Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 50 (35 ms)
 Пользователь удален
Condor, tu observación es válida. La expresión errónea la ha usado nuestro estimadísimo administrador. ¿Quién le habrá enseñado español?
Pues bien, quisiera añadir las siguientes obervaciones:
La expresiones con relación a y en relación con son equivalentes y ambas son correctas. Pero no es correcto tomar una preposición de cada una de las dos expresiones y mezclarlas en una nueva expresión: *en relación a. Este cruce incorrecto de preposiciones es corriente tanto en América como en España.
Lo que su amiga chilena ve como anglicismo sería más bien la expresión incorrecta *en relación a. En inglés in relation to = en relación con / en lo que se refiere a.
Es muy austero en lo que se refiere a su indumentaria
Es muy austero en relación con su indumentaria.
Así que las dos expresiones son correctas, siempre y cuando no se confundan o se mezclen las preposiciones: con ... a / en ... con. La combinación de las preposiciones en ... a es la incorrecta.
Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
*a la mayor brevedad
correcto: con la mayor brevedad
*al objeto de
correcto: con (el) objeto de
*al extremo de
correcto: hasta el extremo de
*a lo que se ve
correcto: por lo que se ve
*al punto de + infinitivo
correcto: hasta el punto de + infinitivo
*de acuerdo a
correcto: de acuerdo con
*en honor a (algo o alguien)
correcto: en honor de
(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
*en relación a
correcto: en relación con / con relación a
*en función a
correcto: en función de
*a mi gusto
correcto: para mi gusto.»
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193]
Todo esto y con más detalles lo podemos leer en el foro de dudas HISPANOTECA.
Para quienes están al día y saben el español debidamente ya saben que esta lista de locuciones que pretende decir lo que está bien y está mal no dice la verdad.
Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>Turista- escribe:

>--------------

>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.

>

>con relación a

>

>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.

>

>2. loc. prepos. con respecto a.

>

>en relación con

>

>1. loc. adv. con relación a.

>

>hacer relación a algo.

>

>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.

>

>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]

>

>«relación

>

>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»

>

>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]

>

>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:

>

>*a la mayor brevedad

>

>correcto: con la mayor brevedad

>

>*al objeto de

>

>correcto: con (el) objeto de

>

>*al extremo de

>

>correcto: hasta el extremo de

>

>*a lo que se ve

>

>correcto: por lo que se ve

>

>*al punto de + infinitivo

>

>correcto: hasta el punto de + infinitivo

>

>*de acuerdo a

>

>correcto: de acuerdo con

>

>*en honor a (algo o alguien)

>

>correcto: en honor de

>

>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)

>

>*en relación a

>

>correcto: en relación con / con relación a

>

>*en función a

>

>correcto: en función de

>

>*a mi gusto

>

>correcto: para mi gusto.»

>

>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.

С другой стороны, я ещё раз убедился в том, что лингвистика это неточная наука, поэтому никогда нельзя слепо доверять даже таким престижным справочникам как словарю РАЕ. Если вы им часто пользуетесь, то, рано или позно, столкнётесь с противоречивой информацией. К примеру:
У меня возникло подозрение по поводу глагола "hablar"(его переходности в испанском языке), так как в русском, насколько я понимаю, он может быть только непереходным, или с обстоятельными дополнениями.(не знаю как это правильно будет по-русски, но по-испански complemento circunstancial). Например:
Говорить на французском языке - hablar en francés - hablar francés
Говорить о погоде - hablar del tiempo.
Я почему-то раньше думал, что в испанском, например, выражение "говорить на испанском" употребляется лишь в форме "hablar en español", но оказывается, что это не так. Потом я полез в словарь РАЕ и вот какие там я нашёл противоречия по этому поводу:
1.hablar. Cuando significa ‘comunicarse con alguien por medio de palabras’, es intransitivo y se construye con un complemento con de, sobre o acerca de que expresa el tema del que se habla, mientras que la persona a quien se habla se expresa mediante un complemento indirecto: «Camargo le hablaba de la situación política» (Martínez Vuelo [Arg. 2002]); o un complemento preposicional precedido de con: «Aproveché para hablar con él anoche sobre la posibilidad de que te instalaras en casa» (Serrano Corazón [Chile 2001]). No obstante, en la lengua coloquial no es infrecuente su uso como transitivo cuando el tema del que se habla se expresa mediante un pronombre: «No quiero hablar de eso ahora [...]. Luego cuando venga mi marido lo habla con él» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). Debe evitarse el uso transitivo de hablar como sinónimo de decir: «Habla que están unidos y que los periodistas se inventan sus discusiones internas» (Tribuna [Hond.] 17.4.97); debió decirse Dice que están unidos... - То есть, здесь, в словаре панамериканских сомнений РАЕ, категорически утверждается, что этот глагол может быть только непереходным и что только в простонаречье его употребляют как переходный!!!
2. В другом словаре значений того же РАЕ мы наблюдаем в 17 и 18 пунктах:
17. tr. Emplear uno u otro idioma para darse a entender. Habla francés. Habla italiano y alemán.
18. tr. Decir algunas cosas especialmente buenas o malas. Hablar pestes. Hablar maravillas.(Как видите, здесь эти значения глагола уже чётко обозначены как переходные).
 Пользователь удален
Para los sabiondos:
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193]
>Barcelona написал:

>--------------

>Para quienes están al día y saben el español debidamente ya saben que esta lista de locuciones que pretende decir lo que está bien y está mal no dice la verdad.

>

>Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".

>

>Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.

>

>¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.

>

>

>

>

>>Turista- escribe:

>>--------------

>>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.

>>

>>con relación a

>>

>>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.

>>

>>2. loc. prepos. con respecto a.

>>

>>en relación con

>>

>>1. loc. adv. con relación a.

>>

>>hacer relación a algo.

>>

>>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.

>>

>>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]

>>

>>«relación

>>

>>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»

>>

>>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]

>>

>>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:

>>

>>*a la mayor brevedad

>>

>>correcto: con la mayor brevedad

>>

>>*al objeto de

>>

>>correcto: con (el) objeto de

>>

>>*al extremo de

>>

>>correcto: hasta el extremo de

>>

>>*a lo que se ve

>>

>>correcto: por lo que se ve

>>

>>*al punto de + infinitivo

>>

>>correcto: hasta el punto de + infinitivo

>>

>>*de acuerdo a

>>

>>correcto: de acuerdo con

>>

>>*en honor a (algo o alguien)

>>

>>correcto: en honor de

>>

>>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)

>>

>>*en relación a

>>

>>correcto: en relación con / con relación a

>>

>>*en función a

>>

>>correcto: en función de

>>

>>*a mi gusto

>>

>>correcto: para mi gusto.»

>>

>>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.

>

Joder! Así de grave en Cataluña???
Un grupo de políticos catalanes se ha dirigido a través de una carta a la Unión Europea para que impida una intervención militar en la comunidad catalana, informa el periódico 'El Mundo' que ha publicado dicha misiva.
En la carta, dirigida a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vivane Reding, cuatro eurodiputados -Maria Badia (PSC), Ramón Tremosa (CiU), Raúl Romeva (ICV) y Ana Miranda (BNG)- denuncian que “figuras publicas relevantes o con cargos en la jerarquía militar” han amenazado con emplear “la fuerza militar contra la población catalana” y han llamado a “preparar ya la posible intervención militar” en la comunidad.
En este misiva los eurodiputados piden a la comisaria que evalúe los riesgos reales de una posible intervención militar y el tono que vienen utilizando miembros del Partido Popular y del Gobierno de España.
El documento matiza que los supuestos autores de dichas amenazas son el eurodiputado del PP y vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal-Quadras, el Coronel Alamán y el Presidente de la Asociación de Militares Españoles, Coronel Leopoldo Muñoz Sánchez.
“En pos de la democracia y de la paz en Europa, como miembros del Parlamento Europeo, le pedimos que haga un llamamiento para que dejen de utilizar amenazas de uso de la fuerza armada como resolución de un conflicto político dentro de la Unión Europea”, concluye el texto de la carta.
Por su parte, el vicepresidente del Parlamento Europeo Alejo Vidal-Quadras ha enviado una carta a la comisaria en la que garantiza que él “nunca ha amenazado con una intervención de las Fuerzas Armadas en Cataluña si se convoca un referéndum ilegal de autodeterminación”.
En su carta a Reding, Vidal-Quadras acusa a esos cuatro eurodiputados de calumniarle y los acusa de fabricar “enemigos imaginarios para justificar su victimismo” y de invocar a Europa “mientras trabajan denodadamente para destruir lo que Europa significa”.
Después de que trascendiera el envío de la carta, la eurodiputada María Badía ha presentado su dimisión como secretaria general de la delegación socialista española en el Parlamento Europeo.
Así lo ha informado el presidente de esta delegación, Juan Fernando López Aguilar, que explicó que la política decidió presentar su dimisión en vista del “impacto” de esta iniciativa, y por las “versiones” que puedan dar algunos medios de comunicación, consciente de que ello puede afectar a toda la delegación socialista española en la Eurocámara. Badía, no obstante, seguirá como eurodiputada.

>Condor написал:

>--------------

>Por mí que salga todas las noches, pero que demuestre en el campo que es buen jugador.

>

>Это не было граматической ошибкой, а также и не стилистической, а скорее всего присутствие или опущение неопределённого артикля изменяет несколько смысл высказывания. В немецком, или же в английском, не задумываясь ни секунды, я бы употребил в этом предложение неопределённый артикль. Но в испанском... Попробую объяснить, как я это вижу.

>

>(1) Juan es UN buen jugador. —

>

>Здесь Хуана мы причисляем к числу хороших игроков, он является одним из числа других хороших игроков.

>

>

>(2) Por mí que salga todas las noches, pero que demuestre en el campo que es Ø buen jugador. —

>

>Здесь —согласно нашим социальным стереотипам— «buen jugador» является характерным качеством (т. е. речь идёт о нечто перманентном), свойственным футболисту —обратно же согласно нашим ожиданиям и/или предсталениям, каким должен быть футболист как таковой—.

>

>

>«[...] los sustantivos contables sin determinante y en singular son comunes [...] en expresiones que apuntan a estereotipos sociales relativos a propiedades características de personas o cosas: [...] El edificio tiene antena colectiva.»

>

>«Tampoco resultaría extraño emplear la expresión en singular [...] en Siempre

>usa pluma estilográficica [...].»

>

>«Por la misma razón, los predicados escuetos» (=sin determinante) «son característicos de las oraciones que expresan propiedades estables de los individuos [...].»

>

>

>Есть конечно же и другие контексты, в которых неопределённый артикль может равно как ставиться так и опускаться, как например (un) buen número de, (una) buena parte de, etc., а в других может зависить либо от предиката или же самой номинально синтагмы. Поэтому я ораничился только теми объяснениями, которые касаются только этого спорного предложения.

>

>

>Нуу... вот примерно так мы :) это видим :)

>

>

>

Son estas características permanentes las que definen una "clase". Por eso no se puede usar en este caso el artículo determinado, pues entonces lo convertiríamos en la totalidad de la "clase". Al mismo tiempo cuando se trata de una clasificación, cuando incluimos a una persona al interior de una clase se usa el verbo "ser" y no "estar".
Por eso decimos que "tal o cual jugador, por ejemplo, Ronaldo, es un buen jugador. No diríamos que "*Ronaldo está un buen jugador". Si hablamos de Messi estamos obligados a decir que es un excelente jugador... (Es broma).
Nueva ortografía española -
Por Ricardo Soca
Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».
La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.
La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.
Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.
Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .
Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.
La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.
¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.
Ну и как жить дальше?!
 Fran

>Eugenito pequeño escribe:

>--------------

>Нужна еще помощь. В тексте по ультразвуковому контролю используется слово pierna в следующем контексте:

>Inspección con Haz Angular: La calibración en distancia de recorrido del haz debe ser seleccionada en base al cálculo de la "Trayectoria en V” en la pieza a inspeccionar, preferentemente debe usarse la primera y segunda pierna.

>

>Какое значение имеет данное слово в этом контексте. А главное: как его можно перевести? Заранее спасибо

Nunca ví emplear la palabra “pierna” en el campo de la inspección por ultrasonidos, no obstante creo poder aclararte el sentido en que se ha utilizado. Como te dije en mi anterior comentario, sería más fácil hacerlo ayudándose con un dibujo que utilizando sólo palabras, pero espero que mi explicación se pueda entender bien.
Los palpadores de tipo angular se llaman así porque emiten el haz ultrasónico en un cierto ángulo respecto de la perpendicular a la superficie de acoplamiento entre el palpador y el material examinado. Este ángulo es característico de cada palpador y habitualmente está comprendido entre 35º y 70º. El haz ultrasónico entra de forma oblicua en el material y avanza en línea recta hasta que choca con la superficie inferior del mismo (habitualmente paralela a la superficie de examen, por ejemplo en chapas y tubos), reflejándose de nuevo en el mismo ángulo hacia la superficie superior donde tenemos el palpador. De esta manera, el haz forma una primera trayectoria en “V”, a continuación vuelve a reflejarse en la cara superior y empieza a formarse de nuevo otra “V”, y así sucesivamente haciendo una trayectoria en zigzag “/////…”.
Creo que en el texto la palabra “pierna” hace referencia a cada trayectoria del haz entre las caras superior e inferior del material examinado, ya que en la inspección con haz angular normalmente sólo se utiliza la primera “V”, es decir la primera y segunda “pierna”. La primera corresponde al haz directo emitido por el palpador, que se utiliza para examinar la mitad más profunda de la soldadura. La segunda corresponde al haz reflejado procedente de la primera reflexión en la cara inferior del material, y se utiliza para examinar la mitad más superficial de la soldadura. La distancia a la soldadura a la que hay que colocar el palpador para utilizar el haz directo o el reflejado, se obtiene mediante un sencillo cálculo geométrico en función del espesor del material y del ángulo del palpador.
Quizá el utilizar la palabra “pierna” en este sentido, tenga relación directa con la forma en “V” de la trayectoria del haz ultrasónico. Una de las acepciones de esta palabra, según el diccionario de la RAE, es: “En el arte de escribir, trazo que en algunas letras, como la M y la N, va de arriba abajo”.

No sé cual es la palabra rusa equivalente a “pierna” que define cada trayectoria del haz, pero si en el texto sustituyes “… preferentemente debe usarse la primera y segunda pierna” por “… preferentemente debe usarse la primera y segunda trayectoria del haz ultrasónico, es decir, el haz directo y el reflejado procedente de la primera reflexión”, creo que cualquier técnico entenderá perfectamente la traducción.
Espero que mi larga explicación pueda ayudarte.
Saludos cordiales.
Gracias. Muy interesante. Curioso que una gente pretende sistematizar la gramática no se da cuenta que el 90% de los hispanohablantes nunca hablará como el 10% o minoría. Huele a ceguera. Pero como en otras ocasiones he reiterado, el idioma no es hablado en base a consideraciones académicas, sino a un uso que es SÓlo dado por el pueblo, que es quien lo habla. Es la mayoría, no los académicos.
>Морозов Евгений написал:

>--------------

>Por Ricardo Soca

>

>Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».

>

>La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.

>

>La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.

>

>Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.

>

>Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .

>

>Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.

>

>La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.

>

>¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.

>

>Ну и как жить дальше?!

CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Y VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO.
- Crisis Económica Mundial Actual y Violación de los derechos humanos en México:
(Les voy ir dando artículos completos o en parte de lo que esta pasando realmente en México. Es mi forma de comunicarme ante el mundo. Constantemente me estan amenazando de muerte. Y utilizan aparatos de alta tecnología. como escaners para detectar tu GPS, computadoras, satélites y te tiran con Rayos Láser de rayos X, con una longitud de onda en el rango de los nanometros que puede atravesar varias paredes. Para en caso de mi muerte sepan que sucedio. No voten los mexicanos por el pan, Calderón por que es un gobierno altamente fascista. Continuo.). Los rayos laser los controla el gobierno principalmente con los militares y el CISEN ( sistema de inteligencia nacional mexicano).
La crisis económica actual apenas empieza, actualmente para que nos demos una idea, la crisis ya afecto al sistema económico y financiero. Pero todavía los gobiernos y los ricos con sus capitales acumulados, pueden parchar un poco el sistema, inyectando enormes cantidades de dinero a las bolsas de valores y los bancos (que es como tirar dinero a la basura, cuando se podría emplear ese dinero para el desarrollo del mundo). Estas inyecciones va en el orden de varias decenas de billones de dólares (de los billones con 12 ceros). Les puedo decir que esta crisis comienza porque los dueños de las riquezas (gobiernos y particulares) el control que ejercen sobre las caídas en los parámetros de las bolsas de valores y los bancos todavía es un poco efectivo, o sea todavía lo pueden controlar. Y las caídas en los mercados de valores o sea las bolsas de valores de todo el mundo, se puede hablar sólo de recesión y no de crack búrsatil porque aunque la baja en las acciones de las bolsas de valores, si tomamos un parametro de 52 semanas o sea un año están en los niveles más bajos en un 85 % de las acciones. Y que hay crack bursátil en un 15% de las acciones que estan muy por abajo del punto más bajo de su valor por acción, en 52 semanas. Y los administradores del sistema con la inyección de enormes capitales, levantan por un tiempo corto o detienen el derrumbe de las bolsas de valores. A costos para una parte de ellos y toda la población mundial enorme. Por que el capital es riqueza acumulada, es trabajo acumulado, riqueza que produjo durante mucho tiempo todos los trabajadores del mundo y ellos se apropiaron de ella. Esa riqueza en lugar de ser aprovechada en favor de la clase trabajadora que es la que la produjo. Les voy a decir la verdad, el capital es como la energía no se pierde, ni se destruye, sólo pasa a otras manos. ¿ Entonces donde esta toda esa riqueza? . ¿A quien le están pasando y se esta quedando con todo ese trabajo acumulado? ¿Quien creen ustedes, claro. La punta de la pirámide masónica; pasa a manos de los mas ricos y poderosos del mundo que son los más ricos del mundo en extremo y la judeo-masonería, la nomenclatura judía, la élite judía. No nos reparten nada a la clase trabajadora mundial. Por eso debemos unirnos el mundo para que la masonería y la nomenclatura judía no nos sigan explotando. No debemos de gastar el dinero en productos procesados caros (como papas fritas sabritas, refrescos, cereales procesados caros como los Kellog´s, gatorades caros, aguas embotelladas, no comer en restaurantes, a menos que tengas mucha necesidad, no comprar medicinas que el 80% de los medicamentos no sirven para nada, preguntale a tu médico si es honrado. Todos los antigripales no sirven para nada). Aunque ganes poco ahorra, no gastes, aunque los ricos y poderosos te digan gasta, gasta, gasta...... Y ellos te digan que el dinero no importa aunque ganes poco ahorra.... cuida tu dinero. Ellos te dicen no más vas a vivir una vez, vida ahí te quedas.... pero entonces ¿porque ellos no sueltan el dinero? ¿Pideles que te presten dinero para comprar una casa, haber si te prestan?. No te dejes engañar por ellos. Ellos sólo les interesa el dinero enriquecerse, no le hace que tu te mueras de hambre... Te dicen come carne de puerco, en una pandemia donde el virus de la Influenza mutó en el puerco, solo para vender, aunque tu te mueras.... lo que importa es enriquecerse y vender, vender, vender a base de lo que sea. No necesitas saber mucha medicina, de que si hay una pandemia y el animal incubador fue el puerco, es evidente que si manejas el puerco en forma inadecuada cuando lo preparas y te tocas ojos, nariz y boca si el puerco esta enfermo tu también te vas enfermar, lógico!!!. SI QUIERES CONTINUAR LEYENDO EL RESTO DE LA NOTA VE A FACEBOOK. PORTAL: EUGENIO RODRIGUEZ.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 407     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    105 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
Показать еще...