Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 616 (59 ms)
 Пользователь удален
No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
Saludos
Muy bueno tu "Fitito"!
>-Mới du lịch - escribe:

>--------------

>No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>Ingles, de eso se trata.

>>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.

>>

>> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.

>>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.

>>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.

>>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.

>>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....

>>

>>>Vladímir escribe:

>>>--------------

>>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.

>>>>Jorge Lamas написал:

>>>>--------------

>>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.

>>>

>>

>

 Condor
Nueva Gramática de la lengua española (NGLE),
RAE, Asociación de Academias de la Lengua Española, 2009
25.14h Cuando después expresa posterioridad, rechaza el futuro, al igual que cuando,
mientras y otras expresiones que se analizan en el § 24.9: *después de que llegarás. En
estos contextos temporales, alternan indicativo y subjuntivo en el español americano. El
uso del subjuntivo es compartido por el español europeo, en el que constituye la opción
mayoritaria:
La prima Hildebranda Sánchez había venido a visitarla poco después de que ella estuviera en su
hacienda (García Márquez, Amor); ¿Qué te parece, hija, si después de que acabe todo esto, nos vamos
tú y yo por ahí? (Gallego, Adelaida); [...] después de que el cuerpo de alguno hubiese empezado
a largar la sangre como vino por cuello de odre (Carpentier, Siglo); Dijo Lumina cuando aquella
tarde, después de que reposara en la cama un rato, ayudó a Dacio a levantarse (Diez, Fulgor).
En cambio, el indicativo es habitual en el español americano en estas construcciones
temporales. Repárese en que después no alterna en ellas con encima o con además, a diferencia
de las que se analizaron en el apartado precedente:
Los caliés se llevaron a Manuel esta madrugada, poco después de que saliste de allá (Vargas
Llosa, Fiesta); —¿Viste a la abuela en la regadera? —preguntó Leonor. —Después de que estuvo
con el abuelo, bien que la vi (Aguilar Camín, Error); Dejaron a Rafael Moneada aprovisionado
de agua, pan y jamón, después de que Nuria le limpió y vendó el corte del brazo (Allende, Zorro);
Pero después de que la tía Rebeca se hizo cargo de la casa —y mucho después de que Natanael
se borró [...]— (García Márquez, Obra periodística); Pero, después de que Porzia lo abandonó,
atraída por la opulencia del duque de Mugnano, sus investigaciones tomaron un rumbo
más práctico y concreto (Mujica Lainez, Bomarzo).
Este uso es infrecuente en el español europeo, pero se registra también en él: Después de
que tú te fuiste, dejando correr a la fantasía detrás de unos perros famélicos comprendí que
precisamente me habías abandonado porque no había quedado embarazada (Benet, Región).
No existe diferencia apreciable de significado en estos contrastes. Las subordinadas
que complementan al adverbio antes se construyen siempre con subjuntivo: antes de
que {*amanece ~ amanezca}.
¿QUÉ ES UN CUBANO?
Le preguntaron en una ocasión a un reconocido sabio:
- Maestro: ¿qué es un cubano?
Su respuesta fue la siguiente:
- "Ah... los cubanos... ¡qué difícil pregunta! Los cubanos están entre vosotros pero no son de vosotros. Los cubanos beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la música. Toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo.
¡No se les ocurra discutir con ellos jamás! Los cubanos nacen con sabiduría. No necesitan leer, ¡todo lo saben! No necesitan viajar, ¡todo lo han visto! Son algo así como el pueblo escogido... por ellos mismos.
Los cubanos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia y en grupos, por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en sí la chispa de los genios y los genios no se llevan bien entre sí, de ahí que reunir a los cubanos es fácil, pero unirlos es casi imposible.
No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los cubanos son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, invitan a uno a un restaurante a comer, no nos llevan al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo.
Cuando discuten, no dicen: "No estoy de acuerdo contigo," sino "¡Estás completamente equivocado!"
Tienen tendencias antropofágicas; así entonces, "¡Se la comió!" es una expresión de admiración, y "Comerse un cable" es señal de una situación crítica. Llamarle a alguien "come mierda" es el insulto más lacerante.
Los cubanos aman tanto la contradicción, que llaman "monstruos" a las mujeres hermosas y 'bárbaros" a los eruditos.
Los cubanos ofrecen soluciones antes de saber el problema. Para ellos nunca hay problema.
Todos los cubanos saben lo que hay que hacer para eliminar el terrorismo, encauzar a América Latina, eliminar el hambre en África, pagar la deuda externa, quién debe ser Presidente y cómo cualquier país puede llegar a ser una potencia mundial.
Ellos no entienden por qué los demás no les entienden, cuando sus ideas son tan sencillas y no acaban de entender, por qué la gente no quiere aprender a hablar español como ellos.
Ah...los cubanos... No puedes vivir mucho tiempo con ellos, pero es imposible vivir sin ellos.
Ámalos, respétalos y déjalos ser "CUBANOS".
Cómo tiene que ser una traducción
Hola, compañeros! En este mensaje qiero abrir una discusión sobre diferentes opiniones de los traductores sobre este tema. Comienzo por un artículo que me llamo mi atención.
Cuando las minucias son importantes
Por Paula C. Álvarez y Josep Bonet
Lo que les voy a contar hoy no es ningún secreto para los traductores especializados, pero puede parecer extraño a más de uno que no lo sea: en una traducción técnica, lo que suele importar son las minucias.
Cuando se habla de traducción, se acostumbra pensar que lo importante es el estilo, el nivel de lenguaje, el empleo de bellas palabras, la ausencia de repeticiones, a menos que por la repetición se pretenda alcanzar un efecto, etc. No discutiré la relevancia de estos aspectos… en la traducción literaria. Pero las traducciones que no forman parte de las bellas letras son otra cosa, son territorio de la minucia, están sujetas a condiciones que se asemejan más a las de una industria, tomada en cualquiera de sus sentidos, que a las de un arte.
Una buena traducción tiene que ser eficaz y, para ello, en primer lugar debe existir y hacerlo oportunamente. Es decir: el primer indicador de calidad es el cumplimiento de los plazos. Ya dijimos que era una industria y, como en toda industria, se han de respetar los compromisos contractuales. En segundo lugar, para ser eficaz, ha de decir lo mismo en la lengua original que en la de llegada. Es decir, ha de tener precisión terminológica. Y si la precisión obliga a repetir el mismo término hasta la saciedad, pues mala suerte para el prurito literario del traductor. En tercer lugar, ha de ser coherente —uso sistemático de los mismos términos para representar los mismos conceptos— tanto internamente en un documento dado, como entre diferentes documentos del mismo o similar origen.
Pero quedan algunas otras pequeñeces que importan más que el buen estilo redaccional o la variedad del vocabulario. Me referiré únicamente a un par de ellas que nos darán una idea más precisa de cuán poco artística es la actividad de traducir: la comprobación de cifras y la verificación de que se han introducido todos los cambios necesarios en la versión modificada de un primer documento.
Por lo que he visto en alumnos de escuelas de traducción que han trabajado conmigo, no parece que se les enseñen estas cosas, que quizás les parecerían degradantes para su dignidad de traductores, y no estaría de más que alguien tuviera el coraje de contárselas.

>Elena Polster escribe:

>--------------

>Bueno, y hablando de otro problema - que escribe con puntitos - mucha gente cree que no es ningún problema sino casi que normal. Soy una persona del siglo 20, no acepto esta posición. Y no me parece normal desde ningún punto de vista porque es anti-natural. Y tengo aquí una opinión o tal vez intuición: la origen de muchos casos de estas desviaciones, es el primer contacto s.e.x.u.a.l - que muchos varoncitos, por desgracia, tuvieron con hombres, unos perversos e inescrupulosos, mejor dicho criminales, y eso los influyó para el resto de su vida. El primer contacto es una cosa sumamente poderosa y esto está recomprobado no sólo en psicología sino también en biología general, con toda clase de seres vivos.

Apreciada Elena, mucha gente en España, entre ellos yo mismo, pensaba como tú. Luego, la información y la realidad de la vida te hace pensar lo contrario. No en vano, España es uno de los países que existe el matrimonio y adopción de personas LG y la homofobia está castigada. España es un país ahora MÁS DECENTE.
En este mundo maravilloso donde abunda la diversidad en todos los reinos, empezando por reino mineral, también nacen personas LGBT, como hay rubios y morenos, blancos y negros.
Una persona LGBT puede serlo toda la vida sin haber tenido nunca una experiencia. Es decir puede ser virgen toda la vida. Ni siquiera estamos hablando de GENITALIDAD. Hablamos de EMOCIONES, SENTIMIENTOS Y AFECTIVIDAD LGBT.
Las personas que en su juventud han tenido una experiencia NO DESEADA TIENEN SIEMPRE AVERSIÓN a esa experiencia. Mujeres y hombres que han sufrido abusos por parte de sus padres, por ejemplo, nunca querrán repetir esa experiencia y su vida íntima será un infierno. Así que su teoría, de entrada, le falta razonabilidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)excluyó en 1990 la HOMSXDAD de la Clasificación Internacional de Enfermedades y otros Problemas de la Salud.
Gran Bretaña hizo lo propio en 1994.
El Ministerio de Salud de la Federación Rusa en 1999.
La Sociedad China de Psiquiatría en 2001.
Y, anteriormente, la APA, dirigentes de la Asociación Norteamericana de Psiquiatría.
¿Podemos todavía, aun el siglo XXI, criminalizar a las personas LGBT?
¿Podemos criminalizar las minorías?
¿Podemos criminalizar a los pobres?
Saludos.
 Пользователь удален

>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.

>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.

¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.

 Fran

>Eugenito pequeño escribe:

>--------------

>Речь идет об ультразвуковом контроле сварных швов

>

>Se debe realizar el rastreo moviendo el palpador sobre la superficie de examen de tal manera que examine el volumen completo de la soldadura. El rastreo debe terner un traslape de por lo menos 10% de la dimensión perpendicular del transductor (elemento piezoeléctrico)en la dirección del barrido.

>

>Во втором предложении непонятно значение слов rastreo, traslape и dimensión perpendicular

>

>Заранее спасибо

Hace años realicé algunas inspecciones de este tipo con equipos de ultrasonidos. Voy a intentar explicarte brevemente cómo se hacen para ver si eso te puede ayudar a interpretar mejor el texto.
Las inspecciones de cordones de soldadura habitualmente se realizan con palpadores de tipo angular. Se realizan numerosas pasadas (barridos) sobre la superficie de las piezas soldadas, en dirección perpendicular al cordón de soldadura. La distancia a la soldadura y la longitud de cada pasada está determinada por el ángulo del haz del palpador y la profundidad de la soldadura a examinar (espesor del material soldado). Cada pasada se solapa (traslapa) con la anterior para asegurarse de que se examina la totalidad del volumen de la soldadura. El solapamiento es de una fracción del ancho del palpador (habitualmente es rectangular y se mueve en el sentido longitudinal) con lo que el avance de las sucesivas pasadas se produce en la dirección del cordón de soldadura (cada pasada individual es perpendicular al cordón).
Tal como yo lo interpreto, creo que hubiera quedado más claro el texto del siguiente modo:
“Se debe realizar la inspección moviendo el palpador sobre la superficie de examen de tal manera que examine el volumen completo de la soldadura. Cada pasada (barrido) debe tener un solape (traslape) con la anterior de por lo menos un 10% de la dimensión del palpador perpendicular a la dirección del barrido (dimensión transversal del palpador)”.
En cuanto a la traducción al ruso, tan sólo te puedo ayudar con la palabra “palpador”, que según he visto en una página de un fabricante de equipos de inspección por ultrasonidos se traduce como “ультразвуковой преобразователь”. Esta es la dirección de la página:
http://www.fpribor.ru/products/us_probes/
Espero haberte ayudado un poco a interpretar correctamente el texto y no haberte confundido aún más con mi explicación. Hubiera sido muy fácil aclararlo con un dibujo, pero es difícil hacerlo con palabras.
Saludos cordiales.
Mucha ropa que viene de China con etiqueta de "sintètica" en realidad es de PIEL DE PERRO, GATO, CONEJO o ALGÚN OTRO ANIMAL. Incluso hay muchos peluches que se venden en varios países cuyo material es piel de animal.
¿Cómo reconocer cuando una piel es natural?
Haya o no leyes sobre esta cuestión, tuya es la decisión de comprar productos con el SUFRIMIENTO de ANIMALES.
Pero ¿cómo podemos reconocer una piel natural de una artificial?
Existen cuatro formas básicas de "testear" la piel para saber si es natural o artificial:
1. PONDERARLA AL TACTO
Para ello, tenemos que tomar la piel y hacerla un rollito entre los dedos pulgar e índice. Con esta prueba, la piel natural se siente lisa y suave, y se desliza entre los dedos sin resistencia. Cuando la piel es artificial, se siente gruesa y tiesa.
2.PONDERARLA CON LA VISTA
Tomar un trozo de la piel y soplarla para que los pelos se dividan. Cuando la piel es natural, tiene varias capas de pelos más finos que forman una base densa que sostiene a los pelos más largos (los que sobresalen hacia fuera). Además la base es de cuero (piel, epidermis) natural. Cuando la piel es falsa, su estructura es más simple por lo que todos los pelos son de un largo y color similares.
3.PINCHARLA CON UN ALFILER
Tomar un alfiler y hundirlo hasta la base de la piel: cuando la piel es natural el cuero se resiste a ser agujereado y es difícil de traspasar. Cuando la piel es artificial el alfiler pasa fácilmente hacia el otro lado.
4.QUEMAR ALGUNOS PELOS
Tomar delicadamente algunos pelos de la piel y ponerlos en una llama de mechero. Si la piel es natural, se chamuscará y despedirá un olor similar al de pelo humano quemado. Si la piel es artificial, se derretirá y olerá como plástico quemado. Además formará pequeñas bolitas que se sienten duras al tacto.
Con estas cuatro simples pruebas, tú como consumidor responsable, podrás decidir si seguir fomentando la CRUEL Y SANGRIENTA INDUSTRIA PELETERA o si por el contrario, decidirás por otro tipo de tejidos artificiales.
Ama a los animales.

>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Nunca como hoy, estuve tanto tiempo conectado.

>Y lo que he visto, me da la idea de que el principal uso de nuestro foro es el intercambio individual.

>Hay muchas personas conectadas sin participar de los temas, pero están mucho tiempo conectadas, evidentemente intercambiando mensajes.

>Entonces, nuestro foros es una gran herramienta de conexión entre las personas, lo que no es poco!

>Larga vida a nuestro foro!

Para mí, compadre, todo esta muy claro.
En Rusia existe un montón de chicas provincianas, muy guapas y lozanas, pero muy pobres a la vez y sin mínimas posibilidades de progresar, conseguir un trabajo digno y bien pago. El único sitio en Rusia, donde se mueve todo es Moscú, no obstante, para sobrevivir en esa ciudad, viniendo de afuera, hay que tener muchos, pero muchicimos c.o.j.o.n.e.s y olvidarse de todos los escrúpulos. Aquí tu ves la plutocracia en su máximo apogeo. De verdad, eso parece una selva salvaje y brutal, empero, disfrazada de un emporio civilizado y ultra moderno. Es como una enorme trituradora, que desmenuza sin mínima piedad, ni compasión a cualquier persona que caiga inocentemente en ella, atraída por su esplendor magnético. Pues bien, todas esas mujeres jóvenes y esbeltas sueñan con ser amadas, apreciadas y consentidas, aunque sea por los extranjeros, ya que no encuentran en su propia tierra este amor y cariño tan anhelados por ellas. Cuando llegan a Moscú, aquí las espera un pelotón de bellacos y belitres locales de todo pelaje, ansiosos para aprovecharse de su inocencia, exprimirlas y después tirarlas como una escoria inútil. Precisamente por eso, Moscú es la ciudad donde hay una cantidad de p.u.t.a.s como en ninguna otra capital europea. Y son muy caras, a propósito, eh!, y eso es lo que más me saca del quicio, joder!!!
Bueno pues, volviendo al tema, precisamente estos foros, como el nuestro, se utilizan antes que nada, para conseguir pareja en otros países, o sea, cumple un papel de casamentera generosa y gratuita, ya que no cobra nada por este favor. Varias veces yo en Moscú acompañé a unos españoles a las agencias matrimoniales y saben qué pasa? De una vez quieren forzar a sus clientes a pagar 500 Euros como mínimo y firmar un contrato por un año.
El foro tiene muchas utilidades. Se ayuda a traducir, a enseñar ruso, español. Pero como podrás ver visto, hay tres o cuatro "gritones" que no tienen ni hilos o temas propios. El mismo Markiz, por ejemplo, sí tiene muchísimos hilos y muy buena participación. Y los "gritones" que siempre están ofendidos, no aportan nada, sólo crítica. Pues entonces, ¿quién está de sobra en el foro, aquellos que escriben, mantienen hilos, o los seudointelectuales? Creo que somos adultos para que cada uno tenga su respuesta. Pero despueés de todo, es divertido. Y el que no se divierte, es porque no tiene sentido del humor y no sabe leer en español. Muchos saludos, amigo Kaputnik. ¿Por cierto, que quiere decir Kaputnik? ¿O es una palabra inventada?.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>El foro tiene varias utilidades.

>Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.

>Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.

>También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.

>Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.

>Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.

>Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!

>Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!

>

>

>>Isabello escribe:

>>--------------

>>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)

>

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
Показать еще...