Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 181 (1674 ms)
Pero debe tenerse siempre en cuenta que el empleo de una determinada forma de expresión resultará más o menos aceptable dependiendo de distintos factores. Así, las variedades regionales tienen su ámbito propio de uso, pero resultan anómalas fuera de sus límites. Muchos modos de expresión que no son aceptables en la comunicación formal, sea escrita u oral, se juzgan perfectamente normales en la conversación coloquial, más espontánea y, por ello, más propensa al descuido y a la laxitud en la aplicación de ciertas normas de obligado cumplimiento en otros contextos comunicativos. Muchos usos ajenos al español estándar se deben, en ocasiones, a la contaminación de estructuras de una lengua a otra que se produce en hablantes o comunidades bilingües. Y hay, en fin, formas de expresión claramente desprestigiadas por considerarse propias del habla de personas de escasa instrucción. A todo esto se añade el hecho ya comentado de la evolución lingüística, que convierte en norma usos antaño censurados y expulsa de ella usos en otro tiempo aceptados.

>Alejandro Gonzalez написал:

>--------------

>Hay una vertiente de este tema que siempre me ha interesado: el de la política lingüística. ¿Por qué durante décadas enteras tuvimos que leer, en castellano, apellidos como Tchekhov, Tchaikovsky, Bakhtine, etc., tomando la transliteración alemana, inglesa o francesa, en lugar de adecuar esos apellidos a nuestra propia fonética y escritura castellanas?

>Y lo peor es que hasta el día de hoy se sigue encontrando Bakhtine en las ediciones actuales. Recuerdo que en un manual de química de la escuela aprendimos la tabla periódica de los elementos de Mendeljev (?)

La primera vez que escribí Chejov, muchos pusieron el grito en el cielo. Eso fue en Moscú en 1968. Escribí también Jruchov, igual. Pero desde Cuba, desde que algunos de mis compañeros volvieron de la URSS a Cuba, empezaron a adaptar al castellano los nombres rusos.
Esto ha sido una herencia de la dependencia cultural. Muchas de las primeras traducciones no fueron hechas directamente del ruso, sino que lo fueron a partir sobre todo del francés. Ya aquí he mencionado la existencia de tesis escritas por estudiantes de la Universidad Lumumba sobre este tema.
La grafía que propuse no tuvo éxito ni en el semanal, ni en la agencia de noticias en que trabajaba. Creo que estamos en un prufundo acuerdo en esto.
Muchos se preguntarán por qué este señor dice que la modalidad española de América latina está más propagada por el mundo. Histéricamente, en la más reciente historia, vemos que los latinoamericanos han emigrado a muchísimos países del mundo. Así vemos locutores de radio en Suecia, Finlandia, Noruega, Japón, Rusia....todos de procedencia latinoamericana y portadores de una modalidad del español que sólo, en algunos aspectos, se habla en el sur de España. Históricamente, en el siglo XX, los españoles emigraban mayormente a Alemania, Gran Bretaña y los países más cercanos. La modalidad del español más hablada en EE.UU. no es la de España. Estos son factores objetivos a tener en cuenta a la hora de redactar la "geografía" de las modalidades del español.
> -TURISTA- escribe:

>--------------

>La terminología legal varía entre las naciones de América Latina y España. Cuando traducimos al español de España las frase гражданский брак generalmente escribimos PAREJA DE HECHO. Sin embargo, en Colombia se dice UNION LIBRE. En el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia no hay Departamento de Visados, como se dice en España. En el organigrama de este ministerio vemos la DIVISIÓN DE VISAS. Muy interesante. Hace mucho tiempo que me di cuenta de que hay que conocer dos idiomas españoles, el de América Latina (más propagado por el mundo) y el que se habla en España. Muy interesante desde el punto de vista lingüístico.

 Пользователь удален
Hola Turi
Tal ves, no sea a ti a que o quien me refiero,segundo no lo tomes personal, tengo faltas de ortografía en mi lengua materna(el español) a veces y tu lo sabes bien en mi "flexible" español se me escapan vocablos o giros lingüísticos que son parte de esta región al sur de Sudamérica (Argentina),porque no la tendría que tener, en una lengua que no es la mia y con tan solo hacerme entender pedir un café,un taxi, la reservación de un Hotel, una copa de vino whiskey , vodka o Coca Cola y fundamentalmente los “servicios" de una señorita ,por estar 15, 20 o 45 dias de paseo en San Petersburgo o Moscu , como tambien Yoshkar Ola en lla Republica de Mari el, no tengo que tampoco ser catedratico en la P.T.U u otro Claustro academico ,maxime sabiendo tu que según dices el idioma oficial de tu “pais “ es el ingles y es una monarquia constitucional, no se sabes a lo que me refiero, eso le quedaria bien a algun graciosillo colombiano o inclusive mexicano o peruano, radicado en España y no a ti o vos, pero este medio es para aprender por lo tanto te pediria que me ilustres si puedes dada tu corta edad, desde luego te agradezco como siempre pero tambien lee mas detenidamente lo que escribi y corrigeme estoy a tu entera disposición…
 Пользователь удален
Natalia, el usuario Turista bien ha señalado que em todo diccionario hay errores. En principio, creo que DICCIONARIO.RU no está mal, tiene muchas cosas buenas para principiantes y para usuarios más experimentados.
Creo que está bastante mal el uso de las reglas puestas por la administración. Si usted pone o impone unas reglas, tenga la bondad de cumplirlas. Se han moderado muchas fotos simpáticas por no corresponderse con las reglas. Está bien. Entonces, ¿por qué no se moderan todas las fotos que no se corresponden? ¿Habrá alguna preferencia? Creo que los mismos usuariospodrían ayudar a mejorar el contenido lingüístico del interfaz, pero mientras la administración no sea consecuente, creo que no habrá muchos voluntarios. La gente lo ve todo. En resumen, DICCIONARIO.RU es un proyecto comercial.
>Natalie Terekhova написал:

>--------------

>Я согласна, что в словаре много ерунды. Я была в Испании в языковой школе, но бумажный словарь с собой не потащила, понвдеялась на diccionario. И в результате ТАК несколько раз накололась, доверившись, что там только точная информация, что мои училки один раз вмеялись, другой раз были в шоке. К сожалению, теперь уже не помню, что конкретно было

Работа для письменных переводчиков
Здорово, компадресы!
Тут мне пришло письмо с предложением работы удалённым письменным переводчиком в испанской компании. Так как я письменно переводить не умею, то может кому-нибудь из вас подойдёт данная халтурка. Письмо дословно:
Hola,
te escribimos porque Grupo Alfa Gamma ha visto en la página ____ un anuncio tuyo y quiere ponerse en contacto contigo.
Mensaje de Grupo Alfa Gamma: "Buenas tardes: Grupo Alfa Gamma comenzará a ofrecer sus servicios lingüísticos en breve. Si deseas recibir trabajos sobre traducción desde nuestra plataforma, partiendo de los precios que actualmente encontramos en el mercado, tus tarifas no podrían exceder de: --------------------------- Idioma: RUSO --------------------------- Corrección -> 0,05 € / palabra Traducción -> 0,07 € / palabra Sabemos que son precios bajos, pero como pretendemos ofrecer tarifas competitivas no podemos excedernos de las cifras anteriores. Sin embargo, si todo fuera bien y nos entrara trabajo suficiente, iríamos incrementando estas cantidades. Si te interesa, mándanos un correo a cv@grupoalfagamma.com confirmando la aceptación de las tarifas y, además, adjunta los siguientes documentos: - CV. - Títulos de los estudios que expongas en el CV. - IMPORTANTE: Certificado Oficial del nivel del idioma en cuestión. Por último, necesitamos saber si tu lugar de residencia es España o no. Sea cual sea tu decisión, te enviamos un cordial saludo y te damos las gracias por tu tiempo. Grupo Alfa Gamma".
MARCAR ESTE MENSAJE COMO INAPROPIADO
El chino no tiene la razón. ¿Te has interesado tú cómo ellos dicen nuestros nombres, topónimos? Ni se parecen a los nuestros y no podemos exigirles que lo digan igual o parecido a nosotros, pues tienen otras posibilidades articulatorias. Y te voy a poner un ejemplo muy fácil, para que comprendas. Pídele a un áraba que diga la palabra rusa cerveza (píva). Sólo te va a decir viva. Y aque lo mates, no lo va a decir. No hay un árabe ese fonema.
Estoy de acuerdo contigo que a veces los nombres suenan mal. La viela escuela lingüística española lo traduce todo y eso de leonidas Brezhnev o Miguel Gorgachov es una falta de respeto. Es un problema difícil que hace más de un siglo se discute.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Noo, si lo vamos a poner en términos chovinistas, estamos en el pozo.

>Una cosa es el habla cotidiana del vulgo, y otra cosa es la prensa escrita.

>Pero, tengo un ejemplo::

>El otro día tuve una conversación con un ciudadano chino.

>Me habló de su zona de origen, en china, y yo le pregunté ¿cual era?

>El, me respondió, con un nombre y yo le respondí:

>-Ha, si, la provincia de "Fu Kiang". Me miró con extrañeza.

>-No, no no. Me respondió.

> Entonces, me dí cuenta que había usado la antigua convención.

>Este hombre, me volvió a pronunciar el nombre de la región y las otras zonas con las que delimitaba esta provincia. En ese momento, me dí cuenta que hablábamos de la misma región.

>Mas tarde, en mi casa, corroboré que la nueva grafía, se acerca mucho mas al modo de la pronunciación china.

>Entonces, para tener una mejor comunicación es necesario, yo diría, imprescindible, tratar de aprender las formas correctas de pronunciar los nombres extranjeros.

>Fu Djian....

>Entre nos, hablando entre casa, podemos hablar como queramos, pero a la hora de tener una comunicación efectiva deberíamos tratar de aprender.

>Es un acto de cortesía y buena educación.

>Juan Kennedy, suena para la mierda.

>Miguel Gorbachov igual!

>Aprendé un poco de chino, usá el coco!

>

>>-Mới du lịch - escribe:

>>--------------

>>Precisamente lo que intentan hacer es cambiar. En cada idioma se dice como debe decirse en ese idioma. ¿Por qué no dices Moskva? Pues fácil, no está de acuerdo con las posibilidades articulatorias del español. Se optó por adaptar el nombre. Ahora bien, los españoles se han inventado el Burdeos, en lugar de Bordó. Ya eso es una tontería. Por cierto, la palabera Madrid se dice de modo diferente en diferentes idiomas. No podemos pedir que se diga como en el idioma original. Cada idioma tiene sus reglas articulatorias y de pronunciación.

>>>Kaputnik Keruak написал:

>>>--------------

>>>No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.

>>>Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.

>>>Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?

>>>El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!

>>>Saludos

>>>Muy bueno tu "Fitito"!

>

La Rus es la población histórica del Jaganato de Rus y de la Rus de Kiev (Kievan Rus, Rusia Kieveană, Rusią Kijowską, etc).
De acuerdo a la Crónica de Néstor en la Rus de Kiev, compilada hacia 1113, éstos eran un grupo de Varegos, que supuestamente, al sur, debieron haber creado el estado medieval de Kiev.
La misma Crónica de Néstor cuenta, que conquistaron Kiev y crearon el estado de la Rus de KIEV.)
Pero entremos mejor en el tema de lingüística. Las palabras ruso, rusino (un pueblo que vive en los Cárpatos), y ruteno (todas ellas provenientes de la raíz RUS), son de difícil traducción correcta al español, pues están morfológicamente emparentadas, sin embargo, semánticamente se han distanciado, y hay que dominar muy bien el español para poder transmitir el matiz del idioma del original. Por eso afirmo una vez más, que traducir «русские земли» en ese contexto histórico como “tierras rusas” es una -----------. Es decir, en ese contexto «русский» no quiere decir RUSO, sino “de la RUS”, porque RUSO se usa únicamente después de la aparición el ESTADO DE RUSIA a partir del siglo XV y comienzos del XVI. Entonces sí se puede decir, con ciertas reservas, ESTADO RUSO, pues РУССКОЕ И РОССИЙСКОЕ TIENEN DIFERENTES SIGNIFICACIONES, aspecto éste que ya se ha comentado en este foro.
Para resumir, se pone en tela de juicio no la existencia de las Tierras de la Rus. Es un hecho histórico demostrado. Se duda de lo correcto de la traducción, pues el lector contemporáneo, poco amigo de entrar en profundas lecturas históricas, asocia la palabra RUSO con ése gran país que se llama RUSIA y no con el hecho histórico de la existencia de un estado que se llamaba la RUS de KIEV.
No sé por qué, pero es un problema de traducción al español. Ya en otros idiomas ése problema ha sido solucionado.
 Пользователь удален
Esta es una información que, posiblemente, resultará interesante para los estudiosos del idioma español. Se trata del primer museo del idioma español en Latinoamérica y sobre algunos aspectos de la política lingüística:
"09/10/2011
Argentina inaugura museo del español, sin España

Es una información de la agencia EFE.
El Gobierno argentino inaugró en Buenos Aires el primer museo latinoamericano del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE).
El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, no quiere hablar del asunto, pero según fuentes a las que ha accedido EL MUNDO ha sido ninguneado y ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández.
Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que sigue en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.
Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.
El museo está emplazado en un edificio anexo a la Biblioteca Nacional, en el solar donde vivieron, en la década del 40, el entonces presidente Juan Perón y su mítica primera dama, Eva Duarte, conocida como «la abanderada de los humildes».
La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que «en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua».
«Esas estandarizaciones, que son necesarias gramaticalmente para la vida escolar, tienden a considerar erróneas todas las variedades que no pertenecen al estándar», señaló.
Y planteó que «un Museo de la Lengua tiene que ser más democrático que esa pretensión de la norma, no podemos tener una posición purista conservadora, la lengua es una potencia común que está recreada permanentemente por los hablantes».
Tal vez sea por ello que en el Museo, según lo previsto hasta ahora y si no hay cambios, únicamente se expondrán muestras de la llamada »lengua nacional» de Argentina. Es decir, el acento peculiar, o dejo, con que los argentinos hablan el español en cada región, más algunas palabras de las jergas locales.
«Un mapa parlante con grabaciones de poesías y cuentos para que uno pueda escuchar la misma frase dicha en cordobés, riojano, patagónico o porteño y mostrar que no solo habitamos un territorio donde hay heterogeneidad de lenguas, sino también que la lengua es un conjunto de variedades», explicó López.
El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reivindicó »la idea de un hilo conductor que atraviesa toda la historia argentina que es la construcción de su literatura a través de los usos más plásticos de la lengua».
González advirtió que «está semiresuelto el problema con la RAE» porque «hay un avance de posiciones de las regiones latinoamericanas con relación a cómo amplió la Real Academia su visión del español». Y recordó «la disputa en el siglo XIX» en materia lingüística entre España y sus ex colonias que llevó al escritor y constitucionalista liberal, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez, a renunciar al cargo de académico en 1876".
 Пользователь удален

>Turista- написал:

>--------------

>Esta es una información que, posiblemente, resultará interesante para los estudiosos del idioma español. Se trata del primer museo del idioma español en Latinoamérica y sobre algunos aspectos de la política lingüística:

>

>"09/10/2011

>

>Argentina inaugura museo del español, sin España

>

>

>Es una información de la agencia EFE.

>

>El Gobierno argentino inaugró en Buenos Aires el primer museo latinoamericano del idioma español, curiosamente, sin haber invitado, consultar ni participar de ello al país de origen de esa lengua, España, y a la Real Academia Española (RAE).

>

>El embajador de España en Argentina, Rafael Estrella, no quiere hablar del asunto, pero según fuentes a las que ha accedido EL MUNDO ha sido ninguneado y ni siquiera recibió una invitación para el acto de inauguración del centro, que presidió la presidenta argentina Cristina Fernández.

>

>Tampoco la consejería de Cultura de España, a cargo de Manuel Durán, de vacaciones en España, recibió invitación a esta muestra, que sigue en obras y aún no ha abierto sus puertas al público.

>

>Se trata de la primera muestra en América Latina sobre el español. Hay un museo de la lengua en San Pablo, Brasil, pero dedicado al portugués.

>

>El museo está emplazado en un edificio anexo a la Biblioteca Nacional, en el solar donde vivieron, en la década del 40, el entonces presidente Juan Perón y su mítica primera dama, Eva Duarte, conocida como «la abanderada de los humildes».

>

>La directora del museo, María Pía López, declaró a la prensa que «en un país como Argentina, que fue un territorio colonial, hay algo que es necesario discutir todavía: la pretensión durante muchísimo tiempo de que España funcionara como centro rector de la norma estándar de la lengua».

>

>«Esas estandarizaciones, que son necesarias gramaticalmente para la vida escolar, tienden a considerar erróneas todas las variedades que no pertenecen al estándar», señaló.

>

>Y planteó que «un Museo de la Lengua tiene que ser más democrático que esa pretensión de la norma, no podemos tener una posición purista conservadora, la lengua es una potencia común que está recreada permanentemente por los hablantes».

>

>Tal vez sea por ello que en el Museo, según lo previsto hasta ahora y si no hay cambios, únicamente se expondrán muestras de la llamada »lengua nacional» de Argentina. Es decir, el acento peculiar, o dejo, con que los argentinos hablan el español en cada región, más algunas palabras de las jergas locales.

>

>«Un mapa parlante con grabaciones de poesías y cuentos para que uno pueda escuchar la misma frase dicha en cordobés, riojano, patagónico o porteño y mostrar que no solo habitamos un territorio donde hay heterogeneidad de lenguas, sino también que la lengua es un conjunto de variedades», explicó López.

>

>El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, reivindicó »la idea de un hilo conductor que atraviesa toda la historia argentina que es la construcción de su literatura a través de los usos más plásticos de la lengua».

>

>González advirtió que «está semiresuelto el problema con la RAE» porque «hay un avance de posiciones de las regiones latinoamericanas con relación a cómo amplió la Real Academia su visión del español». Y recordó «la disputa en el siglo XIX» en materia lingüística entre España y sus ex colonias que llevó al escritor y constitucionalista liberal, primer rector de la Universidad de Buenos Aires, Juan María Gutiérrez, a renunciar al cargo de académico en 1876".

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 408     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    106 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...