Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>
>> mientras no haya un ADMINISTRADOR o MODERADOR, los foristas tendrán toda la libertad de injuriar, insultar, provocar y demás. También tendrán la libertad de escribir con diferentes nombres, adoptando distintos perfiles (ya sabes tú y todos a quién me refiero). Para mí, lo mejor es ser respetuoso y no contestar a los agravios.
Alejandro, ¿Pero qué tiene que ver el hecho de faltar el respeto y soltar burradas sin ton ni son con el cambio de nombres y perfiles? Conozco foros que funcionan sin ningún moderador y castigador. Es la comunidad misma la que se autoorganiza y no permite salidas del tono y las condena. Y eso sin caer en ningún partidismo o crear mafias, ya sabes: él/ella me trata bien por tanto es majo/a. Es muy fácil hacer la vista gorda cuando a tí no te afecta y proclamarlo como libertad de expresión. Creo más en el sentido común y la coherencia de la gente comprometida que en los administradores y moderadores.
>Alfa escribe:
>--------------
>Hola Condorito,
>si te fijas, ahí también dice, justo después, "...pan comido" que significa "cosa fácil de hacer"...La querida "pichanga", entonces, va en la misma dirección.
Coincido con Alfa.
PICHANGA sería en ese contexto una cosa fácil, una labor fácil o algo así por el estilo.
Acá les dejo lo que he averiguado hasta el momento.
#######
pichanga (Chile) (f.) partido de futbol amistoso, espontáneo, informal. El sábado en la mañana me jugué una pichanguita para estar en forma.
pichanga (Perú) 1) (f.) partido de futbol amistoso, espontáneo, informal. El sábado en la mañana me jugué una pichanguita para estar en forma. 2) (f.) labor hecha como entretenimiento o, despectivamente, labor sin seriedad o provecho real. No soy calígrafa de profesión. Es una pichanga nomás. 3) (f.) relación amorosa momentánea o furtiva. Ya se supo que Andrea tuvo una pichanga con Leonardo. 4) (adj.) fácil. Le hicieron solamente preguntas pichangas en la entrevista.
http://www.jergasdehablahispana.org/?tipobusqueda=0&pais=&palabra=pichanga&submit=Buscar
#######
pichanga (Perú)
1) Partido de fútbol por entretenimiento.
- El domingo armaremos una pichanga (pichanguita) entre los del barrio.
2) Labor que no exige mayor esfuerzo.
- Te voy a cobrar barato por este trabajo, para mi es una pichanga.
http://www.tubabel.com/definicion/2456-pichanga
#######
pichanga.
(De or. quechua).
1. f. NO Arg. Vino que no ha terminado de fermentar.
2. f. Col. Escoba de barrer.
engaña pichanga.
1. amb. Arg. engañabobos (‖ cosa que engaña o defrauda con su apariencia).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://www.wordreference.com/es/en/frames.asp?es=pichanga
>Tanieshka написал:
>--------------
>Señor Turista, ¿por qué la discusión? usted lo ha dicho: PUEDE escribirse en minúscula, si no se tiene que escribir necesariamente con minúscula, tampoco se tiene que escribir necesariamente con mayúscula. Pero dejemos de lado lo que usted mismo escribió al respecto, vayamos más lejos, qué le parece al Diccionario panhispánico de dudas, si consulta la sección correspondiente al uso de mayúsculas verá porque actualmente "internet" se escribe con minúsculas, excepto en algunos casos, como el de su ejemplo "Día de Internet". A todo esto, ¿no sería "del Internet"?
>
>Saludos.
>
>>Gran Turista escribe:
>>--------------
>>Escribe Internet con minúsculas en un rotativo que te vas a quedar sin trabajo más rápidamente de lo que dura un merengue en la puerta de una escuela. Además, Internet es una palabra formada por el acortamiento de Inter(national) Net(work), o "Red internacional".
>>
>>Originalmente, la palabra "internet" debía escribirse con mayúscula, pero la Real Academia Española la incluyó como sustantivo en 2006 y, por lo tanto, PUEDE escribirse en minúscula, pero no necesariamente hay que hacerlo.
>>
>>El 17 de mayo se festeja a nivel mundial el Día de Internet (con mayúscula), constituido en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Así que el que confunde es usted, amigo Frasquito.
>
No le hagas mucho caso al Turista, Tanechka, él ya es muy viejito para poder asimilar las tendencias nuevas y retenerlas en su saturada memoria, tienes que ser más considerado con los ancianos por el amor de Dios.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (123 ms)
Las religiones han creado en la conciencia de la humanidad la división entre el dios y el hombre, dicen que el hombre es la creación del dios y el creador no tiene nada que ver con este mundo: el mundo existe en pecado y sufrimiento y el dios existe aparte, en algún paraiso y maneja las cosas desde allí. Pero... poco sentido tiene todo esto entonces. Parece más lógico,por lo menos a mi entender, que si el diós existe, entonces Él es la verdadera naturaleza del hombre, lo que existe en lo más profundo del corazón humano y lo que busca realizarse. El mundo no existiría sin dios, pero sólo a través del mundo el dios puede manifestar a sí mísmo y a sus calidades divinas. Así que si una persona crece en su interior, crece su conciencia, tratando de superar poco a poco los límites del amor que pide algo en cambio para darse, si llega a sentir su unidad no sólo con su pequeño mundo, sino con todo lo que existe, entonces se vuelve un instumento más adecuado para manifestación del amor divino.
A ver qué dice la Academia al respecto.
pegar(se). 1. Cuando significa ‘dar [un golpe o una serie de ellos] a alguien’, es transitivo; además del complemento directo, lleva un complemento indirecto de persona: «Se volvió el ex boxeador hacia Charo y le pegó dos bofetadas que la tiraron al suelo» (VqzMontalbán Soledad [Esp. 1977]). A menudo se omite el complemento directo, por quedar implícito o sobrentendido; en ese caso, el complemento de persona, en la lengua culta de la mayor parte del ámbito hispánico, sigue considerándose indirecto: «No es caso insólito que a un santo cualquiera sus devotos le peguen y lo castiguen hasta que acceda al milagro que se le pide» (Ortiz Música [Cuba 1975]). No obstante, en estos casos, es normal que los hablantes de ciertas zonas de España interpreten el complemento de persona como directo: Marca de incorrección.«Nos dijo que su padre la pegaba» (País@[Esp.] 9.7.94); este uso, influido además por el régimen del verbo sinónimo golpear, que rige complemento directo de persona, solo se da en zonas laístas (→ laísmo), por lo que se desaconseja en el habla culta. Lo mismo cabe decir si lo que recibe el golpe es una cosa: «Creo que le pego bien a la pelota» (Clarín [Arg.] 16.1.79).
2. Con el sentido de ‘pelear a golpes’, se usa en forma pronominal y lleva un complemento precedido de con: «Los inspectores se pegaron con él para quitarle la bomba» (Abc [Esp.] 17.2.87).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
pegar(se). 1. Cuando significa ‘dar [un golpe o una serie de ellos] a alguien’, es transitivo; además del complemento directo, lleva un complemento indirecto de persona: «Se volvió el ex boxeador hacia Charo y le pegó dos bofetadas que la tiraron al suelo» (VqzMontalbán Soledad [Esp. 1977]). A menudo se omite el complemento directo, por quedar implícito o sobrentendido; en ese caso, el complemento de persona, en la lengua culta de la mayor parte del ámbito hispánico, sigue considerándose indirecto: «No es caso insólito que a un santo cualquiera sus devotos le peguen y lo castiguen hasta que acceda al milagro que se le pide» (Ortiz Música [Cuba 1975]). No obstante, en estos casos, es normal que los hablantes de ciertas zonas de España interpreten el complemento de persona como directo: Marca de incorrección.«Nos dijo que su padre la pegaba» (País@[Esp.] 9.7.94); este uso, influido además por el régimen del verbo sinónimo golpear, que rige complemento directo de persona, solo se da en zonas laístas (→ laísmo), por lo que se desaconseja en el habla culta. Lo mismo cabe decir si lo que recibe el golpe es una cosa: «Creo que le pego bien a la pelota» (Clarín [Arg.] 16.1.79).
2. Con el sentido de ‘pelear a golpes’, se usa en forma pronominal y lleva un complemento precedido de con: «Los inspectores se pegaron con él para quitarle la bomba» (Abc [Esp.] 17.2.87).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
СиняяСтрекоза: no me había ofendido tanto, pero prefiero el tuteo. De acuerdo con lo que gallardo se refiere siempre a lo valeroso, al aspecto apuesto, elegante. Esto desde Mateo Alemán, Cervantes llegando hasta a Lorca.
Lo de fuelle realmente nos recuerda ahora más al bandoneón, que a un soplador. No obstante мех significa fuelle (en tanto que soplador).
Soy aficionado al bandoneón, me gustan los tangos de Astor Piazzolla, bueno, me gusta el tango, porque me hice en tango, porque el tango es macho. :)
Yelena, te recuerdo que no tengo el texto. Te había escrito algo y tal vez tardé mucho y este sitio me pidió renovar mi inscripción y me borró lo escrito. Te quiero decir que he entendido por qué has excluido lo cromático en tu interpretación. No obstante los semas de 'agradable', 'suave' se incluyen en малиновый звон. Y escribiendo esto estaba, cuando se me ocurrió algo, que lo pongo sin mayor compromiso, algo que se me ha ocurrido así de repente: "¡Oh, Rusia! sonoros campos".
Al mismo tiempo la palabra "entrañables" no creo que se pueda descartar, digo, a partir de tu interpretación del verso.
Lo de fuelle realmente nos recuerda ahora más al bandoneón, que a un soplador. No obstante мех significa fuelle (en tanto que soplador).
Soy aficionado al bandoneón, me gustan los tangos de Astor Piazzolla, bueno, me gusta el tango, porque me hice en tango, porque el tango es macho. :)
Yelena, te recuerdo que no tengo el texto. Te había escrito algo y tal vez tardé mucho y este sitio me pidió renovar mi inscripción y me borró lo escrito. Te quiero decir que he entendido por qué has excluido lo cromático en tu interpretación. No obstante los semas de 'agradable', 'suave' se incluyen en малиновый звон. Y escribiendo esto estaba, cuando se me ocurrió algo, que lo pongo sin mayor compromiso, algo que se me ha ocurrido así de repente: "¡Oh, Rusia! sonoros campos".
Al mismo tiempo la palabra "entrañables" no creo que se pueda descartar, digo, a partir de tu interpretación del verso.
Hola a todos,
Eugenio, te doy la razon totalmente. Es cierto que son intercambiables, si bien es cierto que la eleccion de uno u otro responde a un criterio puramente formal y academico. Pero en principio son para el mismo fin. Ese hablar " de dia", digamos que sintacticamente no es un suplemento, sino un adverbio de tiempo.
"De dia" = dniom
"Del dia" o "sobre el dia" = O dniom
Con respecto a las siguientes frases:
"No me hable de usted" (que soy cuarenta años menor que usted).
y
"No me hable sobre usted" (que estoy harto de escucharle las vainas de siempre).
En el primer caso, se da a entender una expresion fija, por lo tanto no se puede poner "sobre" porque es fija. Pero en el segundo, si que se pueden intercambiar las preposiciones. El motivo por el que no se intercambian, es simplemente por una cuestion de ambiguedad. Si yo dijera, sin contexto: "No me hable de usted", se pueden interpretar dos cosas bien distintas
1 No me hable de usted (porque soy muy joven)*
2 No me hable de usted (hableme de su trabajo en esta empresa)*
En el caso de no haber contexto (*), resulta ambiguo, y para desambiguar se cambia el "de" por el "sobre". Pero pienso que si se especifica el contexto, da igual que preposiion usar.
Un saludo
Eugenio, te doy la razon totalmente. Es cierto que son intercambiables, si bien es cierto que la eleccion de uno u otro responde a un criterio puramente formal y academico. Pero en principio son para el mismo fin. Ese hablar " de dia", digamos que sintacticamente no es un suplemento, sino un adverbio de tiempo.
"De dia" = dniom
"Del dia" o "sobre el dia" = O dniom
Con respecto a las siguientes frases:
"No me hable de usted" (que soy cuarenta años menor que usted).
y
"No me hable sobre usted" (que estoy harto de escucharle las vainas de siempre).
En el primer caso, se da a entender una expresion fija, por lo tanto no se puede poner "sobre" porque es fija. Pero en el segundo, si que se pueden intercambiar las preposiciones. El motivo por el que no se intercambian, es simplemente por una cuestion de ambiguedad. Si yo dijera, sin contexto: "No me hable de usted", se pueden interpretar dos cosas bien distintas
1 No me hable de usted (porque soy muy joven)*
2 No me hable de usted (hableme de su trabajo en esta empresa)*
En el caso de no haber contexto (*), resulta ambiguo, y para desambiguar se cambia el "de" por el "sobre". Pero pienso que si se especifica el contexto, da igual que preposiion usar.
Un saludo
:): Hola La_risa,
viste lo intrincado que es el lenguaje periodístico... Lo gracioso es que no necesitan demasiadas palabras para confundir...
Veamos, tratándose de un texto de periódico (por lo visto), hay que tener en cuenta que es muchas veces escrito sin gran redacción, ni corrección ortográfica...Por lo tanto, hay que fijarse si no le falta/sobra algún elemento... De antemano, te digo que estoy entrando en un pantanal, y me puedo mandar cualquier "verdura", o sea, equivocarme en la interpretación...:)))
Bueno, Alfa, força...
Vamos por partes: Garzón también fue recusado por las investigaciones sobre los Grupos Antiterrotistas de Liberación (GAL) por parte de los socialistas de los años noventa /STOP/ -
qué quiere decir esto?
Quiere decir más o menos lo mismo:) - que dicho juez (famoso), fue asimismo recusado-(alejado, impedido, suspendido) de la causa....de la (GAL), por decisión de los socialistas noventosos(por decirlo más artísticamente:))
OK, hasta ahí, todo claro?
...SEGUIMOS...
---, justificándose en su "mala fe" al no ser designado ministro por Felipe González cuando fue parlamentario bajo siglas del PSOE - - -STOP!
(Garzón se encabronó, porque no le dieron el ministerio, se entiende, por eso los muchachos socialistas lo querían fajar..)
Y POR ÚLTIMO... visto y considerando, la PP ni lerda, ni perezosa defendió al juez, dejando su suspensión SIN EFECTO...
A ver si interpreté el sacramental textito bien, o hay algún bache, muchachos!!! Jelpmi, Jelppp...
La_risa, yo no avisé, pero a veces cuanto más se aclare, más oscurece!
Saludos
viste lo intrincado que es el lenguaje periodístico... Lo gracioso es que no necesitan demasiadas palabras para confundir...
Veamos, tratándose de un texto de periódico (por lo visto), hay que tener en cuenta que es muchas veces escrito sin gran redacción, ni corrección ortográfica...Por lo tanto, hay que fijarse si no le falta/sobra algún elemento... De antemano, te digo que estoy entrando en un pantanal, y me puedo mandar cualquier "verdura", o sea, equivocarme en la interpretación...:)))
Bueno, Alfa, força...
Vamos por partes: Garzón también fue recusado por las investigaciones sobre los Grupos Antiterrotistas de Liberación (GAL) por parte de los socialistas de los años noventa /STOP/ -
qué quiere decir esto?
Quiere decir más o menos lo mismo:) - que dicho juez (famoso), fue asimismo recusado-(alejado, impedido, suspendido) de la causa....de la (GAL), por decisión de los socialistas noventosos(por decirlo más artísticamente:))
OK, hasta ahí, todo claro?
...SEGUIMOS...
---, justificándose en su "mala fe" al no ser designado ministro por Felipe González cuando fue parlamentario bajo siglas del PSOE - - -STOP!
(Garzón se encabronó, porque no le dieron el ministerio, se entiende, por eso los muchachos socialistas lo querían fajar..)
Y POR ÚLTIMO... visto y considerando, la PP ni lerda, ni perezosa defendió al juez, dejando su suspensión SIN EFECTO...
A ver si interpreté el sacramental textito bien, o hay algún bache, muchachos!!! Jelpmi, Jelppp...
La_risa, yo no avisé, pero a veces cuanto más se aclare, más oscurece!
Saludos
Frasquiel: una cosa curiosa, en toda la base de datos de la Academia la forma "tutía" viene 7 veces. Apenas 6 en el CORDE y tan sólo uno en el CREA. En la forma "no hay tu tía" aparecen miles, de tal manera que el programa es incapaz de ofrecer ejemplos. Por lo tanto se trata de un pedantismo académico. Aunque no les falte razón.
Por otro lado, creo que la difinición que dan en la entrada de 'tutía' no es muy acertada o por lo menos no recoge todo el uso que se le da a la expresión. Incluso la misma Academía en su entrada 'tía', en la que corrige y afirma como falsa la forma 'no hay tu tía' da una que se acerca mucho más a la de mi uso y la de mi entorno: "(Falsa separación de no hay tutía, en el sentido figurado de 'no hay remedio', porque la tutía se empleaba con fines medicinales)".
Por otro lado, desde mi infancia asocio dos expresiones: "no hay tu tía" y "ni qué ocho cuartos". Pues cuando alguien me insistía en algo imposible o ya sin solución, siempre les respondí eso: "no hay tutía, ni que ocho cuartos".
Yéndome hacia otro lado, si tutía es una palabra venida hasta nosotros desde el sánscrito, pues no se trata de dos palabras reunidas, sino que en la expresión errada, separaron en dos, una. Esto por etimología popular, como dicen los lingüistas.
Por otro lado, creo que la difinición que dan en la entrada de 'tutía' no es muy acertada o por lo menos no recoge todo el uso que se le da a la expresión. Incluso la misma Academía en su entrada 'tía', en la que corrige y afirma como falsa la forma 'no hay tu tía' da una que se acerca mucho más a la de mi uso y la de mi entorno: "(Falsa separación de no hay tutía, en el sentido figurado de 'no hay remedio', porque la tutía se empleaba con fines medicinales)".
Por otro lado, desde mi infancia asocio dos expresiones: "no hay tu tía" y "ni qué ocho cuartos". Pues cuando alguien me insistía en algo imposible o ya sin solución, siempre les respondí eso: "no hay tutía, ni que ocho cuartos".
Yéndome hacia otro lado, si tutía es una palabra venida hasta nosotros desde el sánscrito, pues no se trata de dos palabras reunidas, sino que en la expresión errada, separaron en dos, una. Esto por etimología popular, como dicen los lingüistas.
>Alejandro Gonzalez escribe:
>--------------
>
>> mientras no haya un ADMINISTRADOR o MODERADOR, los foristas tendrán toda la libertad de injuriar, insultar, provocar y demás. También tendrán la libertad de escribir con diferentes nombres, adoptando distintos perfiles (ya sabes tú y todos a quién me refiero). Para mí, lo mejor es ser respetuoso y no contestar a los agravios.
Alejandro, ¿Pero qué tiene que ver el hecho de faltar el respeto y soltar burradas sin ton ni son con el cambio de nombres y perfiles? Conozco foros que funcionan sin ningún moderador y castigador. Es la comunidad misma la que se autoorganiza y no permite salidas del tono y las condena. Y eso sin caer en ningún partidismo o crear mafias, ya sabes: él/ella me trata bien por tanto es majo/a. Es muy fácil hacer la vista gorda cuando a tí no te afecta y proclamarlo como libertad de expresión. Creo más en el sentido común y la coherencia de la gente comprometida que en los administradores y moderadores.
>Alfa escribe:
>--------------
>Hola Condorito,
>si te fijas, ahí también dice, justo después, "...pan comido" que significa "cosa fácil de hacer"...La querida "pichanga", entonces, va en la misma dirección.
Coincido con Alfa.
PICHANGA sería en ese contexto una cosa fácil, una labor fácil o algo así por el estilo.
Acá les dejo lo que he averiguado hasta el momento.
#######
pichanga (Chile) (f.) partido de futbol amistoso, espontáneo, informal. El sábado en la mañana me jugué una pichanguita para estar en forma.
pichanga (Perú) 1) (f.) partido de futbol amistoso, espontáneo, informal. El sábado en la mañana me jugué una pichanguita para estar en forma. 2) (f.) labor hecha como entretenimiento o, despectivamente, labor sin seriedad o provecho real. No soy calígrafa de profesión. Es una pichanga nomás. 3) (f.) relación amorosa momentánea o furtiva. Ya se supo que Andrea tuvo una pichanga con Leonardo. 4) (adj.) fácil. Le hicieron solamente preguntas pichangas en la entrevista.
http://www.jergasdehablahispana.org/?tipobusqueda=0&pais=&palabra=pichanga&submit=Buscar
#######
pichanga (Perú)
1) Partido de fútbol por entretenimiento.
- El domingo armaremos una pichanga (pichanguita) entre los del barrio.
2) Labor que no exige mayor esfuerzo.
- Te voy a cobrar barato por este trabajo, para mi es una pichanga.
http://www.tubabel.com/definicion/2456-pichanga
#######
pichanga.
(De or. quechua).
1. f. NO Arg. Vino que no ha terminado de fermentar.
2. f. Col. Escoba de barrer.
engaña pichanga.
1. amb. Arg. engañabobos (‖ cosa que engaña o defrauda con su apariencia).
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
http://www.wordreference.com/es/en/frames.asp?es=pichanga
famina
Hola Foreros:
¿Alguien sabe el significado de la palabra en el siguiente contexto? ¿Algún colombiano?
Gabriel García Márquez es Premio Literario Esso Colombiana de 1962, galardón sobre el que escribe en la página 277 de su Vivir para contarla:
Dos años después en la ciudad de México no sabía siquiera dónde estaba, cuando me la pidieron para un concurso de novela de la Esso Colombiana, con un premio de tres mil dólares de aquellos tiempos de famina. El emisario era el fotógrafo Guillermo Angulo, mi viejo amigo colombiano, que conocía la existencia de los originales en proceso desde que estaba escribiéndola en París, y se los llevó en el punto en que estaba, todavía amarrada con la corbata y sin tiempo siquiera
para aplancharla al vapor por los apremios del plazo. Así la mandé al concurso sin ninguna esperanza en un premio que bien alcanzaba para comprar una casa. Pero tal como la mandé fue declarada ganadora por un jurado ilustre, el 16 de abril de 1962, y casi a la misma hora en que nació nuestro segundo hijo, Gonzalo, con su pan bajo el brazo.
El libro premiado será el que se tituló La mala hora y al que su autor dedica las páginas 276-279 de sus memorias, páginas que no tienen ni un pelo de desperdicio.
Muchas gracias de antemano
¿Alguien sabe el significado de la palabra
Gabriel García Márquez es Premio Literario Esso Colombiana de 1962, galardón sobre el que escribe en la página 277 de su Vivir para contarla:
Dos años después en la ciudad de México no sabía siquiera dónde estaba, cuando me la pidieron para un concurso de novela de la Esso Colombiana, con un premio de tres mil dólares de aquellos tiempos de famina. El emisario era el fotógrafo Guillermo Angulo, mi viejo amigo colombiano, que conocía la existencia de los originales en proceso desde que estaba escribiéndola en París, y se los llevó en el punto en que estaba, todavía amarrada con la corbata y sin tiempo siquiera
para aplancharla al vapor por los apremios del plazo. Así la mandé al concurso sin ninguna esperanza en un premio que bien alcanzaba para comprar una casa. Pero tal como la mandé fue declarada ganadora por un jurado ilustre, el 16 de abril de 1962, y casi a la misma hora en que nació nuestro segundo hijo, Gonzalo, con su pan bajo el brazo.
El libro premiado será el que se tituló La mala hora y al que su autor dedica las páginas 276-279 de sus memorias, páginas que no tienen ni un pelo de desperdicio.
Muchas gracias de antemano
>Tanieshka написал:
>--------------
>Señor Turista, ¿por qué la discusión? usted lo ha dicho: PUEDE escribirse en minúscula, si no se tiene que escribir necesariamente con minúscula, tampoco se tiene que escribir necesariamente con mayúscula. Pero dejemos de lado lo que usted mismo escribió al respecto, vayamos más lejos, qué le parece al Diccionario panhispánico de dudas, si consulta la sección correspondiente al uso de mayúsculas verá porque actualmente "internet" se escribe con minúsculas, excepto en algunos casos, como el de su ejemplo "Día de Internet". A todo esto, ¿no sería "del Internet"?
>
>Saludos.
>
>>Gran Turista escribe:
>>--------------
>>Escribe Internet con minúsculas en un rotativo que te vas a quedar sin trabajo más rápidamente de lo que dura un merengue en la puerta de una escuela. Además, Internet es una palabra formada por el acortamiento de Inter(national) Net(work), o "Red internacional".
>>
>>Originalmente, la palabra "internet" debía escribirse con mayúscula, pero la Real Academia Española la incluyó como sustantivo en 2006 y, por lo tanto, PUEDE escribirse en minúscula, pero no necesariamente hay que hacerlo.
>>
>>El 17 de mayo se festeja a nivel mundial el Día de Internet (con mayúscula), constituido en la última Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. Así que el que confunde es usted, amigo Frasquito.
>
No le hagas mucho caso al Turista, Tanechka, él ya es muy viejito para poder asimilar las tendencias nuevas y retenerlas en su saturada memoria, tienes que ser más considerado con los ancianos por el amor de Dios.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз