Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 71 (23 ms)
"El truco del manco" (Испания, 2009) - драматическая история двух друзей из серо-сине-коричневых трущоб, которые пытаются открыть свою студию звукозаписи, чтобы зарабатывать на жизнь тем, что их вдохновляет и объединяет - страстью к хип хопу. Задача усложняется тем, что один из них - цыган Кике - инвалид детства, он частично парализован, а второй - мулат Альфредо - наркоман с отцом алкоголиком. Для Кике, главного героя фильма, даже банальный спуск по лестнице есть проблема, но морально он намного здоровее и устойчивее многих физически здоровых молодых парней. Он сам строит свою жизнь и является доказательством того, что возможно всё, было бы желание. Поэтому, несмотря на отсутствие хеппи-энда, фильм дает весьма и весьма жизнеутверждающий посыл. После его просмотра есть ощущение, что рано или поздно у этих друзей всё получится, равно как и у всех тех, кто идет к своей мечте. Любопытно, что исполнитель роли Кике - Хуан Мануэль Монтилья по прозвищу El Langui - в жизни имеет тот же физический дефект, что и его герой. И еще он является лидером цыганской хип хоп группы "La Excepción" из мадридского района Pan Bendito, которую в 2006 году MTV Europa наградило как лучшую испаноязычную группу мира. А сам фильм получил три премии Гойя - в категориях "лучший режиссер-дебютант", "лучший актер-открытие", "лучшая оригинальная песня". В общем, смотреть его стоит:))
Resulta y pasa, mis compadres, que todas estas frases se consideran incorrectas en español. Me explico:
1.En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD. Eso es, precisamente, lo que esta pasando con las primeras tres.
Le escayaron su pierna. Me lave mis manos. Se lavo su pelo.
2. Tampoco se dice:
Saltar un semaforo en rojo, sino - Saltarse un semaforo en rojo.
3. El uso como partitivo de un sustantivo cardinal rechaza la presencia de de artículo o su valor en el complemento partitivo, por eso son incorrectas las frases:
Centenar de LAS personas. Dos millares de SUS folletos.
De ese modo, constituye la excepción a lo que es la norma para las construcciones partitivas, incluso con "indefinidos".
En cambio, las ultimas dos oraciones sí que necesitan obligatoriamente el artículo, o un pronombre que lo reemplaza, ya que utilizan numerales cardinales adjetivos.
Dose de los(sus) amigos. Veinte de los(sus) perros.
Ahora, compañeros, traten de detectar cuáles son las incorrecciones en las siguientes proposiciones:
Premiaron la actuación del joven intérprete con sendos aplausos.
Parecían unas personas culquiera. Cualquiera que sean sus planes, serán perjudiciales para nosotros.
Quienesquieran que sean sus rivales, logrará vencerlos. Dondequieras que estés, llámanos.

>Yelena escribe:

>--------------

>Condor, la gente de a pie no se complica tanto: desayuna, almuerza, come, merienda y cena. Además, tiene su hora del bocadillo, del café o del vermú (vermouth).

>

>Yelena, me sorprende que haya mencionado "comer" en esa lista. Es que hoy en día en España esta palabra en el sentido de "обедать" está prácticamente reemplazada por la de "almorzar", igual que "comida" por "almuerzo". Lo digo por España, pero, al parecer, lo mismo pasa en América, según nuestro compañero Carlos. En esto estoy de acuerdo con él, pero no, en cuanto a los significados de palabras en las entradas de diccionarios. Carlos, mi experiencia me dice que el primer significado de una palabra en la mayoría de los diccionarios no suele ser el más común, es decir no el que más utiliza la gente de la calle o de a pie, si prefiere. El principal, tal vez, ¿pero qué entenderán por significado principal los elaboradores? Me da que para los de DRAE el principal es el inicial, o sea el más antiguo y por ende el menos utilizado en la mayoría de los casos. Los diccionarios de Turover también adolecen de este defecto, me imagino porque como referencia toman el DRAE. Excepción: el diccionario de uso moderno de Sadikov y Narumov. Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza comparta sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
El problema es de los diccionarios que escriben disparates o disparatadas. Como podrás ver. lo ha confirmado otro forista que sabe más de voces usadas en Argentina que yo. Eso de panhispánico huele a intento de hegemonía. Y ése es, precisamente, el valor económico de la lengua o monopolio económico de la lengua que España va perdiendo. Lo han perdido los británicos y España no es una excepción. La situación sociopolítica de Amnérica Latina es diferente a la de España. Por eso a la hora de dar ciertas recomendaciones debemos ser muy claros: esto es del habla peninsular, esto es del habla isleña, esto es del lenguaje en América Latina. Saludos.
>Vladimir написал:

>--------------

>

>>Isabello написал:

>>--------------

>>Barcelona, es un ejemplo fallido. Ricotta no es requesón, se hacen de distintas maneras. Lo que se consume en Argentina es ricotta. Hay también queso fresco (como el de Burgos), y no lo traducimos como ricotta....

>

>Turista, NO lo dice Barcelona, lo dice el Diccionario citado (Diccionario panhispánico de dudas ©2005).

>Ya sabemos que siempre estás en contra de todo lo que recomiendan los diccionarios ESPAÑOLES y sabes todos los problemas de la lengua mejor de todos los académicos juntos y cada uno por separado. Pero es cosa tuya. Si quieres poner objeciones - escribe a la redacción respectiva, estás en tu pleno derecho. Esta es UNA CITACIÓN, nada más.

>

Quienquiera puede ser campanudo y clamar afectuosamente por la justicia universal, pero nadie es capaz de suprimir los instintos salvajes del ser humano que son más hihueputas que de cualquier otra fiera salvaje. Como ya dijo el amigo Alfredo, en la historia humana siempre prevalecieron con creces las cosas más inicuas, bestiales y desagradables, nada que hacer, esas bazofias son congénitas en homo sapiens como género y les ganan por completo a las nimias virtudes positivas del mismo. Para no hablar en vano lean este articulo sobre la cosa más atroz que se puede imaginar que, sin embargo, se practico abiertamente en todas las naciones y pueblos del mundo sin excepción - el infanticidio. Solo los pendejos pueden estar seguros que estos horrendos crímenes quedaron en el pasado. Hoy en día se siguen practicando, pero clandestinamente, en cambio, en la antigüedad se consideraba una cosa normal y por eso no se escondía. Tal vez, solo los gregarios pueden alcanzar la verdadera felicidad en esta vida porque no son capaz de ver más allá de sus narices, son cortos, y por eso son capaces de ver solamente la parte superior de iceberg. Entre tanto, las personas perspicaces y escrupulosas nunca podrán salir de su aflicción perpetua, dado a que comprenden perfectamente la insalvable miserablesa y ruindad del genero humano. Bueno pues, lean el articulo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Infanticidio
Lista de dificultades del idioma ruso.

1. Abecedario cirilico y pronunciación de sonidos eslavos.
No existe otro remedio: hay que aprender el alfabeto ciriliano. Los manuales del ruso presentan la transcripción de letras rusas para los angloparlantes, por esta causa algunas veces el alumno español no puede comprender que significa la letra, es un vocal o un consonante. Un consejo : no comienza leer en ruso hasta que tengas claro el significado de las letras. Por ejemplo, Е, Ё, Ю, Я son “diptongos rusos”, o sea, dobles vocales, en español suenan, correspondiente: YE, YO, YU, YA. Pero la lectura de los “diptongos rusos”( habitualmente se llaman “sonantes yodizadas”), además, depende de sus situaciones en las palabras...
Hay muchos sonidos típicos eslavos: Ц, Ш, Щ, Ы, algunos españoles pueden aprender los por oído, otros necesitan en que le enseñen como “mover la lengua en la boca”. Además existen unas combinaciones de las letras. La persona que toda su vida habla en castellano no puede pronunciar el conjunto de consonantes rusos, por ejemplo: СПАСИБО (SPA-SI-BO, gracias). Claro, está complicado,
Los rusos diferenciamos el sonido de letras B y V, cada de correspondientes letras rusas tiene su propio sonido. Lo mismo M y N.
Has superado la lectura. Eres un ¡molodets! (МОЛОДЕЦ!, mira el diccionario). Ahora te esperan los casos, los pares de verbos (perfectivo e imperfectivo), las excepciones y ...
¿Que mas?.... Un tema para el foro.
2.................
3. y etc.
 Condor
http://www.codigovenezuela.com/2012/03/opinion/antonio-itriago/el-publico-de-la-capital-no-era-distinto-del-del-resto-de-la-republica
El público de la capital no era distinto del del resto de la República
Si coinciden dos secuencias de la preposición de y el artículo el se escriben con normalidad las dos contracciones consecutivas
La norma ortográfica del español solo admite hoy en la escritura la amalgama de las preposiciones a y de con la forma el del artículo, lo que da lugar a las contracciones al(˂ a el) y del (˂ de el). Esta fusión gráfica es obligada, de modo que resulta incorrecto escribir las secuencias “de el” y “a el”, salvo cuando el artículo el que sigue a estas preposiciones forma parte de un nombre propio, caso en el que dicho artículo se escribe con mayúscula inicial y, por tanto, no se produce contracción en la escritura: «Yo no dije nada de mis dos vestidos de El Corte Inglés» (Dou Luna [Ven. 2002]).
“Si en un enunciado coinciden dos secuencias consecutivas de la preposición de y el artículo el, se venía recomendando hasta ahora realizar la contracción solo en una de ellas (preferentemente en la segunda), lo que daba lugar a las combinaciones gráficas de el del o del de el; no obstante, el uso culto parece no seguir esa recomendación −que instauraba una excepción a la regla general basada en cuestiones estéticas antes que lingüísticas– y hoy se escriben con normalidad las dos contracciones consecutivas cuando el texto lo requiere. Debido a ello, se considera preferible eliminar la excepción anterior y realizar ambas amalgamas gráficas en estos contextos: / «El lector modelo diseñado por Clarín es diferente del del mundo militar» (Escudero Malvinas [Arg. 1996]) (…) / «El público de la capital no era distinto del del resto de la República» (Paranaguá Ripstein [Méx. 1997])”.
“No obstante, de forma excepcional, pueden aparecer en textos literarios otras contracciones con las que se transcriben algunos fenómenos de amalgama propios del habla popular o rural, como recurso para la caracterización de personajes: / (…) «Oye, no me la habrá dejao embarazada el pistolero este. Era lo que me faltaba pal duro» (ASantos Estanquera [Esp. 1981]) / «Margarita no tenía padre. −Se fue pa’l norte− decía si alguna vez s[e] le preguntaba» (González Dios [Méx. 1999]). / «Y como ellos viven en el mismo camino pa’cá pal templo» (Paz Paraíso [Cuba 1976]).
Como se ve en los dos últimos ejemplos, para marcar este tipo de contracciones –tanto en estos casos como en ediciones de textos antiguo−, se recurre a menudo al empleo del apóstrofo”.
Referencias Bibliográficas
Ortografía de la lengua española. RAE, ASALE (2010). Págs. 563 y 564. Subrayados y negrillas no figuran en el texto de referencia. Antonio L. Itriago M. Caracas, 22-3-2012.
 Пользователь удален
Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>Carlillos Ortega написал:

>--------------

>

>>EL VIAJANTE написал:

>>--------------

>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.

>>>ТРУБАДУР написал:

>>>--------------

>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

>>>

>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/

>>

>

>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...

>

Hola, Kaputnik: Claro que hay que efectuar cambios. ¿No te fastidia estar escribiendo esas zetas que no pronuncias? Y preguntas como ésta te podría hacer muchísimas. Durante mucho tiempo las normas de América se han supeditado a las de la península, no obstante que el habla peninsular se diferencia de la americana, pues es otra situación social y el contorno lingüístico. Ahora bien, hay que tener cuidado con la profundidad, es un proceso muy cuidadoso y delicado.
Los autotizados, creo, son todos los hablantes en la lengua, es decir, los que la "producen", pero con cierto centro rector no muy retrograda. ¿No estás cansado de que te digan de que en español no se dice así? Cuando lo correcto sería decir, en el español de España la norma es...... Y no hay español argentino, cubano, boliviano... Los latinos se comprendenden, salvo algunas excepciones del habla coloquial, bantante bien entre ellos. Saludos.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Entiendo, Turista.

>Todavía recuerdo algo de mis lecturas salvajes de estructuralismo, sausurre, foucault, y otras cosas por el estilo.

>Es claro,que en la evolución de una lengua, el habla popular es el principal motor de cambio.

>Pero, creo, es una opinión personal, y poco autorizada; es deseable impedir cambios profundos y que afecten la integridad del idioma, entendido como un sistema de comunicación.

>Acostumbrado, como estoy, a los protocolos de comunicación electrónica, los cambios pasajeros me hacen temblar.

>Pero, si tu tema de estudio a sido la lengua, te veo mas autorizado a tener una opinión mas válida que la miá, yo opino de gratis; como se dice por mis pagos.

>Saludo, Turista.

 Fran
Con mis mejores deseos para todos los usuarios del foro, sin excepción, aquí os dejo un mensaje de amistad y de felicitación navideña (texto de autor desconocido). Espero que al pegarlo desde Word no se estropee el formato, la intención es que las frases deben quedar alineadas en forma de árbol:
- *
- **
- *****
- Me agradaría
- preparar en estos días,
- un árbol de Navidad
- muy especial
- y colgar, en lugar de regalos,
- los nombres
- de todos mis amigos. Los de cerca
- y los de más lejos. Los de siempre y los que
- tengo ahora.
- Los que veo cada día, y los que encuentro de
- vez en cuando.
- Aquellos a los que siempre recuerdo y a los que a menudo olvido.
- A los constantes y a los inconstantes. A los de las horas
- alegres y a los de las horas difíciles. A los que sin querer herí,
- y a los que sin querer me hirieron. Aquellos a quienes conozco
- profundamente, y aquellos a quienes solo conozco por su
- apariencia.
- A los que me deben algo y a los que les debo mucho. A los amigos humildes
- y a los amigos importantes. Por eso los nombro a todos, a todos los amigos que han
- pasado por mi vida. A los que recibís este mensaje y a los que no lo recibirán.
- Un árbol de raíces profundas, para que vuestros nombres no se puedan arrancar
- jamás.
- Un árbol que, al florecer el año que viene, nos traiga ilusión, salud, amor y paz.
- Ojalá que por Navidad, nos podamos reencontrar compartiendo los mejores deseos
- de esperanza,
- dando algo
- de felicidad a aquellos
- que lo han perdido todo.
-
- ¡FELIZ NAVIDAD!
-
- ¡FELIZ AÑO NUEVO 2011!

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 408     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    106 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
Показать еще...