Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Al principio esta soltura de las chicas me parecía curiosa, pero despues yo comprendi perfectamente que las mujeres son igualmente voluptuosos como los hombres y, cuando ellas ven la posibilidad de una espontanea aventura amorosa, sin que nadie de los conocidos las vea y pueda tacharlas de zorras, pues, se entregan al sekso con el mismo desenfreno que los machos. Lo que más me sorprendía en aquel entonces, que muchas de esas mujeres, al llegar a su punto de destino, eran recibidas por sus maridos o novios, los cuales les traían hasta flores y ellas casi lloraban de la emoción y les decian "Querido, no sabes como te heche de menos, te extrañe muchisimo". Entonces para mí es completamente obvio que una mujer puede ser fiel a su marido siempre y cuando depende financieramente de él, y no esta emancipada. Tan pronto la mujer se indepentiza economicamente, nunca existe la garantía que ella en cualquier momento no le pega cachos a su marido, sobre todo si viven en una ciudad grande y moderna, donde hoy en día hay tantas tentaciones concupiscibles. Así que, estoy seguro que una relación entre mujer y hombre puede ser duradera sólo cuando la pasión amorosa se transforma en una costumbre de estar juntos, como, por ejemplo, el ser humano se acostumbra a sus viejas chanclas, las cuales no le gustaría cambiar por nada del mundo. Aunque, nunca se puede dar plena garantía, ya que sí se han vistos los casos cuando una pareja, despues de vivir 20 o más años juntos, terminavan con un odio bestial entre ellos.
Me parece que nos referimos a otro tipo de cuestión: el sometimiento de la mujer al hombre. En la cultura judeocristiana --la nuestra--, la mujer --otros colectivos también--, ocupa un lugar secundario. Todavía hoy arrastra los prejuicios de la tradición religiosa. Éstos siguen influyendo en la sociedad.
Yelena, creo que, actualmente, está mejor considerada una Pretty Woman que una Hepatia.
Marqués, seguro que conquistabas a mujeres que no lo pasaban bien con sus maridos. ¿No crees?
>Морозов Е. Л. escribe:
>--------------
>
>>Кузя написал:
>>--------------
>>Как бы бы вы сказали это по-русски?
>>
>>"Es muy autobiográfica (todo lo autobiográfico que puede ser una novela) y a la vez muy narrativa".
>>
>Добрый день, Кузя. Мне интересно, удалось ли Вам переговорить с автором этого произведения и выяснить, что она имела в виду под термином "narrativa"?
>
Sí, Eugenio, conseguí hablar con ella virtualmente. Pero no le pregunté por el término "narrativa" en concreto sino le pedí que me explicara qué era lo que quería decir con esa frase. Me contestó lo siguiente:
"En cuanto a la expresión “Es muy autobiográfica (todo lo autobiográfica que puede ser una novela) y a la vez muy narrativa”, quizá es algo que solo podemos entender quienes impartimos clase de creación literaria. Cuando uno escribe sobre temas autobiográficos es bastante difícil atender a las leyes de la narrativa, que te imponen atender siempre al tema, no perderte en digresiones, mantener en todo momento la tensión narrativa, prescindir de lo superfluo, seleccionar los hechos con criterio ficcional, cuidar de la verosimilitud, etc. Al moverte con hechos que ocurrieron en la realidad es fácil que te pierdas, que lo que acabes escribiendo se parezca más a un vómito o a fragmentos de un diario personal que a una obra apetecible para un lector cualquiera. Eso por un lado. Por otro lado claro que hay libros interesantes que tienen un tinte autobiográfico, pero que mezclan ficción y realidad. Y luego, hay otros que son completamente biográficos y también son interesantes (diarios de escritores, memorias, autobiografías, etc.). Lo que yo he hecho es un poco raro (de hecho, nadie que lo haya leído ha sido capaz de delimitarlo en un género concreto, quizá a lo que más se parezca es a un ‘bildungsroman’), porque juega con hechos absolutamente reales (no hay concesiones en ese sentido, más que las distorsiones de la memoria y de mi propio punto de vista sobre los hechos) pero esos hechos están seleccionados de tal forma que el texto atiende en todo momento a las leyes de la narratividad. O sea, cuando lees te da la impresión de estar leyendo una historia, pero a la vez percibes que lo que te están contando ocurrió realmente."
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 467 (24 ms)
Para continuar con el tema de la unidad y diversidad del idioma español podemos leer este interesantísimo artículo de don Tito Drago y que dice:
"Las academias americanas deben actuar con más fuerza
Tribuna de Opinión
Domingo 31 de Julio de 2011 18:54
Por Tito Drago
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) sigue sin incorporar a su diccionario palabras de uso habitual en América. Y en los casos en que las incorpora especifica en qué países, según ella, se utilizan..., pero cuando se trata de vocablos usados solamente en España no lo aclara, pues los considera universales. Eso sí, desde que asumió su actual director general, Víctor García de la Concha, un aspecto positivo es que se ha comenzado a tomar en cuenta las palabras de origen americano.
Podemos citar algunos ejemplos, empezando por abatatar, palabra que en la Argentina se dice de muchas personas que pueden estar abatatadas porque no junan a los abrevalijas. Quizás para un español residente en España esta frase debe ser traducida y en ese caso se diría así: En la Argentina muchas personas pueden estar confundidas porque no se mira (no se juna) deliberadamente a quienes abren valijas en los aeropuertos, o sea que aprovechan la confusión para abrirlas y robar objetos contenidos en ella. (Leer más)
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) no incluye en su diccionario(DRAE) la palabra junar, pero sí abatatar, con el significado de "turbar, apocar, confundir" (aclarando que así se la utiliza en Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay y Uruguay). Pero el argentino José Gobello, en su diccionario del lunfardo le da una interpretación mucho más amplia: "Turbar(se), perder la serenidad y el libre uso de las facultades. Por alusión al rubor que saca al rostro la vergüenza y su asociación con el color rojizo que presenta la batata... asustarse, cobrar temor". Gobello es fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, además de periodista y escritor que lleva más de treinta libros editados. Él definió al lunfardo como "un repertorio de palabras, dicho de otra manera, vocabulario, de voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires utiliza, por diversos motivos, en oposición a las que propone la lengua oficial".
Tampoco la RAE incluye todo el significado de las palabras salidero y salidera. Para la Academia salidero es "amigo de salir" y salida "espacio para salir". Pero en la Argentina se utiliza también para referirse al robo que se comete contra alguien que acaba de salir de un banco después de sacar dinero del mismo. O sea que la salidera es una técnica de robo.
Aguantadero es otra palabra que ignora la RAE, pero de mucho uso en América del Sur y que se refiere a un refugio de delincuentes buscados por la ley, donde esperan (aguantan) hasta tener un momento mejor para salir del mismo. Y la última palabra en aparecer en Argentina, también sin figurar en el DRAE, es "motochorros", que se refiere a unas personas que se trasladan en motos, asaltan a otra persona y huyen en esas máquinas. "Chorro" es desde hace muchas décadas sinónimo de ladrón.
Pero para la RAE chorro es una porción de líquido o gas y una caída sucesiva de cosas iguales y menudas, como "un chorro de trigo" o "un chorro de pesetas" y sigue hablando de pesetas, cuando desde hace años esa moneda española fue reemplazada por el euro. También considera que chorro se utiliza para referirse a una salida abundante e impetuosa de algo, poniendo como ejemplo "un chorro de gente". Pero también en algo cede la Academia, pues informa que chorro es sinónimo en Chile ¡solamente en Chile! de ladrón: "que arrebata algún bien a alguien".
Refiriéndonos a estos temas conviene destacar que la responsabilidad acerca de la universalización de nuestra lengua no debe caer solamente sobre la Real Academia Española, sino que deben asumirla también las de los demás países hispanohablantes. Si el idioma es de todos, todos tenemos que cuidarlo".
En la página http://www.unidadenladiversidad.com/el-proyecto.html
se podrá leer sobre la "Unidad en la diversidad es un Portal desarrollado por Comunica, y está orientado a debatir, registrar, analizar e informar sobre la actualidad, las novedades y las tendencias del castellano en los medios de comunicación, en los países donde es la primera o segunda lengua".
"Las academias americanas deben actuar con más fuerza
Tribuna de Opinión
Domingo 31 de Julio de 2011 18:54
Por Tito Drago
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) sigue sin incorporar a su diccionario palabras de uso habitual en América. Y en los casos en que las incorpora especifica en qué países, según ella, se utilizan..., pero cuando se trata de vocablos usados solamente en España no lo aclara, pues los considera universales. Eso sí, desde que asumió su actual director general, Víctor García de la Concha, un aspecto positivo es que se ha comenzado a tomar en cuenta las palabras de origen americano.
Podemos citar algunos ejemplos, empezando por abatatar, palabra que en la Argentina se dice de muchas personas que pueden estar abatatadas porque no junan a los abrevalijas. Quizás para un español residente en España esta frase debe ser traducida y en ese caso se diría así: En la Argentina muchas personas pueden estar confundidas porque no se mira (no se juna) deliberadamente a quienes abren valijas en los aeropuertos, o sea que aprovechan la confusión para abrirlas y robar objetos contenidos en ella. (Leer más)
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) no incluye en su diccionario(DRAE) la palabra junar, pero sí abatatar, con el significado de "turbar, apocar, confundir" (aclarando que así se la utiliza en Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay y Uruguay). Pero el argentino José Gobello, en su diccionario del lunfardo le da una interpretación mucho más amplia: "Turbar(se), perder la serenidad y el libre uso de las facultades. Por alusión al rubor que saca al rostro la vergüenza y su asociación con el color rojizo que presenta la batata... asustarse, cobrar temor". Gobello es fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, además de periodista y escritor que lleva más de treinta libros editados. Él definió al lunfardo como "un repertorio de palabras, dicho de otra manera, vocabulario, de voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires utiliza, por diversos motivos, en oposición a las que propone la lengua oficial".
Tampoco la RAE incluye todo el significado de las palabras salidero y salidera. Para la Academia salidero es "amigo de salir" y salida "espacio para salir". Pero en la Argentina se utiliza también para referirse al robo que se comete contra alguien que acaba de salir de un banco después de sacar dinero del mismo. O sea que la salidera es una técnica de robo.
Aguantadero es otra palabra que ignora la RAE, pero de mucho uso en América del Sur y que se refiere a un refugio de delincuentes buscados por la ley, donde esperan (aguantan) hasta tener un momento mejor para salir del mismo. Y la última palabra en aparecer en Argentina, también sin figurar en el DRAE, es "motochorros", que se refiere a unas personas que se trasladan en motos, asaltan a otra persona y huyen en esas máquinas. "Chorro" es desde hace muchas décadas sinónimo de ladrón.
Pero para la RAE chorro es una porción de líquido o gas y una caída sucesiva de cosas iguales y menudas, como "un chorro de trigo" o "un chorro de pesetas" y sigue hablando de pesetas, cuando desde hace años esa moneda española fue reemplazada por el euro. También considera que chorro se utiliza para referirse a una salida abundante e impetuosa de algo, poniendo como ejemplo "un chorro de gente". Pero también en algo cede la Academia, pues informa que chorro es sinónimo en Chile ¡solamente en Chile! de ladrón: "que arrebata algún bien a alguien".
Refiriéndonos a estos temas conviene destacar que la responsabilidad acerca de la universalización de nuestra lengua no debe caer solamente sobre la Real Academia Española, sino que deben asumirla también las de los demás países hispanohablantes. Si el idioma es de todos, todos tenemos que cuidarlo".
En la página http://www.unidadenladiversidad.com/el-proyecto.html
se podrá leer sobre la "Unidad en la diversidad es un Portal desarrollado por Comunica, y está orientado a debatir, registrar, analizar e informar sobre la actualidad, las novedades y las tendencias del castellano en los medios de comunicación, en los países donde es la primera o segunda lengua".
(Verso)
Manuela tiene un gallo, pero que grande gallo tiene Manuela.
Lo mantiene encerrado porque tiene muy afilada la espuela.
Todos los días lo baña porque ella quiere tenerlo bien aseado.
Y cuando llego a su casa siempre la encuentro con el gallo mojado.
(Coro)
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado,
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado.
(Verso)
Y al rato de estar en su casa se puso lo más contenta,
me abraza y me besaba. Me dijo mira Aniceto yo tengo el gallo mojado
y te pido por favor que me lo vengas a secar.
Con mucho gusto Manuela,
Si quieres que te lo seque yo te lo voy a secar,
Si quieres que te lo bese yo te lo voy a besar,
Si quieres que te lo acaricie yo te lo voy a acariciar,
Pero de tanto acariciarlo ella se volvió a quedar…
(Coro)
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado,
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado
(Coro)
Manuela tiene un gallo, pero que grande gallo tiene Manuela.
Lo mantiene encerrado porque tiene muy afilada la espuela.
Todos los días lo baña porque ella quiere tenerlo bien aseado.
Y cuando llego a su casa siempre la encuentro con el gallo mojado.
(Coro)
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado,
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado.
(Verso)
Y al rato de estar en su casa se puso lo más contenta,
me abraza y me besaba. Me dijo mira Aniceto yo tengo el gallo mojado
y te pido por favor que me lo vengas a secar.
Con mucho gusto Manuela,
Si quieres que te lo seque yo te lo voy a secar,
Si quieres que te lo bese yo te lo voy a besar,
Si quieres que te lo acaricie yo te lo voy a acariciar,
Pero de tanto acariciarlo ella se volvió a quedar…
(Coro)
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado,
Con el gallo mojado, con el gallo mojado, con el gallo mojado
(Coro)
En España
ASOCIACION DE MACHOS COMPROBADOS"
CONSIDERANDO:
Que, a causa del evidente "amariconamiento estandarizado" de la sociedad en la que vivimos hoy en día, la aparición de vocablos como “metro.s.e.x.u.a.l.-es" y "homo-g.a.y.s.", términos que no hacen otra cosa que desdibujar los límites entre el "buen macho" y el "m.a.r.i.c.ó.n generalizado", los cada vez más tolerados ¡y consumidos! tratamientos de belleza masculina, el aparente e inminente triunfo de los cuerpos "lampiños", de las "barrigas planas" y los "cutis no grasos"…
RESOLVEMOS
Que, por todo esto y mucho más, "AMC" ha desarrollado el “M.a.r.i.c.ó.m.e.t.r.o” que en este momento tiene usted delante, un material de incalculable valor que debe estar siempre en el bolsillo de cualquier MACHO que se aprecie y de cualquier nena que suspire por nosotros los varones de exportación y que nos servirá para dar claridad y orden a una sociedad que nos aísla y discrimina
“MA.R.I.C.O.METRO”
REGALOS QUE PREFIERE RECIBIR
a. Una botella de ron, aguardiente o whisky.............(MUY MACHO)
b. Cualquier artículo o aparato electrónico.............. (MACHO)
c. Una prenda de vestir............ ................(RARITO)
d. Dulces, bombones, etc. ....................(OJO CON ESTE)
e. Flores y/o perfumes........................(M.A.R.I..C.Ó.N)
USO DE CREMAS Y BRONCEADORES
a. No usa................................................(MACHOTE)
b. Usa sólo un poco en verano.............(AMANERADO)
c. Usa bastante en verano....................(M.A.R.I.QUITA)
d. Usa abundante todo el año...............(J.U.L.A.NDRÓN)
TRATAMIENTO DE LAS MASCOTAS
a. Patea al perro y lo alimenta con desperdicios…………….…...(VARÓN)
b. Su perro vive adentro, come alimento especial y lo acaricia...(DELICADITO)
c. Tiene gato, vive adentro, lo acaricia y duerme con el..
( M.A.R.I..CÓN)
TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS
a. Se alimenta con algunas de ellas........................(RAMBO)
b. Tiene algunas plantas afuera y no las riega........(MEDIO MACHO)
c. Cuida las plantas y los arbolitos...........(FLORIPONDIO)
d. Riega, poda y habla con plantas y flores de su jardín......(M.A.R.I.C.ÓN)
USO DEL ESPEJO
a. No usa............................................(VIKINGO)
b. Lo usa solo para peinarse........................(COQUETO)
c. Se mira el cutis y observa sus músculos............(G.A.Y.)
d. Igual que el G.A.Y., pero además se mira las nalgas.............(LOCA)
e. Se mira con diferentes pelucas, vestidos y atuendos.........(RECOGE JABONES)
ASOCIACION DE MACHOS COMPROBADOS"
CONSIDERANDO:
Que, a causa del evidente "amariconamiento estandarizado" de la sociedad en la que vivimos hoy en día, la aparición de vocablos como “metro.s.e.x.u.a.l.-es" y "homo-g.a.y.s.", términos que no hacen otra cosa que desdibujar los límites entre el "buen macho" y el "m.a.r.i.c.ó.n generalizado", los cada vez más tolerados ¡y consumidos! tratamientos de belleza masculina, el aparente e inminente triunfo de los cuerpos "lampiños", de las "barrigas planas" y los "cutis no grasos"…
RESOLVEMOS
Que, por todo esto y mucho más, "AMC" ha desarrollado el “M.a.r.i.c.ó.m.e.t.r.o” que en este momento tiene usted delante, un material de incalculable valor que debe estar siempre en el bolsillo de cualquier MACHO que se aprecie y de cualquier nena que suspire por nosotros los varones de exportación y que nos servirá para dar claridad y orden a una sociedad que nos aísla y discrimina
“MA.R.I.C.O.METRO”
REGALOS QUE PREFIERE RECIBIR
a. Una botella de ron, aguardiente o whisky.............(MUY MACHO)
b. Cualquier artículo o aparato electrónico.............. (MACHO)
c. Una prenda de vestir............ ................(RARITO)
d. Dulces, bombones, etc. ....................(OJO CON ESTE)
e. Flores y/o perfumes........................(M.A.R.I..C.Ó.N)
USO DE CREMAS Y BRONCEADORES
a. No usa................................................(MACHOTE)
b. Usa sólo un poco en verano.............(AMANERADO)
c. Usa bastante en verano....................(M.A.R.I.QUITA)
d. Usa abundante todo el año...............(J.U.L.A.NDRÓN)
TRATAMIENTO DE LAS MASCOTAS
a. Patea al perro y lo alimenta con desperdicios…………….…...(VARÓN)
b. Su perro vive adentro, come alimento especial y lo acaricia...(DELICADITO)
c. Tiene gato, vive adentro, lo acaricia y duerme con el..
( M.A.R.I..CÓN)
TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS
a. Se alimenta con algunas de ellas........................(RAMBO)
b. Tiene algunas plantas afuera y no las riega........(MEDIO MACHO)
c. Cuida las plantas y los arbolitos...........(FLORIPONDIO)
d. Riega, poda y habla con plantas y flores de su jardín......(M.A.R.I.C.ÓN)
USO DEL ESPEJO
a. No usa............................................(VIKINGO)
b. Lo usa solo para peinarse........................(COQUETO)
c. Se mira el cutis y observa sus músculos............(G.A.Y.)
d. Igual que el G.A.Y., pero además se mira las nalgas.............(LOCA)
e. Se mira con diferentes pelucas, vestidos y atuendos.........(RECOGE JABONES)
Unidad en la diversidad
Mucho se habla de la RAE, de sus finciones, de que si hace o no hace. Transcribo aquí un artículo muy interesante al respecto.
"Las academias americanas deben actuar con más fuerza
Tribuna de Opinión
Domingo 31 de Julio de 2011 18:54
Por Tito Drago
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) sigue sin incorporar a su diccionario palabras de uso habitual en América. Y en los casos en que las incorpora especifica en qué países, según ella, se utilizan..., pero cuando se trata de vocablos usados solamente en España no lo aclara, pues los considera universales. Eso sí, desde que asumió su actual director general, Víctor García de la Concha, un aspecto positivo es que se ha comenzado a tomar en cuenta las palabras de origen americano.
Podemos citar algunos ejemplos, empezando por abatatar, palabra que en la Argentina se dice de muchas personas que pueden estar abatatadas porque no junan a los abrevalijas. Quizás para un español residente en España esta frase debe ser traducida y en ese caso se diría así: En la Argentina muchas personas pueden estar confundidas porque no se mira (no se juna) deliberadamente a quienes abren valijas en los aeropuertos, o sea que aprovechan la confusión para abrirlas y robar objetos contenidos en ella. (Leer más)
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) no incluye en su diccionario(DRAE) la palabra junar, pero sí abatatar, con el significado de "turbar, apocar, confundir" (aclarando que así se la utiliza en Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay y Uruguay). Pero el argentino José Gobello, en su diccionario del lunfardo le da una interpretación mucho más amplia: "Turbar(se), perder la serenidad y el libre uso de las facultades. Por alusión al rubor que saca al rostro la vergüenza y su asociación con el color rojizo que presenta la batata... asustarse, cobrar temor". Gobello es fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, además de periodista y escritor que lleva más de treinta libros editados. Él definió al lunfardo como "un repertorio de palabras, dicho de otra manera, vocabulario, de voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires utiliza, por diversos motivos, en oposición a las que propone la lengua oficial".
Tampoco la RAE incluye todo el significado de las palabras salidero y salidera. Para la Academia salidero es "amigo de salir" y salida "espacio para salir". Pero en la Argentina se utiliza también para referirse al robo que se comete contra alguien que acaba de salir de un banco después de sacar dinero del mismo. O sea que la salidera es una técnica de robo.
Aguantadero es otra palabra que ignora la RAE, pero de mucho uso en América del Sur y que se refiere a un refugio de delincuentes buscados por la ley, donde esperan (aguantan) hasta tener un momento mejor para salir del mismo. Y la última palabra en aparecer en Argentina, también sin figurar en el DRAE, es "motochorros", que se refiere a unas personas que se trasladan en motos, asaltan a otra persona y huyen en esas máquinas. "Chorro" es desde hace muchas décadas sinónimo de ladrón.
Pero para la RAE chorro es una porción de líquido o gas y una caída sucesiva de cosas iguales y menudas, como "un chorro de trigo" o "un chorro de pesetas" y sigue hablando de pesetas, cuando desde hace años esa moneda española fue reemplazada por el euro. También considera que chorro se utiliza para referirse a una salida abundante e impetuosa de algo, poniendo como ejemplo "un chorro de gente". Pero también en algo cede la Academia, pues informa que chorro es sinónimo en Chile ¡solamente en Chile! de ladrón: "que arrebata algún bien a alguien".
Refiriéndonos a estos temas conviene destacar que la responsabilidad acerca de la universalización de nuestra lengua no debe caer solamente sobre la Real Academia Española, sino que deben asumirla también las de los demás países hispanohablantes. Si el idioma es de todos, todos tenemos que cuidarlo."
"Las academias americanas deben actuar con más fuerza
Tribuna de Opinión
Domingo 31 de Julio de 2011 18:54
Por Tito Drago
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) sigue sin incorporar a su diccionario palabras de uso habitual en América. Y en los casos en que las incorpora especifica en qué países, según ella, se utilizan..., pero cuando se trata de vocablos usados solamente en España no lo aclara, pues los considera universales. Eso sí, desde que asumió su actual director general, Víctor García de la Concha, un aspecto positivo es que se ha comenzado a tomar en cuenta las palabras de origen americano.
Podemos citar algunos ejemplos, empezando por abatatar, palabra que en la Argentina se dice de muchas personas que pueden estar abatatadas porque no junan a los abrevalijas. Quizás para un español residente en España esta frase debe ser traducida y en ese caso se diría así: En la Argentina muchas personas pueden estar confundidas porque no se mira (no se juna) deliberadamente a quienes abren valijas en los aeropuertos, o sea que aprovechan la confusión para abrirlas y robar objetos contenidos en ella. (Leer más)
La Real Academia Española de la Lengua (RAE) no incluye en su diccionario(DRAE) la palabra junar, pero sí abatatar, con el significado de "turbar, apocar, confundir" (aclarando que así se la utiliza en Argentina, Bolivia, Honduras, Paraguay y Uruguay). Pero el argentino José Gobello, en su diccionario del lunfardo le da una interpretación mucho más amplia: "Turbar(se), perder la serenidad y el libre uso de las facultades. Por alusión al rubor que saca al rostro la vergüenza y su asociación con el color rojizo que presenta la batata... asustarse, cobrar temor". Gobello es fundador y presidente de la Academia Porteña del Lunfardo, además de periodista y escritor que lleva más de treinta libros editados. Él definió al lunfardo como "un repertorio de palabras, dicho de otra manera, vocabulario, de voces de diverso origen que el hablante de Buenos Aires utiliza, por diversos motivos, en oposición a las que propone la lengua oficial".
Tampoco la RAE incluye todo el significado de las palabras salidero y salidera. Para la Academia salidero es "amigo de salir" y salida "espacio para salir". Pero en la Argentina se utiliza también para referirse al robo que se comete contra alguien que acaba de salir de un banco después de sacar dinero del mismo. O sea que la salidera es una técnica de robo.
Aguantadero es otra palabra que ignora la RAE, pero de mucho uso en América del Sur y que se refiere a un refugio de delincuentes buscados por la ley, donde esperan (aguantan) hasta tener un momento mejor para salir del mismo. Y la última palabra en aparecer en Argentina, también sin figurar en el DRAE, es "motochorros", que se refiere a unas personas que se trasladan en motos, asaltan a otra persona y huyen en esas máquinas. "Chorro" es desde hace muchas décadas sinónimo de ladrón.
Pero para la RAE chorro es una porción de líquido o gas y una caída sucesiva de cosas iguales y menudas, como "un chorro de trigo" o "un chorro de pesetas" y sigue hablando de pesetas, cuando desde hace años esa moneda española fue reemplazada por el euro. También considera que chorro se utiliza para referirse a una salida abundante e impetuosa de algo, poniendo como ejemplo "un chorro de gente". Pero también en algo cede la Academia, pues informa que chorro es sinónimo en Chile ¡solamente en Chile! de ladrón: "que arrebata algún bien a alguien".
Refiriéndonos a estos temas conviene destacar que la responsabilidad acerca de la universalización de nuestra lengua no debe caer solamente sobre la Real Academia Española, sino que deben asumirla también las de los demás países hispanohablantes. Si el idioma es de todos, todos tenemos que cuidarlo."
Errores de traducción
Lo que dicen las mujeres y lo que realmente quieren decir:
Si => No.
No => Si.
Quizas => No.
Lo siento => Lo vas a sentir.
Necesitamos => Quiero.
Decide tu => La decision Ya debería ser obvia.
Haz lo que quieras => Me las pagaras despues.
Tenemos que hablar => Necesito quejarme.
Por supuesto...Hazlo => No quiero que lo hagas.
No estoy enfadada => Por supuesto que estoy enfadada, imbecil.
Eres muy masculino => Necesitas una afeitada y sudas como un cerdo.
Estas muy atento esta noche => Solo puedes pensar en el se.xo?
Sé romántico, apaga las luces => Tengo los muslos fofos.
Esta cocina es tan incomoda => Quiero una casa nueva.
Quiero cortinas nuevas => ...y alfombras, muebles, pintar...
Cuelga el cuadro ahí => No, quiero decir ahí
He oido un ruido => Me he dado cuenta que estabas dormido.
Me quieres? => Te voy a pedir algo caro.
Cuanto me quieres? => Hoy he hecho algo que no te va a gustar nada.
Estare lista en un minuto => Quitate los zapatos y busca un buen partido en la tele.
Tengo el culo gordo? => Dime que soy bonita.
Tienes que aprender a comunicarte => Simplementeesta de acuerdo conmigo.
Ha sido eso el bebe? => Por que no te levantas y lo acunas hasta que se duerma?
No estoy gritando => Si, estoy gritando porque creo que esto es importante.
Me estás escuchando? => Demasiado tarde, la has cagado.
Lo que dicen las mujeres y lo que realmente quieren decir:
Si => No.
No => Si.
Quizas => No.
Lo siento => Lo vas a sentir.
Necesitamos => Quiero.
Decide tu => La decision Ya debería ser obvia.
Haz lo que quieras => Me las pagaras despues.
Tenemos que hablar => Necesito quejarme.
Por supuesto...Hazlo => No quiero que lo hagas.
No estoy enfadada => Por supuesto que estoy enfadada, imbecil.
Eres muy masculino => Necesitas una afeitada y sudas como un cerdo.
Estas muy atento esta noche => Solo puedes pensar en el se.xo?
Sé romántico, apaga las luces => Tengo los muslos fofos.
Esta cocina es tan incomoda => Quiero una casa nueva.
Quiero cortinas nuevas => ...y alfombras, muebles, pintar...
Cuelga el cuadro ahí => No, quiero decir ahí
He oido un ruido => Me he dado cuenta que estabas dormido.
Me quieres? => Te voy a pedir algo caro.
Cuanto me quieres? => Hoy he hecho algo que no te va a gustar nada.
Estare lista en un minuto => Quitate los zapatos y busca un buen partido en la tele.
Tengo el culo gordo? => Dime que soy bonita.
Tienes que aprender a comunicarte => Simplementeesta de acuerdo conmigo.
Ha sido eso el bebe? => Por que no te levantas y lo acunas hasta que se duerma?
No estoy gritando => Si, estoy gritando porque creo que esto es importante.
Me estás escuchando? => Demasiado tarde, la has cagado.
Давайте попытаемся перевести по-нашему, по-дилетантски.
Dicen que vas andando
callaito con tus besos,
el dia en que abras la puerta
callaita estare dentro.
Говорят, что ты втихомолку
раздаёшь свои поцелуи,
В тот день, когда ты откроешь мою дверь,
Я буду тихонько ждать тебя внутри.
Cuando toco tu camisa,
los lunares de tu sueño,
si un día abriera mis ojos,
no vería yo ese sueño...
Когда дотрагиваюсь до твоей рубашки,
Крапинки которой погружают меня в транс,
О, если бы я смогла однажды открыть свои глаза,
То избавилась бы от этого сна.
DE TANTO LLORARLE YO A UN ÁRBOL,
TUS OJOS NEGROS SE ME FUERON,
Y AHORA, YA NO LLORO TANTO...
От стольких пролитых слёз возле дерева,
Твои чёрные глаза уже не преследуют меня,
И сейчас я уже столько не плачу.
Y ahora rezan, van cantando,
lo que un día
dijo el mármol blanco
y esa noche, ya no estabas,
tres dias fueron, tres mañanas,
y las notas me cantaban,
que si el mar viene del río
hoy mi río llega al mar...
al mar... llega al mar...
И сейчас все молятся и поют о том,
Что однажды произнёс белый мрамор,
И тем вечером тебя уже не было,
Это продолжалось три дня и три ночи,
И мне ноты пропели о том,
Что если море приходит через реку,
То сегодня моя река достигнет моря,
моря достигнет моя река.
Dicen que vas andando
callaito con tus besos,
el dia en que abras la puerta
callaita estare dentro.
Говорят, что ты втихомолку
раздаёшь свои поцелуи,
В тот день, когда ты откроешь мою дверь,
Я буду тихонько ждать тебя внутри.
Cuando toco tu camisa,
los lunares de tu sueño,
si un día abriera mis ojos,
no vería yo ese sueño...
Когда дотрагиваюсь до твоей рубашки,
Крапинки которой погружают меня в транс,
О, если бы я смогла однажды открыть свои глаза,
То избавилась бы от этого сна.
DE TANTO LLORARLE YO A UN ÁRBOL,
TUS OJOS NEGROS SE ME FUERON,
Y AHORA, YA NO LLORO TANTO...
От стольких пролитых слёз возле дерева,
Твои чёрные глаза уже не преследуют меня,
И сейчас я уже столько не плачу.
Y ahora rezan, van cantando,
lo que un día
dijo el mármol blanco
y esa noche, ya no estabas,
tres dias fueron, tres mañanas,
y las notas me cantaban,
que si el mar viene del río
hoy mi río llega al mar...
al mar... llega al mar...
И сейчас все молятся и поют о том,
Что однажды произнёс белый мрамор,
И тем вечером тебя уже не было,
Это продолжалось три дня и три ночи,
И мне ноты пропели о том,
Что если море приходит через реку,
То сегодня моя река достигнет моря,
моря достигнет моя река.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Al principio esta soltura de las chicas me parecía curiosa, pero despues yo comprendi perfectamente que las mujeres son igualmente voluptuosos como los hombres y, cuando ellas ven la posibilidad de una espontanea aventura amorosa, sin que nadie de los conocidos las vea y pueda tacharlas de zorras, pues, se entregan al sekso con el mismo desenfreno que los machos. Lo que más me sorprendía en aquel entonces, que muchas de esas mujeres, al llegar a su punto de destino, eran recibidas por sus maridos o novios, los cuales les traían hasta flores y ellas casi lloraban de la emoción y les decian "Querido, no sabes como te heche de menos, te extrañe muchisimo". Entonces para mí es completamente obvio que una mujer puede ser fiel a su marido siempre y cuando depende financieramente de él, y no esta emancipada. Tan pronto la mujer se indepentiza economicamente, nunca existe la garantía que ella en cualquier momento no le pega cachos a su marido, sobre todo si viven en una ciudad grande y moderna, donde hoy en día hay tantas tentaciones concupiscibles. Así que, estoy seguro que una relación entre mujer y hombre puede ser duradera sólo cuando la pasión amorosa se transforma en una costumbre de estar juntos, como, por ejemplo, el ser humano se acostumbra a sus viejas chanclas, las cuales no le gustaría cambiar por nada del mundo. Aunque, nunca se puede dar plena garantía, ya que sí se han vistos los casos cuando una pareja, despues de vivir 20 o más años juntos, terminavan con un odio bestial entre ellos.
Me parece que nos referimos a otro tipo de cuestión: el sometimiento de la mujer al hombre. En la cultura judeocristiana --la nuestra--, la mujer --otros colectivos también--, ocupa un lugar secundario. Todavía hoy arrastra los prejuicios de la tradición religiosa. Éstos siguen influyendo en la sociedad.
Yelena, creo que, actualmente, está mejor considerada una Pretty Woman que una Hepatia.
Marqués, seguro que conquistabas a mujeres que no lo pasaban bien con sus maridos. ¿No crees?
>Морозов Е. Л. escribe:
>--------------
>
>>Кузя написал:
>>--------------
>>Как бы бы вы сказали это по-русски?
>>
>>"Es muy autobiográfica (todo lo autobiográfico que puede ser una novela) y a la vez muy narrativa".
>>
>Добрый день, Кузя. Мне интересно, удалось ли Вам переговорить с автором этого произведения и выяснить, что она имела в виду под термином "narrativa"?
>
Sí, Eugenio, conseguí hablar con ella virtualmente. Pero no le pregunté por el término "narrativa" en concreto sino le pedí que me explicara qué era lo que quería decir con esa frase. Me contestó lo siguiente:
"En cuanto a la expresión “Es muy autobiográfica (todo lo autobiográfica que puede ser una novela) y a la vez muy narrativa”, quizá es algo que solo podemos entender quienes impartimos clase de creación literaria. Cuando uno escribe sobre temas autobiográficos es bastante difícil atender a las leyes de la narrativa, que te imponen atender siempre al tema, no perderte en digresiones, mantener en todo momento la tensión narrativa, prescindir de lo superfluo, seleccionar los hechos con criterio ficcional, cuidar de la verosimilitud, etc. Al moverte con hechos que ocurrieron en la realidad es fácil que te pierdas, que lo que acabes escribiendo se parezca más a un vómito o a fragmentos de un diario personal que a una obra apetecible para un lector cualquiera. Eso por un lado. Por otro lado claro que hay libros interesantes que tienen un tinte autobiográfico, pero que mezclan ficción y realidad. Y luego, hay otros que son completamente biográficos y también son interesantes (diarios de escritores, memorias, autobiografías, etc.). Lo que yo he hecho es un poco raro (de hecho, nadie que lo haya leído ha sido capaz de delimitarlo en un género concreto, quizá a lo que más se parezca es a un ‘bildungsroman’), porque juega con hechos absolutamente reales (no hay concesiones en ese sentido, más que las distorsiones de la memoria y de mi propio punto de vista sobre los hechos) pero esos hechos están seleccionados de tal forma que el texto atiende en todo momento a las leyes de la narratividad. O sea, cuando lees te da la impresión de estar leyendo una historia, pero a la vez percibes que lo que te están contando ocurrió realmente."
Eugenio, estoy de acuerdo con usted y apoyo su orgullo por su país. Pero no puedo dejar de censurarlo. ¿Cómo va a tomar las palabras de un dictador para hablar de su país, un país que busca el capitalismo, aquello que la gerontocratia de los Castro deniega?
¿Hace tiempo que usted no se pasa por la Habana? Parece. Derrumbes de edificios a diario, falta de alimentación y de servivios médicos. La educación cada vez peor. Dese un paseo por la Habana y estará de acuerdo conmigo. Saludos.
>Морозов Евгений написал:
>--------------
>REFLEXIONES DE FIDEL CASTRO
>El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo
>(TOMADO DE CUBADEBATE)
>
>Ningún hecho político puede ser juzgado fuera de la época y las circunstancias en que tuvo lugar. Nadie conoce siquiera el uno por ciento de la fabulosa historia del hombre; pero gracias a ella, conocemos sucesos que rebasan los límites de lo imaginable.
>El privilegio de haber conocido personas, incluso sitios en los que se llevaron a cabo algunos de los sucesos relacionados con la histórica batalla, incrementaba el interés con que esperaba este año la conmemoración.
>La colosal hazaña era fruto del heroísmo de un conjunto de pueblos que la revolución y el socialismo habían unido y entrelazado para poner fin a la brutal explotación que el mundo había soportado a lo largo de milenios. Los rusos estuvieron siempre orgullosos de haber encabezado aquella revolución, y de los sacrificios con que fueron capaces de llevarla a cabo.
>Este importantísimo aniversario de la victoria no podía ser comprendido bajo el signo de una bandera y un nombre diferente al que presidió el heroísmo de los combatientes de la Gran Guerra Patria. Quedaba algo sin duda intocable e imborrable: el himno bajo cuyas inolvidables notas millones de hombres y mujeres desafiaron la muerte, y aplastaron a los invasores que quisieron imponer mil años de nazismo y holocausto a toda la humanidad.
>Con esas ideas en la mente, disfruté las horas que dediqué al desfile más organizado y marcial que pude imaginar nunca, protagonizado por hombres formados en las universidades militares rusas.
>Los yankis y los ejércitos sanguinarios de la OTAN seguramente no podían imaginarse que los crímenes cometidos en Afganistán, Iraq y Libia; los ataques a Pakistán y Siria; las amenazas contra Irán y otros países del Medio Oriente; las bases militares en América Latina, África y Asia; podrían llevarse a cabo con absoluta impunidad, sin que el mundo tomara conciencia de la insólita y descabellada amenaza.
>¡Qué pronto se olvidan los imperios de las lecciones de la historia!
>La técnica militar exhibida en Moscú el 9 de mayo, mostraba la impresionante capacidad de la Federación Rusa para ofrecer respuesta adecuada y variable a los más sofisticados medios convencionales y nucleares del imperialismo.
>Fue el acto que esperábamos en el glorioso aniversario de la victoria soviética sobre el fascismo.
>
>
¿Hace tiempo que usted no se pasa por la Habana? Parece. Derrumbes de edificios a diario, falta de alimentación y de servivios médicos. La educación cada vez peor. Dese un paseo por la Habana y estará de acuerdo conmigo. Saludos.
>Морозов Евгений написал:
>--------------
>REFLEXIONES DE FIDEL CASTRO
>El 67 aniversario de la victoria sobre el nazi fascismo
>(TOMADO DE CUBADEBATE)
>
>Ningún hecho político puede ser juzgado fuera de la época y las circunstancias en que tuvo lugar. Nadie conoce siquiera el uno por ciento de la fabulosa historia del hombre; pero gracias a ella, conocemos sucesos que rebasan los límites de lo imaginable.
>El privilegio de haber conocido personas, incluso sitios en los que se llevaron a cabo algunos de los sucesos relacionados con la histórica batalla, incrementaba el interés con que esperaba este año la conmemoración.
>La colosal hazaña era fruto del heroísmo de un conjunto de pueblos que la revolución y el socialismo habían unido y entrelazado para poner fin a la brutal explotación que el mundo había soportado a lo largo de milenios. Los rusos estuvieron siempre orgullosos de haber encabezado aquella revolución, y de los sacrificios con que fueron capaces de llevarla a cabo.
>Este importantísimo aniversario de la victoria no podía ser comprendido bajo el signo de una bandera y un nombre diferente al que presidió el heroísmo de los combatientes de la Gran Guerra Patria. Quedaba algo sin duda intocable e imborrable: el himno bajo cuyas inolvidables notas millones de hombres y mujeres desafiaron la muerte, y aplastaron a los invasores que quisieron imponer mil años de nazismo y holocausto a toda la humanidad.
>Con esas ideas en la mente, disfruté las horas que dediqué al desfile más organizado y marcial que pude imaginar nunca, protagonizado por hombres formados en las universidades militares rusas.
>Los yankis y los ejércitos sanguinarios de la OTAN seguramente no podían imaginarse que los crímenes cometidos en Afganistán, Iraq y Libia; los ataques a Pakistán y Siria; las amenazas contra Irán y otros países del Medio Oriente; las bases militares en América Latina, África y Asia; podrían llevarse a cabo con absoluta impunidad, sin que el mundo tomara conciencia de la insólita y descabellada amenaza.
>¡Qué pronto se olvidan los imperios de las lecciones de la historia!
>La técnica militar exhibida en Moscú el 9 de mayo, mostraba la impresionante capacidad de la Federación Rusa para ofrecer respuesta adecuada y variable a los más sofisticados medios convencionales y nucleares del imperialismo.
>Fue el acto que esperábamos en el glorioso aniversario de la victoria soviética sobre el fascismo.
>
>
Hola a todos
Me parece perfecto lo planteado por el Señor Morosov,pero solo el aporte dinerario,seria BARRER la basura debajo de la alfombra, este es un diccionario y pienso que como tal deberíamos aportar palabras o expresiones idiomáticas de las regiones a la que pertenecemos tanto en español como en ruso porque me he topado varias veces con palabras de uso cotidiano o mal escritas que he tenido que recurrir a mi profesor o alguien del foro tanto este como otros parecidos, para que me saber el real significado de la palabra o expresión, Somos nosotros los que hacemos este diccionario, sino recurriríamos a uno online que traduzca lo más parecido posible, por más que lo páguemos, estos diccionarios no te aportan nada nuevo, solo con la corrección de alguien oriundo de la región es que sabemos lo que queremos transmitir , se nos hace a veces difícil ,expresarnos en este idioma (el español)que es mi lengua materna ,al cual sabemos escribirlo pero no comunicarnos.
Mi viaje a Rusia va a ser para conocer a su gente, no a sus bellezas naturales, museos pinturas, calles, ( también mujeres!!!)que los puedo ver en una foto o documental, sino su idiosincrasia, conociendo de primera mano esta experiencia, sin esperar que me la cuenten,también saber de las “picardías” o el lenguaje cotidiano o de arrabal, porque te pueden estar insultando, sabiendo ruso, pero te falta eso que no sabes que quiere decir y creo que ese conocimiento o información valen más que 10, 100 o 1000,Euros, Dólares o lo que sea, estamos en la era de la comunicación y la tecnología , el actualizarse “agiornarse” es el valor más importante que tenemos como lo eran antes las especias o el oro.
Solo con respeto a los demás debemos actuar, porque cuando entro como miembro a un foro por primera vez, debo leer las reglas, pero lo Cortes nunca quita lo valiente y sin no me gusta, tengo la libertad de expresarlo o irme así de sencillo.
Bueno les dejo mis saludo..
Me parece perfecto lo planteado por el Señor Morosov,pero solo el aporte dinerario,seria BARRER la basura debajo de la alfombra, este es un diccionario y pienso que como tal deberíamos aportar palabras o expresiones idiomáticas de las regiones a la que pertenecemos tanto en español como en ruso porque me he topado varias veces con palabras de uso cotidiano o mal escritas que he tenido que recurrir a mi profesor o alguien del foro tanto este como otros parecidos, para que me saber el real significado de la palabra o expresión, Somos nosotros los que hacemos este diccionario, sino recurriríamos a uno online que traduzca lo más parecido posible, por más que lo páguemos, estos diccionarios no te aportan nada nuevo, solo con la corrección de alguien oriundo de la región es que sabemos lo que queremos transmitir , se nos hace a veces difícil ,expresarnos en este idioma (el español)que es mi lengua materna ,al cual sabemos escribirlo pero no comunicarnos.
Mi viaje a Rusia va a ser para conocer a su gente, no a sus bellezas naturales, museos pinturas, calles, ( también mujeres!!!)que los puedo ver en una foto o documental, sino su idiosincrasia, conociendo de primera mano esta experiencia, sin esperar que me la cuenten,también saber de las “picardías” o el lenguaje cotidiano o de arrabal, porque te pueden estar insultando, sabiendo ruso, pero te falta eso que no sabes que quiere decir y creo que ese conocimiento o información valen más que 10, 100 o 1000,Euros, Dólares o lo que sea, estamos en la era de la comunicación y la tecnología , el actualizarse “agiornarse” es el valor más importante que tenemos como lo eran antes las especias o el oro.
Solo con respeto a los demás debemos actuar, porque cuando entro como miembro a un foro por primera vez, debo leer las reglas, pero lo Cortes nunca quita lo valiente y sin no me gusta, tengo la libertad de expresarlo o irme así de sencillo.
Bueno les dejo mis saludo..
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз