Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 40 (55 ms)

>Alfred Perez написал:

>--------------

>De acuerdo Ivan. Te pido disculpas.

>

> No conozco ese sentido en España. Quizá en otro lugar en Sud-america. Aquí es simplemente:"(en España) exigir algo desmesurado o tomarse confianzas o libertades indebidas".

> En Mejico se utiliza estar/sentir "pena" por "verguenza". En Argentina "Coger" es una cosa, aquí otra muy distinta. Llamarse Mª Concepción es un problema en Argentina. Aquí es familiarmente "Conchita" ó Concha, en Argentina ó Uruguay...mejor ¡Ni te cuento!

>Quiero decir, que es posible que tengas razón. El idioma más rico y variado del español antiguo lo tienes en Chile, lo mismo que las frases, y para ello hay diccionarios mucho más extensos que el RDL.

>

>Por cierto, me gustaron mucho esas fotos..aunque se te olvidara ajustar el "Balance de Blancos"! en los interiores...el "tungsteno de las narices!..demasiado bluish..Bueno, se puede corregir con PhotoShop.

>

> ¡¡Bonita es Colombia, Medellin, Valle del Cauca, Cartagena y la región del Tayrona..!

No hay ninguna duda, Alfred, que tu tienes razón, salvo que no soy Ivan, ya que tú me confundes seguramente con Ivan IV el Terrible, mientras que yo soy Alfonso V el Portentoso.
Салаты "Московский", "Столичный", "Русский салат", "Мясной", салат овощной с мясом, салат овощной с рябчиками, салат овощной с мясом и рябчиками всё это ресторанные разновидности знакомого - "Оливье". Это все разные названия одного и того же салата. Говорят, что русские эмигранты взяли с собой рецепт этого салата. Поэтому мы его знаем под названием "ensalada rusa". Очень интересная история создания этого блюда. Здесь можно прочитать подробную историю ее создания: http://kuking.net/10_1012.htm
>Vitaliy Goriachev escribe:

>--------------

>Alguien sabe donde y como nacio eso de la "ensalada rusa"? De verdad no tiene nada de rusa! ja-ja-ja

>

>> -Голям пътешественик- написал:

>>--------------

>>De la historia del español:

>>

>>Durante las dictaduras no sólo sufre el pueblo. También sufre la lengua.

>>

>>En 1940 (en España) se publica una ordenanza en lo referente a los rótulos comerciales y nombres de establecimientos, a efectos de que desaparecieran todas aquellas palabras que pudieran haberse considerado extranjeras. El cine capitol en barcelona pasó a llamarse Capitolio y el Metropol, Metropolio. La "ensaladilla rusa" pasó a denominarse "ensaladilla nacional".

>

"RUSO se usa únicamente después de la aparición el ESTADO DE RUSIA a partir del siglo XV y comienzos del XVI". - dijo el Turista. Quiero agregar que está bien ser un ratón de biblioteca y atarearse de detalles, pero tampoco hay que olvidar de mirar hacia arriba de vez en cando y observar las cosas en sus rasgos generales. "Киевская Русь" era un país grande, rico y próspero por más de 300 años, hasta que lo destruyecen los tártaros en el siglo 13, y ha sido la madre de Rusia y de Ucrania al mismo tiempo, por eso nuestros pueblos son hermanos de sangre. Y protesto enégricamente al negar el término "ruso" para los pobladores de aquellos años, tal vez sí deberían llamarse "rusos antiguos" - porque no hay ningua otra denominación para esta gente. La nación rusa después de la ocupación tártara se movió hacia norte y creó su nueva capital en Moscú, mientras la nación ucraniana sólo apareció mucho más tarde con la influencia de los polacos quienes les cambiaron el idioma. A su vez, el idioma ruso también cambió con la influencia de los tártaros - y así estas dos lengüas se distanciaron. Lo que trata de términos "русский" и "российский" - creo que son inventos de la burocracia nueva de Moscú quienes no saben ya cómo mejor separar los rusos de Rusia y rusos en otros países, y lo que hacen es separar todos contra todos, cuando en realidad lo que hay que hacer - es unir la gente bajo una bandera grande de amistad que se llama "Rusia".
GABRIELA MISTRAL
Gabriela Mistral (1889-1957), seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga, poetisa y diplomática chilena, que con su seudónimo literario quiso demostrar su admiración por los poetas Gabriele D’Annunzio y Frédéric Mistral.
Hija de un profesor rural, Gabriela Mistral, que mostró una temprana vocación por el magisterio, llegó a ser directora de varios liceos. Fue una destacada educadora y visitó México (donde cooperó en la reforma educacional con José Vasconcelos), Estados Unidos y Europa, estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. A partir de 1933, y durante veinte años, desempeñó el cargo de cónsul de su país en ciudades como Madrid, Lisboa y Los Ángeles, entre otras.
PRIMER PREMIO NOBEL DE LATINOAMÉRICA
Sus poemas escritos para niños se recitan y cantan en muy diversos países. En 1945 se convirtió en el primer escritor latinoamericano en recibir el Premio Nobel de Literatura. Posteriormente, en 1951, se le concedió el Premio Nacional de Literatura de su país. Su fama como poetisa (aunque ella prefería llamarse "poeta") comenzó en 1914 luego de haber sido premiada en los Juegos Florales de Santiago por sus Sonetos de la muerte, inspirados en el suicidio de su gran amor, el joven Romelio Ureta. A este concurso se presentó con el seudónimo que desde entonces la acompañaría toda su vida.
A su primer libro de poemas, Desolación (1922), le siguieron Ternura (1924), Tala (1938), Lagar (1954) y otros. Su poesía, llena de calidez, emoción y marcado misticismo, ha sido traducida al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, e influyó en la obra de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz.
Considerada como una escritora modernista, su modernismo no es el de Rubén Darío o Amado Nervo, ya que ella no canta ambientes exóticos de lejanos lugares, sino que se sirve de su estética y musicalidad para poetizar la vida cotidiana, para "hacer sentir el hogar", en palabras de la autora.

3. Se construye únicamente como transitivo cuando significa ‘ocuparse [de alguien], satisfaciendo sus necesidades o demandas’: «Nos faltaba únicamente un mozo para atender a los clientes» (Mutis Ilona [Col. 1988]); «En invierno, cuando vienen con amigos, yo los atiendo» (Guido Invitación [Arg. 1979]).
То есть, совершенно непонятно, когда это глагол действует как "сomplemento de régimen", а когда нет и употребляется с дополнение "а" в качестве прямого дополнения к известному воодушевлённому существу? Ага,а теперь поехали дальше, что там говорится, ась? А говорится, что он может быть непереходным в следующих случаях:
4. Se construye como intransitivo en las acepciones siguientes:
a) ‘Tener algo en cuenta o tomarlo en consideración’.(Иметь в виду, или принимать во внимание(что????), то есть в русском в этом случае, он может быть только переходным) Va seguido de un complemento precedido de a: «No había querido atender a razones» (Trías Encuentro [Esp. 1990]); «Si atendieran a(опять, если переводить на русский, то получается лишь прямое дополнение) mis verdaderas cualidades, [...] me darían la oportunidad de representar a un resucitado» (Quintero Danza [Ven. 1991]). No obstante, en gran parte de América, con el complemento razones, se usa normalmente sin preposición: atender razones.(Другой подводный камень, что в Испании этот глагол, когда является непереходным, то употребляется обязательно с "а", когда в Латинской Америке - без него).
b) En España, ‘llamarse de una determinada manera’. Va siempre seguido de un complemento precedido de por: «Se nos ha perdido un perro [...]. Es marrón, pequeño [...] y atiende por Óscar» (Canarias 7 [Esp.] 9.2.01).
5. No debe confundirse con tender (‘ofrecer [algo] a alguien extendiendo el brazo’): Marca de incorrección.«Le atendió una hoja donde decía que Sofian Merino era el beneficiario» (Souza Mentira [Perú 1998]).(В конце-концов, нам утверждается, что даже в опубликованных произведениях могут быть явные ошибки и неправильные употребления слов со стороны "профессионалов", чего уж там тогда говорить о нас с вами, простых тленных, стремящихся стать непростыми).
Elena, en rasgos generales estoy de acuerdo con usted. Me es dif'icil opinar si es la burocracia rusa la que quiere separar o no. El tema principal se trata de "traduttore traditore". Existe la mala costumbre de traducir ambos términos, en particular al español, como "ruso", pero en la mente de muchos ruso es "de Rusia" y en esa época Rusia como tal no existía. Existía "Киевская Русь", el cual abarcaba parte de la actual Rusia, Ucrania, etc.
>Elena Polster написал:

>--------------

>"RUSO se usa únicamente después de la aparición el ESTADO DE RUSIA a partir del siglo XV y comienzos del XVI". - dijo el Turista. Quiero agregar que está bien ser un ratón de biblioteca y atarearse de detalles, pero tampoco hay que olvidar de mirar hacia arriba de vez en cando y observar las cosas en sus rasgos generales. "Киевская Русь" era un país grande, rico y próspero por más de 300 años, hasta que lo destruyecen los tártaros en el siglo 13, y ha sido la madre de Rusia y de Ucrania al mismo tiempo, por eso nuestros pueblos son hermanos de sangre. Y protesto enégricamente al negar el término "ruso" para los pobladores de aquellos años, tal vez sí deberían llamarse "rusos antiguos" - porque no hay ningua otra denominación para esta gente. La nación rusa después de la ocupación tártara se movió hacia norte y creó su nueva capital en Moscú, mientras la nación ucraniana sólo apareció mucho más tarde con la influencia de los polacos quienes les cambiaron el idioma. A su vez, el idioma ruso también cambió con la influencia de los tártaros - y así estas dos lengüas se distanciaron. Lo que trata de términos "русский" и "российский" - creo que son inventos de la burocracia nueva de Moscú quienes no saben ya cómo mejor separar los rusos de Rusia y rusos en otros países, y lo que hacen es separar todos contra todos, cuando en realidad lo que hay que hacer - es unir la gente bajo una bandera grande de amistad que se llama "Rusia".

 Fran
Ya que aquí se ha hablado de los bosques de Asturias, y también de los duendes, aquí os copio un extracto acerca de los bosques de mi tierra:
“Más del 30 por ciento del territorio del Principado está cubierto por bosques. Un buen número de éstos son autóctonos, y en la mayoría de los casos presentan un grado de conservación y regeneración notables. Asturias tiene el privilegio de poseer todavía bosques de extraordinaria belleza y enorme riqueza biológica, poblados por árboles centenarios, osos o urogallos.
Entre las masas forestales más representativas de nuestra comunidad, descubrimos hayedos, robledales, abedulares, carbayeras, encinares, bosques de ribera o alcornocales.
No debemos desanimarnos ante la niebla o el “orbayu”, ni siquiera ante el aspecto fantasmagórico que a menudo presentan estos lugares, pues un bosque sin humedad ni silencio no podría llamarse así. Su encanto radica en su climatología propia, en su aislamiento. Lo mejor es usar ropa y calzado adecuado para recorrerlos, incluido un chubasquero, y así conocer de primera mano el reino de “busgosu”, el espíritu del bosque, que según la representación tradicional tiene dos cuernos retorcidos en la cabeza y patas de cabra. Vaga a través del bosque, nos acompaña, y de paso hace las veces de protector de árboles y animales, llegando a protegerlos de cazadores, leñadores o turistas temerarios.
Dos de los bosques más populares de Asturias son:
-Bosque de Muniellos: Es la masa forestal más extensa de Asturias, el mayor robledal de España con más de 5.000 hectáreas, y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa. En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y actualmente es el espacio natural más protegido de todo el Principado.
-Parque Natural de Redes: Se le ha otorgado el título de Reserva Natural, también el de Reserva de la Biosfera, y es que sus impresionantes arboledas, su naturaleza virgen, y la inapreciable manipulación del medio por los hombres y mujeres que lo habitan, bien merece un galardón así. Su superficie es de 376,2 Km2.”
Para más información, véase:
http://www.desdeasturias.com/turismo_asturias/bosques_de_asturias/index.asp
Gracias. Muy interesante. Curioso que una gente pretende sistematizar la gramática no se da cuenta que el 90% de los hispanohablantes nunca hablará como el 10% o minoría. Huele a ceguera. Pero como en otras ocasiones he reiterado, el idioma no es hablado en base a consideraciones académicas, sino a un uso que es SÓlo dado por el pueblo, que es quien lo habla. Es la mayoría, no los académicos.
>Морозов Евгений написал:

>--------------

>Por Ricardo Soca

>

>Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».

>

>La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.

>

>La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.

>

>Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.

>

>Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .

>

>Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.

>

>La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.

>

>¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.

>

>Ну и как жить дальше?!

De la terminología comunista soviética
Camarada (Товарищ, továrishch en ruso), especialmente en ciertos partidos políticos y sindicatos, significa correligionario o compañero.
Originariamente llevaba una fuerte connotación militar, a partir de la Revolución rusa, los bolcheviques lo emplearon profusamente como alternativa igualitaria a señor y otras palabras similares; el término solía acompañar títulos para darles un tono socialista. El uso de títulos igualitarios tiene su origen en la Revolución francesa, en la que se abolieron los títulos de nobleza así como los términos monsieur y madame —señor y señora— y en su lugar se empleaba citoyen, ciudadano. Por ejemplo, al rey Luis XVI se le llamaba ciudadano Luis Capeto.
La palabra camarada (así como su variante compañero) fue popularizada por los bolcheviques durante la revolución Rusa. Luego quedó en la Unión Soviética como forma de tratamiento habitual en un contexto formal, es decir, sustituyendo a señor o señora, y así se decía, por ejemplo, el camarada ministro en vez de el señor ministro, y del mismo modo podía usarse para dirigirse a desconocidos en un tono formal. Curiosamente, los presos políticos no podían utilizar la palabra camarada al dirigirse a las autoridades ni podían serles aplicado este tratamiento, usándose como alternativa el de ciudadano. Esto era así porque camarada tenía una connotación de comunión con el ideario comunista en la que los presos políticos no podían participar. Sin embargo se suponía esa afinidad con el comunismo en todo el resto de la población, y así, según señala Aleksandr Solzhenitsyn, podía darse el caso de que a un miembro del Partido Comunista caído en desgracia no se le tratara ya de camarada, pero sí se tratase así a presos comunes.
Camarada y compañero
En la tradición política española e hispanoamericana se han utilizado estas dos palabras para traducir lo que en otros idiomas se decía con una sola: comrade en inglés, rafiq en árabe, tovarishch en ruso, javer en hebreo, camarade en francés, compagno en italiano, Genosse en alemán, etc.
En el entorno de los partidos socialistas y otros movimientos de izquierda, principalmente en América Latina y por influencia de la Revolución Cubana, es habitual el empleo del saludo compañero. Esto es notable, por ejemplo, en el Partido de los Trabajadores de Brasil.
En Argentina las organizaciones de izquierda de orientación comunista prefieren camarada, mientras que algunos partidos socialistas y partidos de derecha como el Partido Justicialista, aún suele usar el compañero, por otro lado los radicales se diferenciaban utilizando el correligionario. También entre los neonazis argentinos, suelen llamarse con el nombre de camarada.
En Chile, el trato de camarada aún se utiliza en el Partido Demócrata Cristiano de Chile, mientras el trato de compañero se utiliza en el Partido Comunista de Chile y el de correligionario en los partidos de derecha.
En España, compañero está asociado a las tradiciones socialista y anarquista, mientras que camarada se ha utilizado más dentro del ámbito de los partidos comunistas. Algunas organizaciones comunistas de creación más tardía, sin embargo, han preferido el término compañero por influencia latinoamericana. Por otra parte, en España el uso de camarada no se ha restringido sólo a sindicatos y partidos de izquierda, puesto que los falangistas lo utilizan para saludarse entre ellos, anteponiéndolo a su nombre de pila. Durante el franquismo era muy común leer en la prensa del régimen: «El Gobernador Civil Camarada...» y frases similares. Esta singularidad proviene de la influencia del falangismo joseantoniano.
En Italia, el trato de Camerata es propio de la derecha, mientras que en los partidos y sindicatos de izquierda (incluyendo los comunistas) se utiliza siempre compagno.
Así lo explica WIKIPEDIA.
Nueva ortografía española -
Por Ricardo Soca
Después de haber penado durante nueve años en el purgatorio, la ch y la ll serán definitivamente eliminadas de los diccionarios castellanos, a partir de la publicación de la nueva Ortografía de la lengua española, un volumen de ochocientas páginas editado por Espasa con el espaldarazo de las veintidós academias de la lengua, que estará en venta a partir de diciembre. Ambos dígrafos habían sufrido una primera degradación en el Diccionario de 2001, en el que se materializó la decisión de las academias de mantenerlos todavía como parte del alfabeto, pero, en los diccionarios, incluidos en la c y la l respectivamente. Esta resolución obedece a una alegada necesidad de ajustarse a las pautas de un cierto «alfabeto internacional».
La obra será presentada el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara.
La y griega perderá definitivamente su referencia helénica y será conocida apenas como ye.
Tras la publicación de la nueva obra de la docta casa y sus acólitas, quórum se podrá escribir con c (cuórum) y ¡sorpresa! cuásar será el nuevo nombre de los quásares. Iraq será Irak y el emirato de Qatar pasa a llamarse Catar. La Academia «permite» que estos nombres se escriban con q, pero con la condición de que vayan en bastardilla como extranjerismos crudos y no como vocablos de nuestra lengua.
Otra novedad es que el prefijo ex ya no se escribirá separado ni con guión. A partir de ahora, quienes fueron presidentes serán expresidentes y los ministros que hayan dejado sus cargos pasarán a ser exministros, no ex ministros ni tampoco ex-ministros. Esta decisión es coherente con la Nueva Gramática de la Lengua Española (NGLE), que prescribe que los prefijos van siempre unidos a la base léxica, aunque habrá una excepción: cuando ex preceda palabras compuestas, como ex ministro de Cultura o ex capitán general se escribirá separado .
Otras tildes que se jubilan son las que hasta ahora adornaban la o cuando iba entre números. Si uno quiere ahora escribir 4 ó 5 tendrá que emplear la grafía 4 o 5, que a partir de ahora no se confundirá con 405, según sentenció la autoridad lingüística.
La pronunciación iberoamericana, que hace sonar truhán y guión como bisílabas, es solemnemente ignorada por las academias, que decidieron considerar ambos vocablos como monosílabos, tal como son pronunciados por el 10 % de los hablantes (los de la Península) y, en consecuencia, se escribirán sólo sin tilde. Hasta ahora, se podían escribir con o sin tilde según la pronunciación de cada región, monosilábica o bisilábica.
¿Dije sólo? Pues no, ya no puedo hacerlo: la tilde en solo se elimina definitivamente en todos los casos, incluso cuando pudiera haber ambigüedad (vine solo a verte). Alguien podrá ver tal vez un reflejo autoritario en la aclaración de que la Academia «no condena su empleo si alguien quiere usar la tilde». Menos mal.
Ну и как жить дальше?!

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 810     4     0    130 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз
ходить вразвалку
Искали 43 раз
paninero
Искали 45 раз
Показать еще...