Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Barcelona написал:
>--------------
>Desde el día 24 de octubre el administrador no ha estado ninguna vez en línea con el foro. Seguramente tiene otras cosas más importantes que hacer; por otro lado, si durante el verano ha introducido cambios e incluso ha bloqueado cuentas y borrado gran cantidad de intervenciones ofensivas es porque tiene pensado continuar.
Llamo su atención, estimados foristas, al hecho de que PRECISAMENTE el mismo día de bloqueo de cuentas y borradura de ciertas intervenciones más repugnantes de los clones del tipo bien conocido CESÓ la posibilidad de crear nuevos hilos. Y bien parece que se va a quedar para siempre... No creo que fuera un evento accidental o pura coincidencia. Simplemente apareció un nuevo sitio del administrador (según opino) a base del soft de este sitio, LOVEPRIX.COM, y parece que el destino de DICCIONARIO.RU ya no le interesa. Es una lástima porque los sitios como LOVEPRIX abundan en la red a centenares, mientras el DICCIONARIO.RU tenía su propia cara y su historia interesante de muchos años.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri cuenta que en una conversación con su amigo Miguel Angel Asturias, en que hablaban de la libertad creadora en los principios del romance, uno de ellos trajo a cuento a un cronista de Alfonso El Sabio que escribió una palabra maravillosa: "de cualnaturaquier que fuese". Uslar Pietri comentaba el incipit de la novela "Señor, Presidente" de Asturias: "¡Alumbra lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre...!" Luego viene: "maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz".
>
>Me parece que esta creatividad es mayor que los enjundisos dardos de un normalizador, que ametralla y a veces insulta desde puntos de vista muy pretenciosos de la lengua. Hay como siempre aciertos en los famosos dardos, pero lo que me molesta es el tono siempre profesoral y tribunalezco del autor, que no quiero nombrar.
Carlos, Lázaro Carreter expone claramente: "...No me refiero, claro, es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas...."
"Los "dardos" de la palabra" son muy interesantes además desde otro punto de vista: en los años 90 y hasta ahora la lengua rusa ha sufrido casi los mismos "atentados" que el español en los años 70-80.
De verdad, Carlos, lee este libro, si puedes encontrarlo. Por lo menos, echa un vistazo. Verás que el autor está llamando a veces a gritos a los que pueda para "... salir al paso - sin melindres puristas- de desvios atentatorios contra la continuidad y crecimiento coherentes de nuestra lengua."...sea el castellano o sea el ruso.
Saludos
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 552 (59 ms)
>Barcelona написал:
>--------------
>Desde el día 24 de octubre el administrador no ha estado ninguna vez en línea con el foro. Seguramente tiene otras cosas más importantes que hacer; por otro lado, si durante el verano ha introducido cambios e incluso ha bloqueado cuentas y borrado gran cantidad de intervenciones ofensivas es porque tiene pensado continuar.
Llamo su atención, estimados foristas, al hecho de que PRECISAMENTE el mismo día de bloqueo de cuentas y borradura de ciertas intervenciones más repugnantes de los clones del tipo bien conocido CESÓ la posibilidad de crear nuevos hilos. Y bien parece que se va a quedar para siempre... No creo que fuera un evento accidental o pura coincidencia. Simplemente apareció un nuevo sitio del administrador (según opino) a base del soft de este sitio, LOVEPRIX.COM, y parece que el destino de DICCIONARIO.RU ya no le interesa. Es una lástima porque los sitios como LOVEPRIX abundan en la red a centenares, mientras el DICCIONARIO.RU tenía su propia cara y su historia interesante de muchos años.
Violencia de género
Es el término que se ha generalizado. El concepto de género ha acabado de ser aceptado, con más o menos convicción, en la universidad y en las instancias oficiales, y alude a los valores diferenciales que se adscriben socialmente a cada uno de los s.e.x.o.s a la vez que implica pensarlos de manera relacional.
Desde sectores crítico-feministas pesa el temor de que no se tenga en cuenta la connotación de persistente desigualdad que entraña el concepto de género, que debe remitir a que las relaciones entre los s.e.x.o.s son relaciones de poder. Sin este talante crítico-feminista, se puede caer en el uso del concepto de violencia de género como un eufemismo que bajo la supuesta neutralidad del género pierde por el camino la connotación de poder.
Cuando se contrapone al de violencia doméstica, se señala que el concepto de género apunta a las relaciones hombre-mujer, y no a la familia, como objeto de su interés, para así resaltar que el entorno familiar o la pareja no agotan el tipo de violencia que cabe tener en cuenta; por tanto el rasgo a destacar no sería “el lugar” de la violencia sino cualquier tipo de violencia contra las mujeres “resultado de una estrategia de dominación ejercida por el varón para mantener su posición de poder”. Subsumir la violencia de pareja en el seno familiar como violencia familiar o doméstica implica, además, alinear apriorísticamente a las mujeres con los miembros más dependientes y vulnerables de la unidad familiar, pero que lo son por razones jurídicas – la infancia – o por razones de edad – los mayores – o de discapacidad, y no necesariamente por forzosa y coactiva sumisión (Maqueda, 2006).
Sin embargo, no pocos críticos señalan que precisamente por ese carácter relacional del término “género”, cuando se usa “violencia de género” puede parecer que afecta por igual de hombres a mujeres que de mujeres a hombres, es decir, que se habla de una violencia mutua y equivalente si no se pone de manifiesto explícitamente la desigualdad jerárquica entre mujeres y hombres. Por eso en estos casos se aboga por el término de “violencia (masculina) contra las mujeres”. Dicha violencia no se agota en el maltrato físico sino que incluye las amenazas, la coerción y la privación de libertad tanto en la vida pública como en la privada así como la violencia s.e.x.u.a.l.
El término “violencia de género” es el que da título a la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Sin embargo, y como se examina con más detalle en el capítulo 3, dicha ley ha tenido únicamente en cuenta la violencia familiar de pareja (incluidas “de hecho”) de hombre a mujer. Más allá de su competencia ha quedado toda la violencia s.e.x.u.a.l, así como las mujeres coaccionadas para el trabajo s.e.x.u.a.l o para cualquier otro tipo de trabajo. Así que conviene tener en cuenta que el concepto sociológico de violencia de género, más amplio, será divergente del actual concepto jurídico.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
Es el término que se ha generalizado. El concepto de género ha acabado de ser aceptado, con más o menos convicción, en la universidad y en las instancias oficiales, y alude a los valores diferenciales que se adscriben socialmente a cada uno de los s.e.x.o.s a la vez que implica pensarlos de manera relacional.
Desde sectores crítico-feministas pesa el temor de que no se tenga en cuenta la connotación de persistente desigualdad que entraña el concepto de género, que debe remitir a que las relaciones entre los s.e.x.o.s son relaciones de poder. Sin este talante crítico-feminista, se puede caer en el uso del concepto de violencia de género como un eufemismo que bajo la supuesta neutralidad del género pierde por el camino la connotación de poder.
Cuando se contrapone al de violencia doméstica, se señala que el concepto de género apunta a las relaciones hombre-mujer, y no a la familia, como objeto de su interés, para así resaltar que el entorno familiar o la pareja no agotan el tipo de violencia que cabe tener en cuenta; por tanto el rasgo a destacar no sería “el lugar” de la violencia sino cualquier tipo de violencia contra las mujeres “resultado de una estrategia de dominación ejercida por el varón para mantener su posición de poder”. Subsumir la violencia de pareja en el seno familiar como violencia familiar o doméstica implica, además, alinear apriorísticamente a las mujeres con los miembros más dependientes y vulnerables de la unidad familiar, pero que lo son por razones jurídicas – la infancia – o por razones de edad – los mayores – o de discapacidad, y no necesariamente por forzosa y coactiva sumisión (Maqueda, 2006).
Sin embargo, no pocos críticos señalan que precisamente por ese carácter relacional del término “género”, cuando se usa “violencia de género” puede parecer que afecta por igual de hombres a mujeres que de mujeres a hombres, es decir, que se habla de una violencia mutua y equivalente si no se pone de manifiesto explícitamente la desigualdad jerárquica entre mujeres y hombres. Por eso en estos casos se aboga por el término de “violencia (masculina) contra las mujeres”. Dicha violencia no se agota en el maltrato físico sino que incluye las amenazas, la coerción y la privación de libertad tanto en la vida pública como en la privada así como la violencia s.e.x.u.a.l.
El término “violencia de género” es el que da título a la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre de Medidas de protección integral contra la violencia de género. Sin embargo, y como se examina con más detalle en el capítulo 3, dicha ley ha tenido únicamente en cuenta la violencia familiar de pareja (incluidas “de hecho”) de hombre a mujer. Más allá de su competencia ha quedado toda la violencia s.e.x.u.a.l, así como las mujeres coaccionadas para el trabajo s.e.x.u.a.l o para cualquier otro tipo de trabajo. Así que conviene tener en cuenta que el concepto sociológico de violencia de género, más amplio, será divergente del actual concepto jurídico.
Raquel Osborne “Apuntes sobre violencia de género”
O sea... en el caso del refrán que mencione, ¿se traduce como "a quien"? Yo pensé que el a quien venía del "кто" :)
Tienes razón Condor, hay frases que es mejor no tratar de traducirlas literalmente, sólo comprenderlas , creo que cuando aprendemos un idioma debemos quitarnos la mañana de traducir todo al idioma natal...
Nunca me había dado cuenta de lo extraña que es la frase "a como diera lugar", es una de esas tantas frases que uno utiliza cotidianamente y nunca se para a analizar. Por cierto, "Como agua para chocolate" es muy buen libro, y uno de los pocos cuya adaptación cinematográfica da la talla... espero que tomen el chocolate con agua, no con leche ;)
Tienes razón Condor, hay frases que es mejor no tratar de traducirlas literalmente, sólo comprenderlas , creo que cuando aprendemos un idioma debemos quitarnos la mañana de traducir todo al idioma natal...
Nunca me había dado cuenta de lo extraña que es la frase "a como diera lugar", es una de esas tantas frases que uno utiliza cotidianamente y nunca se para a analizar. Por cierto, "Como agua para chocolate" es muy buen libro, y uno de los pocos cuya adaptación cinematográfica da la talla... espero que tomen el chocolate con agua, no con leche ;)
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri cuenta que en una conversación con su amigo Miguel Angel Asturias, en que hablaban de la libertad creadora en los principios del romance, uno de ellos trajo a cuento a un cronista de Alfonso El Sabio que escribió una palabra maravillosa: "de cualnaturaquier que fuese". Uslar Pietri comentaba el incipit de la novela "Señor, Presidente" de Asturias: "¡Alumbra lumbre de alumbre, Luzbel de piedralumbre...!" Luego viene: "maldoblestar de la luz en la sombra, de la sombra en la luz".
>
>Me parece que esta creatividad es mayor que los enjundisos dardos de un normalizador, que ametralla y a veces insulta desde puntos de vista muy pretenciosos de la lengua. Hay como siempre aciertos en los famosos dardos, pero lo que me molesta es el tono siempre profesoral y tribunalezco del autor, que no quiero nombrar.
Carlos, Lázaro Carreter expone claramente: "...No me refiero, claro, es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas...."
"Los "dardos" de la palabra" son muy interesantes además desde otro punto de vista: en los años 90 y hasta ahora la lengua rusa ha sufrido casi los mismos "atentados" que el español en los años 70-80.
De verdad, Carlos, lee este libro, si puedes encontrarlo. Por lo menos, echa un vistazo. Verás que el autor está llamando a veces a gritos a los que pueda para "... salir al paso - sin melindres puristas- de desvios atentatorios contra la continuidad y crecimiento coherentes de nuestra lengua."...sea el castellano o sea el ruso.
Saludos
Ese "te a.." que muy difícilmente se pronuncia una sola vez en la vida. Esa palabra "tabú", que Fulvio, de inmediato se arrepiente una vez dicha. Esa palabra que excede en mucho las posibilidades, digamos, humanas...
¿Os acordáis de la canción que cantaban Rocío Jurado y Raphael? ¿No os parece que, en resumidas cuentas, al final sólo queda... YO.
Como yo te a..
Como yo te a.., convéncete, nadie te a..rá
Nadie porque YO
te a.. con la fuerza de los mares YO
te a.. con el ímpetu del viento YO
te a.. en la distancia y en el tiempo YO
te a.. con mi alma y con mi sangre YO
te am.. como el niño a su mañana YO
te a.. como el hombre a sus recuerdos YO
te a.. a puro grito y en silencio YO
te a.. de una forma sobrehumana YO
te a.. en la alegría y en el llanto YO
te a.. en en el peligro y en la calma YO
te a... cuando gritas, cuando callas YO
te a.. y yo te a.. tanto...
¡YOOOOOO!
Google. Como yo te amo. Rocío Jurado.
Gracias.
¿Os acordáis de la canción que cantaban Rocío Jurado y Raphael? ¿No os parece que, en resumidas cuentas, al final sólo queda... YO.
Como yo te a..
Como yo te a.., convéncete, nadie te a..rá
Nadie porque YO
te a.. con la fuerza de los mares YO
te a.. con el ímpetu del viento YO
te a.. en la distancia y en el tiempo YO
te a.. con mi alma y con mi sangre YO
te am.. como el niño a su mañana YO
te a.. como el hombre a sus recuerdos YO
te a.. a puro grito y en silencio YO
te a.. de una forma sobrehumana YO
te a.. en la alegría y en el llanto YO
te a.. en en el peligro y en la calma YO
te a... cuando gritas, cuando callas YO
te a.. y yo te a.. tanto...
¡YOOOOOO!
Google. Como yo te amo. Rocío Jurado.
Gracias.
No sé cuántas veces lo tengo que decir. A mí me puede enseñar mucha gente ruso, pero muy poca español. "Al juzgar" como se me corrigió es un disparate utilizarlo en este caso. "El gerundio no se utiliza al principio de frase", claro que se utiliza y mucho; a lo mejor en el español que se hable en Trinidad y Tobago no, pero el que se habla en España, sí. "Viendo como juega la selección española, está claro que....", "teniendo en cuenta el tiempo que hace,...", "oyendo lo que dice Antonio, no voy a salir con él" y así hasta el infinito. No es una expresión libresca como se corrige. No voy a polemizar más con quien pontifica sobre lo que no sabe.
Hable y traduzca como quiera. Es un asunto suyo. Saludos.
>Alberto escribe:
>--------------
>No sé cuántas veces lo tengo que decir. A mí me puede enseñar mucha gente ruso, pero muy poca español. "Al juzgar" como se me corrigió es un disparate utilizarlo en este caso. "El gerundio no se utiliza al principio de frase", claro que se utiliza y mucho; a lo mejor en el español que se hable en Trinidad y Tobago no, pero el que se habla en España, sí. "Viendo como juega la selección española, está claro que....", "teniendo en cuenta el tiempo que hace,...", "oyendo lo que dice Antonio, no voy a salir con él" y así hasta el infinito. No es una expresión libresca como se corrige. No voy a polemizar más con quien pontifica sobre lo que no sabe.
>Alberto escribe:
>--------------
>No sé cuántas veces lo tengo que decir. A mí me puede enseñar mucha gente ruso, pero muy poca español. "Al juzgar" como se me corrigió es un disparate utilizarlo en este caso. "El gerundio no se utiliza al principio de frase", claro que se utiliza y mucho; a lo mejor en el español que se hable en Trinidad y Tobago no, pero el que se habla en España, sí. "Viendo como juega la selección española, está claro que....", "teniendo en cuenta el tiempo que hace,...", "oyendo lo que dice Antonio, no voy a salir con él" y así hasta el infinito. No es una expresión libresca como se corrige. No voy a polemizar más con quien pontifica sobre lo que no sabe.
Bueno compañeros, hablando de Letonia, no se puede pasar por alto, sin mencionar, al gran maestro y compositor de allá, muy conocido en Rusia, quien se llama Raimonds Pauls.
"Pauls estudou na Escola de música Emils Darzins. En 1958 gradouse na Academia de Música de Letonia co profesor de piano H. Braun, nesa época xa o tocaba en restaurantes, aprendendo cancións clásicas e contemporáneas de jazz, entre 1962 e 1965 estudou composición e de 1964 a 1971 dirixiu a Orquestra Filharmónica de Letonia, na que tamén tocaba o piano.
En 1972 creou un conxunto para a radio letona, da que xurdiron varios grupos musicais, o máis coñecido foi o grupo "Modo".
Les voy a presentar nada más 2 de sus famosas melodías para que se den cuenta de la dimensión de este coloso de la musica.
"Pauls estudou na Escola de música Emils Darzins. En 1958 gradouse na Academia de Música de Letonia co profesor de piano H. Braun, nesa época xa o tocaba en restaurantes, aprendendo cancións clásicas e contemporáneas de jazz, entre 1962 e 1965 estudou composición e de 1964 a 1971 dirixiu a Orquestra Filharmónica de Letonia, na que tamén tocaba o piano.
En 1972 creou un conxunto para a radio letona, da que xurdiron varios grupos musicais, o máis coñecido foi o grupo "Modo".
Les voy a presentar nada más 2 de sus famosas melodías para que se den cuenta de la dimensión de este coloso de la musica.
совет тоже со строчной буквой. Единственный Совет с заглавной буквой - Верховный Совет. Это уже история.
> -TURISTA- написал:
>--------------
>Консультативный отдел. ГосударственныЙ юридический Совет.
>>Campylopterus - Picaflor написал:
>>--------------
>>Hola, compañero!
>>Si esto pertenece a la rama judicial, entonces, de pronto, sería correcto traducirlo como: Государственные юридический Совет.
>>En lo que se refiere a la otra frase(Sala de Consulta), yo traduciría como: Консультативный Отдел.
>>
>>>Jaime Rudas написал:
>>>--------------
>>>
>>>¡Muchas gracias, Carmen Leonor!
>>>
>>>En realidad, la duda era más por «Sala de Consulta» que por «Consejo de Estado».
>>>
>>>En cuanto a éste último, la duda es si es correcto traducirlo como «Государственный Совет» teniendo en cuenta que el Государственный Совет en la Federación Rusa pertenece (creo) al Ejecutivo, mientras que el Consejo de Estado en Colombia pertenece a la rama judicial.
>>
>
> -TURISTA- написал:
>--------------
>Консультативный отдел. ГосударственныЙ юридический Совет.
>>Campylopterus - Picaflor написал:
>>--------------
>>Hola, compañero!
>>Si esto pertenece a la rama judicial, entonces, de pronto, sería correcto traducirlo como: Государственные юридический Совет.
>>En lo que se refiere a la otra frase(Sala de Consulta), yo traduciría como: Консультативный Отдел.
>>
>>>Jaime Rudas написал:
>>>--------------
>>>
>>>¡Muchas gracias, Carmen Leonor!
>>>
>>>En realidad, la duda era más por «Sala de Consulta» que por «Consejo de Estado».
>>>
>>>En cuanto a éste último, la duda es si es correcto traducirlo como «Государственный Совет» teniendo en cuenta que el Государственный Совет en la Federación Rusa pertenece (creo) al Ejecutivo, mientras que el Consejo de Estado en Colombia pertenece a la rama judicial.
>>
>
Como se refleja el hedonismo en sociedades postmodernas
Los japoneses ostentan el récord mundial de abstinencia en eso, casi un tercio del país ha dejado de hacer el amor. Pero en la calle el eso se anuncia, se paga y se ha convertido en una gran industria que supone el 1% del producto interior bruto.
Lo que más me impresiono a mí es los cafés de gatos, es algo tan estrambótico que párese completamente irreal, sobre todo teniendo en cuenta a que a esta clase de servicios acude solo gente pudiente. Vean con sus propios ojos y hagan sus propias conclusiones.
Antes de verla les quiero avisar que tienen que cambiar en el enlace la palabra sineso por eso, creo que ya entendieron a qué me refiero.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv---imperio-sinEso/1333217/
Lo que más me impresiono a mí es los cafés de gatos, es algo tan estrambótico que párese completamente irreal, sobre todo teniendo en cuenta a que a esta clase de servicios acude solo gente pudiente. Vean con sus propios ojos y hagan sus propias conclusiones.
Antes de verla les quiero avisar que tienen que cambiar en el enlace la palabra sineso por eso, creo que ya entendieron a qué me refiero.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv---imperio-sinEso/1333217/
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз