Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 33 (18 ms)
 Пользователь удален
Sí, sí. Estoy de acuerdo contigo. Aunque dicen los libros que no hay degradación de la "y" cuando es átona, la verdad es que sí se produce. Será esto. Hasta luego.
Se trata del pronómbre átono en función del objeto directo. Cuando éste designa persona puede ser reiterado por medio de su forma tónica con la preposición "a". (Las formas tónicas siempre van introducidas por una preposición)
Te veo. Te veo a tí. - Я тебя вижу.
A tí te veo. - Тебя-то я вижу.
En este último caso, el orden invertido tiene un valor enfático.
Saludos
Carlos escribe
Bueno, ves, estimado Condor, que algo renqueaba. Pero ahora a pesar de que el complemento directo lo toma este misterioso "le", ahora se que se puede ya interpretar de nuevo "regalarle a las muchacha bonitas": darles regalos.
Como bien se sabe que las confusiones se forman muchas veces por los dichosos leismos y loismos, ya que, por reglas clásicas el complemento directo se emplea sólo con personal átono lo, en cambio la costumbre coloquial en muchas partes hispanohablantes es usarlo con le.
 Condor
que. Palabra átona, que debe escribirse sin tilde a diferencia del pronombre, adjetivo o adverbio interrogativo o exclamativo qué (→ qué). Puede ser pronombre relativo (→ 1) o conjunción (→ 2).
1. PRONOMBRE RELATIVO
Encabeza oraciones subordinadas con antecedente explícito o implícito, Y PUEDE REFERIRSE TANTO A PERSONAS COMO A COSAS. Cuando va precedido de artículo forma el relativo compuesto el que, que varía en género y número de acuerdo con la palabra a la que se refiere: el que, la que, lo que, los que, las que.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=que
Здесь очень важно запомнить следующие вещи:
1.El CRP va siempre introducido por preposición:
Siempre recurren A
Me he olvidado DE
Crree EN
Su relato coincide CON
2.El verbo rige la preposición de su complemento:
Aspirar a: convivir con; recurrir a; incurrir en; dedicarse a; encontrarse con; enorgullecerse de; avergonzarse de.
Другими словами, те глаголы, которые употребил Хорхе принадлежат к этому классу поэтому не могут употребляться без "a".
3.Ciertos verbos admiten la alternancia de varias preposiciones con el mismo valor:
Hablaron de/sobre/acerca de algo.
4.Очень важно, чтобы отличать эти предложные глаголы от других обязательных дополнений:
El CRP NO puede sustituirse por un pronombre átono, ni adoptar tal forma; ello lo distinque del CD y CI, que sí son sustituibles por pronombre átono.
Me acuerdo de su cara - Me la acurdo.(так нельзя)
Conf'ia en sus fuerzas. - Las confía.(нельзя так заменять)
5.El CRP puede sustituirse por preposición pronombre personal tónico
или pronombre demostrativo:
Me acuerdo de su cara. - Me acuerdo de ella(так можно)
Confía en sus fuerzas. - Confía en eso(так можно)
Gilipollensis catalanus.
>Barcelona написал:

>--------------

>porque. 1. Conjunción subordinante átona que tiene los siguientes valores:

>

>a) Se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: «Me tenéis envidia porque fui la única que se casó» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). Con este valor no se considera correcta hoy su escritura en dos palabras: *«Prefiere adoptar el papel de villano por que es más efectivo» (Tiempo [Col.] 15.4.97).

>

>b) También se emplea como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: «Hará lo que pueda porque su estancia en Suecia sea feliz» (Sampedro Congreso [Esp. 1952]). En este caso se admite también su escritura en dos palabras: «Hará lo posible por que se cure» (Marías Corazón [Esp. 1992]).

>

>2. No debe confundirse la conjunción porque con las secuencias siguientes, en que aparece escrito por que en dos palabras:

>

>a) La combinación del pronombre relativo que precedido de la preposición por. Su identificación es fácil, ya que el relativo que admite la anteposición del artículo correspondiente (el, la, los, las) o puede sustituirse por otros relativos como el cual, la cual, los cuales, las cuales: «La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]).

>

>b) La combinación de la preposición por exigida por un verbo, un sustantivo o un adjetivo, seguida de la conjunción subordinante que: «No había que preocuparse por que me volviera la destemplanza» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]); «Expresó su interés por que el decreto se lleve a cabo» (Abc [Esp.] 15.11.97); «Llegan incluso ansiosos por que nos lo creamos» (País [Esp.] 9.10.97).

>

>3. Tampoco debe confundirse porque, conjunción átona que se escribe sin tilde, con porqué ni con por qué (→ porqué).

>

Este texto falta, suprimido por error, así como dos textos de Cóndor citando el Diccionario de Dudas de Seco.
porque. 1. Conjunción subordinante átona que tiene los siguientes valores:
a) Se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: «Me tenéis envidia porque fui la única que se casó» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). Con este valor no se considera correcta hoy su escritura en dos palabras: «Prefiere adoptar el papel de villano por que es más efectivo» (Tiempo [Col.] 15.4.97).
b) También se emplea como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: «Hará lo que pueda porque su estancia en Suecia sea feliz» (Sampedro Congreso [Esp. 1952]). En este caso se admite también su escritura en dos palabras: «Hará lo posible por que se cure» (Marías Corazón [Esp. 1992]).
2. No debe confundirse la conjunción porque con las secuencias siguientes, en que aparece escrito por que en dos palabras:
a) La combinación del pronombre relativo que precedido de la preposición por. Su identificación es fácil, ya que el relativo que admite la anteposición del artículo correspondiente (el, la, los, las) o puede sustituirse por otros relativos como el cual, la cual, los cuales, las cuales: «La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]).
b) La combinación de la preposición por exigida por un verbo, un sustantivo o un adjetivo, seguida de la conjunción subordinante que: «No había que preocuparse por que me volviera la destemplanza» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]); «Expresó su interés por que el decreto se lleve a cabo» (Abc [Esp.] 15.11.97); «Llegan incluso ansiosos por que nos lo creamos» (País [Esp.] 9.10.97).
3. Tampoco debe confundirse porque, conjunción átona que se escribe sin tilde, con porqué ni con por qué (→ porqué).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
porque
porque. 1. Conjunción subordinante átona que tiene los siguientes valores:
a) Se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: «Me tenéis envidia porque fui la única que se casó» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). Con este valor no se considera correcta hoy su escritura en dos palabras: *«Prefiere adoptar el papel de villano por que es más efectivo» (Tiempo [Col.] 15.4.97).
b) También se emplea como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: «Hará lo que pueda porque su estancia en Suecia sea feliz» (Sampedro Congreso [Esp. 1952]). En este caso se admite también su escritura en dos palabras: «Hará lo posible por que se cure» (Marías Corazón [Esp. 1992]).
2. No debe confundirse la conjunción porque con las secuencias siguientes, en que aparece escrito por que en dos palabras:
a) La combinación del pronombre relativo que precedido de la preposición por. Su identificación es fácil, ya que el relativo que admite la anteposición del artículo correspondiente (el, la, los, las) o puede sustituirse por otros relativos como el cual, la cual, los cuales, las cuales: «La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]).
b) La combinación de la preposición por exigida por un verbo, un sustantivo o un adjetivo, seguida de la conjunción subordinante que: «No había que preocuparse por que me volviera la destemplanza» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]); «Expresó su interés por que el decreto se lleve a cabo» (Abc [Esp.] 15.11.97); «Llegan incluso ansiosos por que nos lo creamos» (País [Esp.] 9.10.97).
3. Tampoco debe confundirse porque, conjunción átona que se escribe sin tilde, con porqué ni con por qué (→ porqué).

>Hola. Me cuesta entender algo de la gramatica espanola. me refiero al uso de los pronombres. Es correcto decir "tutearle" o "tutearlo" ? y si hay alguna diferencia entre ellos?

Надежда, чтобы не путаться ты всегда должна помнить, что разница между "lo" и "le" основывается лишь на разных дополнениях, а соответственно, и падежах. Поэтому для русскоязычных проще всего, вначале, всегда делать проверку на русском языке и выучить, как 2x2, что местоимение "le" - это дательный падеж, а местоимение "lo" - винительный. То есть, в твоём конкретном примере по-русски можно задать вопрос:
А могу ли я называть Вас на ты? - называть(кого?)Вас, вин. падеж, прямое дополнение, значит на испанском "lo", за исключением леистов, но не стоит себе этим заморачивать себе голову, а действовать всегда по правилам. Теперь, как будет звучать этот вопрос на испанском:
Puedo tutear a Ud? - A quién? complemento directo, entonces se usa el pronombre átono "LO".
Dígame, por favor, si LO puedo tutear? - Dígame, por favor, si puedo tutearLO?
 HOLA
Señora Barcelona, no es interesante copiar diccionarios. Todos tenemos diccionarios en nuestra casa, en nuestro trabajo y en la internet. No copie más y no llene el foro de cosas que no le pertenecen.
>Barcelona написал:

>--------------

>Este texto falta, suprimido por error, así como dos textos de Cóndor citando el Diccionario de Dudas de Seco.

>

>

>porque. 1. Conjunción subordinante átona que tiene los siguientes valores:

>

>a) Se usa mayoritariamente como conjunción causal, para introducir la oración subordinada que expresa la causa de la acción designada por el verbo de la principal: «Me tenéis envidia porque fui la única que se casó» (MtzMediero Vacaciones [Esp. 1991]). Con este valor no se considera correcta hoy su escritura en dos palabras: «Prefiere adoptar el papel de villano por que es más efectivo» (Tiempo [Col.] 15.4.97).

>

>b) También se emplea como conjunción final, seguida de un verbo en subjuntivo, con sentido equivalente a para que: «Hará lo que pueda porque su estancia en Suecia sea feliz» (Sampedro Congreso [Esp. 1952]). En este caso se admite también su escritura en dos palabras: «Hará lo posible por que se cure» (Marías Corazón [Esp. 1992]).

>

>2. No debe confundirse la conjunción porque con las secuencias siguientes, en que aparece escrito por que en dos palabras:

>

>a) La combinación del pronombre relativo que precedido de la preposición por. Su identificación es fácil, ya que el relativo que admite la anteposición del artículo correspondiente (el, la, los, las) o puede sustituirse por otros relativos como el cual, la cual, los cuales, las cuales: «La verdadera razón por que [= por la que, por la cual] quieres quedarte es Miguel» (Allende Casa [Chile 1982]).

>

>b) La combinación de la preposición por exigida por un verbo, un sustantivo o un adjetivo, seguida de la conjunción subordinante que: «No había que preocuparse por que me volviera la destemplanza» (Mendicutti Palomo [Esp. 1991]); «Expresó su interés por que el decreto se lleve a cabo» (Abc [Esp.] 15.11.97); «Llegan incluso ansiosos por que nos lo creamos» (País [Esp.] 9.10.97).

>

>3. Tampoco debe confundirse porque, conjunción átona que se escribe sin tilde, con porqué ni con por qué (→ porqué).

>

>

>

>

>Diccionario panhispánico de dudas ©2005

>

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 407     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 557     0     0    105 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...