Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Roberto написал:
>--------------
>Кесарь, yo vivo en Torrevieja (Alicante) queda cerca de Rojales y no diria "incluso rusos", sino que lleno de rusos, me los encuentro cada 3 personas que veo en la calle )), hay bares, negocios, gimnasios, discotecas y un monton de empresas que son de rusos en mi ciudad, pero no solo rusos sino ucranianos, bielorusos, letones, y de muchos paises de habla rusa, yo trabajo en una inmobiliaria y de hecho nuestros mejores clientes y casi los unicos que estan comprando casas a punta pala son los rusos. ¿tu donde vives?
Pues sí, compadre, los rusos hace rato acotaron dos zonas de su preferencia para comprar vivienda en España - Mar bella y Alicante. La verdad es que después de la crisis inmobiliaria de España, la compra de casas desvalorizadas en un 30-40% se convirtió en una de las invenciones más atractivas para rusos de toda calaña, incluso los que no son tan pudientes. Desgraciadamente, mucha gente adinerada de Rusia no cree en su propio país, lo pasan por montera, y por esa razón prefieren invertir su pasta en el exterior. Incluso, la mayoría de ellos anhelan recibir la nacionalidad española, para sí y sus parientes más cercanos. Quieren que los hijos estudien en España, o en otros países desarrollados de la CE. Así que, en la actualidad son los rusos, los que compran más fincas raíces en España. Respondiendo a tu pregunta, te cuento que ahora mismo yo vivo y trabajo en la esplendida y incomparable capital en el mundo que se llama "La Ciudad de Cúpulas Doradas".
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri cuenta que en una conversación con su amigo Miguel Angel Asturias, en que hablaban de la libertad creadora en los principios del romance, uno de ellos trajo a cuento a un cronista de Alfonso El Sabio que escribió una palabra maravillosa: "de cualnaturaquier que fuese". Uslar Pietri comentaba el incipit de la novela "Señor, Presidente" de Asturias: "¡Alumbra lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre...!" Luego viene: "maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz".
>
>Me parece que esta creatividad es mayor que los enjundisos dardos de un normalizador, que ametralla y a veces insulta desde puntos de vista muy pretenciosos de la lengua. Hay como siempre aciertos en los famosos dardos, pero lo que me molesta es el tono siempre profesoral y tribunalezco del autor, que no quiero nombrar.
Carlos, Lázaro Carreter expone claramente: "...No me refiero, claro, es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas...."
"Los "dardos" de la palabra" son muy interesantes además desde otro punto de vista: en los años 90 y hasta ahora la lengua rusa ha sufrido casi los mismos "atentados" que el español en los años 70-80.
De verdad, Carlos, lee este libro, si puedes encontrarlo. Por lo menos, echa un vistazo. Verás que el autor está llamando a veces a gritos a los que pueda para "... salir al paso - sin melindres puristas- de desvios atentatorios contra la continuidad y crecimiento coherentes de nuestra lengua."...sea el castellano o sea el ruso.
Saludos
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 531 (33 ms)
Así hablan los colombianos:
ACOLITAR...........Alcahuetiar. Tolerar........"La abuelita le acolita todas sus travesuras al nieto".
ACOMEDIDO............... Persona servicial - Prestar un servicio oportunamente....."Venga lo invito a una cervesa, porque el que es acomedido come de lo que está escondido".
ACOMODAO...........Con dinero - Sobrante - Rico....."Mi tio vive muy bueno porque está bien acomodao".
ACURRUCARSE......... Ponerse en cuclillas - Encogerse lo más posible que se pueda....."Acurrúquese para que no lo vean".
ADIOS....................Despedida o saludo= "Adios y hasta la próxima semana"......"Adios mariquita linda, en la estación te espero".
AFRECHO............. Cascarilla del maiz que queda después de la trilla. Pobreza........."Sacando afrechos del culo para ajustar una arepa".
AFRECHERO................Cierto pajarillo llamado pinche, roñita o copetón........."Mi novia tiene las piernas como pata de afrechero".
AFUGIAS.............. Penas - Dificultades - Sufrir hambre - Tener angustias económicas..........."Las afugias del año pasado no me dejaron dormir".
AGALLINAR..............Acorralar, Abatir el ánimo..............."A mi amigo lo mantiene agallinado la cobra de su mujer".
AGARRARSE............... Trenzarse en pelea ........"Ese matrimino viven agarraos como perros y gatos".
AGRACIADA.............. Bonita – Simpática - Atractiva............."La novia de mi hijo es un poco agraciada".
AGUAEPANELA............. Agua hervida con panela de azúcar muy usada en Antioquia......"Quiero aguaepanela con leche".
AGUADULCE...............Bebida preparada con agua y panela sacada de la caña de azúcar......."Me despacharon con una taza de agudulce y una arepa".
AGUAFIESTAS..........Dañar - entorpecer - Sabotear........"El amigo demi hijo no se puede invitar porque es un aguafiestas".
AGUANTAR.............. Esperar – Callar – Tener hambre - Callar........."Estoy aguantando hambre desde que me casé con esa malgastona de mi mujer".
Hay cosas que de verdad, no se entienden muy bien. Pero son ocurrentes.
ACOLITAR...........Alcahuetiar. Tolerar........"La abuelita le acolita todas sus travesuras al nieto".
ACOMEDIDO............... Persona servicial - Prestar un servicio oportunamente....."Venga lo invito a una cervesa, porque el que es acomedido come de lo que está escondido".
ACOMODAO...........Con dinero - Sobrante - Rico....."Mi tio vive muy bueno porque está bien acomodao".
ACURRUCARSE......... Ponerse en cuclillas - Encogerse lo más posible que se pueda....."Acurrúquese para que no lo vean".
ADIOS....................Despedida o saludo= "Adios y hasta la próxima semana"......"Adios mariquita linda, en la estación te espero".
AFRECHO............. Cascarilla del maiz que queda después de la trilla. Pobreza........."Sacando afrechos del culo para ajustar una arepa".
AFRECHERO................Cierto pajarillo llamado pinche, roñita o copetón........."Mi novia tiene las piernas como pata de afrechero".
AFUGIAS.............. Penas - Dificultades - Sufrir hambre - Tener angustias económicas..........."Las afugias del año pasado no me dejaron dormir".
AGALLINAR..............Acorralar, Abatir el ánimo..............."A mi amigo lo mantiene agallinado la cobra de su mujer".
AGARRARSE............... Trenzarse en pelea ........"Ese matrimino viven agarraos como perros y gatos".
AGRACIADA.............. Bonita – Simpática - Atractiva............."La novia de mi hijo es un poco agraciada".
AGUAEPANELA............. Agua hervida con panela de azúcar muy usada en Antioquia......"Quiero aguaepanela con leche".
AGUADULCE...............Bebida preparada con agua y panela sacada de la caña de azúcar......."Me despacharon con una taza de agudulce y una arepa".
AGUAFIESTAS..........Dañar - entorpecer - Sabotear........"El amigo demi hijo no se puede invitar porque es un aguafiestas".
AGUANTAR.............. Esperar – Callar – Tener hambre - Callar........."Estoy aguantando hambre desde que me casé con esa malgastona de mi mujer".
Hay cosas que de verdad, no se entienden muy bien. Pero son ocurrentes.
Castellano como fructus del Latín
Platón llamaba "la verdad de la palabra", esto es su origen, su étimo, como decían los griegos. Así, la palabra comer viene del latín comedere, lo que en gramática histórica se puede indicar así: comedere > comer. O sea que el étimo de comer es comedere, que en latín significa "comer junto con otras personas". Muchas palabras que conocemos guardan relación directa con otras desde el latín, pero a veces es preciso ponerlas una junto a otra para tener una sorpresa: volare, por ejemplo, es el verbo latino para volar, apenas perdió la e final. Y el radical latino vol- aparece en otras palabras; cuando decimos que el alcohol es un líquido volátil queremos decir que puede volar, evaporarse.
Aquila aparece en la palabra española águila, con el cambio de la q por g, igual que en aqua > agua, pero el radical latino aquil se mantiene en nuestra lengua en aquilino.
El radical de dominus (señor) se ve fácilmente en dominar, dominio, dominación, condominio. Pero con el paso de los siglos algunas palabras se desgastan y se tornan poco reconocibles. Domina (señora), se convirtió en doña y su diminutivo popular dominicella en doncella. También el adjetivo dominicus "del señor", nombre que Constantino atribuyó al primer día de la semana se convirtió en domingo.
La palabra stella llegó a nosotros como estrella, pero la raíz original podemos reconocerla en el nombre de un conjunto de estrellas, constelación, y en el de un viaje entre las estrellas interestelar. El verbo ver en latín es video y podemos ver cómo la palabra latina reaparece en vidente (el que ve), evidente (aquello que todo el mundo ve) o en los aparatos de video. El verbo latino audio es oír en español, pero la raíz original se mantiene en toda una familia de palabras que incluye audición, auditivo, audífono, etc.
El texto completo pueden encontrar en el siguiente enlace
http://www.elcastellano.org/artic/latin.htm
Aquila aparece en la palabra española águila, con el cambio de la q por g, igual que en aqua > agua, pero el radical latino aquil se mantiene en nuestra lengua en aquilino.
El radical de dominus (señor) se ve fácilmente en dominar, dominio, dominación, condominio. Pero con el paso de los siglos algunas palabras se desgastan y se tornan poco reconocibles. Domina (señora), se convirtió en doña y su diminutivo popular dominicella en doncella. También el adjetivo dominicus "del señor", nombre que Constantino atribuyó al primer día de la semana se convirtió en domingo.
La palabra stella llegó a nosotros como estrella, pero la raíz original podemos reconocerla en el nombre de un conjunto de estrellas, constelación, y en el de un viaje entre las estrellas interestelar. El verbo ver en latín es video y podemos ver cómo la palabra latina reaparece en vidente (el que ve), evidente (aquello que todo el mundo ve) o en los aparatos de video. El verbo latino audio es oír en español, pero la raíz original se mantiene en toda una familia de palabras que incluye audición, auditivo, audífono, etc.
El texto completo pueden encontrar en el siguiente enlace
http://www.elcastellano.org/artic/latin.htm
А ты был на Кубе в 1958 году? Нет, конечно, тебя не выпускали из страны советов. А я был со своими родителями, т.к. я родился свободным человеком. Если не знаешь, не говори.
>Amateur написал:
>--------------
>
>> -TURISTA ONLINE- написал:
>>--------------
>>Sabes Keruak, en Cuba, en 1958, había autoridades que sacaban uñas a la oposición en las cárceles. Es verdad. Ahora puede que no saquen uñas, pero la gente se está muriendo de hambre. La Habana parece una ciudad después de la Segunda Guerra Mundial y eso que era una de las mejores ciudades y más modernas de América. En Libia no he estado. No tengo elementos propios para opinar. Saludos.
>
>1) "Единожды солгав - кто тебе поверит"? НИКТО на Кубе не умирает с голода! Да, живут они очень плохо, многие - очень бедно, питаются ЧЁРТ ЗНАЕТ КАК, но еще раз повторю: никто не умирает с голода. Никто!
>2) Ты хоть раз видел бразильские фавелы вокруг больших городов? Или аналогичные трущобы в других странах Латинской Америки? Наверняка видел! Что ж ты о них-то не печалишься? А ведь на Кубе ТАКИХ ТРУЩОБ нет!
>3) Не заводи сразу по новой своей истерики про старого коммуниста - специально для тебя и для всех других еще раз говорю: коммунизм, как любая тоталитарная система, был обречен с самого момента своего зарождения, и конец его В ЛЮБОЙ СТРАНЕ МИРА неизбежен рано или поздно.
>Конец как строя, но не как идеи, которая ВДОХНОВЛЯЕТ ЛЮДЕЙ. Перефразируя слегка Черчилля, повторю его мысль: Тот, кто в молодости не был левым, не имеет сердца. Тот, кто в зрелости не стал правым - не имеет мозгов." Нельзя мазать всё одной чёрной краской и смотреть на мир и на людей одним, да еще зашоренным, глазом.
>
>Amateur написал:
>--------------
>
>> -TURISTA ONLINE- написал:
>>--------------
>>Sabes Keruak, en Cuba, en 1958, había autoridades que sacaban uñas a la oposición en las cárceles. Es verdad. Ahora puede que no saquen uñas, pero la gente se está muriendo de hambre. La Habana parece una ciudad después de la Segunda Guerra Mundial y eso que era una de las mejores ciudades y más modernas de América. En Libia no he estado. No tengo elementos propios para opinar. Saludos.
>
>1) "Единожды солгав - кто тебе поверит"? НИКТО на Кубе не умирает с голода! Да, живут они очень плохо, многие - очень бедно, питаются ЧЁРТ ЗНАЕТ КАК, но еще раз повторю: никто не умирает с голода. Никто!
>2) Ты хоть раз видел бразильские фавелы вокруг больших городов? Или аналогичные трущобы в других странах Латинской Америки? Наверняка видел! Что ж ты о них-то не печалишься? А ведь на Кубе ТАКИХ ТРУЩОБ нет!
>3) Не заводи сразу по новой своей истерики про старого коммуниста - специально для тебя и для всех других еще раз говорю: коммунизм, как любая тоталитарная система, был обречен с самого момента своего зарождения, и конец его В ЛЮБОЙ СТРАНЕ МИРА неизбежен рано или поздно.
>Конец как строя, но не как идеи, которая ВДОХНОВЛЯЕТ ЛЮДЕЙ. Перефразируя слегка Черчилля, повторю его мысль: Тот, кто в молодости не был левым, не имеет сердца. Тот, кто в зрелости не стал правым - не имеет мозгов." Нельзя мазать всё одной чёрной краской и смотреть на мир и на людей одним, да еще зашоренным, глазом.
>
Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.
con relación a
1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
2. loc. prepos. con respecto a.
en relación con
1. loc. adv. con relación a.
hacer relación a algo.
1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
«relación
Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
*a la mayor brevedad
correcto: con la mayor brevedad
*al objeto de
correcto: con (el) objeto de
*al extremo de
correcto: hasta el extremo de
*a lo que se ve
correcto: por lo que se ve
*al punto de + infinitivo
correcto: hasta el punto de + infinitivo
*de acuerdo a
correcto: de acuerdo con
*en honor a (algo o alguien)
correcto: en honor de
(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
*en relación a
correcto: en relación con / con relación a
*en función a
correcto: en función de
*a mi gusto
correcto: para mi gusto.»
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
con relación a
1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.
2. loc. prepos. con respecto a.
en relación con
1. loc. adv. con relación a.
hacer relación a algo.
1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.
2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]
«relación
Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
*a la mayor brevedad
correcto: con la mayor brevedad
*al objeto de
correcto: con (el) objeto de
*al extremo de
correcto: hasta el extremo de
*a lo que se ve
correcto: por lo que se ve
*al punto de + infinitivo
correcto: hasta el punto de + infinitivo
*de acuerdo a
correcto: de acuerdo con
*en honor a (algo o alguien)
correcto: en honor de
(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
*en relación a
correcto: en relación con / con relación a
*en función a
correcto: en función de
*a mi gusto
correcto: para mi gusto.»
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.
>Roberto написал:
>--------------
>Кесарь, yo vivo en Torrevieja (Alicante) queda cerca de Rojales y no diria "incluso rusos", sino que lleno de rusos, me los encuentro cada 3 personas que veo en la calle )), hay bares, negocios, gimnasios, discotecas y un monton de empresas que son de rusos en mi ciudad, pero no solo rusos sino ucranianos, bielorusos, letones, y de muchos paises de habla rusa, yo trabajo en una inmobiliaria y de hecho nuestros mejores clientes y casi los unicos que estan comprando casas a punta pala son los rusos. ¿tu donde vives?
Pues sí, compadre, los rusos hace rato acotaron dos zonas de su preferencia para comprar vivienda en España - Mar bella y Alicante. La verdad es que después de la crisis inmobiliaria de España, la compra de casas desvalorizadas en un 30-40% se convirtió en una de las invenciones más atractivas para rusos de toda calaña, incluso los que no son tan pudientes. Desgraciadamente, mucha gente adinerada de Rusia no cree en su propio país, lo pasan por montera, y por esa razón prefieren invertir su pasta en el exterior. Incluso, la mayoría de ellos anhelan recibir la nacionalidad española, para sí y sus parientes más cercanos. Quieren que los hijos estudien en España, o en otros países desarrollados de la CE. Así que, en la actualidad son los rusos, los que compran más fincas raíces en España. Respondiendo a tu pregunta, te cuento que ahora mismo yo vivo y trabajo en la esplendida y incomparable capital en el mundo que se llama "La Ciudad de Cúpulas Doradas".
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri cuenta que en una conversación con su amigo Miguel Angel Asturias, en que hablaban de la libertad creadora en los principios del romance, uno de ellos trajo a cuento a un cronista de Alfonso El Sabio que escribió una palabra maravillosa: "de cualnaturaquier que fuese". Uslar Pietri comentaba el incipit de la novela "Señor, Presidente" de Asturias: "¡Alumbra lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre...!" Luego viene: "maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz".
>
>Me parece que esta creatividad es mayor que los enjundisos dardos de un normalizador, que ametralla y a veces insulta desde puntos de vista muy pretenciosos de la lengua. Hay como siempre aciertos en los famosos dardos, pero lo que me molesta es el tono siempre profesoral y tribunalezco del autor, que no quiero nombrar.
Carlos, Lázaro Carreter expone claramente: "...No me refiero, claro, es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas...."
"Los "dardos" de la palabra" son muy interesantes además desde otro punto de vista: en los años 90 y hasta ahora la lengua rusa ha sufrido casi los mismos "atentados" que el español en los años 70-80.
De verdad, Carlos, lee este libro, si puedes encontrarlo. Por lo menos, echa un vistazo. Verás que el autor está llamando a veces a gritos a los que pueda para "... salir al paso - sin melindres puristas- de desvios atentatorios contra la continuidad y crecimiento coherentes de nuestra lengua."...sea el castellano o sea el ruso.
Saludos
En verdad es un nombre bonito y melodioso, hasta sin el diminutivo. Y armoniza con tu bella sonrisa y tu carácter alegre. Así que dejalo así y no cambies ni el tamaño de las letras, jejeje.
La canción que mencioné abajo es esta:
Дюна - Если б море было
Мечтаю чтобы море было с пивом
Веселым, жизнерадостным, игривым
Как здорово чего там говорить
Пивком из моря жажду уталить
Мечтаю я отдельно и особо
Чтоб в море том плескалась нежно вобла
И чтоб икрой она была полна
И чтоб была не слишком солона
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
А если море будет все из водки
Тогда пусть там разводятся селедки
И к ней еще вдобавок огурцы
По огурцам и вобле мы спецы
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
Интеллигент мечтает стать бутылкой
Чтоб пивом мог залиться до затылка
А пробку закупорить навсегда
И чтоб не открывалась никогда
Крестьянин хочет стать большим вагоном
Затаренным отборным самогоном
Большой цистерной хочет стать алкаш
И чтоб внутри не
ДВА АШ ПЯТЬ О АШ!
!!!!СПИРТ!!!!
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
Стал бы я подводной лодкой
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
Стал бы я подводной
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
Стал бы я подводной лодкой
Стал бы я подводной лодкой
La canción que mencioné abajo es esta:
Дюна - Если б море было
Мечтаю чтобы море было с пивом
Веселым, жизнерадостным, игривым
Как здорово чего там говорить
Пивком из моря жажду уталить
Мечтаю я отдельно и особо
Чтоб в море том плескалась нежно вобла
И чтоб икрой она была полна
И чтоб была не слишком солона
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
А если море будет все из водки
Тогда пусть там разводятся селедки
И к ней еще вдобавок огурцы
По огурцам и вобле мы спецы
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
Интеллигент мечтает стать бутылкой
Чтоб пивом мог залиться до затылка
А пробку закупорить навсегда
И чтоб не открывалась никогда
Крестьянин хочет стать большим вагоном
Затаренным отборным самогоном
Большой цистерной хочет стать алкаш
И чтоб внутри не
ДВА АШ ПЯТЬ О АШ!
!!!!СПИРТ!!!!
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
Стал бы я подводной лодкой
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
Стал бы я подводной
Если б было море пива
Я б дельфином стал красивым
Если б было море водкой
Стал бы я подводной лодкой
Стал бы я подводной лодкой
Стал бы я подводной лодкой
Es cierto lo que dices, tanto Extremadura como Andalucía han contribuido en gran medida a enriquecer nuestra, ya de por sí, prolija lengua castellana. Que nadie crea que fuera de estos lugares se habla mejor el español, pues sería éste motivo para abrir un nuevo tema en el foro, además de que podría dar pie, innecesariamente, a "conflictos" interregionales.
Es llamativo que el término "castúo" se conozca más (corrígeme si me equivoco) en Chile que en España. Es así, la mayoría de los españoles desconocen esta palabra, salvo los extremeños, obviamente. Fueron muchos los extremeños, junto con Pedro de Valdivia, los que llegaron por primera vez a tierras chilenas, y esta es una de las razones del parecido de nuestros acentos. El habla castúa se da más en los entornos rurales, no así tanto en núcleos urbanos más o menos grandes de la región. No obstante, para comprobar lo rica, e incluso bella, que puede ser el habla castúa, recomiendo encarecidamente la obra de Luis Chamizo "El miajón de los castúos", no defraudará a ningún amante de la poesía.
No obstante, para tener un conocimiento algo más amplio acerca del castúo, te dejo el enlace de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castúo
Un saludo.
>НЛО - ovni написал:
>--------------
>Muchos creen que en el sur de España se habla mal el español porque pronuncian distinto al resto. Pero la verdad es todo lo contrario. El español de Andalucía y Extremadura es el más rico en vocabulario y el más correcto en sintaxis.
>
>Chicho, tal vez quieras contar algo sobre la denominación castúo y la influencia de éste en el español de Chile. Saludos.
Es llamativo que el término "castúo" se conozca más (corrígeme si me equivoco) en Chile que en España. Es así, la mayoría de los españoles desconocen esta palabra, salvo los extremeños, obviamente. Fueron muchos los extremeños, junto con Pedro de Valdivia, los que llegaron por primera vez a tierras chilenas, y esta es una de las razones del parecido de nuestros acentos. El habla castúa se da más en los entornos rurales, no así tanto en núcleos urbanos más o menos grandes de la región. No obstante, para comprobar lo rica, e incluso bella, que puede ser el habla castúa, recomiendo encarecidamente la obra de Luis Chamizo "El miajón de los castúos", no defraudará a ningún amante de la poesía.
No obstante, para tener un conocimiento algo más amplio acerca del castúo, te dejo el enlace de wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Castúo
Un saludo.
>НЛО - ovni написал:
>--------------
>Muchos creen que en el sur de España se habla mal el español porque pronuncian distinto al resto. Pero la verdad es todo lo contrario. El español de Andalucía y Extremadura es el más rico en vocabulario y el más correcto en sintaxis.
>
>Chicho, tal vez quieras contar algo sobre la denominación castúo y la influencia de éste en el español de Chile. Saludos.
Carlos, veo que has reaparecido después de unas bellas fiestas. Los del término "lenguas nacionales" creo que les da más peso a las lenguas de esos pueblos. En interesante ver en la constitución española el término "otras lenguas españolas". Eso da lugar a confusiones no sólo de índole lingüística. Es verdad que últimamente el término "castellana", al parecer, suele usarse muy frecuentemente es España. Pero con frecuencia la lingüística tiene algo así como un fondo político. No obstante, el mundo no ha tomado ese postulado. Los que aprenden español identifican esta lengua con América Latina (no me gusta el término hispanoamérica) y con España. Intentan, según he podido apreciar, aprender una lengua bastante estándar o normalizada que sea entendible en América Latina y en España. Según apreciaciones subjetivas, históricamente han sido los latinoamericanos los que más han propagado el español por el mundo. Históricamente el latinoamaericano se ha visto precisado a emigrar y eso ha propagado el español.
>Carlos Abrego написал:
>--------------
>No estoy muy seguro que el término "castellano" sea el más usado en España. Esta percepción de algunos no tiene ningún fundamento estadístico. Por otro lado, la Academia usa el término español. Vean simplemente el sitio oficial de la Academia y la lista de sus publicaciones, tanto antiguas, como actuales.
>
>El término castellano, se puede perfectamente usar sin ningún problema, está admitido por la Academia y no se usa solamente en España, hay latinoamericanos que lo usamos sin ningún problema. Creo que su mayor divulgación es reciente, a partir del reconocimiento oficial en España de otras lenguas regionales, en realidad prefiero decir, nacionales. En cierta medida, decir castellano es colocarlo al mismo nivel que el catalán, que el vasco o el gallego. En mi mente cuando uso el término castellano, no aparece en mi mente, ni Castilla, ni Salamanca, etc. Para mí es otra manera de mentar lo mismo. Como ven, hablo en primera persona, pues esto que escribo es un testimonio. No es una presuntuosa exposición científica.
>Carlos Abrego написал:
>--------------
>No estoy muy seguro que el término "castellano" sea el más usado en España. Esta percepción de algunos no tiene ningún fundamento estadístico. Por otro lado, la Academia usa el término español. Vean simplemente el sitio oficial de la Academia y la lista de sus publicaciones, tanto antiguas, como actuales.
>
>El término castellano, se puede perfectamente usar sin ningún problema, está admitido por la Academia y no se usa solamente en España, hay latinoamericanos que lo usamos sin ningún problema. Creo que su mayor divulgación es reciente, a partir del reconocimiento oficial en España de otras lenguas regionales, en realidad prefiero decir, nacionales. En cierta medida, decir castellano es colocarlo al mismo nivel que el catalán, que el vasco o el gallego. En mi mente cuando uso el término castellano, no aparece en mi mente, ni Castilla, ni Salamanca, etc. Para mí es otra manera de mentar lo mismo. Como ven, hablo en primera persona, pues esto que escribo es un testimonio. No es una presuntuosa exposición científica.
Carmen, es un foro de lingüística por eso no me voy a extender. Cada uno con su opinión. Usted dice que estudio en Ucrania. En la época del comunismo. Seguro que se acuerda del país. Pase ahora por Ucrania, yo he pasado recientemente después del comunismo. No conocí el país. La gente bien vestida, las calles más limpias, edificios nuevos. En fin, para terminar, el comunismo no funciona y lo demostró la desintegración del bloque comunista. Creo que más del 90% del foro estará de acuerdo conmigo. El Comunismo no funciona. En Cuba es más divertido con la salsa, pero no deja de ser comunismo. Pero bueno, sigamos con la traducción. Es un foro de hispanistas y traductores. Gracias.
>Carmen Leonor Vera Munoz escribe:
>--------------
>>Gran Turista escribe:
>>--------------
>>Otra defensora del Fifo. Ya eso no es lingüística.
>>>Lucrecia Lujan написал:
>
>No estamos defendiendo a nadie,sólo estamos relatando la verdad, para que los compañeros que lean el foro se informen bien y mejor.
>
>Y usted, que dice ser profesor, debe actualizarse, para que enseñe bien la historia a sus estudiantes, que creo, sea la materia que dicta, porque no ha especificado.
>Una persona que se siente culta no puede ofender con epítetos, que no viene al caso.
>Le recomiendo mucha meditación y reflexión................(Con las debidas disculpas, porque el anterior mensaje, estaba errado.....
>>>--------------
>>>Carmen no hagas caso de este Turista,¿qué va a saber esta caricatura de Cuba ni de otros sitios si está demostrando cada día que no tiene idea de nada y encima se las da de listo?
>
>
>Carmen Leonor Vera Munoz escribe:
>--------------
>>Gran Turista escribe:
>>--------------
>>Otra defensora del Fifo. Ya eso no es lingüística.
>>>Lucrecia Lujan написал:
>
>No estamos defendiendo a nadie,sólo estamos relatando la verdad, para que los compañeros que lean el foro se informen bien y mejor.
>
>Y usted, que dice ser profesor, debe actualizarse, para que enseñe bien la historia a sus estudiantes, que creo, sea la materia que dicta, porque no ha especificado.
>Una persona que se siente culta no puede ofender con epítetos, que no viene al caso.
>Le recomiendo mucha meditación y reflexión................(Con las debidas disculpas, porque el anterior mensaje, estaba errado.....
>>>--------------
>>>Carmen no hagas caso de este Turista,¿qué va a saber esta caricatura de Cuba ni de otros sitios si está demostrando cada día que no tiene idea de nada y encima se las da de listo?
>
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз