Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 1696 (119 ms)
 Condor
ROSA MONTERO
El negro
ROSA MONTERO 17/05/2005
Estamos en el comedor estudiantil de una universidad alemana. Una alumna rubia e inequívocamente germana adquiere su bandeja con el menú en el mostrador del autoservicio y luego se sienta en una mesa. Entonces advierte que ha olvidado los cubiertos y vuelve a levantarse para cogerlos. Al regresar, descubre con estupor que un chico negro, probablemente subsahariano por su aspecto, se ha sentado en su lugar y está comiendo de su bandeja. De entrada, la muchacha se siente desconcertada y agredida; pero enseguida corrige su pensamiento y supone que el africano no está acostumbrado al sentido de la propiedad privada y de la intimidad del europeo, o incluso que quizá no disponga de dinero suficiente para pagarse la comida, aun siendo ésta barata para el elevado estándar de vida de nuestros ricos países. De modo que la chica decide sentarse frente al tipo y sonreírle amistosamente. A lo cual el africano contesta con otra blanca sonrisa. A continuación, la alemana comienza a comer de la bandeja intentando aparentar la mayor normalidad y compartiéndola con exquisita generosidad y cortesía con el chico negro. Y así, él se toma la ensalada, ella apura la sopa, ambos pinchan paritariamente del mismo plato de estofado hasta acabarlo y uno da cuenta del yogur y la otra de la pieza de fruta. Todo ello trufado de múltiples sonrisas educadas, tímidas por parte del muchacho, suavemente alentadoras y comprensivas por parte de ella. Acabado el almuerzo, la alemana se levanta en busca de un café. Y entonces descubre, en la mesa vecina detrás de ella, su propio abrigo colocado sobre el respaldo de una silla y una bandeja de comida intacta.
Dedico esta historia deliciosa, que además es auténtica, a todos aquellos españoles que, en el fondo, recelan de los inmigrantes y les consideran individuos inferiores. A todas esas personas que, aun bienintencionadas, les observan con condescendencia y paternalismo. Será mejor que nos libremos de los prejuicios o corremos el riesgo de hacer el mismo ridículo que la pobre alemana, que creía ser el colmo de la civilización mientras el africano, él sí inmensamente educado, la dejaba comer de su bandeja y tal vez pensaba: "Pero qué chiflados están los europeos".
http://www.elpais.com/articulo/ultima/negro/elpepiult/20050517elpepiult_2/Tes
Me tomé un poco de tiempo para leer los comentarios que no había leído porque están en ruso, y aun cuando no los comprendí del todo porque no llevo mucho tiempo estudiando ruso, al respecto puedo decir:
1. El manejo de la información es muy diferente en cada rincón del mundo. Por eso mi primera pregunta, ya mencioné que en México este tipo de asuntos se trata de ocultar, muchas veces están más informados los extranjeros que nosotros mismos de lo que aquí ocurre. Me interesaba saber si lo mismo ocurría en Rusia, me alegro de que no sea así.
2. También mencioné que yo me enteré a través de una presentación realizada por una consultora en ingeniería. Dicha presentación incluía los datos básicos y una breve descripción, tanto de la presa como de su planta hidroeléctrica, obviamente, una reseña del accidente (cuando pasó, número de muertos y desparecidos, etc.) y las teorías (técnicas), elaboradas en base a las visitas al lugar y fotos capturadas inmediatamente después de la tragedia, sobre lo que ocurrió, recalcó de nuevo: DESDE EL PUNTO DE VISTA INGENIERIL. Yo quería conocer el dictamen final, realizado por el grupo interdisciplinario e internacional dedicado a ello.
3. Светлана: Cuando algún usuario del foro pregunté sobre los desastres acaecidos en México, trataré de responder su pregunta, pues considero que uno de los propósitos de este foro es el intercambio cultural entre el mundo hispano y el ruso, disminuyendo la distancia gracias al Internet.
4. Светлана: De verdad que no entiendo porque te afectó tanto la pregunta. Al fin y al cabo, conocer los acontecimientos que ocurren en el mundo forma parte del estudio de la historia, no se trata de recriminarnos cosas los unos a los otros, ni de ensuciar nombres, ni de limpiar reputaciones… sería como decir que los mexicanos debemos odiar a los españoles por conquistarnos hace 500 años, o que deben de continuar los conflictos bélicos entre Francia e Inglaterra debido a las guerras que tuvieron entre sí hace siglos… se trata de aprender de los errores. Fallas en presas y otras catástrofes han ocurrido en todo el mundo, en México, en E. U. A., en Brasil, en China, etc. La ingeniería trata de aprender de ellos, qué importa donde ocurran. Y tan es así que, cuando se inundó Tabasco en el 2007, y entre otros desastres, se tapó el río Grijalva debido al derrumbe de un cerro, ingenieros y otros profesionales vinieron de todo el mundo a ver lo que hizo la Comisión Federal de Electricidad (y demás instituciones y empresas colaboradoras, nacionales y extranjeras) para solucionar el problema, y es probable que lo que ahí vieron algún día lo apliquen en otro lugar, de ser necesario.
 Andrei
Fulvio:
Estoy completamente de acuerdo contigo en tus últimas palabras respecto al respeto. Y te explico brevemente las razones de todo el rollo expuesto anteriormente por mí.
Respecto al significado básico de las diferencias emocionales entre las palabras rusas «родина» y «отечество» estoy, otra vez, completamente de acuerdo contigo. Кузя te lo explicó todo, o casi todo. Y lo explicó de manera perfecta. Lo de casi este anterior mío es, precisamente, lo que desencadenó mis reacciones. Además, si te has fijado, en ruso existen, igual, las mismas palabras, pero escritas siempre con mayúsculas, con lo tienen su significado especial – Родина y Отечество. Más complicado aún…
En castellano utilizamos, sobre todo, las de la “patria (Patria)” o de la “patria pequeña”.
Asturias, patria querida… Y punto. Lo tenemos claro.
¿Igual es por ser un Himno? Pues, parece ser que ¡no!, coloquialmente uno diría que España es su Patria y su pueblo, el de Alquerías del Niño Perdido, por ejemplo, es su patria pequeña. ¿Nos entendemos así?
Y es que histórica-, social- y culturalmente nunca nos hacía falta utilizar para expresar nuestras emociones al respecto otros términos distintos a los de relacionados con nuestra nacionalidad. Y siempre acorde estaban los términos jurídicos de nuestras ordenanzas correspondientes.
Otra cosa, como siempre, son las razones políticas de cualquier índole en cualquier tiempo y en cualquier sociedad. Pero no me gustaría seguir, de momento, con las cuestiones políticas.
Ahora, en Rusia, o en la URSS, o en el Imperio Ruso, etc., las cosas iban por caminos distintos. Sin entenderlo en profundidad, creo, que es difícil que te lleguen, por sí mismo, los aspectos emocionales de las palabras rusas en cuestión.
Y, más aún, cuando las encuentras en un poema de Jlébnikov, con su lenguaje tan concientemente exagerado, provocador y hasta agresivo…
Pues, intenté explicarte algunas razones profundas de todas estas diferencias emocionales en dos idiomas. Lo hice a mí manera. Con mucho rollo, igual, pero soy así…
Rodolfo:
¿A que y a quien te refieres, Rodolfo, hablando de fines poco constructivos de algunos?
Hablando de "macho", tengo que mencionar al más famoso - el popular e histórico "MACHO CABRIO - CABRON (cabroncete, cabrito) - КОЗЁЛ. Самец козы (по Ушакову и по Далю).
Del Bestiario aragonés: "El macho cabrío es un animal lascivo, imagen del Demonio y de la impureza, y en la antigüedad servía de montura a Afrodita y Dionisos"
Из Средневекового Бестиария (с полки): Козёл воспринимался как образ похоти. Аллегория сладострастия в скульптуре романских и готических храмов нередко изображалась в виде обнажённой женской фигуры, оседлавшей козла. ...По Светонию Исидору, горячая кровь козла может растворять алмазы."
Voltaire "Diccionario filosófico": ... Los egipcios y los judíos designaron con frecuencia a los reyes y a los jefes del pueblo con la palabra «cabrón». Zacarías, en el capítulo X, vers. 3, dice: «El furor del Señor está irritado contra los pastores del pueblo, contra los cabrones, y Él los visitará. Él visitó su rebaño de la casa de Judá, haciendo de él su caballo de batalla.» Jeremías, en el cap. L, vers. 8, habla así a los jefes del pueblo: «Salid de Babilonia y sed como los cabrones que van al frente del rebaño.» Isaías usó esa misma palabra en los capítulos X y XIV, pero la tradujeron por la palabra «príncipe».
Los egipcios no sólo llamaron cabrones a los reyes, sino que consagraron un macho cabrío en Mendes y lo adoraron. Es probable que el pueblo tomara efectivamente un emblema por una divinidad, porque esto le sucedió algunas veces.
No es verosímil que los sacerdotes de Egipto inmolaran y adoraran al mismo tiempo a los machos cabríos. Sabido es, y ya lo dijimos en otra parte, que tenían al cabrón Hazazel, que arrojaban al precipicio adornado y coronado de flores para que expiara las culpas del pueblo, y que los judíos copiaron de ellos esta ceremonia y hasta el nombre de Hazazel, así como adoptaron otros ritos de Egipto..."
Por cierto, "козёл отпущения" на испанском звучит моложе "chivo expiatorio".
(А "Волк и семеро козлят" - "El lobo y los siete cabritillos")
Personalmente, opto por no recurrir con frecuencia a este vocablo... por si acaso, para no despertar al Diablo y no evocar su espíritu.
Recargos y sanciones, no es lo mismo
La liquidación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), en régimen general, se realiza de forma trimestral en torno al día 20 de los meses de enero, abril, julio y octubre. Presentar la declaración fuera de esos plazos conlleva un castigo. La naturaleza y la cuantía del mismo varían en función del tiempo que se haya tardado en cumplir la obligación fiscal y si Hacienda, vía notificación, lo ha requerido al empresario o no. Si no se cursa tal petición, la Agencia Tributaria aplica un recargo único, sin intereses ni sanciones complementarias, salvo si el retraso excede el año.
Según el tiempo que transcurra desde el plazo oficial de liquidación del IVA hasta la presentación final, el importe alcanza:
* El 5% de la deuda si ésta se liquida dentro de los tres meses siguientes a la fecha de finalización del plazo.
* El 10%, si la declaración se efectúa antes de que se cumplan seis meses de retraso.
* El 15% si se hace dentro de los doce meses siguientes.
* El 20% si la deuda se liquida una vez transcurridos doce meses desde el fin del plazo. En este caso, el recargo aumenta con intereses de demora por el tiempo transcurrido.
No obstante, es posible que la Agencia Tributaria aplique una rebaja de 1,25 puntos a cada uno de los porcentajes de recargo. Sucede así cuando se ingresa la deuda en su totalidad, o si se ha solicitado un fraccionamiento de las cantidades y Hacienda lo ha concedido.
Por el contrario, si una vez excedido el plazo de liquidación el empresario recibe un requerimiento de Hacienda, en lugar de aplicársele un recargo se le asigna una sanción. La razón es que la Agencia Tributaria estima que ha incurrido en una infracción por "dejar de ingresar en plazo" la deuda.
El importe de la sanción depende de la cantidad de dinero que se debe y de otras circunstancias como la ocultación de pruebas, el falseo de facturas o la incorrecta gestión de los libros de contabilidad. Si las cantidades pendientes de ingresar no superan los 3.000 euros, la sanción es leve y se aplica una multa con valor del 50% de la deuda. El porcentaje alcanza el 100% si la infracción es grave porque el pasivo supera la citada cantidad o porque, con independencia del dinero que se deba, el empresario ha utilizado facturas, justificantes o documentos falsos. La sanción es considerada muy grave si se descubre que el empresario ha empleado cualquier medio fraudulento. En ese caso, es posible que la multa pecuniaria alcance el 150% de la deuda.
 Fran

>Eugenito pequeño escribe:

>--------------

>En la tabla referente al ultrasonido hay una columna entitulada "Referencia sobre cero, dB". Esta expresión se puede entender como "el nivel del sonido sobre cero"?

Sin conocer más detalles de la tabla o del contexto en que ésta se encuentra, es muy aventurado concretar la respuesta a tu pregunta, tan sólo te puedo indicar algunas generalidades que quizá te puedan ayudar a interpretarla.
Los decibelios (dB) son una medida logarítmica del cociente entre dos señales, por lo tanto una medida relativa. Hablar de 0 dB significa que las señales que se comparan son de igual intensidad. Como bien dijo Евгений Морозов, los equipos de ultrasonidos tienen un mando graduado en dB que permite controlar la potencia del haz ultrasónico que emiten los palpadores. Cuando se realiza una inspección, por ejemplo de una chapa, se actúa sobre dicho mando de forma que el eco correspondiente al fondo de la chapa tenga una altura razonable en la pantalla del equipo (p.e. 4/5 de la altura de pantalla). Cuando se detecta un eco intermedio, correspondiente a un defecto en la chapa, se actúa sobre dicho mando y se toma nota de cuantos dB son necesarios para que este eco tenga la misma altura en pantalla que el eco de fondo. La profundidad a la que se encuentra el defecto viene dada por la posición de su eco en la pantalla en relación al eco de fondo, una vez que el equipo se ha calibrado en profundidad. Dado que ya conocemos la diferencia en dB entre el eco de defecto y el de fondo, y su profundidad, es posible conocer también su tamaño aproximado (en realidad el diámetro equivalente) mediante un diagrama específico de cada tipo de palpador. En este diagrama, que entrega el fabricante del palpador, figuran en los ejes de coordenadas la distancia (entre 0- X mm) y los decibelios (entre 0-X dB), y se representan una serie de curvas cada una de las cuales corresponde a un diámetro equivalente de reflector (orientativo del tamaño de los defectos). En las normas de inspección de los productos se establece cuántos defectos son admisibles, su posición y el díametro equivalente de los mismos.
Si esto no te ayuda, intenta darnos más información de contexto para poder enfocar mejor la respuesta.
Saludos.
 Condor
Весёлая песенка La Adelita с очаровательным акцентом.
Весёлая песенка La Adelita с очаровательным акцентом.



Letra de La Adelita :
En lo alto de una abrupta serranía
acampado se encontraba un regimiento
y una moza que valiente lo seguía
locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba
que además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oía que decía
aquel que tanto la quería…
Si Adelita se fuera con otro
la seguiría por tierra y por mar,
si por mar en un buque de guerra
si por tierra en un tren militar.
Si Adelita quisiera ser mi esposa,
y si Adelita ya fuera mi mujer,
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.
Y después que terminó la cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento
por la vez de una mujer que sollozaba
la plegaria se oyó en el campamento.
Y al oírla el sargento temeroso
de perder para siempre su adorada
escondiendo su dolor bajo el reboso
a su amada le cantó de esta manera…
Y se oía que decía
aquel que tanto se moría…
Y si acaso yo muero en la guerra,
y mi cadáver lo van a sepultar,
Adelita, por Dios te lo ruego,
que por mí no vayas a llorar
Letra de La Adelita :
En lo alto de una abrupta serranía
acampado se encontraba un regimiento
y una moza que valiente lo seguía
locamente enamorada del sargento.
Popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba
que además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo coronel la respetaba.
Y se oía que decía
aquel que tanto la quería…
Si Adelita se fuera con otro
la seguiría por tierra y por mar,
si por mar en un buque de guerra
si por tierra en un tren militar.
Si Adelita quisiera ser mi esposa,
y si Adelita ya fuera mi mujer,
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.
Y después que terminó la cruel batalla
y la tropa regresó a su campamento
por la vez de una mujer que sollozaba
la plegaria se oyó en el campamento.
Y al oírla el sargento temeroso
de perder para siempre su adorada
escondiendo su dolor bajo el reboso
a su amada le cantó de esta manera…
Y se oía que decía
aquel que tanto se moría…
Y si acaso yo muero en la guerra,
y mi cadáver lo van a sepultar,
Adelita, por Dios te lo ruego,
que por mí no vayas a llorar

>Сергей Антонцев написал:

>--------------

>Приведенный ниже отрывок взят из решения суда.

>Обратите внимание на различие между решением суда и ст. 497 de la LEC. Изменено одно слово, а смысл совершенно другой.

>Вот вам и любящие точность формулировок юристы.

для тренировки еще одна фраза:
Si no comparece, se le declarará en situación de rebeldía procesal y notificada la misma, no se llevará a cabo ninguna otra, excepto la de la resolución que ponga fin al proceso (artículos 496 y 497 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil -LECn-).
Сергей, решение-то заключается в следующем, например :
" El/La Secretario Judicial
En atención al desconocimiento del actual domicilio o residencia de la parte demandada, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 156.4 y 164 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil, ha acordado la publicación del presente edicto en el tablón de anuncios del Juzgado y en el BOP para llevar a efecto la diligencia de emplazamiento........"
Véase:
Artículo 497. Régimen de notificaciones.
1. La resolución que declare la rebeldía se notificará al demandado por correo, si su domicilio fuere conocido y, si no lo fuere, mediante edictos. Hecha esta notificación, no se llevará a cabo ninguna otra, excepto la de la resolución que ponga fin al proceso.
2. La sentencia o resolución que ponga fin al proceso se notificará al demandado personalmente, en la forma prevista en el artículo 161 de esta ley. Pero si el demandado se hallare en paradero desconocido, la notificación se hará publicando un extracto de la misma por medio de edicto, que se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o en el “Boletín Oficial del Estado”.
3. No será necesaria la publicación de edictos en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma o en el “Boletín Oficial del Estado” en aquellos procedimientos en los que la sentencia no tenga efecto de cosa juzgada. En estos casos bastará la publicidad del edicto en el tablón de anuncios de la Oficina judicial."
Кого Вы, Сергей, в чём-то хотели подловить?
Не забывайте, что после длительного "погружения" на большую глубину можно потерять сознание в лучшем случае. Берегите кору и прочие составляющие Вашего головного мозга от давления и гипоксии. Здоровье прежде всего! А адвокаты могут и подождать.
Cerca de las 10 de la noche el chofer de un vehículo arrolló a un ciclista. El motivo del accidente a sido la violación a las reglas de tránsito, a saber: la alta velocidad, luces cortas de los faros en vez de largo alcance y una desatención absoluta a las pistas. Un repentino frenado que sacudió el automovil como producto de la colisión con la bicicleta que resultó bajo el vehículo, confirma que el chofer no advirtió obstáculos en el camino, por ende su atención no estaba en la pista. Solamente después de arrollarlo al sentir el golpe con el carro, el chofer frenó el vehículo a una distancia considerable. Al detenerse, el chofer no se acercó al lugar del accidente para prestar ayuda al accidentado, no llamó a la ambulancia y se quedó sin hacer nada.Esa conducta del conductor solo puede explicar lo siguiente: Un sentimiento de impunidad absoluta a si mismo, una indiferencia y sangre fría hacia lo ocurrido o un estado de estrés en el que se encontraba el chofer aun antes del atropello y el cual se acracentó como consecuencia del accidente.
3. El complemento indirecto
Esta función se caracteriza por no ser libremente permutable; ocupa casi siempre la posición posnuclear, y está en todo momento más alejada del núcleo verbal oracional que el complemento directo.
Les comuniqué a los presentes la triste la triste noticia
En esta función también interviene el hecho de que el sustantivo sea continuo o discontinuo. En singular tanto los continuos como los discontinuos necesitan la presencia del artículo, mientras que en plural, los sustantivos discontinuos pueden no presentarlo, y los continuos deben llevarlo siempre, salvo que aparezcan seguidos de un complemento del nombre:
Le echaron agua a vino(incorrecto)
Le echaron agua al vino
Le pusieron barniz a mesa(incorrecto)
le pusieron barniz a la mesa
Les echaron agua a vinos(incorrecto)
Les echaron agua a los vinos
Doy clases a adultos
Doy clases a los adultos
La presencia del artículo es más necesaria en el complemento indirecto que en otras funciones sintácticas.
Hay que tener 2 contextos importantes que exigen la presencia del artículo:
a. Cuando el complemento directo lleva también articulo:
Dio el regalo al niño
Dio el regalo a niño(incorrecto)
Entrego las cartas a los contribuyentes
Entrego las cartas a contribuyentes(incorrecto)
b. Cuando hay un morfema objetivo en función de complemento indirecto:
Les repartieron sellos a los alumnos
Les repartieron sellos a alumnos(incorrecto)
Las construcciones impersonales con se, se comportan de la misma forma:
Se localizó a los abogados inmediatamente
Se declaró a los acusados culpables de asesinato
Se recibió al embajador en el aeropuerto

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 802     4     0    128 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...