Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 133 (57 ms)
En español existe el género neutro entre los artículos (lo, que sirve para sustantivar adjetivos y señalar conceptos abstractos: "lo profundo", "lo externo"), los pronombres personales en tercera persona del singular (ello, lo), los demostrativos (esto, eso, aquello), algunos pronombres indefinidos (algo, nada) y los adverbios cuantificadores (cuanto, cuánto, tanto). Los adjetivos con ellos deben concordarse en masculino singular, dado que no tienen marcas específicas para el género neutro.
Sin embargo , en ruso los tres géneros Masculino, Femenino y Neutro, cada uno con sus terminaciones propias, están más definidos que en español. Normalmente las desinencias de las palabras neutras son O y E: письмо, море. Pero la dificultad surge cuando nos encontramos con palabras que teóricamente tienen terminación de femenino, pero en realidad son de género neutro: имя, пламя. No queda otra salida que aprendercelas de memoria. En la cita infraescrita podrás encontrán una actividad que espero te ayude. Saludos. Existen algunas palabras con variante de género. КОФЕ tradicionalmente ha sido una palabra de género masculino, pero según las últimas sugerencias, puede ser de género neutro, es decir, ОНО.
http://www.wadim.es/2009/12/genero-neutro-en-ruso-con-un-ejercicio.html
>Angeles Tavarez escribe:

>--------------

>Para mí es nuevo esto de los sustantivos no masculinos ni femenimos.

>¿Podrían, por favor, compartir elementos del idioma ruso que sean neutros? escritos en ruso y español.

>Gracias

Las enfermedades crónicas suelen tener fases de remisiones(espontáneas o atribuíbles a un tratamiento) y de exacervaciones(también espontáneas o atribuíbles a algún factor endógeno o exógeno)
En mi concepto, la expresión "enfermedad crónica en fase aguda" encierra una contradicción. Con el adjetivo estable solemos indicar que no se observa una tendencia a mejorar o empeorar. Una persona puede estar gravemente enferma, pero estable, o puede estar en un periodo de remisión, y estable. De la misma forma, podemos estabilizar una condición que estaba siendo cada vez más crítica.

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Todo lo que Uds me han dicho esta bien y les agradezco, pero nadie me supo responder a mi pregunta concreta:

>Por qué no se puede, según la teoría, escribir sin articulo - traducir de ruso a español. A propósito, qué clase de complemento es eso, complemento circunstancial o de régimen?

Marqués, lee las normas de la gramática española, el uso de los artículos o determinantes. Los rusohablantes tienen este problema al no usarlos en ruso.
En el ejemplo que te puse más abajo: muichos dicen erróneamente "Traducir en ruso"; sin embargo, sería correcto si al sustantivo "ruso" se anteponde un adjetivo: "Traducir en buen ruso".
Segunda parte:
Los adjetivos interrogativos desevpeñan la función de determinante del núcleo de un sintagma:
Infórmate de a qué hora llegan tus padres
(CRP, jración sub. sustantiva interrogativa indirecta)
De- ind. func: a qué hora llegan- predicado(SV): tus padres- sujeto(SN): a qué hora- CC de tiempo(SP): qué hora- SN: qué- trans/det: hora- nucleo.
Las subordinadas sustantivas de CRP introducidas por una unidad interrogativa pueden aparecer:
En oraciones complejas sin CD:
Fíjate en quiénes acuden
En oraciones complejas con CD:
No me ha avisado de cuándo llega.
Рассмотрим ещё один любопытный пример, который может быть интересен практикующим письменным переводчикам на испанский язык. Существуют такие тонкости в правописании некоторых оборотов, которые в устной речи проходят незаметными. Например, так называемое "complemento del nombre":
La casa de madera
La casa sin ventanas
Niño que tiene pocos años
Zonas que tiene jardines.
В этой связи интересно, что в испанском языке есть такие существительные, почти всегда образованные от глаголов, которые как и "complemento de régimen preposicional" требуют в некоторых случаях для своих "adyacentes nominales" обязательное присутствие предлога "de":
La inauguración del teatro
La entrega de diplomas
Ese deseo de venganza
Теперь самое любопытное: когда вместо слова в качестве "adyacente nominal" стоит подчинённое предложение, то тут уже возникают определённые трудности. Допустим, в предложении:
Nuestro deseo de que vinieras. - обязательно должен быть предлог "de", иначе предложение будет неграмотным. То есть нельзя писать:
*Nuestro deseo que vinieras
А теперь сравните это предложение с другими, где "adyacente nominal" употребляется с относительным местоимением "que":
Ese deseo que vive en la palabra
Ese deseo que surge en mi alma
Так почему же в первом случае нельзя употреблять предложение без предлога "de", а во втором, нельзя употреблять с предлогом?
Да потому что это две разные конструкции. В первом случае:
La preposición tiene la función de convertir(o transponer) el SN en un adjetivo con función de adyacente de un núcleo sustantivo.
Таким образом, que в этом случае выполняет роль союза, a подчинённое предложение называется "oración subordinada sustantiva"
Во втором, que уже является относительным местоимением, а предложение называется "oración subordinada adjetiva".
1.Кондор написал:
"Маркиз, твой учебник от лукавого! А может быть, что автор, —пусть даже и уважаемый филолог, кто знает—, просто с большого будуна те строки писал.
Насколько я знаю не существует такого "SUSTANTIVO quienquiera". Зато есть в испанском "pronombre indefinido – quienquiera".
Вот дополнительные аргументы по этому поводу, которые я нашёл в другой книге:
Que es el pronombre?
En primer término, hay que advertir que las unidades que se engloban este epígrafe son de diversa índole y, desempeñan funciones diferentes. Por pronombre siempre se ha entendido la unidad lingüística que va en lugar del nombre y por nombre se entiende, a su vez, el sustantivo. - Esto quiere decir, que pronombre es todo aquello que sustituye a un sustantivo para evitar su repetición.
En segundo término, a una noción mucho más amplia de lo que es el nombre y entonces contamos con pronombres sustantivos, adjetivos y adverbios. Marcos Martín es consciente de que las unidades llamadas pronombres actúan en la lengua como verdaderos sustantivos, adjetivos o adverbios. La edición de 1771 de la Gramática de la Real Academia apunta la idea - aunque finalmente la rechaza - de que no es el pronombre lo que sustituye al nombre, sino más bien este último el que ocupa el lugar del pronombre; esa opinión se basa en el hecho de que las cosas son más antiguas que sus nombres, y que antes de que existieran éstos, se señalaban a través de los pronombres.
Veamos lo que dice la norma:
súper. 1. Adjetivo invariable, creado a partir del elemento compositivo super-, que significa, dicho de gasolina, ‘de octanaje superior al considerado normal’: nafta súper, gasolina súper. Se usa frecuentemente como sustantivo femenino: «La súper cuesta ya 76 pesetas» (País [Esp.] 1.4.85). También se emplea, en la lengua coloquial, con el sentido de ‘superior o magnífico’: «Hemos buscado un socio de calidad, un socio de clase súper» (NCastilla [Esp.] 13.5.99); «Tenemos un plan súper para esta noche» (Alou Aportación [Esp. 1991]). Puede funcionar ocasionalmente como adverbio, con el sentido de ‘magníficamente’: Lo pasamos súper en la fiesta.
2. Sustantivo masculino, acortamiento coloquial de la voz supermercado: «Sintió como si su carne fuera uno de esos bistecs que venden en el súper» (Villoro Noche [Méx. 1980]). Es invariable en plural: Han construido varios súper por aquella zona.
3. En cualquiera de estos usos es un elemento tónico e independiente, que debe escribirse con tilde por ser voz llana acabada en -r (→ tilde2, 1.1.2). No debe confundirse con el elemento compositivo super- (→ super-).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------
super-. 1. Elemento compositivo prefijo que denota ‘lugar situado por encima’: superciliar, superponer; ‘superioridad o excelencia’: superpotencia, superhombre; o ‘exceso’: superpoblación, superproducción. En el español coloquial actual se usa con mucha frecuencia para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une: superútil, superreservado, superbién.
2. Como el resto de los elementos compositivos prefijos, super- es átono y debe escribirse sin tilde y unido sin guion a la palabra base. No se considera correcta su escritura como elemento autónomo: «Se portan súper bien» (Tiempo [Col.] 11.2.97). No debe confundirse con el adjetivo y el sustantivo súper (→ súper), que sí son palabras independientes.
>Yelena escribe:

>--------------

>

>>BIB escribe:

>>--------------

>>Hola compañeros,

>>alguien conoce el significado de las expresiones ¡súper sic!, ¡extra-sic!

>

>Tiene sentido "súper (sic)", ya que lo correcto sería "super"

>

>Véase:

>"Se usa cuando se reproducen errores, tipográficos o de otra clase, o inconveniencias al citar textos, para informar al lector que el uso indebido se encuentra en la fuente original y no es obra del que cita"

 Пользователь удален
He encontrado una información interesante sobre el verbo CONFLICTUAR que cito entre comillas:
"Adolfo Afogutu
Senior Member
Регистрация
24.04.2008
Адрес
Uruguay
Native language
Español
Hola:
Al final copio algunos ejemplos, casi todos tomados de la prensa, en los cuales se utiliza el verbo conflictuar, el participio conflictuado y el sustantivo y adjetivo conflictuante. El DRAE solo reconoce: conflicto, conflictividad, conflictivo y conflictual (para esta última el diccionario remite a conflictivo).
Según parece, a conflictuado se le da un sentido pasivo: alguien o algo que sufre conflictos, que los padece. A conflictivo, en cambio, se le da un sentido activo: alguien o algo que genera conflictos, que los crea. De acuerdo a lo anterior, no sería lo mismo decir: “Irak es una zona conflictiva” (que genera conflictos) a decir “Irak es una zona conflictuada” (que los padece).
¿Qué usos tienen en sus países las palabras conflictuar, conflictuado y conflictual?...
Saludos
A.A.
El presidente Vicente Fox aceptó que hay gente interesada en distanciar a los gobiernos de México y Estados Unidos, crear problemas y conflictuar la ...
(el verbo conflictuar -El Universal – México)
Su cara de enojo y sus puños crispados reflejan sin duda, una enorme carga de disconformismo consigo misma, una personalidad conflictuada y conflictiva y un ...
(La Nación - Argentina)
A los quince años, Thomás Mann, alumno conflictivo y conflictuado, suple las líneas, los ángulos y las aristas de una estancada pedagogía con la estimulante ...
(El País – España)
…86, 98 y 99) ni tampoco la ley 4650 ha previsto la necesidad de mayoría calificada, no puede prosperar el agravio formulado por el conflictuante en punto a ...
(conflictuante como sustantivo – Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires)
... pertenecen, casi mayoritariamente, a un pasado distante y marginal más que a un presente conflictivo y conflictuante, donde los antivalores ejercen, ...
(conflictuante como adjetivo – Última Hora – Paraguay)". Saludos.
 Пользователь удален
El uso del verbo ESTAR
Reglas del uso del verbo Estar:
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
 Condor
vicariamente
Здравствуйте Знатоки!
Нужна помощь. Как можно перевести "vicariamente" и "vicario" в следующих предложениях.
###
Cada vez iré sintiendo menos y recordando más, pero qué es el recuerdo sino el idioma de los sentimientos, un diccionario de caras y días y perfumes que vuelven como los verbos y los adjetivos en el discurso, adelantándose solapados a la cosa en sí, al presente puro, entristeciéndonos o aleccionándonos VICARIAMENTE hasta que el propio ser se vuelve VICARIO, la cara que mira hacia atrás abre grandes los ojos, la verdadera cara se borra poco a poco como en las viejas fotos y Jano es de golpe cualquiera de nosotros.
Julio Cortázar, Rayuela.
###
Lo aceptamos, lo disfrutamos, lo asumimos VICARIAMENTE.
Carlos Fuentes, Cambio de piel.
Заранее благодарен.
Привет.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 407     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 557     0     0    105 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
Показать еще...