в 3м лице. Ты же не можешь сказать:
Que venga cuando quieras; Que venga cuando quieran
То же самое происходит с предложением:
Hazlo cuando quieras - только в этом случае вместо глагола venga стоит hazlo(повелительное наклонение 2лица).

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    83 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 564     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
paninero
Искали 45 раз
Показать еще...