Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Préstamos léxicos-culturales del español
Por María Josefa Reyes Díaz
(Universidad de las Palmas de Gran Canaria)
"El árabe hispánico difundió voces de los idiomas PERSA ( albelí, algarroba, BERENJENA, espinaca, escarlata)......"
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 27 (39 ms)
CATALANISMOS
Trabajo de lexicografía presentado
por Claudia Sánchez Gutiérrez
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
2º de filología hispánica
Curso 2005-2006
http://web.usal.es/~joluin/lexicografia/claudiasanchez.pdf
Trabajo de lexicografía presentado
por Claudia Sánchez Gutiérrez
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
2º de filología hispánica
Curso 2005-2006
http://web.usal.es/~joluin/lexicografia/claudiasanchez.pdf
Préstamos léxicos-culturales del español
Por María Josefa Reyes Díaz
(Universidad de las Palmas de Gran Canaria)
"El árabe hispánico difundió voces de los idiomas PERSA ( albelí, algarroba, BERENJENA, espinaca, escarlata)......"
Prospera Navidad y Feliz Ano Nuevo
Queridos amigos de Forum hispanico, mis felicidades a todos con los Fiestas de Navidad y Ano Nuevo! Les deseo a Ustedes mucha salud, unos exitos en su asunto y obra, un cumplimiento de su sueno. Y para nuestras mujeres admirables deseo a una felicidad feminine en Ano Nuevo y para siempre.
Esta canción, "Moliendo café", es una de las piezas emblemáticas de la música latina y reconocida por todo el mundo hispánico, hasta tal punto, que Julio Iglesias también la canta. Aquí esta en una de sus bonitas versiones salseras.
Hola, amigos del mundo hispánico.
Creo que esta información les será útil para ampliar un poco el horizonte de la poesía rusa.
Quiero presentarles una persona: Mijaíl Chílikov, traductor de la poesía, doctor en filología hispánica, miembro de la Unión de escritores de Rusia. Se han publicado las siguientes obras poéticas traducidas por él: “El Demonio” de Mijaíl Lérmontov (1997), “Eugenio Oneguin” de Alexandr Pushkin (2000, 2001, 2005), “Obras dramáticas” de Alexandr Pushkin (2004), “20 poetas rusos del siglo 20” (2006). También ha traducido al ruso varias poesías de Antonio Machado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Valle Inclán, etc.
He aquí un ejemplo de su traducción (en especial recomiendo verlo a los bolivianos): http://www.nebopolitica.ru/index.php?m=324
Saludos y éxitos a todos.
Creo que esta información les será útil para ampliar un poco el horizonte de la poesía rusa.
Quiero presentarles una persona: Mijaíl Chílikov, traductor de la poesía, doctor en filología hispánica, miembro de la Unión de escritores de Rusia. Se han publicado las siguientes obras poéticas traducidas por él: “El Demonio” de Mijaíl Lérmontov (1997), “Eugenio Oneguin” de Alexandr Pushkin (2000, 2001, 2005), “Obras dramáticas” de Alexandr Pushkin (2004), “20 poetas rusos del siglo 20” (2006). También ha traducido al ruso varias poesías de Antonio Machado, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Miguel de Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Valle Inclán, etc.
He aquí un ejemplo de su traducción (en especial recomiendo verlo a los bolivianos): http://www.nebopolitica.ru/index.php?m=324
Saludos y éxitos a todos.
Оцените объявление на испанском
Estimados señores, les propongo mis servicios de intérprete en las ferias en Moscú. (Licenciatura en Filología Hispánica, Especialidad Lingüística. Universidad Estatal Lomonósov de Moscú) 23 años. 6 años de experiencia laboral. Conocimiento de italiano, portugués, inglés y francés hablado a parte de español. Espero Su llamada
Saludos cordiales
Как вам кажется текст данного облъявления, привлекательным, или нет, и нет ли в нём каких-нибудь стилистических ошибок?
Saludos cordiales
Как вам кажется текст данного облъявления, привлекательным, или нет, и нет ли в нём каких-нибудь стилистических ошибок?
linier.
Voz tomada probablemente del catalán, que se usa en España, en algunos deportes como el fútbol, para designar al árbitro auxiliar que tiene bajo su control una línea del campo. Es común en cuanto al género el/la linier. Su plural es linieres. Hoy es más frecuente el uso de la locución juez de línea, que resulta preferible por estar generalizada en todo el mundo hispánico: «El juez de línea estaba con el banderín listo» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). En México se dice también abanderado y, en Chile, guardalínea.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Voz tomada probablemente del catalán, que se usa en España, en algunos deportes como el fútbol, para designar al árbitro auxiliar que tiene bajo su control una línea del campo. Es común en cuanto al género el/la linier. Su plural es linieres. Hoy es más frecuente el uso de la locución juez de línea, que resulta preferible por estar generalizada en todo el mundo hispánico: «El juez de línea estaba con el banderín listo» (Gamboa Páginas [Col. 1998]). En México se dice también abanderado y, en Chile, guardalínea.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Préstamos léxicos-culturales del español
Por María Josefa Reyes Díaz
(Universidad de las Palmas de Gran Canaria)
"El árabe hispánico difundió voces de los idiomas PERSA ( albelí, algarroba, BERENJENA, espinaca, escarlata)......"
"El color MAGENTA recibió su nombre en alusión a la sangre derramada en la batalla de Magenta (Italia), que tuvo lugar el 4 de junio de 1859. Tras esta batalla este color se puso de moda y comenzó a popularizarse entre la población."
Diccionario ilustrado de términos médicos:
!!! "Lengua magenta: lengua de color rojo vivo en la deficiencia de riboflavina;...."
http://www.iqb.es/diccio/l/le.htm
Por María Josefa Reyes Díaz
(Universidad de las Palmas de Gran Canaria)
"El árabe hispánico difundió voces de los idiomas PERSA ( albelí, algarroba, BERENJENA, espinaca, escarlata)......"
"El color MAGENTA recibió su nombre en alusión a la sangre derramada en la batalla de Magenta (Italia), que tuvo lugar el 4 de junio de 1859. Tras esta batalla este color se puso de moda y comenzó a popularizarse entre la población."
Diccionario ilustrado de términos médicos:
!!! "Lengua magenta: lengua de color rojo vivo en la deficiencia de riboflavina;...."
http://www.iqb.es/diccio/l/le.htm
Sobre este asunto la Real Academia dice:
USO CON ANTROPÓNIMOS. En la lengua culta, los nombres propios de persona se emplean normalmente sin artículo: Juan es un tipo simpático; No he visto a María desde el mes pasado. La anteposición del artículo, en estos casos, suele ser propia del habla popular (...) No obstante, hay zonas del ámbito hispánico, por ejemplo, en Chile, donde esta anteposición se da también en el habla culta, habitualmente en registros coloquiales y especialmente en nombres de mujer (...) La anteposición del artículo al nombre propio es obligatoria cuando éste se usa en plural, con finalidad generalizadora: "Los Curros no tienen problemas y los Pacos sí"; o cuando, en singular, el nombre propio va seguido de complementos especificativos o lleva un calificativo antepuesto: "El Pablo que yo conocía existió"; "Como decía el gran Antonio Mingote en cierta ocasión...". Por otra parte, en todo el ámbito hispánico es habitual que los apellidos de mujeres célebres vayan precedidos de artículo: "La Caballé preparó un recital...".
En el castellano que utilizamos en Cataluña usamos coloquialmente el artículo antes del nombre a diferencia de, por ejemplo, Andalucía. pero es muy feo si lo empleamos en la escritura.
>Natalia escribe:
>--------------
>Gracias por la gramática.pero precisamente este mensaje escribi para recibir ayuda-el administrador no me contesta.
>Y una cosa mas-sé que los nombres propios no se escriben con artículo pero entonces me pueden explicar ¿porque muchas veces la gente lo utiliza así con artículo? hablando,claro :)
USO CON ANTROPÓNIMOS. En la lengua culta, los nombres propios de persona se emplean normalmente sin artículo: Juan es un tipo simpático; No he visto a María desde el mes pasado. La anteposición del artículo, en estos casos, suele ser propia del habla popular (...) No obstante, hay zonas del ámbito hispánico, por ejemplo, en Chile, donde esta anteposición se da también en el habla culta, habitualmente en registros coloquiales y especialmente en nombres de mujer (...) La anteposición del artículo al nombre propio es obligatoria cuando éste se usa en plural, con finalidad generalizadora: "Los Curros no tienen problemas y los Pacos sí"; o cuando, en singular, el nombre propio va seguido de complementos especificativos o lleva un calificativo antepuesto: "El Pablo que yo conocía existió"; "Como decía el gran Antonio Mingote en cierta ocasión...". Por otra parte, en todo el ámbito hispánico es habitual que los apellidos de mujeres célebres vayan precedidos de artículo: "La Caballé preparó un recital...".
En el castellano que utilizamos en Cataluña usamos coloquialmente el artículo antes del nombre a diferencia de, por ejemplo, Andalucía. pero es muy feo si lo empleamos en la escritura.
>Natalia escribe:
>--------------
>Gracias por la gramática.pero precisamente este mensaje escribi para recibir ayuda-el administrador no me contesta.
>Y una cosa mas-sé que los nombres propios no se escriben con artículo pero entonces me pueden explicar ¿porque muchas veces la gente lo utiliza así con artículo? hablando,claro :)
Las exageraciones en español son muy comunes. Es lógico que los pueblos que integran las regiones del Caribe, Centro y Sudamérica sean exagerados, enérgicos. Es la mezcla de un sinnumero de razas y sangres, la que ha convertido a esa región en una de las más innovadoras en el ámbito hispánico. He aquí tan sólo unos ejemplos de como se puede exagerar en español:
¡Pues nada, mi mujer lleva tres horas parqueando (aparcando)!
¡Mi novia ha aumentado tanto, que ya pesa una tonelada!
¡Di ochenta vueltas buscando un regalo para mi novio hasta que lo encontré!
¡Espere un segundo que ahora vuelvo! (se morirá de esperar)
¡Todo el mundo sabe como es esa profesora!
¡He visto esa película cientos de veces!
¡Pues nada, mi mujer lleva tres horas parqueando (aparcando)!
¡Mi novia ha aumentado tanto, que ya pesa una tonelada!
¡Di ochenta vueltas buscando un regalo para mi novio hasta que lo encontré!
¡Espere un segundo que ahora vuelvo! (se morirá de esperar)
¡Todo el mundo sabe como es esa profesora!
¡He visto esa película cientos de veces!
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз