Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 867 (75 ms)
Creo que tengo varias cosas que responder, aunque discúlpeneme que no responda aquellas que están en ruso, pues su lectura me lleva más tiempo y ando algo ocupada.
Andrei: de verdad, una disculpa por los acentos, sé que no se usan, y también, casi me da un calambre cuando los vi en el título del foro. Lo que ocurrió fue que escribí eso como a las 3-4 de la madrugada, estaba muy cansada y me dio flojera escribir el nombre yo misma, lo copié y lo pegué de otro lugar, pero (creéme) no vi hasta mucho después los acentos.
светлана:
Creo que no entendiste la razón por la que yo abrí este tema. Una de las razones era saber si en Rusia se informa a la gente de lo que ocurre o, como desgraciadamente ocurre en México, las cosas importantes se tapan, o se disminuye su importancia, con babosadas (inventando criaturas como el chupacabras o cosas peores). En segundo lugar, quería saber qué se dijo allá, la única información que yo tengo es una presentación realizada por una empresa americana consultora de ingeniería. NUNCA mencioné nada sobre compasión, soy ingeniera civil, hidráulica, para ser más específica, y como tal, me interesan los temas afines, ocurran en la esquina de mi casa o al otro lado del mundo.
Y para hablando de Tabasco, discúlpame, pero dijiste demasiadas cosas falsas en muy pocas palabras. En primer lugar, los desfogues de las presas no son criminales, son acciones que se tienen que llevar a cabo para salvaguardar la seguridad de la presa cuando se presentan avenidas; es mejor sacar el agua por el vertedor, aun cuando inevitablemente se inunden algunas zonas agua abajo, que una presa falle y ocurra una catástrofe inimaginable. Sin embargo, este no es el caso de Tabasco "2007", las inundaciones no se debieron en realidad a la política de operación del sistema de presas (son varias presas, no sólo Peñitas), Tabasco se encuentra en una zona que se inunda hace miles de años, tales inundaciones se controlan con diferentes obras, como las presas, pero sólo se controlan, no se dominan, tratar de dominar a la naturaleza es tonto. En esa zona se concentra la tercera parte del agua del país, y en 2007 en 5 días llovió lo que normalmente llueve en casi un año, trata de imaginar eso. Aunado a lo anterior, Tabasco es plano, totalmente plano, lo cual, con tanta agua, representa un gran problema.
En cuanto a la Cd. de México, se encuentra en una cuenca que naturalmente era cerrada, hasta que llegaron los españoles y neciamente la abrieron para desecar el lago. La Cd. de México ha sufrido grandes inundaciones desde que era México-Tenochtitlan.
Y que quede claro que lo que digo no es para justificar lo que pasa en México, sino para que se comprenda un poco mejor, la ingeniería no es magia, y menos en un país como el nuestro. Y precisamente porque volteo a mi casa es que estudié ingeniería, y no te preocupes tanto por Tabasco, precisamente en eso trabajo, es una de los tantos proyectos de los que se ocupa el Instituto de Ingeniería de la UNAM (www.iingen.unam.mx)
>Alejandro Gonzalez написал:
>--------------

>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:

>

A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>

Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
И.В. ГУСЕВА
Янтарь и его место в языковой картине мира мексиканцев.
/.../ Янтарь обладает многими свойствами, которые возможно и позволили ему занять важное положение в культуре майя: встречается около 30 цветов и оттенков камня, в том числе голубой и зеленый. Черным камень становится, если внутри имеется примесь мхов, красным, когда залегает у самой поверхности, где более интенсивно взаимодействие кислорода со смолой; в ультрафиолетовом свете камень меняет цвет, на ощупь он теплый, издает запах хвои при минимальном нагревании; камень этот легкий и на огне полностью сгорает. Таким образом, янтарь обладает довольно редким качеством – его восприятие может происходить не только зрительно, но и через осязание (ощущение теплоты, несвойственное камню) и обоняние (хвойный аромат смол).
Полная гамма перечисленных выше свойств этого камня отражена в словарной статье DRAE:
Ambar − 1. m. Resina fósil, de color amarillo más o menos oscuro, opaca semitransparente, muy ligera, dura y quebradiza, que arde fácilmente, con buen olor, y se emplea en cuentas de collares, boquillas para fumar, etc.
2. m. Perfume delicado.
3. m. Color semejante al del ámbar amarillo.
ser un ambar − 1. loc. verb. coloq. usada para ponderar el color, claridad y transparencia de algunos licores, y especialmente del vino. (Интересно, что практически идентичное сравнение можно найти в Словаре устойчивых сравнений русского языка: как янтарь – желтый, прозрачный, чистый. О напитке, жидкости, веществе или предмете. «А вино чистое, как янтарь, подернутое золотыми искрами, вероятно, было нестерпимо сладко и пахуче…» (А. Чехов. Без заглавия)1.
Если сравнить данное описание с толкованием той же лексемы в словаре мексиканизмов, то обнаруживаются некоторые отличия, во-первых, в цветовом восприятии: кроме светло-желтого упоминаются золотистый, оранжевый и красновато-кофейный; во-вторых, в словаре мексиканизмов расширено толкование значения, связанного с особым ароматом камня, оно дополнено еще и особым зрительным восприятием, связанным с блестящей поверхностью:
Ámbar − s. m. 1. Resina fósil de una variedad extinta de pinos; es de color amarillo pálido, dorado, anaranjado o café rojizo, transparente o semitransparente; ligera, dura y quebradiza. Se emplea en joyería (para hacer cuentas de collares, anillos, boquillas, etc.), en la fabricación de barnices y como aislante eléctrico.
2. s. m. y adj. m. y f. Color amarillo dorado, como el de esta resina o el de la miel: «La luz preventiva de los semáforos, me dijo el policía, es ámbar, no amarilla».
3. Resina del algarrobo o cuapinol que se usa como incienso y para preparar barnices y colores.
Таким образом, при сравнении восприятия значений лексемы янтарь и ее производных можно сделать вывод о наличии более широкой гаммы значений и сфер использования слов янтарь и янтарный в мексиканском варианте испанского языка, объясняемое видимо наличием на территории Мексики месторождений янтаря, а, следовательно, и более ранним началом его использования, прежде всего как магического камня во время исполнения религиозных культов, а также для изготовления талисманов, защищающих от внешней негативной энергии и в медицине для лечения целого спектра заболеваний. Ученый-биолог Френсис Пиментель пишет: «En una de las regiones más apartadas de Chiapas, existe un fenómeno al que conocemos como la Magia del Ámbar. Ámbar es una palabra que al evocarla genera sentimientos encontrados, ya que es considerado un objeto misterioso, amuleto contra la mala suerte, el mal de ojo, las envidias; es magia, conocido desde la época prehispánica… En el siglo XVI antes de la conquista española, algunos pueblos de México … utilizaban esta hermosa resina para distinguir a hombres valientes, que no temían la muerte ni la guerra, y eran muy diestros en el arte de pelear…»2.
_________________________________________
1 Огольцев В. Словарь устойчивых сравнений русского языка, М., АСТ, 2001, С. 796.
2 Ámbar mexicano Patrimonio Cultural de la Humanidad Contralínea (Chiapas) Año 3 / Junio 2007 / Número 32.
El español, los españoles y España.
De http://www.elcastellano.org/noticia.php?id=1362
Hoy en día y desde que adelantara al inglés, hace ya mas de una década, el español es el segundo idioma del mundo en hablantes nativos, tan solo superado por el chino mandarín. El número de personas que lo tenemos como idioma materno crece aproximadamente en un millón cada mes, y si a esta cifra le sumamos los que lo aprenden como segunda lengua, nos encontramos con que sus cerca de quinientos millones de hablantes disfrutamos del cuarto idioma más utilizado en el mundo, superado por el chino mandarín, el inglés y el hindi.
Pero si hace una década España era el segundo país en número de hispanohablantes, solamente superado por México, hoy ocupamos el puesto número cuatro habiendo sido adelantados por México, Colombia y los Estados Unidos. El futuro del español está por lo tanto garantizado a pesar de las atrocidades que con él se están cometiendo en España, empezando por la nomenclatura de la Constitución de 1978, que por puro oportunismo y para colocarlo en pie de igualdad con las demás lenguas españolas, rescató el termino castellano, dándose la paradoja de que la Constitución Española es la única constitución de todos los países de habla hispana que no hace referencia al idioma español.
«Artículo 3 de la Constitución de 1978. 1o El Castellano es la lengua española oficial del estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho de usarla».¡Toma complejo! Con que castellano, ¿eh? Bien, pues «hurté de tiempo a vuesa merced e envío aquesta breve suma e aquesta misiva e facer me perdonar quisiera...», vamos que así se habla en La Coruña, sin ir más lejos.
Pero resulta que en Francia se habla francés, en Italia italiano, en Alemania alemán y hasta creo que en Portugal dicen hablar portugués, pero en España y en tiempos de pasteleo, ya se sabe, ¡nada de español! Que curiosamente es el único idioma que nos une, aunque dicho sea de paso, aquí y ahora lo de menos es unir; cuanto más separados, mayor tajada para algunos, porque si un vasco habla en vascuence, un catalán en catalán y un gallego en gallego, como no utilicen el español, ya me contarán ustedes como se entienden. Algún listillo me dirá que con intérprete a cargo del presupuesto autonómico, claro.
Pero el futuro del español ya no se decide en Madrid, porque en Estados Unidos, sin ir más lejos, hay más ciudadanos que utilizan el español como primera o segunda lengua que en España. Es decir, que la primera potencia mundial está viviendo tal proceso de hispanización que ha convertido a los hispanos en la primera minoría del país con una multiplicación no sólo de población, sino de poder adquisitivo, lo que ha hecho que aumente de manera decisiva su influencia política, sociocultural y económica.
España tiene una posición privilegiada si sabe aprovechar una de las mayores riquezas con las que cuenta, el español, nuestro idioma. Aunque tal y como está la situación, gracias a esa colección de políticos que se dedican a diseñar conflictos para perpetuarse en sus chiringuitos tengamos que aprenderlo como lengua extranjera en nuestra propia tierra.
Precisamente, con la palabra casada las distintas formas de utilizarla con verbo es o está depende, simplemente de las costumbres de diferentes países hispanohablantes y por esto producen muchas discusiones sobre el tema en diferentes foros de lengua castellana.
Aquí estoy citando varios pasajes de estos foros, que me parecieron más interesantes.
Es casada se refiere al estado civil o a la situacion civil, similar a soltero viudo o divorciado. Se puede usar la frase sola: Soy casado(a).
Está casada, se usa en la generalmente en la frase ella está casada con X. También se podría usar como respuesta a una pregunta sobre tu vida en general:
A: ¿Y cómo te ha ido hasta ahora?
B: Bueno..., estoy casado, sin trabajo y sin dinero.
Se usan los dos, pero yo creo que es más correcto decir "Estoy divorciada", porque en definitiva es una condición, y no algo "esencial", como lo es "ser"
Google:
soy divorciado: 11.900
estoy divorciado: 615
soy un hombre divorciado: 440
soy divorciada: 12.600
estoy divorciada: 10.100 Amazing! How come the masculine and feminine form can have so different frequencies!
Bueno, en el hipotético caso que planteo, corresponde a la costumbre, por lo menos en México, de preguntar ¿Es Usted casada? ¿Es casado? y no tanto ¿Está Usted casada? Así es que expresar "Yo soy divorciada" corresponde a esa costumbre.
Creo que "ser" se usa cuando se pregunta o se expresa el estado de la persona en sí misma, no en relación a otra, que sería la función de "estar"
"Yo estoy divorciada" para mí significa, "estoy divorciada de alguien" y "Soy divorciada" significa "Yo soy una persona divorciada y punto". Yo lo considero tajante. Igual estar casada y ser casada.
Espero que me pueda entender, cuando lo vuelva a leer en el mecate.
Umm... me quedé pensando con lo que leí!! Pero igual sigo sosteniendo que queda mejor "estar", aunque quizás también dependa del país.
Es cierto que no se dice "Estoy viuda", queda mejor "Soy", pero por ejemplo... cuán común es decir "Soy casada"??. Se suele decir "Estoy casada", y lo mismo con divorciada, creo yo.
Estoy casada / Estoy soltera / Estoy separada o divorciada
y estoy viuda tampoco quedaría mal
Estoy seguro de que la elección de ser o estar está determinada por la procedencia del hablante. En latinoamérica se usa más "soy divorciado" y en España se usa más "estoy divorciado", al igual que se dice "estoy casado", "estoy soltero" o "estoy viudo".
Como se puede leer en el post que ha puesto mhp se dice:
Rosa es una mujer casada.
"es" no puede sustituirse por "está" en la oración anterior.
Ésto no tiene nada que ver con "Rosa está casada" y "Rosa es casada".
La 1º se usa en España y la 2º en Latinoamérica
No se puede decidir si se usa el verbo ser o estar con una regla tan sencilla e inocente como la de permanente o temporal: Estar muerto es bien permanente, por ejemplo.
Los estados civiles se pueden usar tanto con ser como con estar, normalmente con matices distintos, aunque en algunos casos se prefiere un verbo al otro:
Ser casado/estar casado.
Ser soltero/estar soltero.
Ser viuda/estar viuda.
Ser divorciada/está divorciada.
En usos legales se prefiere el verbo ser.
Reply With Quote
soy una mujer divorciada: 1.680
 Пользователь удален
¿Qué? ¿Dí en el blanco?
>Carlillos Ortega написал:

>--------------

>

>>EL VIAJANTE написал:

>>--------------

>>Si se está tan mal en Rusia, según tú, vete a Corea del Norte o a Cuba. Así te sentirás mejor. Y de tu español, pues no he visto cosa tan chabacana. Posiblemente los compañeritos cubanos te enseñen algo. Saludos.

>>>Carlillos Ortega написал:

>>>--------------

>>>

>>>>Isabello написал:

>>>>--------------

>>>>Considerarse una u otra cosa está bien... pero ¿te consideran español los españoles?

>>>>

>>>>La gran putada de la vida es vivir ahí donde no quieres vivir, eso es así. Pues creo que eres jóven, por consiguiente pocas cargas familiares y cosas que te amarren, así que puedes optar por irte de Moscú. Los rusos no son fríos, creame (no soy rusa :)). Y hay muchos que tienen otros intereses, y no beben a todas horas, la cuestión es que en el país que no es tuyo es difícil hacer amigos, inlcusive encontrar su sitio, es normal. Les pasa a los rusos y no rusos aquí en España... :) Te escribiré, pierde cuidado :)

>>>>>Carlillos Ortega написал:

>>>>>--------------

>>>>>Hola a todos!!!en teoria soy ruso pero de toda la vida(hasta hace poco)he vivido en Almeria,Andalucia(y me considero espanol)y ahora por putadas de la vida me he tenido que venir a Moscu por un tiempo indefinido,bueno hecho muucho de menos Espana y a los espanoles/las y lo que propongo es que los espanoles que estamos desperdigaos por Moscu nos arrejuntemos de vez en cuando,aunque sea para no rusificarnos tanto y no volvernos tan frios como ellos) bueno pues el que quiera que me escriba por favor que me quedo to pillado tanto tiempo sin salir y sin hacer practicamente nada,esque no me puedo ir con los rusos me siento como solo nose,aparte que no me gusta mucho beber(y si los rusillos estos se juntan solo puede ser pa beber,hacedme caso que lo tengo ya mas que comprobado) bueno mi mail es mefumo20@hotmail.com ya sabeis me haria mucha ilusion hecharme coleguillas aqui.....

>>>>

>>>Hola los espanoles la mayoria no se enteran de que soy ruso hasta que se lo digo yo,a si que claro que cuelo como espanol)))y sobre todo si hablo con dialecto andaluz pj"ehh coompaaeee,ze ma hodio la ruea der tracto(tipico almeriense):))) o illo amo a pelea a lo pajaro(tipico sevillano)uff esque los dialectos es algo que me puede!jajaja tuu sabee yo maroki no?da clarro,da clarro,perdona es que el cerebro se me desvia y no me gusta borrar lo que ya he escrito,pues escribo lo que pienso,no siempre es bueno))con lo de que son "frios" te quiero decir el mismo ejemplo de una tienda normal y corriente,en Espana es,lo primero hola,en Moscu de eso nada,y ya cuando te vas de la tienda,lo mas normal es que te digan :adios vuelva pronto,en Moscu tendras suerte si lo que te acaban de vender no esta podrido con la fecha de caducidad re-re-re-tapada y los productos como el tabaco,la carne,el pescado,el agua mineral,con mucho perdon son una gran mierda!ah,no hay jamon en Rusia???no saben lo que se pierden!Perdona pero hasta ahora me creia que eras un hombre por el nick,no eres rusa???de donde eres?gracias por el apoyo,salu2))

>>

>que te calles!

No sorprende a nadie esta opinión que viene de una mente fascista, que únicamente por ideología es capaz, y a sangre fría, de condenar a muerte a sus semejantes.
Encima tiene la CONVICCIÓN de que el CULPABLE es el estado y no el condenado.
Dios nos libre de mentes como ésta, que suelen llegar al ranking máximo del poder.
> -TURISTA ONLINE- escribe:

>--------------

>Los abolicionistas creen que le hacen un gran favor a la humanidad. Todo lo contrario. Estos son individuos que solo acentuan el fracaso del Estado en este tipo de politica.

>

>Las soluciones deberían centrarse en la etapa anterior al delito, en la prevención, y no después. Las respuestas posteriores al delito, tales como la pena de muerte y la cadena perpetua, no son más que el reflejo del fracaso del Estado en llevar a cabo sus funciones. Y este fracaso recae sobre la vida y libertades de un sujeto.

>

>>JFS написал:

>>--------------

>>El Estado de Illinois dice adiós a la práctica cruel de la pena de muerte. El gobernador Pat Quinn ha firmado este miércoles la abolición de la pena capital tras un largo y tortuoso camino que comenzó hace diez años. Hace dos meses, el Capitolio de Illinois votó a favor de prohibir la pena de muerte.

>>

>>Así pues, Illinois se une a los otros 15 Estados de la Unión que no tienen la pena capital como castigo en sus legislaciones -de un total de 50-. Otros 34 la permiten. La moratoria de hace diez años se inició como consecuencia de la sospecha de que al menos

>>13 personas habían sido condenadas a morir por error. Poco antes de abandonar el poder en 2003, el anterior gobernador Ryan vació los corredores de la muerte de Illinois y conmutó las condenas de 167 presos. La última ejecución de Illinois se llevó a cabo en 1999. Aun así,15 presos seguían en la actualidad en ese Estado condenados a muerte, sentencias que el gobernador Quinn ha conmutado por cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional.

>>

>>La nueva ley que prohíbe la pena de muerte entrará en vigor el próximo 1 de julio. El último Estado en sumarse a las filas abolicionistas fue Nuevo México en el año 2009, aunque la gobernadora republicana Susana Martínez ha expresado deseos de reinstaurarla tras su llegada al poder el pasado mes de noviembre.

>>

>>Desde que el Tribunal Supremo reinstaurase la pena capital en 1976, en Illinois se han cometido 17 homicidios legales. Andrew Kokoraleis fue el último en fallecer tras una inyección letal el 17 de marzo de 1999 tras ser encontrado culpable de mutilar y asesinar a una mujer de 21 años.

>>

>>Desde 1977, en Estados Unidos han sido ejecutadas 1.242 personas. En total, 3.261 personas esperan en los corredores de la muerte de Estados Unidos a que les llegue su turno, con una espera media de quince años desde que se dicta la condena hasta que se les coloca la inyección letal en el brazo.

>>

>>

>

 Condor
PEQUEÑO MALENTENDIDO
Una pareja llevaba muchos años de matrimonio y no había logrado tener familia. Tras consultar varios doctores, sin éxito, fueron a ver a un especialista muy renombrado quien, tras muchos estudios, les dijo que la única solución era que buscaran un padre sustituto.
"¿Y qué es un padre sustituto?", pregunta la señora.
"Es un hombre seleccionado con mucho cuidado y que hace, por una única vez, las funciones del esposo para que la mujer quede embarazada".
La señora vacila un poco; pero su marido le dice al doctor que él no tiene ningún inconveniente con tal de ver realizada su ilusión de convertirse en padre. Pocos días después, se contrata a un joven y se hace una cita para que al siguiente domingo por la mañana, cuando se ausente el marido de la casa, vaya y visite a la señora para cumplir su tarea.
Sin embargo, sucedió que un fotógrafo de niños había sido llamado a una casa vecina para retratar a un bebé. Por azar del destino, el hombre se equivocó de domicilio llegando al de la señora:
"Buenos días, señora, vengo por lo del niño".
"Mmm, sí, pase usted. ¿Gusta tomar algo?"
"No, muchas gracias, el alcohol no es bueno para mi trabajo. Lo que quisiera es comenzar cuanto antes".
"Muy bien, ¿le parece si vamos a la habitación?"
"Puede ser allí, pero también me gustaría una aquí, en la sala, dos en la alfombra y otro en el jardín".
"¿Pues cuántos van a ser?", se alarmó la señora.
"Ordinariamente son cinco en cada sesión, pero si la mamá coopera pueden ser más, todo depende", dijo mientras sacaba del portafolios un álbum. "Me gustaría que viera antes algo de lo que he hecho. Tengo una técnica muy especial y única que le ha gustado mucho a mis clientas, por ejemplo, mire el retrato de este niño tan bonito: lo hice en un parque público, a plena luz del día. ¡Cómo se juntó la gente para verme trabajar! Esa vez me ayudaron dos amigos, porque la señora era muy exigente: con nada le podía yo dar gusto y quedarle bien. Para colmo, esa vez tuve que suspender el trabajo porque llegó una ardilla y comenzó a mordisquearme el equipo".
La señora, estupefacta, escuchaba todo esto mientras el fotógrafo continuaba:
"Ahora vea estos mellizos. En esa ocasión sí que me lucí, todo lo hice en menos de cinco minutos: llegué y ¡paf!, dos tomas y mire los gemelos que me salieron.
La señora estaba cada vez más asustada oyendo al fotógrafo que continuaba:
"Con este niño batallé un poco más, porque la mamá era muy nerviosa. Yo le dije: mire señora, usted voltee hacia el otro lado y déjeme hacer todo a mí. Ella se volteó, y así pude yo hacer mi trabajo".
A esta altura, la señora estaba a punto del desmayo. El fotógrafo guardando su álbum le dice:
"¿Quiere que comencemos ya, señora?"
"Cuando usted diga".
"Está bien, voy por mi trípode".
"¿Trípode?", dijo temblando la señora.
"Sí", comenta muy tranquilo el fotógrafo, "es que usted sabe, mi aparato es muy grande y necesito un trípode para apoyarlo y estabilizarlo, porque ni con las dos manos puedo sostenerlo bien... ¿Señora?, ¿señora?... ¡Señoraaaaa!"

>Chichipio написал:

>--------------

>Estimado amigo Vladi

>Analizamos someramente las palabras ,aquí en la zona del rio de la plata tanto en Argentina como en Uruguay, se utiliza el voseo (desde ya creo que eso, ya lo sabias)por lo tanto reemplazamos el tu por el vos donde el vos indica el agente( no de la KGB) que realiza la acción por lo tanto , el “ tu “que seria en 2da persona (creo)viene a estar como:"... colgas (vos) de no se que," entonces el "colgas tu “ no existe, de esto inferimos que: Colgas (vos) de no se que , o “ cuelgas tu de no se” es casi la misma cosa ,que en el coloquio cotidiano, se usa el vos y no el tu,que resumiendo es: lo cuelgas tu o lo colgas vos ,a su vez el colgar tu o vos indica una acción imperativa como giro lingüístico y/o como licencia poética ,aparte mas allá que me guste este cantante ,muchas canciones están compuesta para esta latitudes ( como una cuestión de marketing)por si no lo sabias, si no buscas su discografía y veras los principales recitales donde se realizaron y para quienes (obviamente para jovencitas)y otros cantantes y autores como Joaquín Sabina incluyen en sus canciones parte de la jerga o también llamado lunfardo como por ejemplo la canción “ Dieguitos y Mafaldas” como para nombrar algunas...

>

Chichipio: en primer lugar yo no soy tu amigo ni jamás lo seré, por el derecho soberano de ser yo mismo quien elige a sus amistades. En segundo lugar: ¿para qué usar tantas y tantas palabras? Bastaría reconocer un sólo hecho: Alejandro Sanz es un cantante español que nació en España. Y esta canción NO HA SIDO creada para el uso exclusivo en Argentina. NO es ni tango, ni milonga, ni nada tiene que ver, lo repito, con el dialecto rioplatense - muy lindo, es verdad, pero sólo uno de muchos existentes en el suelo del continente. Y no me vengas con lecciones de este dialecto - todas sus peculiaridades las conozco perfectamente, pues uno de mis primeros profesores favoritos de la Universidad fue el señor Esteban Glovko, un argentino ucraniano de pura cepa.
Alejandro Sanz, "Regálame La Silla Donde Te Esperé"
Nos presentó tu amiga,
la que dice que adivina futuros por venir
no sé qué más decir
sentado del pasillo en una orilla
¿te acuerdas ya de mi?
Regálame la silla, cansada de la esquina
donde te esperé, donde siempre te esperaba, amor
yo puedo regalarte alguna risa
y hacer una canción
y un pañuelo de lunares,
te regalo tiempo pa’ que te lo pongas
y una promesa, niña: si te encuentro un día
te pienso dar de una
todos aquellos besos que te merecías
Por el puente de la esperanza
buscaba un rinconcito para la risa
pensando que ha valido la pena amarte
pasamos momentos tan flamenquitos
y vimos rinconcitos pa’ enamorarse
La calle del pensamiento
me lleva a aquella orilla, no sé si te acuerdas
regálame la silla que tiene arte
yo paso por tu puerta casi to’ los días
yo paso y tú decides cuando asomarte
Y hasta volvieron de las rimas
imágenes jugando, colgás de no sé qué
seguro que era abril
volvieron todas, todas menos una
que se olvidó de mí
Que el pañuelo es pa’ llorarte
y no tiene remedio para el que componga
si alguna vez te encuentro por mi cobardía
te pienso dar de una
todos aquellos besos que te merecías
Y ahora, ¿me dirás que es en rioplatense?!
Vuelvo a repetir otra vez: colgás aquí equivale a "colgadas de no sé qué" y nada más que a esto.
 Пользователь удален
Si se está tan mal en Rusia, según tú, vete a Corea del Norte o a Cuba. Así te sentirás mejor. Y de tu español, pues no he visto cosa tan chabacana. Posiblemente los compañeritos cubanos te enseñen algo. Saludos.
>Carlillos Ortega написал:

>--------------

>

>>Isabello написал:

>>--------------

>>Considerarse una u otra cosa está bien... pero ¿te consideran español los españoles?

>>

>>La gran putada de la vida es vivir ahí donde no quieres vivir, eso es así. Pues creo que eres jóven, por consiguiente pocas cargas familiares y cosas que te amarren, así que puedes optar por irte de Moscú. Los rusos no son fríos, creame (no soy rusa :)). Y hay muchos que tienen otros intereses, y no beben a todas horas, la cuestión es que en el país que no es tuyo es difícil hacer amigos, inlcusive encontrar su sitio, es normal. Les pasa a los rusos y no rusos aquí en España... :) Te escribiré, pierde cuidado :)

>>>Carlillos Ortega написал:

>>>--------------

>>>Hola a todos!!!en teoria soy ruso pero de toda la vida(hasta hace poco)he vivido en Almeria,Andalucia(y me considero espanol)y ahora por putadas de la vida me he tenido que venir a Moscu por un tiempo indefinido,bueno hecho muucho de menos Espana y a los espanoles/las y lo que propongo es que los espanoles que estamos desperdigaos por Moscu nos arrejuntemos de vez en cuando,aunque sea para no rusificarnos tanto y no volvernos tan frios como ellos) bueno pues el que quiera que me escriba por favor que me quedo to pillado tanto tiempo sin salir y sin hacer practicamente nada,esque no me puedo ir con los rusos me siento como solo nose,aparte que no me gusta mucho beber(y si los rusillos estos se juntan solo puede ser pa beber,hacedme caso que lo tengo ya mas que comprobado) bueno mi mail es mefumo20@hotmail.com ya sabeis me haria mucha ilusion hecharme coleguillas aqui.....

>>

>Hola los espanoles la mayoria no se enteran de que soy ruso hasta que se lo digo yo,a si que claro que cuelo como espanol)))y sobre todo si hablo con dialecto andaluz pj"ehh coompaaeee,ze ma hodio la ruea der tracto(tipico almeriense):))) o illo amo a pelea a lo pajaro(tipico sevillano)uff esque los dialectos es algo que me puede!jajaja tuu sabee yo maroki no?da clarro,da clarro,perdona es que el cerebro se me desvia y no me gusta borrar lo que ya he escrito,pues escribo lo que pienso,no siempre es bueno))con lo de que son "frios" te quiero decir el mismo ejemplo de una tienda normal y corriente,en Espana es,lo primero hola,en Moscu de eso nada,y ya cuando te vas de la tienda,lo mas normal es que te digan :adios vuelva pronto,en Moscu tendras suerte si lo que te acaban de vender no esta podrido con la fecha de caducidad re-re-re-tapada y los productos como el tabaco,la carne,el pescado,el agua mineral,con mucho perdon son una gran mierda!ah,no hay jamon en Rusia???no saben lo que se pierden!Perdona pero hasta ahora me creia que eras un hombre por el nick,no eres rusa???de donde eres?gracias por el apoyo,salu2))

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 816     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
Показать еще...