Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo
Alexandre Veiga & Manuel Mosteiro Louzao
Así, una relación temporal como la de co-pretérito, haciendo referencia a hechos cronológicamente «pasados», no enfoca dichos hechos como primariamente anteriores a una referencia, sino como simultáneos a una referencia temporalmente «pretérita», es decir, anterior al centro deíctico de referencias temporales del sistema verbal, por lo que constituye una relación temporal de no anterioridad primaria y, en consecuencia, halla su expresión en subjuntivo irreal mediante el uso de formas simples:
(125) me dijo que ojalá en aquellos momentos ya fuera~-se domingo [= no era],
mientras que una relación como la de pre-futuro, haciendo referencia a hechos cronológicamente futuros y, por tanto, no pasados, enfoca dichos hechos en una perspectiva temporal primaria no de posterioridad, sino de anterioridad respecto de otro punto de referencia a su vez posterior al centro deíctico de referencias temporales, de ahí que en subjuntivo irreal su expresión corresponda a formas compuestas:
(126) ojalá esta tarde a las ocho ya hubiéramos terminado el trabajo, pero a este paso... [= no habremos terminado],
e idéntico reparto temporal se observa entre formas de indicativo irreal [...], cfr.:
(127a) me dijo que de buena gana estaría en la playa y no allí trabajando al sol
[= no estaba]
(127b) de buena gana habríamos terminado el trabajo esta tarde a las ocho, pero
a este paso... [= no habremos terminado].
motivo por el cual oraciones condicionales construidas con formas irreales simples pueden referirse a hechos cronológicamente situados en el pasado y, contrariamente, oraciones construidas con formas irreales compuestas pueden referirse a hechos cronológicamente futuros, tal como ilustran respectivamente los ejemplos (128a) y (128b):
(128a) si cuando lo conocí fuera~-se [= no era] tan gordo como es ahora, no llevaría [= sí llevaba] aquella vida licenciosa
(128b) si esta tarde a las ocho hubiéramos~-semos terminado [= no habremos terminado], habríamos ganado la apuesta [= no habremos ganado], pero a este paso...,
ejemplos que ilustran justamente lo contrario de lo tradicionalmente postulado en las clasificaciones temporales de oraciones condicionales.
Otro aspecto en que las clasificaciones temporales habituales se han revelado inadecuadas por insuficientes es la inadvertencia, en términos generales, de que los enfoques temporales de uno y otro miembros de la construcción condicional no tienen por qué coincidir. Por supuesto, hablar de «irreales de pasado», etc. presupone ya desde el principio no tomar en consideración la posibilidad de una diferencia de enfoque temporal entre ambos miembros de la estructura. Sí la advirtieron Rojo & Montero Cartelle [...], de quienes tomamos los ejemplos de (129),
(129a) si hubiéramos salido antes, estaríamos ahora en casa
(129b) si me lo hubieras dicho ayer, hoy nos encontraríamos en otra situación
(129c) si hubieran ganado las elecciones, ahora estarían peor situados.
en que la prótasis, en forma compuesta, expresa anterioridad primaria y, de hecho, en los tres se refiere a hechos cronológicamente pasados, mientras que la apódosis, en forma simple, ofrece un enfoque temporal de presente en los tres casos, o los de (130),
(130a) si él fuera el responsable, lo habría resuelto hace tiempo
(130b) si yo tuviera ese dinero, lo habría invertido ya
(130c) si quisiera de verdad conseguir el puesto, habría actuado de otro modo,
en que sucede exactamente lo contrario. Estos autores han propuesto una compleja clasificación temporal de las oraciones condicionales que contempla un total de ocho subtipos para cada uno de los tipos que consideran potencia/ e irreal, clasificación, de hecho, tampoco del todo adecuada desde el punto de vista funcional desde el momento en que diferencia subtipos que no son sino variantes de realización temporal de unos mismos contenidas temporalmente funcionales y, por otro lado, aun a pesar de su grado de detalle, no permite dar cuenta de ciertas posibilidades de combinación temporal.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 531 (115 ms)
Маркиз, раз уж ты этим интересуешься, тогда это сообщение посвещатся тебе.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>-------------
>Да ничего я не запутался, чего это ты выдумываешь, а просто объяснил вкратце историю этих феноменов, которыми я интересуюсь и поэтому хочу знать их истоки.
>Так что смотри, Кондор, сам не запутайся, так как всё не так просто как кажется, когда начинаешь копать глубже. Эти данные я естественно беру из опубликованных и признанных Академией источников.
Давай попробуем разобраться в том, что ты написал:
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в ВИНИТЕЛЬНОМ падеже(кого, что?) для КОСВЕННОГО ¡:confused:! дополнения глагола.
Косвенное дополнение - НЕ является ПРЯМЫМ дополнением. Косвенное дополнение соответствует в русском ДАТЕЛЬНОМУ падежу, и поэтому НЕ может соответствовать ВИНИТЕЛЬНОМУ. Следоватеьно твоё высказывание необходимо исправить на следующее:
Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в ВИНИТЕЛЬНОМ падеже(кого, что?) для ПРЯМОГО дополнения глагола.
Это явление получила название леизмо и распространилось настолько, что пришлось признать такое употребление местоимений тоже ¿ПРАВИЛЬНЫМ? <-- ТОЛЬКО ЧАСТИЧНО ДОПУСТИМЫМ Примеры:
>Le quieres mucho(a tu hijo)? - Хотя это винительный падеж и по классическим правилам нужно употреблять частицу lo. Признано ДОПУСТИМЫМ Академией
>Qué mujer más irritable, pero le(la)aprecio de verdad! HE ПРИЗНАНО ни правилным ни допустимым Академией
>A tus amigos les(los) vi en el cine. HE ПРИЗНАНО ни правилным ни допустимым Академией
>
LEÍSMO:
2. Los pronombres le, les proceden, respectivamente, de las formas latinas de dativo illi, illis. El dativo es el caso de la declinación latina en el que se expresaba el complemento indirecto. Por ello, la norma culta del español estándar establece el uso de estas formas para ejercer dicha función, independientemente del género del sustantivo al que se refiere el pronombre:(...)
..., son casos de leísmo usos como los siguientes, en los que le funciona como complemento directo: «Era Huayna Cápac, según dicen muchos indios que le vieron y conocieron, de no muy gran cuerpo» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]); Marca de incorrección.«Los romanos [...] solían cocinarle [el cerdo] entero» (VV. AA. Matanza [Esp. 1982]). Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, SE ADMITE el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es UNA PERSONA DE S.EXO MASCULINO: «Tu padre no era feliz. [...] Nunca le vi alegre» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]). Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta: Marca de incorrección.«Casi nunca les vi con chicas» (Vistazo [Ec.] 3.4.97). El leísmo no se admite de ningún modo en la norma culta cuando el referente es inanimado: Marca de incorrección.El libro que me prestaste le leí de un tirón; Marca de incorrección.Los informes me les mandas cuando puedas. Y tampoco se admite, en general, cuando el referente es una mujer: Marca de incorrección.Le consideran estúpida, aunque existen algunos casos en que el leísmo femenino de persona no se considera incorrecto.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=le%C3%ADsmo
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>-------------
>Да ничего я не запутался, чего это ты выдумываешь, а просто объяснил вкратце историю этих феноменов, которыми я интересуюсь и поэтому хочу знать их истоки.
>Так что смотри, Кондор, сам не запутайся, так как всё не так просто как кажется, когда начинаешь копать глубже. Эти данные я естественно беру из опубликованных и признанных Академией источников.
Давай попробуем разобраться в том, что ты написал:
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в ВИНИТЕЛЬНОМ падеже(кого, что?) для КОСВЕННОГО ¡:confused:! дополнения глагола.
Косвенное дополнение - НЕ является ПРЯМЫМ дополнением. Косвенное дополнение соответствует в русском ДАТЕЛЬНОМУ падежу, и поэтому НЕ может соответствовать ВИНИТЕЛЬНОМУ. Следоватеьно твоё высказывание необходимо исправить на следующее:
Местоимения le(s) дательного падежа(кому, чему?) начали также употреблять в ВИНИТЕЛЬНОМ падеже(кого, что?) для ПРЯМОГО дополнения глагола.
Это явление получила название леизмо и распространилось настолько, что пришлось признать такое употребление местоимений тоже ¿ПРАВИЛЬНЫМ? <-- ТОЛЬКО ЧАСТИЧНО ДОПУСТИМЫМ Примеры:
>Le quieres mucho(a tu hijo)? - Хотя это винительный падеж и по классическим правилам нужно употреблять частицу lo. Признано ДОПУСТИМЫМ Академией
>Qué mujer más irritable, pero le(la)aprecio de verdad! HE ПРИЗНАНО ни правилным ни допустимым Академией
>A tus amigos les(los) vi en el cine. HE ПРИЗНАНО ни правилным ни допустимым Академией
>
LEÍSMO:
2. Los pronombres le, les proceden, respectivamente, de las formas latinas de dativo illi, illis. El dativo es el caso de la declinación latina en el que se expresaba el complemento indirecto. Por ello, la norma culta del español estándar establece el uso de estas formas para ejercer dicha función, independientemente del género del sustantivo al que se refiere el pronombre:(...)
..., son casos de leísmo usos como los siguientes, en los que le funciona como complemento directo: «Era Huayna Cápac, según dicen muchos indios que le vieron y conocieron, de no muy gran cuerpo» (Salvador Ecuador [Ec. 1994]); Marca de incorrección.«Los romanos [...] solían cocinarle [el cerdo] entero» (VV. AA. Matanza [Esp. 1982]). Debido a su extensión entre hablantes cultos y escritores de prestigio, SE ADMITE el uso de le en lugar de lo en función de complemento directo cuando el referente es UNA PERSONA DE S.EXO MASCULINO: «Tu padre no era feliz. [...] Nunca le vi alegre» (TBallester Filomeno [Esp. 1988]). Sin embargo, el uso de les por los cuando el referente es plural, aunque no carece de ejemplos literarios, no está tan extendido como cuando el referente es singular, por lo que se desaconseja en el habla culta: Marca de incorrección.«Casi nunca les vi con chicas» (Vistazo [Ec.] 3.4.97). El leísmo no se admite de ningún modo en la norma culta cuando el referente es inanimado: Marca de incorrección.El libro que me prestaste le leí de un tirón; Marca de incorrección.Los informes me les mandas cuando puedas. Y tampoco se admite, en general, cuando el referente es una mujer: Marca de incorrección.Le consideran estúpida, aunque existen algunos casos en que el leísmo femenino de persona no se considera incorrecto.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=le%C3%ADsmo
El ruso es una lengua que hablan y escriben cerca de 265 millones de personas. En la actualidad está considerada como la segunda lengua de importancia científica y de gran relevancia en el aspecto político; prueba de ello es que los organismos internacionales la consideran como una más de las lenguas oficiales.
Algunos estudios que se han realizado, indican que aunque el inglés es el idioma científico predominante, también es verdad que cada día se publica más en diferentes lenguas, entre ellas las denominadas lenguas poco accesibles como son el ruso, japonés y chino.
En el mundo científico había prevalecido la idea de que el conocimiento del francés, alemán e inglés (éste último después de la Segunda Guerra Mundial) eran lenguas que permitían el acceso a la información de todo documento que se preciara de "valioso" y que aportara a la disciplina en cuestión.
El primero en llamar la atención sobre los idiomas extranjeros como una barrera que enfrentan los científicos y tecnólogos fue D.N. Wood, quien a través de una seria y metodológica investigación realizada en 1867, en la que tomó como base las 24,000 suscripciones de publicaciones periódicas recibidas en la National Lending Library del Reino Unido, enfatiza el hecho de que aproximadamente el 50% de los artículos del mundo científico venían en otros idiomas diferentes al inglés (750 mil) y de éstos casi el 50% venía en ruso (aproximadamente 370 mil) lengua a la que pocos tenían acceso, en gran medida por la dificultad que representan los caracteres cirílicos para el mundo occidental. (4)
A este obstáculo que la diversidad de lenguas opone a la difusión del saber se le conoce como barrera del idioma o barrera lingüística. (5)
Este problema se agrava con los idiomas considerados poco accesibles (para los occidentales) como el chino, japonés, ruso, hebreo, griego, árabe, etc. por no estar en posibilidades de comprender ni siquiera la grafía.
Para ilustrar la importancia del problema cito sólo unos ejemplos (todos incorrectos desde el punto de vista de las posibilidades articulatorias del español):
Iarjov (Atlas Aguilar)
Charcow (en diccionarios alemanes)
Charkov (Sopena, diccionario español)
Iarkow (Sopena, diccionario español)
Harkov (Atlas Agostini)
En realidad la transliteración es Járkiv (incluso yo pondría una F al final).
El problema a la inversa no es menos serio, sin embargo, en Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Belarús, existen normas nacionales de transliteración. Se translitera del original, por eso en ruso es Жирона y no Херона *se trata de la ciudad catalana). Хотя некоторые умники пытаются писать Жерона. Что называется, ни нам, ни вам.
Esto no quiere decir que el problema no tenga solución, pero si cada traductor o editor va a escribir a su modo, lo que se les forma as los pobres lectores en su cabecita es un cacao.
Kharkov (Uteha, diccionario mejicano)
Algunos estudios que se han realizado, indican que aunque el inglés es el idioma científico predominante, también es verdad que cada día se publica más en diferentes lenguas, entre ellas las denominadas lenguas poco accesibles como son el ruso, japonés y chino.
En el mundo científico había prevalecido la idea de que el conocimiento del francés, alemán e inglés (éste último después de la Segunda Guerra Mundial) eran lenguas que permitían el acceso a la información de todo documento que se preciara de "valioso" y que aportara a la disciplina en cuestión.
El primero en llamar la atención sobre los idiomas extranjeros como una barrera que enfrentan los científicos y tecnólogos fue D.N. Wood, quien a través de una seria y metodológica investigación realizada en 1867, en la que tomó como base las 24,000 suscripciones de publicaciones periódicas recibidas en la National Lending Library del Reino Unido, enfatiza el hecho de que aproximadamente el 50% de los artículos del mundo científico venían en otros idiomas diferentes al inglés (750 mil) y de éstos casi el 50% venía en ruso (aproximadamente 370 mil) lengua a la que pocos tenían acceso, en gran medida por la dificultad que representan los caracteres cirílicos para el mundo occidental. (4)
A este obstáculo que la diversidad de lenguas opone a la difusión del saber se le conoce como barrera del idioma o barrera lingüística. (5)
Este problema se agrava con los idiomas considerados poco accesibles (para los occidentales) como el chino, japonés, ruso, hebreo, griego, árabe, etc. por no estar en posibilidades de comprender ni siquiera la grafía.
Para ilustrar la importancia del problema cito sólo unos ejemplos (todos incorrectos desde el punto de vista de las posibilidades articulatorias del español):
Iarjov (Atlas Aguilar)
Charcow (en diccionarios alemanes)
Charkov (Sopena, diccionario español)
Iarkow (Sopena, diccionario español)
Harkov (Atlas Agostini)
En realidad la transliteración es Járkiv (incluso yo pondría una F al final).
El problema a la inversa no es menos serio, sin embargo, en Rusia, Ucrania, Bielorrusia o Belarús, existen normas nacionales de transliteración. Se translitera del original, por eso en ruso es Жирона y no Херона *se trata de la ciudad catalana). Хотя некоторые умники пытаются писать Жерона. Что называется, ни нам, ни вам.
Esto no quiere decir que el problema no tenga solución, pero si cada traductor o editor va a escribir a su modo, lo que se les forma as los pobres lectores en su cabecita es un cacao.
Kharkov (Uteha, diccionario mejicano)
Cómo evitar ser necio?
«Nos encontramos, pues, con la misma diferencia que eternamente existe entre el tonto y el perspicaz. El perspicaz se sorprende a sí mismo siempre a dos dedos de ser tonto; por ello hace un esfuerzo para escapar a la inminente tontería, y en ese esfuerzo consiste la inteligencia».
«El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parece sensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles».
«El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás».
Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes para todos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertirla y escapar de ella con normalidad. Nos manifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que con nuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburrida reiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad para cambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o con nuestro ridículo empeño en aparecer como personas más documentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dos dedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.
Muy inteligentes pero tontos de remate
Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo de Ortega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades, esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sin molestarnos mucho en entenderlas.
Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todos conocemos personas con un CI modesto pero con una enorme sensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tan engreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado a serlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidia torpe.
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien.
Contra tontería veracidad
Para no hacer el tonto, lo primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. "No conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal que declararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad", escribió Gregorio Marañón. Si somos sinceros advertiremos que con demasiada frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque sea manifiestamente mejorable, o queremos aparentar una seguridad que no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, o estamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.
Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamos todo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar por antojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad. Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto y libre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a paso al problema de ser tonto.
«El tonto, en cambio, no se sospecha a sí mismo: se parece sensatísimo, y de ahí la envidiable tranquilidad con que el necio se instala en su propia torpeza. Como esos insectos que no hay manera de extraer fuera del orificio en que habitan, no hay modo de desalojar al tonto de su tontería, llevarle de paseo un rato más allá de su ceguera y obligarle a que contraste su torpe visión habitual con otros modos de ver más sutiles».
«El tonto es vitalicio y sin poros. Por eso decía Anatole France que un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás».
Estas reflexiones de Ortega y Gasset resultan muy interesantes para todos, porque todos tenemos algo de necedad, y sobre todo porque sólo demostramos ser inteligentes cuando sabemos advertirla y escapar de ella con normalidad. Nos manifestamos inteligentes precisamente cuando advertimos que con nuestras intuiciones totalmente previsibles, con nuestra aburrida reiteración de prejuicios y estereotipos, con nuestra incapacidad para cambiar de punto de vista sobre las personas o los asuntos, o con nuestro ridículo empeño en aparecer como personas más documentadas e inteligentes de lo que somos, lo que demostramos en realidad con todo eso es que no hemos advertido que estábamos a dos dedos de ser tontos, o que lo hemos advertido pero no hemos sabido parar a tiempo.
Muy inteligentes pero tontos de remate
Todos incubamos necedad, y quizá debemos seguir el consejo de Ortega y atrevernos a dar un paseo más allá de nuestras seguridades, esforzarnos por contrastar nuestra visión de las cosas con las de otras personas, a las que quizá hasta ahora hemos menospreciado sin molestarnos mucho en entenderlas.
Ser tonto no es tener mayor o menor coeficiente intelectual. Todos conocemos personas con un CI modesto pero con una enorme sensatez. Y personas supuestamente muy inteligentes pero tan engreídas que son verdaderamente tontas. Los tontos han llegado a serlo a base de repetir actuaciones en las que les ciega una vanidad tonta, una susceptibilidad necia, una suficiencia estúpida o una envidia torpe.
Todos tenemos limitaciones, y demostramos inteligencia al advertirlas y procurar aceptarlas y superarlas poco a poco. El tonto, en cambio, no las advierte, y si las advierte, intenta disimularlas a todo trance, y eso nunca sale bien.
Contra tontería veracidad
Para no hacer el tonto, lo primero es estar dispuestos a reconocer la verdad de las cosas. "No conozco otro modo de extirpar un defecto o un vicio personal que declararlo y ponerlo sobre la mesa de la sinceridad", escribió Gregorio Marañón. Si somos sinceros advertiremos que con demasiada frecuencia nos empeñamos en mantener nuestra opinión aunque sea manifiestamente mejorable, o queremos aparentar una seguridad que no tenemos y hacemos entonces el ridículo más espantoso, o estamos demasiado pendientes de nuestro rango y resultamos patéticos.
Ser tonto tiene mucho que ver con el prejuicio y el estereotipo, pues ambos son jubilaciones del esfuerzo por pensar. Enjuiciamos todo con arreglo a lo que nos cae bien, a nuestra intuición quizá un poco apolillada por manías y obstinaciones. Nos dejamos llevar por antojos intelectuales que conducen a la ofuscación y a la terquedad. Permitimos que las ideas fijas sustituyan al pensamiento abierto y libre. Perdemos así la lozanía mental y nos aproximamos paso a paso al problema de ser tonto.
El modo verbal en cláusulas condicionales, causales, consecutivas, concesivas, finales y adverbiales de lugar, tiempo y modo
Alexandre Veiga & Manuel Mosteiro Louzao
Así, una relación temporal como la de co-pretérito, haciendo referencia a hechos cronológicamente «pasados», no enfoca dichos hechos como primariamente anteriores a una referencia, sino como simultáneos a una referencia temporalmente «pretérita», es decir, anterior al centro deíctico de referencias temporales del sistema verbal, por lo que constituye una relación temporal de no anterioridad primaria y, en consecuencia, halla su expresión en subjuntivo irreal mediante el uso de formas simples:
(125) me dijo que ojalá en aquellos momentos ya fuera~-se domingo [= no era],
mientras que una relación como la de pre-futuro, haciendo referencia a hechos cronológicamente futuros y, por tanto, no pasados, enfoca dichos hechos en una perspectiva temporal primaria no de posterioridad, sino de anterioridad respecto de otro punto de referencia a su vez posterior al centro deíctico de referencias temporales, de ahí que en subjuntivo irreal su expresión corresponda a formas compuestas:
(126) ojalá esta tarde a las ocho ya hubiéramos terminado el trabajo, pero a este paso... [= no habremos terminado],
e idéntico reparto temporal se observa entre formas de indicativo irreal [...], cfr.:
(127a) me dijo que de buena gana estaría en la playa y no allí trabajando al sol
[= no estaba]
(127b) de buena gana habríamos terminado el trabajo esta tarde a las ocho, pero
a este paso... [= no habremos terminado].
motivo por el cual oraciones condicionales construidas con formas irreales simples pueden referirse a hechos cronológicamente situados en el pasado y, contrariamente, oraciones construidas con formas irreales compuestas pueden referirse a hechos cronológicamente futuros, tal como ilustran respectivamente los ejemplos (128a) y (128b):
(128a) si cuando lo conocí fuera~-se [= no era] tan gordo como es ahora, no llevaría [= sí llevaba] aquella vida licenciosa
(128b) si esta tarde a las ocho hubiéramos~-semos terminado [= no habremos terminado], habríamos ganado la apuesta [= no habremos ganado], pero a este paso...,
ejemplos que ilustran justamente lo contrario de lo tradicionalmente postulado en las clasificaciones temporales de oraciones condicionales.
Otro aspecto en que las clasificaciones temporales habituales se han revelado inadecuadas por insuficientes es la inadvertencia, en términos generales, de que los enfoques temporales de uno y otro miembros de la construcción condicional no tienen por qué coincidir. Por supuesto, hablar de «irreales de pasado», etc. presupone ya desde el principio no tomar en consideración la posibilidad de una diferencia de enfoque temporal entre ambos miembros de la estructura. Sí la advirtieron Rojo & Montero Cartelle [...], de quienes tomamos los ejemplos de (129),
(129a) si hubiéramos salido antes, estaríamos ahora en casa
(129b) si me lo hubieras dicho ayer, hoy nos encontraríamos en otra situación
(129c) si hubieran ganado las elecciones, ahora estarían peor situados.
en que la prótasis, en forma compuesta, expresa anterioridad primaria y, de hecho, en los tres se refiere a hechos cronológicamente pasados, mientras que la apódosis, en forma simple, ofrece un enfoque temporal de presente en los tres casos, o los de (130),
(130a) si él fuera el responsable, lo habría resuelto hace tiempo
(130b) si yo tuviera ese dinero, lo habría invertido ya
(130c) si quisiera de verdad conseguir el puesto, habría actuado de otro modo,
en que sucede exactamente lo contrario. Estos autores han propuesto una compleja clasificación temporal de las oraciones condicionales que contempla un total de ocho subtipos para cada uno de los tipos que consideran potencia/ e irreal, clasificación, de hecho, tampoco del todo adecuada desde el punto de vista funcional desde el momento en que diferencia subtipos que no son sino variantes de realización temporal de unos mismos contenidas temporalmente funcionales y, por otro lado, aun a pesar de su grado de detalle, no permite dar cuenta de ciertas posibilidades de combinación temporal.
Создаётся такое впечатление, что никто, к сожалению, на нашем форуме не знает в полной мере, как правильно применять условные предложения испанского языка с союзом si при дословном переводе и передаче временного смысла(временных рамок) с русского на испанский.
Я лично считаю, что при таких переводах необходимо учитывать две основные вещи:
1. Совершенную, или несовершенную форму российского глагола при переводе.
2. Если глагол является вневременным, или относится к какому-то определённому времени, временной точке отсчёта. Приведём примеры:
Он хорошо рисует - В данном выражении глагол рисует не относится к какому-то определённому времени, а выражает способность человека в общем и целом.
Он нарисовал меня - В данной фразе уже чётко прослеживается законченность действия в прошлом. Теперь давайте попробуем перевести следующие условные предложения на испанский язык, применяя союзы si.
1) Если бы он тогда не нарисовал меня, то меня бы никто не узнал(сейчас).
Проанализируем данное предложение:
Глагол нарисовал здесь явно является совершенным, а действие произошло в прошлом. Поэтому, для него мы применяем испанский аналог "hubiera(se) pintado. Ага, второе действие происходит уже в настоящее время, поэтому мы должны применять испанский аналог настоящего времени - reconocería. Что же у нас получается:
Si él no me hubiera pintado(en aquel momento) nadie me reconocería(ahora).
2. Если бы он не рисовал бы меня, то меня бы никто не узнал бы(сейчас). Глагол "рисовал" несовершенный, поэтому в этом случае применяем испанскую форму "pintara(se), а второй остаётся таким же.
Si él no me pintara, nadie me reconocería(ahora).
Остальные два предложения попытайтесь перевести сами, учитывая всё вышесказанное и правила на испанском, которые я напишу после:
3. Если бы он не рисовал бы меня, то меня бы никто не узнал бы(тогда, на прошлой неделе)
4. Если бы он не рисовал бы меня, то меня бы никто не узнавал бы(сейчас).
Подсказка на испанском:
El pretérito imperfecto(sub), además de referirse al "presente actual" o al "futuro", nos sirve también para hablar de lo "pancrónico o atemporal", es decir, puede tener un valor temporal universal, equivalente al de la forma "presente":
- Joaquín escribe muy bien.
Frente a;
- Joaquín está ahora con su jefe.
Cuando usamos el verbo escribiese con ese valor, el otro miembro de la frase condicional puede referirse al "presente" o al "futuro"; y si es así, el esquema coincide con otro verbo que está en "condicional simple", o sea, terminado en -ría. De manera que Ana podría quejarse a Joaquín de las dos formas que siguen, idénticas en su estructura gramatical, pero referida al presente actual la primera y pancrónica la segunda:
Si estuvieras aquí todo sería más fácil.
Si me quisieras de verdad todo sería más fácil.
Pero el segundo miembro puede situarse en un tiempo pasado(Hubiera/habría sido), lo que solo es posible, logicamente, con un "pretérito imperfecto(sub)" pancrónico ya que "la condición no puede ser posterior al hecho condicionado". Por eso, Ana puede quejarse a Joaquín de algo que le hizo, y decir:
Si me quisieras, todo habría sido más fácil.
Pero sería imposible que Ana, como hablante nativa que es(y este error es común entre los no nativos, incluso en nuestro foro), dijera:
*Si hubieras estado allí todo habría sido más fácil.
Я лично считаю, что при таких переводах необходимо учитывать две основные вещи:
1. Совершенную, или несовершенную форму российского глагола при переводе.
2. Если глагол является вневременным, или относится к какому-то определённому времени, временной точке отсчёта. Приведём примеры:
Он хорошо рисует - В данном выражении глагол рисует не относится к какому-то определённому времени, а выражает способность человека в общем и целом.
Он нарисовал меня - В данной фразе уже чётко прослеживается законченность действия в прошлом. Теперь давайте попробуем перевести следующие условные предложения на испанский язык, применяя союзы si.
1) Если бы он тогда не нарисовал меня, то меня бы никто не узнал(сейчас).
Проанализируем данное предложение:
Глагол нарисовал здесь явно является совершенным, а действие произошло в прошлом. Поэтому, для него мы применяем испанский аналог "hubiera(se) pintado. Ага, второе действие происходит уже в настоящее время, поэтому мы должны применять испанский аналог настоящего времени - reconocería. Что же у нас получается:
Si él no me hubiera pintado(en aquel momento) nadie me reconocería(ahora).
2. Если бы он не рисовал бы меня, то меня бы никто не узнал бы(сейчас). Глагол "рисовал" несовершенный, поэтому в этом случае применяем испанскую форму "pintara(se), а второй остаётся таким же.
Si él no me pintara, nadie me reconocería(ahora).
Остальные два предложения попытайтесь перевести сами, учитывая всё вышесказанное и правила на испанском, которые я напишу после:
3. Если бы он не рисовал бы меня, то меня бы никто не узнал бы(тогда, на прошлой неделе)
4. Если бы он не рисовал бы меня, то меня бы никто не узнавал бы(сейчас).
Подсказка на испанском:
El pretérito imperfecto(sub), además de referirse al "presente actual" o al "futuro", nos sirve también para hablar de lo "pancrónico o atemporal", es decir, puede tener un valor temporal universal, equivalente al de la forma "presente":
- Joaquín escribe muy bien.
Frente a;
- Joaquín está ahora con su jefe.
Cuando usamos el verbo escribiese con ese valor, el otro miembro de la frase condicional puede referirse al "presente" o al "futuro"; y si es así, el esquema coincide con otro verbo que está en "condicional simple", o sea, terminado en -ría. De manera que Ana podría quejarse a Joaquín de las dos formas que siguen, idénticas en su estructura gramatical, pero referida al presente actual la primera y pancrónica la segunda:
Si estuvieras aquí todo sería más fácil.
Si me quisieras de verdad todo sería más fácil.
Pero el segundo miembro puede situarse en un tiempo pasado(Hubiera/habría sido), lo que solo es posible, logicamente, con un "pretérito imperfecto(sub)" pancrónico ya que "la condición no puede ser posterior al hecho condicionado". Por eso, Ana puede quejarse a Joaquín de algo que le hizo, y decir:
Si me quisieras, todo habría sido más fácil.
Pero sería imposible que Ana, como hablante nativa que es(y este error es común entre los no nativos, incluso en nuestro foro), dijera:
*Si hubieras estado allí todo habría sido más fácil.
Hola Alejandro,
estoy de acuerdo con vos.
La mayoría de los que comentaron, estoy seguro que también lo está. Lo de las correcciones punti y quisquillosas es lo único que no quieren resignar. Y bueno, que así sea-
Como te habrán roto las bolainas, para que escribieras semejante manifiesto!
"Tomalo con calma..."
Te mando un saludo y otro de Charly
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>Estamos entre todos buscando la manera de evitar las permanentes faltas de respeto y agresiones gratuitas. Creo que eso va a ser casi imposible de conseguir en tanto no haya un ADMINISTRADOR que regule el foro. En los mejores foros de Internet hay personas que se dedican precisamente a controlar el clima del intercambio. Cuando alguien insulta, agrede, provoca o hace un comentario que hiere la convivencia, su mensaje es borrado del foro (y si insiste, lo que se borra es directamente su perfil).
>
>Dado que no contamos con esa posibilidad, tendremos que regularnos nosotros mismos de la mejor manera posible. Para eso, propongo llegar a cierto consenso respecto a ciertas normas de participación, a saber:
>
>1. NO INSULTAR NI UTILIZAR LENGUAJE LESIVO.
>2. NO DESCALIFICAR AL OTRO (“no sabes”, “no entiendes”, “¿dónde estudiaste?”, “no eres profesional”, etc., etc., etc.).
>3. NO CORREGIR EN PÚBLICO. Los traductores somos personas con mucha susceptibilidad, y a nadie le gusta en general que le señalen errores. La mayoría de las veces, además, los errores que se señalan son estupideces. Hay que ser excesivamente puntilloso y tener cierta “mala leche”, por ejemplo, para señalarle a alguien errores que son solamente, y a todas luces, de tipeo. Cuando escribimos en estos lugares no lo hacemos con el celo con el que traducimos o escribimos. Por favor, basta de señalarnos entre nativos que “te ha faltado una r”, “te ha faltado una s”. Ahora bien, si no podemos resistir la tentación de hacerlo, HAGÁMOSLO POR PRIVADO. Eso ayudará a mejorar el clima del foro.
>4. NO CALIFIQUEMOS AL OTRO NI A SUS PREGUNTAS. No importa quién pregunta, para qué, por qué, con qué intención o con qué conocimientos. (“tú dices eso porque eres mujer/hombre/negro/judío/católico/ateo/ortodoxo/fascista/comunista/viejo/joven/español/latino/“gallego”/“sudaca”/ignorante/erudito/ etc., etc., etc.)
>5. NO SER TERMINANTE EN NUESTRAS AFIRMACIONES. ¿Quién sabe, después de todo, cómo son las cosas? ¿Quién es el dueño de la verdad? Colegas: no olvidemos nuestro radical estado de ignorancia. Borges decía que la filosofía era un “respetado sistema de confusiones”. Evitemos dogmatismos, porque no conducen a nada. En última instancia: ¿a quién le importa lo que nosotros discutimos aquí? Somos poquitos: cuidémonos, entonces.
>
>Repito, como no hay ADMINISTRADOR, sólo nosotros podremos cumplir estas normas. Propongo que, cuando alguien agreda, insulte, descalifique o demás, tengamos la PRUDENCIA y la SABIDURÍA de no contestar, de dejar a esa persona hablando sola. (Yo ya lo he hecho en este foro, y créanme que funciona). Porque si respondemos a la agresión, eso genera otra, y luego otra, y eso no tiene final.
>
>En fin, tomen esto como una sugerencia y, acaso, un buen intento. Si no les gusta, si no están de acuerdo, ignoren este mensaje o tírenlo a la basura. Lo último que deseo es que este tema termine otra vez en una catarata de insultos y agresiones mutuas.
>
>Saludos!
>
>
>
estoy de acuerdo con vos.
La mayoría de los que comentaron, estoy seguro que también lo está. Lo de las correcciones punti y quisquillosas es lo único que no quieren resignar. Y bueno, que así sea-
Como te habrán roto las bolainas, para que escribieras semejante manifiesto!
"Tomalo con calma..."
Te mando un saludo y otro de Charly
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>Estamos entre todos buscando la manera de evitar las permanentes faltas de respeto y agresiones gratuitas. Creo que eso va a ser casi imposible de conseguir en tanto no haya un ADMINISTRADOR que regule el foro. En los mejores foros de Internet hay personas que se dedican precisamente a controlar el clima del intercambio. Cuando alguien insulta, agrede, provoca o hace un comentario que hiere la convivencia, su mensaje es borrado del foro (y si insiste, lo que se borra es directamente su perfil).
>
>Dado que no contamos con esa posibilidad, tendremos que regularnos nosotros mismos de la mejor manera posible. Para eso, propongo llegar a cierto consenso respecto a ciertas normas de participación, a saber:
>
>1. NO INSULTAR NI UTILIZAR LENGUAJE LESIVO.
>2. NO DESCALIFICAR AL OTRO (“no sabes”, “no entiendes”, “¿dónde estudiaste?”, “no eres profesional”, etc., etc., etc.).
>3. NO CORREGIR EN PÚBLICO. Los traductores somos personas con mucha susceptibilidad, y a nadie le gusta en general que le señalen errores. La mayoría de las veces, además, los errores que se señalan son estupideces. Hay que ser excesivamente puntilloso y tener cierta “mala leche”, por ejemplo, para señalarle a alguien errores que son solamente, y a todas luces, de tipeo. Cuando escribimos en estos lugares no lo hacemos con el celo con el que traducimos o escribimos. Por favor, basta de señalarnos entre nativos que “te ha faltado una r”, “te ha faltado una s”. Ahora bien, si no podemos resistir la tentación de hacerlo, HAGÁMOSLO POR PRIVADO. Eso ayudará a mejorar el clima del foro.
>4. NO CALIFIQUEMOS AL OTRO NI A SUS PREGUNTAS. No importa quién pregunta, para qué, por qué, con qué intención o con qué conocimientos. (“tú dices eso porque eres mujer/hombre/negro/judío/católico/ateo/ortodoxo/fascista/comunista/viejo/joven/español/latino/“gallego”/“sudaca”/ignorante/erudito/ etc., etc., etc.)
>5. NO SER TERMINANTE EN NUESTRAS AFIRMACIONES. ¿Quién sabe, después de todo, cómo son las cosas? ¿Quién es el dueño de la verdad? Colegas: no olvidemos nuestro radical estado de ignorancia. Borges decía que la filosofía era un “respetado sistema de confusiones”. Evitemos dogmatismos, porque no conducen a nada. En última instancia: ¿a quién le importa lo que nosotros discutimos aquí? Somos poquitos: cuidémonos, entonces.
>
>Repito, como no hay ADMINISTRADOR, sólo nosotros podremos cumplir estas normas. Propongo que, cuando alguien agreda, insulte, descalifique o demás, tengamos la PRUDENCIA y la SABIDURÍA de no contestar, de dejar a esa persona hablando sola. (Yo ya lo he hecho en este foro, y créanme que funciona). Porque si respondemos a la agresión, eso genera otra, y luego otra, y eso no tiene final.
>
>En fin, tomen esto como una sugerencia y, acaso, un buen intento. Si no les gusta, si no están de acuerdo, ignoren este mensaje o tírenlo a la basura. Lo último que deseo es que este tema termine otra vez en una catarata de insultos y agresiones mutuas.
>
>Saludos!
>
>
>
Esto va como el culo.
Espero que disfruten esta historia
Esto va como el culo.
Cuando Sebastián Palomeque, harto de sufrir en silencio a sus hemorroides, se decidió a ir al hospital no era consciente del cariz que tomarían las cosas. A Sebastían simplemente ya no le funcionaban los baños de asiento; le había abandonado el toque mágico del remedio de su abuela a base de estramonio, y el frasco de Hemoal tampoco ayudaba. Necesitaba ayuda urgente y especializada si quería recuperar la habilidad de “sentarse”, así que pidió un taxi, se arrodilló en el asiento trasero dándole la espalda al atónito conductor, y pidió ser llevado directamente a urgencias.
En la consulta, de pie y apoyado de codos sobre la camilla, comenzó a notar que algo iba mal en cuanto el primer doctor se fijó en sus posaderas.
- “No puede ser”, barruntó el doctor desconcertado. “Es increíble”. Y añadió dando un grito: “Ribera, ven aquí a ver esto”.
Sebastián no se sorprendió demasiado. El grado de dolor le indicaba a las claras que el nivel de sus varices rectales tenía que ser extraordinario, así que no le alarmó que se requierese una segunda opinión.
Ribera llegó, y asombrado ante el espectáculo, se frotó los ojos hasta hacérselos enrojecer. “Es imposible, pero si es…., esa cosa es igual que ….. ¡Joder! No me atrevo ni a decirlo” comentó a voz en grito.
Sebastían, perplejo, comenzó a tranquilizarles. “Oigan, en mi familia las hemorroides son una cosa singular que se hereda de generación en generación. Supongo que habrán visto pocas como esta, pero por favor. No olviden el juramento hipocrático. ¡Tienen que ayudarme!”
Sin embargo, las voces del doctor Ribera habían alertado a Romualda la celadora. Aquella mujer era un poco bruta, aunque ideal cuando había que disolver a grupos numerosos empeñados en pasar con sus guitarras fuera del horario de visita. Romualda era de Albacete, y muy devota de la Virgen de los Montes. Así que cuando entró al box y se topó con dos doctores observando asombrados un culo, dedicó un solo segundo a contemplar aquella inflamación sanguinolenta y lo tuvo claro.
- “¡Por Dios Santo! Pero si es nuestra señora La Virgen de los Montes.” gritó en éxtasis la albaceteña.
- Ribera, asintió a regañadientes. “La verdad es que tiene un aire innegable. Con su corona, la silueta del niño en brazos, y hasta el arco estrellado en su base”.
- El primer doctor, un hombre de recta formación científica y caracter escéptico a prueba de bombas añadió. “Cierto, una de las pareidolias más asombrosas que me ha tocado tratar. Pero por favor, no olvidemos que hablamos de hemorroides, y que este joven necesita un calmante.”
Podemos imaginar la cara de sorpresa de Sebastián cuando los doctores, ayudados de dos espejos, le enseñaron el casual aspecto de su “maletero”. Lo que no podemos ni imaginar fue el enfado que se agarró cuando oyó el clic del móvil de Romualda, quien saltándose las elementales leyes de la discreción, fotografió aquel “bajorelieve”.
Continuirá
Esto va como el culo.
Cuando Sebastián Palomeque, harto de sufrir en silencio a sus hemorroides, se decidió a ir al hospital no era consciente del cariz que tomarían las cosas. A Sebastían simplemente ya no le funcionaban los baños de asiento; le había abandonado el toque mágico del remedio de su abuela a base de estramonio, y el frasco de Hemoal tampoco ayudaba. Necesitaba ayuda urgente y especializada si quería recuperar la habilidad de “sentarse”, así que pidió un taxi, se arrodilló en el asiento trasero dándole la espalda al atónito conductor, y pidió ser llevado directamente a urgencias.
En la consulta, de pie y apoyado de codos sobre la camilla, comenzó a notar que algo iba mal en cuanto el primer doctor se fijó en sus posaderas.
- “No puede ser”, barruntó el doctor desconcertado. “Es increíble”. Y añadió dando un grito: “Ribera, ven aquí a ver esto”.
Sebastián no se sorprendió demasiado. El grado de dolor le indicaba a las claras que el nivel de sus varices rectales tenía que ser extraordinario, así que no le alarmó que se requierese una segunda opinión.
Ribera llegó, y asombrado ante el espectáculo, se frotó los ojos hasta hacérselos enrojecer. “Es imposible, pero si es…., esa cosa es igual que ….. ¡Joder! No me atrevo ni a decirlo” comentó a voz en grito.
Sebastían, perplejo, comenzó a tranquilizarles. “Oigan, en mi familia las hemorroides son una cosa singular que se hereda de generación en generación. Supongo que habrán visto pocas como esta, pero por favor. No olviden el juramento hipocrático. ¡Tienen que ayudarme!”
Sin embargo, las voces del doctor Ribera habían alertado a Romualda la celadora. Aquella mujer era un poco bruta, aunque ideal cuando había que disolver a grupos numerosos empeñados en pasar con sus guitarras fuera del horario de visita. Romualda era de Albacete, y muy devota de la Virgen de los Montes. Así que cuando entró al box y se topó con dos doctores observando asombrados un culo, dedicó un solo segundo a contemplar aquella inflamación sanguinolenta y lo tuvo claro.
- “¡Por Dios Santo! Pero si es nuestra señora La Virgen de los Montes.” gritó en éxtasis la albaceteña.
- Ribera, asintió a regañadientes. “La verdad es que tiene un aire innegable. Con su corona, la silueta del niño en brazos, y hasta el arco estrellado en su base”.
- El primer doctor, un hombre de recta formación científica y caracter escéptico a prueba de bombas añadió. “Cierto, una de las pareidolias más asombrosas que me ha tocado tratar. Pero por favor, no olvidemos que hablamos de hemorroides, y que este joven necesita un calmante.”
Podemos imaginar la cara de sorpresa de Sebastián cuando los doctores, ayudados de dos espejos, le enseñaron el casual aspecto de su “maletero”. Lo que no podemos ni imaginar fue el enfado que se agarró cuando oyó el clic del móvil de Romualda, quien saltándose las elementales leyes de la discreción, fotografió aquel “bajorelieve”.
Continuirá
II часть.
Más vale mal ajuste que buen pleito.
Es mejor morir de pie que vivir de rodillas.
Любишь кататься, люби и саночки возить — El que quiera peces que se moja los pies.
Мал золотник, да дорог — En frascos pequeños se guarda el buen vino.
Riñas de enamorados, amores doblados.
Мягко стелет, да жёстко спать — Bala como oveja, y muerde como león.
На безрыбье и рак рыба — A falta de polla, pan y ceboll
На воре и шапка горит — Tener cola de paja
На всякого мудреца довольно простоты — El mejor escribano echa un borrón
Назвался груздем, полезай в кузов! - A lo hecho, pecho
Насильно мил не будешь — En el corazón no se manda
Начал за здравие, а кончил зя упокой — Comenzar bailando y terminar llorando
Нашла коса на камень — En torcida argolla no entra bola
Не боги горшки обжигают — Todo es obra de los hombres-
Не в бровь, а в глаз — justo en el clavo
Не в коня корм — Gastar pólvora en salvas
Не выноси сор из избы — la ropa sucia se lava en casa
Не говори гоп, пока не перепрыгнешь — Antes que acabes, no te alabes
Не до жиру — быть бы живу — Salga como salga, con tal de salvar el pellejo
Не мытьём, так катаньем — Si no es de bodas, es de bautizo
Не пойман — не вор — al que no se coge in fraganti, no es ladrón.
Не родись красивой, а родись счастливой - La dicha de la fea, la linda la desea
Не рой другому яму — сам в нее попадёшь — Quien mala cama hace, en ella se yace.
Не убив медведя, шкуры не делят — No hay que contar con el huevo antes de poner la gallina.
Нет дороги без изъяна - No hay camino llano que no tenga algún barranco
Нет дыма без огня - No hay humo sin fuego: Río que suena, piedra lleva
Нечего на зеркало пенять, коли рожа крива - Arrojar la cara importa, que el espejo no hay porqué.
Ни себе, ни людям - Perro del hortelano, que ni come ni deja comer al amo
Носить воду решетом - Coger agua en cesto: Echar lanzas en el mar
Обещать(сулить золотые горы) - Prometer el oro y el moro:Prometer montes de oro y maravillas.
Обобрать до нитки - Dejar en paños menores
Одна ласточка весны не делает - Una golondrina no hace verano.
Одна паршивая овца всё стадо портит - Una oveja tiñosa echa a perder todo el rebaño
Одного поля ягодки - Astilla del mismo palo:Harina del mismo costal
От паршивой овцы хоть шерсти клок - Del mal pagador toma lo que puedas.
От перемены мест слагаемых сумма не меняется - El orden de los factores no alerta el producto
Охота пуще неволи — Pueden más las ganas que las razones.
Паны деруться, а у холопов чубы трещат — Los señores se pelean y el siervo paga los platos rotos.
Первый блин комом — A primer tapón, zurrapas
Перед смертью не надышишься — Pococ hay que se puede tragar con la última boqueada.
Переливать из пустого в порожнее — Dar vueltas a la noria
Плохой пример заразителен — Los malos ejemplos son contagiosos
По нем тюрьма плачет — Tiene una celda reservada en la cárcel
По одежке встречают, по уму провожают — Bien vestido, bien recibido, pero la mejor pieza es una buena cabeza.
Повторение — мать учения — La repetición es la madre de la instrucción
Подвести под монастырь — Echarle la soga al cuello
Пожалел волк кобылу, оставил хвост дф гриву — Se apiadó el lobo del cordero dejandolo solo huesos.
Пока гром не грянет, мужик не перекреститься — Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena.
Положение обязывает — Nobleza obliga.
Попытка — не пытка — Quien no arriesga, no gana.
Посади свинью за стол, она и ноги на стол — Al villano, dale el pie y se tomará la mano.
После драки кулаками не машут — A la casa quemada, acudir con agua.
Правда глаза колет — Las verdades amargan-
Раньше батьки в пекло не лезь — Cuando seas padre comerás huevos
Рубить сук на котором сидишь — Estar cavando su propia sepultura.
Más vale mal ajuste que buen pleito.
Es mejor morir de pie que vivir de rodillas.
Любишь кататься, люби и саночки возить — El que quiera peces que se moja los pies.
Мал золотник, да дорог — En frascos pequeños se guarda el buen vino.
Riñas de enamorados, amores doblados.
Мягко стелет, да жёстко спать — Bala como oveja, y muerde como león.
На безрыбье и рак рыба — A falta de polla, pan y ceboll
На воре и шапка горит — Tener cola de paja
На всякого мудреца довольно простоты — El mejor escribano echa un borrón
Назвался груздем, полезай в кузов! - A lo hecho, pecho
Насильно мил не будешь — En el corazón no se manda
Начал за здравие, а кончил зя упокой — Comenzar bailando y terminar llorando
Нашла коса на камень — En torcida argolla no entra bola
Не боги горшки обжигают — Todo es obra de los hombres-
Не в бровь, а в глаз — justo en el clavo
Не в коня корм — Gastar pólvora en salvas
Не выноси сор из избы — la ropa sucia se lava en casa
Не говори гоп, пока не перепрыгнешь — Antes que acabes, no te alabes
Не до жиру — быть бы живу — Salga como salga, con tal de salvar el pellejo
Не мытьём, так катаньем — Si no es de bodas, es de bautizo
Не пойман — не вор — al que no se coge in fraganti, no es ladrón.
Не родись красивой, а родись счастливой - La dicha de la fea, la linda la desea
Не рой другому яму — сам в нее попадёшь — Quien mala cama hace, en ella se yace.
Не убив медведя, шкуры не делят — No hay que contar con el huevo antes de poner la gallina.
Нет дороги без изъяна - No hay camino llano que no tenga algún barranco
Нет дыма без огня - No hay humo sin fuego: Río que suena, piedra lleva
Нечего на зеркало пенять, коли рожа крива - Arrojar la cara importa, que el espejo no hay porqué.
Ни себе, ни людям - Perro del hortelano, que ni come ni deja comer al amo
Носить воду решетом - Coger agua en cesto: Echar lanzas en el mar
Обещать(сулить золотые горы) - Prometer el oro y el moro:Prometer montes de oro y maravillas.
Обобрать до нитки - Dejar en paños menores
Одна ласточка весны не делает - Una golondrina no hace verano.
Одна паршивая овца всё стадо портит - Una oveja tiñosa echa a perder todo el rebaño
Одного поля ягодки - Astilla del mismo palo:Harina del mismo costal
От паршивой овцы хоть шерсти клок - Del mal pagador toma lo que puedas.
От перемены мест слагаемых сумма не меняется - El orden de los factores no alerta el producto
Охота пуще неволи — Pueden más las ganas que las razones.
Паны деруться, а у холопов чубы трещат — Los señores se pelean y el siervo paga los platos rotos.
Первый блин комом — A primer tapón, zurrapas
Перед смертью не надышишься — Pococ hay que se puede tragar con la última boqueada.
Переливать из пустого в порожнее — Dar vueltas a la noria
Плохой пример заразителен — Los malos ejemplos son contagiosos
По нем тюрьма плачет — Tiene una celda reservada en la cárcel
По одежке встречают, по уму провожают — Bien vestido, bien recibido, pero la mejor pieza es una buena cabeza.
Повторение — мать учения — La repetición es la madre de la instrucción
Подвести под монастырь — Echarle la soga al cuello
Пожалел волк кобылу, оставил хвост дф гриву — Se apiadó el lobo del cordero dejandolo solo huesos.
Пока гром не грянет, мужик не перекреститься — Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena.
Положение обязывает — Nobleza obliga.
Попытка — не пытка — Quien no arriesga, no gana.
Посади свинью за стол, она и ноги на стол — Al villano, dale el pie y se tomará la mano.
После драки кулаками не машут — A la casa quemada, acudir con agua.
Правда глаза колет — Las verdades amargan-
Раньше батьки в пекло не лезь — Cuando seas padre comerás huevos
Рубить сук на котором сидишь — Estar cavando su propia sepultura.
Вот ещё интересные тексты песен со словом огонь, которые я откапал в интернете.
No me acusen porque traigo
el ritmo plagao en mis venas
no me acusen no porque bailo
y muevo con swing las caderas
porque el ritmo sabe rico
cuando se baila pegaito
cuando se baila de verdad
porque el ritmo va conmigo
va conectado a mis latidos
el ritmo me pone a gozar
Yo soy candela soy una llamara
que cuando siento el ritmo
mi cuerpo quiere mas 2
Del caribe yo he venido
pa' que se te olviden las penas
de esta isla Dios bendito
donde hay fuego piel gente buena
porque el ritmo va conmigo
cuando se baila pegaito...
Yo soy candela soy una llamara
que cuando siento el ritmo
mi cuerpo quiere mas
Que se te sube, que se te pega
que va pa' un lado cosita buena
que te enloquece que te divierte
que el ritmo viene con la morena
que tu lo quieres, que lo prefieres
que lo deseas, que lo rumbeas
que el ritmo es ritmo es ritmo
donde tu vayas donde tu bailes
donde tu quieras
___________________________________________________________________
presiento que ahora si lo oscuro se ha aclarado
que sin querer la vida te puso aqui a mi lado,
pedias tanto de mi que yo me habia asustado
traias tanta fuerza que temi quemarme
con tu candela candela...
andabas por ahi volando tan bajito
no se como lo hiciste pero entraste despacito
traias un calor tan alto tan agudo
y yo con tanto frio no queria saber de aquella...candela
(Coro:)
congela el frio
muy buena
rompe el hastio y el hielo
y el hielo se ha derretido
te quiero
ahora te quiero te quiero querer aha aha
dame tu candela
rueda por mis venas
deja que tu fuego encuentre el mio
y rompa penas
parece tan sencillo hallar en aquel brillo
estaba tan guardado que yo misma no lo hallaba
tumbaste bien el muro, no queda nada de eso
y ahora te has metido y solo quiero tener esa candela
congela el frio
muy buena
rompe el hastio y el hielo
y el hielo se ha derretido
te quiero
ahora te quiero querer
tu me enseñaste un amor
yo no entendia nada
despedazaste aquel hielo que me agoviaba
tu me quistaste el temor sin dar explicaciones
y ahora estas dentro de mi y en mi cuerpo, y en mi cuerpo
y en mi cuerpo
candela
que haces que queme dentro de mi
muy buena
la necesito ayudame a vivir
y el hielo
cuando te quiero querer
te quiero
trae tu fuego y tu
candela
congela el frio
muy buena
rompe el hastio
y el hielo
se ha derretio
te quiero
ahora te quiero te quiero querer
ehhhh ehhhhh ehhhhh
No me acusen porque traigo
el ritmo plagao en mis venas
no me acusen no porque bailo
y muevo con swing las caderas
porque el ritmo sabe rico
cuando se baila pegaito
cuando se baila de verdad
porque el ritmo va conmigo
va conectado a mis latidos
el ritmo me pone a gozar
Yo soy candela soy una llamara
que cuando siento el ritmo
mi cuerpo quiere mas 2
Del caribe yo he venido
pa' que se te olviden las penas
de esta isla Dios bendito
donde hay fuego piel gente buena
porque el ritmo va conmigo
cuando se baila pegaito...
Yo soy candela soy una llamara
que cuando siento el ritmo
mi cuerpo quiere mas
Que se te sube, que se te pega
que va pa' un lado cosita buena
que te enloquece que te divierte
que el ritmo viene con la morena
que tu lo quieres, que lo prefieres
que lo deseas, que lo rumbeas
que el ritmo es ritmo es ritmo
donde tu vayas donde tu bailes
donde tu quieras
___________________________________________________________________
presiento que ahora si lo oscuro se ha aclarado
que sin querer la vida te puso aqui a mi lado,
pedias tanto de mi que yo me habia asustado
traias tanta fuerza que temi quemarme
con tu candela candela...
andabas por ahi volando tan bajito
no se como lo hiciste pero entraste despacito
traias un calor tan alto tan agudo
y yo con tanto frio no queria saber de aquella...candela
(Coro:)
congela el frio
muy buena
rompe el hastio y el hielo
y el hielo se ha derretido
te quiero
ahora te quiero te quiero querer aha aha
dame tu candela
rueda por mis venas
deja que tu fuego encuentre el mio
y rompa penas
parece tan sencillo hallar en aquel brillo
estaba tan guardado que yo misma no lo hallaba
tumbaste bien el muro, no queda nada de eso
y ahora te has metido y solo quiero tener esa candela
congela el frio
muy buena
rompe el hastio y el hielo
y el hielo se ha derretido
te quiero
ahora te quiero querer
tu me enseñaste un amor
yo no entendia nada
despedazaste aquel hielo que me agoviaba
tu me quistaste el temor sin dar explicaciones
y ahora estas dentro de mi y en mi cuerpo, y en mi cuerpo
y en mi cuerpo
candela
que haces que queme dentro de mi
muy buena
la necesito ayudame a vivir
y el hielo
cuando te quiero querer
te quiero
trae tu fuego y tu
candela
congela el frio
muy buena
rompe el hastio
y el hielo
se ha derretio
te quiero
ahora te quiero te quiero querer
ehhhh ehhhhh ehhhhh
NORMAS DE CONVIVENCIA (Borrador)
Estamos entre todos buscando la manera de evitar las permanentes faltas de respeto y agresiones gratuitas. Creo que eso va a ser casi imposible de conseguir en tanto no haya un ADMINISTRADOR que regule el foro. En los mejores foros de Internet hay personas que se dedican precisamente a controlar el clima del intercambio. Cuando alguien insulta, agrede, provoca o hace un comentario que hiere la convivencia, su mensaje es borrado del foro (y si insiste, lo que se borra es directamente su perfil).
Dado que no contamos con esa posibilidad, tendremos que regularnos nosotros mismos de la mejor manera posible. Para eso, propongo llegar a cierto consenso respecto a ciertas normas de participación, a saber:
1. NO INSULTAR NI UTILIZAR LENGUAJE LESIVO.
2. NO DESCALIFICAR AL OTRO (“no sabes”, “no entiendes”, “¿dónde estudiaste?”, “no eres profesional”, etc., etc., etc.).
3. NO CORREGIR EN PÚBLICO. Los traductores somos personas con mucha susceptibilidad, y a nadie le gusta en general que le señalen errores. La mayoría de las veces, además, los errores que se señalan son estupideces. Hay que ser excesivamente puntilloso y tener cierta “mala leche”, por ejemplo, para señalarle a alguien errores que son solamente, y a todas luces, de tipeo. Cuando escribimos en estos lugares no lo hacemos con el celo con el que traducimos o escribimos. Por favor, basta de señalarnos entre nativos que “te ha faltado una r”, “te ha faltado una s”. Ahora bien, si no podemos resistir la tentación de hacerlo, HAGÁMOSLO POR PRIVADO. Eso ayudará a mejorar el clima del foro.
4. NO CALIFIQUEMOS AL OTRO NI A SUS PREGUNTAS. No importa quién pregunta, para qué, por qué, con qué intención o con qué conocimientos. (“tú dices eso porque eres mujer/hombre/negro/judío/católico/ateo/ortodoxo/fascista/comunista/viejo/joven/español/latino/“gallego”/“sudaca”/ignorante/erudito/ etc., etc., etc.)
5. NO SER TERMINANTE EN NUESTRAS AFIRMACIONES. ¿Quién sabe, después de todo, cómo son las cosas? ¿Quién es el dueño de la verdad? Colegas: no olvidemos nuestro radical estado de ignorancia. Borges decía que la filosofía era un “respetado sistema de confusiones”. Evitemos dogmatismos, porque no conducen a nada. En última instancia: ¿a quién le importa lo que nosotros discutimos aquí? Somos poquitos: cuidémonos, entonces.
Repito, como no hay ADMINISTRADOR, sólo nosotros podremos cumplir estas normas. Propongo que, cuando alguien agreda, insulte, descalifique o demás, tengamos la PRUDENCIA y la SABIDURÍA de no contestar, de dejar a esa persona hablando sola. (Yo ya lo he hecho en este foro, y créanme que funciona). Porque si respondemos a la agresión, eso genera otra, y luego otra, y eso no tiene final.
En fin, tomen esto como una sugerencia y, acaso, un buen intento. Si no les gusta, si no están de acuerdo, ignoren este mensaje o tírenlo a la basura. Lo último que deseo es que este tema termine otra vez en una catarata de insultos y agresiones mutuas.
Saludos!
Dado que no contamos con esa posibilidad, tendremos que regularnos nosotros mismos de la mejor manera posible. Para eso, propongo llegar a cierto consenso respecto a ciertas normas de participación, a saber:
1. NO INSULTAR NI UTILIZAR LENGUAJE LESIVO.
2. NO DESCALIFICAR AL OTRO (“no sabes”, “no entiendes”, “¿dónde estudiaste?”, “no eres profesional”, etc., etc., etc.).
3. NO CORREGIR EN PÚBLICO. Los traductores somos personas con mucha susceptibilidad, y a nadie le gusta en general que le señalen errores. La mayoría de las veces, además, los errores que se señalan son estupideces. Hay que ser excesivamente puntilloso y tener cierta “mala leche”, por ejemplo, para señalarle a alguien errores que son solamente, y a todas luces, de tipeo. Cuando escribimos en estos lugares no lo hacemos con el celo con el que traducimos o escribimos. Por favor, basta de señalarnos entre nativos que “te ha faltado una r”, “te ha faltado una s”. Ahora bien, si no podemos resistir la tentación de hacerlo, HAGÁMOSLO POR PRIVADO. Eso ayudará a mejorar el clima del foro.
4. NO CALIFIQUEMOS AL OTRO NI A SUS PREGUNTAS. No importa quién pregunta, para qué, por qué, con qué intención o con qué conocimientos. (“tú dices eso porque eres mujer/hombre/negro/judío/católico/ateo/ortodoxo/fascista/comunista/viejo/joven/español/latino/“gallego”/“sudaca”/ignorante/erudito/ etc., etc., etc.)
5. NO SER TERMINANTE EN NUESTRAS AFIRMACIONES. ¿Quién sabe, después de todo, cómo son las cosas? ¿Quién es el dueño de la verdad? Colegas: no olvidemos nuestro radical estado de ignorancia. Borges decía que la filosofía era un “respetado sistema de confusiones”. Evitemos dogmatismos, porque no conducen a nada. En última instancia: ¿a quién le importa lo que nosotros discutimos aquí? Somos poquitos: cuidémonos, entonces.
Repito, como no hay ADMINISTRADOR, sólo nosotros podremos cumplir estas normas. Propongo que, cuando alguien agreda, insulte, descalifique o demás, tengamos la PRUDENCIA y la SABIDURÍA de no contestar, de dejar a esa persona hablando sola. (Yo ya lo he hecho en este foro, y créanme que funciona). Porque si respondemos a la agresión, eso genera otra, y luego otra, y eso no tiene final.
En fin, tomen esto como una sugerencia y, acaso, un buen intento. Si no les gusta, si no están de acuerdo, ignoren este mensaje o tírenlo a la basura. Lo último que deseo es que este tema termine otra vez en una catarata de insultos y agresiones mutuas.
Saludos!
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз