Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Yelena написал:
>--------------
>De 'hembra' a 'felicidad'
>
>por Rosario González Galicia
>
>Mientras que con la palabra 'hombre' se produce la ambigüedad de poder estar refiriéndose con ella tanto al varón como al ser humano, o sea, también a la mujer, con las palabras 'mujer' y 'hembra' no caben dudas: aluden exclusivamente a lo femenino......
>
>La forma patrimonial hembra y la culta fémina (con sus correspondientes derivados) proceden del latín "femina", que significa literalmente "que amamanta". Filius (de donde nuestro hijo, etc, y, por el lado culto, filial y otras), que, dentro de este grupo de palabras, forma pareja con "felare", aunque en el uso se ha independizado del verbo, expresa en su origen "cría que mama". Felare o fellare (también con varios derivados) significa "m.a.m.a.r", y pronto adquiriría el sentido obsceno que es el único que conserva en español. A este par hay que unir el adjetivo felix, que, derivándose de un supuesto sustantivo *fela ("mama"), tiene el sentido originario de "que da leche", aunque ya en el latín mismo no hay rastros de éste, sino del secundario de "que produce frutos", "fecundo", "fértil" y del especializado de "favorecido por los dioses", "feliz" y también "favorable", "propicio". ...........
Последние исследования однозначно доказали, что самцы тоже могут кормить грудью при определённых условиях, по крайней мере это уже наблюдалось у самцов-хомячков, так что не нужно зацикливаться на всяких там женских и мужских началах и концах, так как всё это на самом деле довольно бренно и недолговечно и в любой момент может поменяться по прихоти самой природы, или же самого человека, как одного из основных орудий этой природы на Земле. Недавно смотрел женский чемпионат мира по тяжёлой атлетике и после этого у меня просто не поворачивается язык называть женщин слабым полом. Не в коем случае, друзья мои, не стоить поддаваться многочисленным избитым шаблонам и штампам присутствующим и довлеющим на нас в этой жизни, которые скручивают наши мозги похлеще любой гремучей змеи и не позволяют нам мыслить логично и объективно.
Un ama de casa recibe a su amante durante el día, mientras su esposo está en el trabajo. Sin ella saberlo, su hijo de 9 años se esconde en el armario.
Inesperadamente, su esposo llega a casa y ella esconde al tipo en el armario.
El niño ahora tiene compañía y se produce el siguiente diálogo:
El niño: 'Está oscuro'
El amante: 'Sí lo está'
El niño: 'Tengo un tubo de pelotas de tenis'
El amante: 'Qué bien'
El niño: '¿Me las quieres comprar?'
El amante: 'No gracias'
El niño: 'Mi papá está afuera'
El amante: 'Está bien, ¿cuánto quieres?'
El niño: '250 pesos'
Semanas después ocurre lo mismo, y el niño está en el armario otra vez con el amante:
El niño: 'Está oscuro'
El amante: 'Sí lo está'
El niño: 'Tengo una raqueta de tenis'
El amante: '¿Cuánto quieres?'
El niño: '750 pesos'
El amante: 'Ni de pedo niño, gracias'
El niño: 'Mi papá está afuera, ¿pagas ó grito?'
El amante: 'Está bien? Pero quédate calladito'
Días después, el papá le dice al niño:
'Agarra la raqueta y pelotas, que vamos a jugar al tenis.'
El niño: 'No puedo papi. Las vendí.'
El papá: 'Pero? ¿Cómo?? ¿Y por cuanto las vendiste??'
El niño: '1000 pesos'
El papá: 'Eso es terrible, no debes de cobrar de más a tus amigos.
Eso es más de lo que esas cosas valen. Te voy a llevar para la iglesia para que te confieses.'
Van para la iglesia y el papá le explica al sacerdote lo que pasó y manda al niño para el confesionario y cierra la puerta.
El niño: 'Está oscuro'.
El cura: 'No empieces cabron'
> -TURISTA- написал:
>--------------
>¿Qué es jamón"
>
>El jamón es un nombre genérico utilizado para describir a una pieza de carne de cerdo (generalmente una pierna), que ha sido tratada con una salmuera, y ha recibido un proceso de curado, también, en ocasiones y por extensión, a piezas de carnes molidas sometidas al mismo proceso moldeadas y prensadas.
>
JAMÓN...SALMUERA... Por favor!! jamón español, jamón por excelencia es JAMÓN CURADO - окорок вяленый- para cuya elaboración se requere sólo SAL, AIRE y TIEMPO y nada de salmuera - disolución de NaCl, (no confundir con "salazón") de uso muy extendido para la preparación de JAMÓN COCIDO - ветчина- aceitunas, quesos, conservación de hortalizas y etc..
Visite esta página :
http://www.ibergour.com/es/jamon/
"El jamón curado es un producto típico del suroeste de Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y raramente lo encontraremos en otros continentes. No obstante, y a pesar de concentrarse la producción en una zona muy concreta, la elaboración y la materia prima son tan diferentes que el producto final tiene pocas similitudes.
Por lo general, el jamón español tiene un menor contenido de humedad, debido al largo proceso de curación, presentando una textura más consistente y con un sabor más intenso (especialmente los que provienen de cerdos de raza ibérica alimentados con bellotas).
Los jamones curados no españoles más afamados son:
Italia: Jamón de Parma, Jamón San Daniele, Speck Alto Adige
Francia: Jambon sec supérieur, Jambon sec (el jamón de Bayonne y el jamón de las Ardennes, que son los únicos con IGP (Indication Géographique Protegée), Jambon cru ( el jamón de Vendée y el jamón de Alsacia, este último ahumado).
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (78 ms)
>Yelena написал:
>--------------
>De 'hembra' a 'felicidad'
>
>por Rosario González Galicia
>
>Mientras que con la palabra 'hombre' se produce la ambigüedad de poder estar refiriéndose con ella tanto al varón como al ser humano, o sea, también a la mujer, con las palabras 'mujer' y 'hembra' no caben dudas: aluden exclusivamente a lo femenino......
>
>La forma patrimonial hembra y la culta fémina (con sus correspondientes derivados) proceden del latín "femina", que significa literalmente "que amamanta". Filius (de donde nuestro hijo, etc, y, por el lado culto, filial y otras), que, dentro de este grupo de palabras, forma pareja con "felare", aunque en el uso se ha independizado del verbo, expresa en su origen "cría que mama". Felare o fellare (también con varios derivados) significa "m.a.m.a.r", y pronto adquiriría el sentido obsceno que es el único que conserva en español. A este par hay que unir el adjetivo felix, que, derivándose de un supuesto sustantivo *fela ("mama"), tiene el sentido originario de "que da leche", aunque ya en el latín mismo no hay rastros de éste, sino del secundario de "que produce frutos", "fecundo", "fértil" y del especializado de "favorecido por los dioses", "feliz" y también "favorable", "propicio". ...........
Последние исследования однозначно доказали, что самцы тоже могут кормить грудью при определённых условиях, по крайней мере это уже наблюдалось у самцов-хомячков, так что не нужно зацикливаться на всяких там женских и мужских началах и концах, так как всё это на самом деле довольно бренно и недолговечно и в любой момент может поменяться по прихоти самой природы, или же самого человека, как одного из основных орудий этой природы на Земле. Недавно смотрел женский чемпионат мира по тяжёлой атлетике и после этого у меня просто не поворачивается язык называть женщин слабым полом. Не в коем случае, друзья мои, не стоить поддаваться многочисленным избитым шаблонам и штампам присутствующим и довлеющим на нас в этой жизни, которые скручивают наши мозги похлеще любой гремучей змеи и не позволяют нам мыслить логично и объективно.
Un ama de casa recibe a su amante durante el día, mientras su esposo está en el trabajo. Sin ella saberlo, su hijo de 9 años se esconde en el armario.
Inesperadamente, su esposo llega a casa y ella esconde al tipo en el armario.
El niño ahora tiene compañía y se produce el siguiente diálogo:
El niño: 'Está oscuro'
El amante: 'Sí lo está'
El niño: 'Tengo un tubo de pelotas de tenis'
El amante: 'Qué bien'
El niño: '¿Me las quieres comprar?'
El amante: 'No gracias'
El niño: 'Mi papá está afuera'
El amante: 'Está bien, ¿cuánto quieres?'
El niño: '250 pesos'
Semanas después ocurre lo mismo, y el niño está en el armario otra vez con el amante:
El niño: 'Está oscuro'
El amante: 'Sí lo está'
El niño: 'Tengo una raqueta de tenis'
El amante: '¿Cuánto quieres?'
El niño: '750 pesos'
El amante: 'Ni de pedo niño, gracias'
El niño: 'Mi papá está afuera, ¿pagas ó grito?'
El amante: 'Está bien? Pero quédate calladito'
Días después, el papá le dice al niño:
'Agarra la raqueta y pelotas, que vamos a jugar al tenis.'
El niño: 'No puedo papi. Las vendí.'
El papá: 'Pero? ¿Cómo?? ¿Y por cuanto las vendiste??'
El niño: '1000 pesos'
El papá: 'Eso es terrible, no debes de cobrar de más a tus amigos.
Eso es más de lo que esas cosas valen. Te voy a llevar para la iglesia para que te confieses.'
Van para la iglesia y el papá le explica al sacerdote lo que pasó y manda al niño para el confesionario y cierra la puerta.
El niño: 'Está oscuro'.
El cura: 'No empieces cabron'
Condor, has citado sólo dos ejemplos aislados. No convence. Recuerda que el verbo tomar, en el sentido de comer, tiene una significación más amplia. Elasadito del domingo lo podemos comer y tomar. Y respecto al ejempli del nió que no quiere comer, es muy lógico. El niño debe comerse la comidita, es este caso, se trata de la sopa. Respecto a la sopa de maíz, tambien está claro. Si se trata de la sopa nacional cubana, el ajiaco, los trozos de maíz no te los puedes tomar. Y si es una sopa de maíz tradicional, también. Intenta tomarte los granos de maíz, ya verás lo que te pasa.
En los refererente a la traducción de Nikolai Gógol, si tienes tiempo, léete la pág. 515 de ésa misma edición. Ya verás lo que dice. Saludos.
>Condor написал:
>--------------
>Diccionario de María Moliner
>
>comer (del lat. "comedere")
>
> 1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca: "Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas galletas y una taza de caldo".
>
>
>Pasos perdidos, Alejo Carpentier
>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
>
>Luego de comer una sopa de maíz y un recio queso montañés con olor a chivo, me sentía perezoso y feliz al claror de la hoguera.
>
>
>Almas muertas, NIKOLAI GOGOL
>Traducción: Pedro Piedras Monroy, 2009
>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
>
>Todos aquéllos a los que no se podía sacar de casa ni con el gancho de una invitación a comer una sopa de pescado de quinientos rublos con esturiones de casi metro y medio y toda clase de empanadas que se derretían en la boca.
>
>
>Llegó tarde a la cita, Víctor Benítez Canfranc
>Manual del español: Nivel intermedio 2
>Editorial Edinumen
>
>Por ejemplo, cuando un niño no se quiere comer una sopa, se le dice: "Cómetela, si está muy rica".
>
>
>Saludísimos ,-)
En los refererente a la traducción de Nikolai Gógol, si tienes tiempo, léete la pág. 515 de ésa misma edición. Ya verás lo que dice. Saludos.
>Condor написал:
>--------------
>Diccionario de María Moliner
>
>comer (del lat. "comedere")
>
> 1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca: "Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas galletas y una taza de caldo".
>
>
>Pasos perdidos, Alejo Carpentier
>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
>
>Luego de comer una sopa de maíz y un recio queso montañés con olor a chivo, me sentía perezoso y feliz al claror de la hoguera.
>
>
>Almas muertas, NIKOLAI GOGOL
>Traducción: Pedro Piedras Monroy, 2009
>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)
>
>Todos aquéllos a los que no se podía sacar de casa ni con el gancho de una invitación a comer una sopa de pescado de quinientos rublos con esturiones de casi metro y medio y toda clase de empanadas que se derretían en la boca.
>
>
>Llegó tarde a la cita, Víctor Benítez Canfranc
>Manual del español: Nivel intermedio 2
>Editorial Edinumen
>
>Por ejemplo, cuando un niño no se quiere comer una sopa, se le dice: "Cómetela, si está muy rica".
>
>
>Saludísimos ,-)
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>
>
>Yelena: curiosamente desde el punto de vista de la ortografía oficial y la que pregona la Academia no se debe poner acento. En el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas se habla solamente de las oraciones interrogativas y exclamativas y cuando 'qué' es precedido de las preposiciones 'según' y 'de'. Las otras deben escribirse sin tlde.
>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.
>
Carlos, lo que pregona la Academia mediante su portal en la web es lo siguiente:
3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos.
Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=acentuaci%F3n%20enf%E1tica
En estos párrafos la Academia pregona que es correcto utilizar la acentuación enfática de la palabra "qué" en oraciones interrogativas indirectas tal y cómo lo señaló Yelena en su comentario.
>--------------
>
>
>Yelena: curiosamente desde el punto de vista de la ortografía oficial y la que pregona la Academia no se debe poner acento. En el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas se habla solamente de las oraciones interrogativas y exclamativas y cuando 'qué' es precedido de las preposiciones 'según' y 'de'. Las otras deben escribirse sin tlde.
>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.
>
Carlos, lo que pregona la Academia mediante su portal en la web es lo siguiente:
3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos.
Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=acentuaci%F3n%20enf%E1tica
En estos párrafos la Academia pregona que es correcto utilizar la acentuación enfática de la palabra "qué" en oraciones interrogativas indirectas tal y cómo lo señaló Yelena en su comentario.
> -TURISTA- написал:
>--------------
>¿Qué es jamón"
>
>El jamón es un nombre genérico utilizado para describir a una pieza de carne de cerdo (generalmente una pierna), que ha sido tratada con una salmuera, y ha recibido un proceso de curado, también, en ocasiones y por extensión, a piezas de carnes molidas sometidas al mismo proceso moldeadas y prensadas.
>
JAMÓN...SALMUERA... Por favor!! jamón español, jamón por excelencia es JAMÓN CURADO - окорок вяленый- para cuya elaboración se requere sólo SAL, AIRE y TIEMPO y nada de salmuera - disolución de NaCl, (no confundir con "salazón") de uso muy extendido para la preparación de JAMÓN COCIDO - ветчина- aceitunas, quesos, conservación de hortalizas y etc..
Visite esta página :
http://www.ibergour.com/es/jamon/
"El jamón curado es un producto típico del suroeste de Europa (España, Portugal, Francia e Italia) y raramente lo encontraremos en otros continentes. No obstante, y a pesar de concentrarse la producción en una zona muy concreta, la elaboración y la materia prima son tan diferentes que el producto final tiene pocas similitudes.
Por lo general, el jamón español tiene un menor contenido de humedad, debido al largo proceso de curación, presentando una textura más consistente y con un sabor más intenso (especialmente los que provienen de cerdos de raza ibérica alimentados con bellotas).
Los jamones curados no españoles más afamados son:
Italia: Jamón de Parma, Jamón San Daniele, Speck Alto Adige
Francia: Jambon sec supérieur, Jambon sec (el jamón de Bayonne y el jamón de las Ardennes, que son los únicos con IGP (Indication Géographique Protegée), Jambon cru ( el jamón de Vendée y el jamón de Alsacia, este último ahumado).
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Привет, умница!
Я тебе помогу, хотя мы об этом уже и говорили здесь 1000 раз. Так вот, начнём всё по порядку.
Ты же понимаешь, что они называются возвратными потому что в них подлежащее, которое производит какое-то действие, его же и получает. То есть в этих предложениях субъект совершает действие, направленное на него же. Например:
Irene se pinta - Ирене красится(видишь, что тут подлежащее Ирене, совпадает с прямым дополнением транзитивного глагола "pintar.
A если ты говоришь просто без возвратного местоимения "se"(это в 3-м лице, а если употребляется "me", тогда это от 1-го лица, тогда получается совсем другой смысл.
Irene pinta(qué?) - Ирене красит(тут предложение получается не совсем полным, потому что тут же возникает вопрос "что красит?", то есть необходимо прямое дополнение, которое может быть, скажем, слово забор).
То же самое получается когда ты говоришь про себя:
Yo me pinto - я крашусь
Yo pinto(qué?) - я крашу(что?) забор.
Так что, когда ты говоришь:
Me hice las tareas(a mí) - Я сделала уроки(свои, для себя)
Но в этом предложении нужно учитывать, что местоимение "me" уже выполняет роль косвенного, а не прямого дополнения( я сделал уроки кому? - себе).
Иногда, чтобы избежать двоякого понимания, так как местоимения в испанском языке, как и в русском, могут опускаться, ты можеть добавлять в конце фразы другое местоимение. Например:
(me;yo) hice las tareas a mí misma.
(yo) hice las tareas a mi hermana.(чуешь разницу, аль нет?)
Что же касается другого твоего предложения:
(Yo)=(Te)lo diré - (я) скажу (тебе)- Как видишь, здесь уже не может быть возвратного понимания, так как действие, которое я осуществляю, направлена не на меня же, а на другого человека.
No te grites - не кричи на себя
No me grites - не кричи на меня
No le grites - не кричи на него
No grites - не кричи на кого-то
Нужно всегда помнить, что все эти безударные личные местоименя в испанском языке могут выполнять разные синтаксические роли - как прямого, так и косвенного дополнений, а могут быть возвратными, в зависимости от контекста.
Я тебе помогу, хотя мы об этом уже и говорили здесь 1000 раз. Так вот, начнём всё по порядку.
Ты же понимаешь, что они называются возвратными потому что в них подлежащее, которое производит какое-то действие, его же и получает. То есть в этих предложениях субъект совершает действие, направленное на него же. Например:
Irene se pinta - Ирене красится(видишь, что тут подлежащее Ирене, совпадает с прямым дополнением транзитивного глагола "pintar.
A если ты говоришь просто без возвратного местоимения "se"(это в 3-м лице, а если употребляется "me", тогда это от 1-го лица, тогда получается совсем другой смысл.
Irene pinta(qué?) - Ирене красит(тут предложение получается не совсем полным, потому что тут же возникает вопрос "что красит?", то есть необходимо прямое дополнение, которое может быть, скажем, слово забор).
То же самое получается когда ты говоришь про себя:
Yo me pinto - я крашусь
Yo pinto(qué?) - я крашу(что?) забор.
Так что, когда ты говоришь:
Me hice las tareas(a mí) - Я сделала уроки(свои, для себя)
Но в этом предложении нужно учитывать, что местоимение "me" уже выполняет роль косвенного, а не прямого дополнения( я сделал уроки кому? - себе).
Иногда, чтобы избежать двоякого понимания, так как местоимения в испанском языке, как и в русском, могут опускаться, ты можеть добавлять в конце фразы другое местоимение. Например:
(me;yo) hice las tareas a mí misma.
(yo) hice las tareas a mi hermana.(чуешь разницу, аль нет?)
Что же касается другого твоего предложения:
(Yo)=(Te)lo diré - (я) скажу (тебе)- Как видишь, здесь уже не может быть возвратного понимания, так как действие, которое я осуществляю, направлена не на меня же, а на другого человека.
No te grites - не кричи на себя
No me grites - не кричи на меня
No le grites - не кричи на него
No grites - не кричи на кого-то
Нужно всегда помнить, что все эти безударные личные местоименя в испанском языке могут выполнять разные синтаксические роли - как прямого, так и косвенного дополнений, а могут быть возвратными, в зависимости от контекста.
Carencias son las que tienen los jóvenes en España. Hasta países no muy ricos de la extinta URSS tienen más estudiantes en cifras absolutas y relativas, según la estadísticas oficiales de la ONU, que España. Por algo será.
>Barcelona написал:
>--------------
>Es evidente, por tus carencias.
>
>>- Wisatawan - escribe:
>>--------------
>>Al menos tuve el honor de estudiar fuera de España.
>>>Barcelona написал:
>>>--------------
>>>Has de saber, ignorante, que este desliz fue error no del gobierno de Kazajistán, sino de la traductora, que tal vez estudió en el mismo colegio que tú.
>>>
>>>>- Wisatawan - escribe:
>>>>--------------
>>>>Pues España es cada vez menos conocida. Continúen ahorrando en hacer publucidad de imagen y ya les dirán no sé qué.
>>>>>Barcelona написал:
>>>>>--------------
>>>>>Las autoridades de Kazajistán han nombrado a José Luis Rodríguez Zapatero "rey de España" durante la visita oficial del presidente del Gobierno al país euroasiático. La anécdota se ha producido durante un acto al que ha asistido Zapatero en un parque de Astana, capital del país, en el que las autoridades kazajas han plantado un árbol para conmemorar su visita, una tradición que llevan a cabo con todas las autoridades extranjeras que visitan el país.
>>>>>
>>>>>Después de que el presidente del Ejecutivo ayudase a terminar de plantar el pino echándole tierra y regándolo, ha llegado el momento de descubrir la placa conmemorativa. Cuando el jefe del Ejecutivo español ha preguntado qué había escrito en ella, la traductora le ha contestado: "El rey de España. José Luis Rodríguez Zapatero".
>>>>>
>>>>>Estos incidentes son normales ya. Cuando no nos llaman "república", nos ponen el himno de Riego, o la bandera fascista de Franco.
>>>>
>>>
>>
>
>Barcelona написал:
>--------------
>Es evidente, por tus carencias.
>
>>- Wisatawan - escribe:
>>--------------
>>Al menos tuve el honor de estudiar fuera de España.
>>>Barcelona написал:
>>>--------------
>>>Has de saber, ignorante, que este desliz fue error no del gobierno de Kazajistán, sino de la traductora, que tal vez estudió en el mismo colegio que tú.
>>>
>>>>- Wisatawan - escribe:
>>>>--------------
>>>>Pues España es cada vez menos conocida. Continúen ahorrando en hacer publucidad de imagen y ya les dirán no sé qué.
>>>>>Barcelona написал:
>>>>>--------------
>>>>>Las autoridades de Kazajistán han nombrado a José Luis Rodríguez Zapatero "rey de España" durante la visita oficial del presidente del Gobierno al país euroasiático. La anécdota se ha producido durante un acto al que ha asistido Zapatero en un parque de Astana, capital del país, en el que las autoridades kazajas han plantado un árbol para conmemorar su visita, una tradición que llevan a cabo con todas las autoridades extranjeras que visitan el país.
>>>>>
>>>>>Después de que el presidente del Ejecutivo ayudase a terminar de plantar el pino echándole tierra y regándolo, ha llegado el momento de descubrir la placa conmemorativa. Cuando el jefe del Ejecutivo español ha preguntado qué había escrito en ella, la traductora le ha contestado: "El rey de España. José Luis Rodríguez Zapatero".
>>>>>
>>>>>Estos incidentes son normales ya. Cuando no nos llaman "república", nos ponen el himno de Riego, o la bandera fascista de Franco.
>>>>
>>>
>>
>
*3
Según caminaba, se iba dando cuenta que las gentes del lugar eran todas personas de baja estatura. Eran mas bien, rechonchos en sus propias proporciones, de cabezas redondas y de cachetes inflados, sus narices eran en su mayoría, redondas y rojizas; las bocas sin labios aparentes, se extendían adelante, asemejando bocas de ranas. Tenian ojos redondos y saltones , tenian una mirada de quien espera una catástrofe inminente.
Si, parecían un pueblo miedoso.
Seguía avanzando, mas gente se amontonaba a sus espaldas y murmuraban de manera mas frenética. Miradas de rojo, le avisaban que la muchedumbre crecía de forma incesante.
De pronto, Marco se dio vuelta, el gentío se detuvo e hizo un silencio súbito; marco los miró de izquierda a derecha, según los miraba, estas gentes retrocedían un poco, como asustadas.
-Que bichos les habrá picado? Soy un tipo elegante, de buen aspecto y cara mansa?
Murmuro Marco para si mismo.
Nuevamente se dio vuelta y reanudó su camino.
Hizo unos pocos pasos y escucho que el murmullo del gentío crecía en volumen.
-Allí ! Allí!
Es Él! Es Él !
Escuchó.
Marco se dio vuelta y miró hacia el gentío.
Ahora, al frente de la muchedumbre, había tres hombrecitos, vestían túnicas que les llegaban a los talones, llevaban colgando del cuello unos redondos medallones, con un extraño símbolo.
Marco los reconoció al instante.
Estos son los religiosos del lugar, no podían faltar!
Estos tipos son los dueños de todas las verdades y de la infalibilidad, son los únicos autorizados a vender ilusiones vanas y mentiras piadosas.
De estos tipos, siempre hay que desconfiar, son una seria competencia para cualquier vendedor de ilusiones y verdades de ocasión.
Mientra Marco hacía estas reflexiones, clavó una mirada amenazante en los tres religiosos...
No retrocedieron...
Según caminaba, se iba dando cuenta que las gentes del lugar eran todas personas de baja estatura. Eran mas bien, rechonchos en sus propias proporciones, de cabezas redondas y de cachetes inflados, sus narices eran en su mayoría, redondas y rojizas; las bocas sin labios aparentes, se extendían adelante, asemejando bocas de ranas. Tenian ojos redondos y saltones , tenian una mirada de quien espera una catástrofe inminente.
Si, parecían un pueblo miedoso.
Seguía avanzando, mas gente se amontonaba a sus espaldas y murmuraban de manera mas frenética. Miradas de rojo, le avisaban que la muchedumbre crecía de forma incesante.
De pronto, Marco se dio vuelta, el gentío se detuvo e hizo un silencio súbito; marco los miró de izquierda a derecha, según los miraba, estas gentes retrocedían un poco, como asustadas.
-Que bichos les habrá picado? Soy un tipo elegante, de buen aspecto y cara mansa?
Murmuro Marco para si mismo.
Nuevamente se dio vuelta y reanudó su camino.
Hizo unos pocos pasos y escucho que el murmullo del gentío crecía en volumen.
-Allí ! Allí!
Es Él! Es Él !
Escuchó.
Marco se dio vuelta y miró hacia el gentío.
Ahora, al frente de la muchedumbre, había tres hombrecitos, vestían túnicas que les llegaban a los talones, llevaban colgando del cuello unos redondos medallones, con un extraño símbolo.
Marco los reconoció al instante.
Estos son los religiosos del lugar, no podían faltar!
Estos tipos son los dueños de todas las verdades y de la infalibilidad, son los únicos autorizados a vender ilusiones vanas y mentiras piadosas.
De estos tipos, siempre hay que desconfiar, son una seria competencia para cualquier vendedor de ilusiones y verdades de ocasión.
Mientra Marco hacía estas reflexiones, clavó una mirada amenazante en los tres religiosos...
No retrocedieron...
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз