Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Cervus Elaphus написал:
>--------------
>Вот, Лена, посмотри и согласись, что legado в данном случае больше подходит, аль я не прав?
Время нужно, чтобы разобраться.
Вот накопала за 10 минут:
"El legado es una disposición contenida en el testamento, por la cual el testador concede a una persona cosas determinadas o derechos, que segrega de la herencia sin conferir a esa persona el título de heredero."
22. Contenido del testamento. Legados y fideicomisos
http://derecho.isipedia.com/primero/derecho-romano/22---contenido-del-testamento-legados-y-fideicomisos
"El art. 659 del C.C. dice:
“La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte.”
La definición no es del todo exacta y requiere alguna puntualización:
1º) No se destaca suficientemente el carácter patrimonial de la herencia. Así hay derechos que no forman parte de la herencia propiamente dicha como el de suceder en los títulos nobiliarios. Existen además otros derechos inherentes a la persona que en sí mismo no son susceptibles de transmisión como el derecho al honor, a la integridad física, etc..."
http://www.monografias.com/trabajos58/testamento/testamento2.shtml
sucesión testada (con testamento) o de sucesión intestada (cuando no dejó testamento)
El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado. El legado se separa de la herencia y no es objeto de reparto entre los herederos. Se llama legatario al que recibe un legado, es decir, al que recibe del difunto un bien específico o genérico. El legado no puede perjudicar la legítima (lo que le corresponde a los herederos forzosos). El heredero puede aceptar simplemente la herencia o aceptarla con beneficio de inventario o rechazarla. El legatario también puede aceptar o rechazar el legado.
http://asesorlegalgratis.com/27.html
Всё таки я бы оставила "testamento" как документ
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Tanieshka, tampoco creo que efectividad sea el resulado de unir dos significados. Es más de efectividad la Academia da una significación que podemos interpretar como equivalente, sinónima de eficacia:
>
>eficacia.
>(Del lat. efficacĭa).
>1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
>
>efectividad.
>1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
>
>2. f. Realidad, validez. El documento necesita la firma del director para su efectividad.
>
>El segundo siginificado se aparta del primero y se trata en realidad de otra palabra, que por economía lexicográfica aparecen en la misma entrada.
>
>eficiencia.
>(Del lat. efficientĭa).
>1. f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
>
>En esta tercera definición falta el deseo o la espera del objetivo. Pero creo que si decidimos de usar algo para "conseguir un efecto determinado", no nos falta la volundad, el deseo o la espera.
>
>Además de las palabras propuesta de pongo estas combinaciones que pueden perfectamente suplir en algunos contextos las expresiones indicadas.
>
>добывающий (успеха, результат, объектив, и.т.д.) или достигающий (успеха, результат, объектив, и.т.д.)
>
Sí, Carlos, ya había visto los significados que da el DRAE. Pero en administración y en ingeniería son tres conceptos muy distintos, la eficacia y la eficiencia son incluso cuantificables y se definen de la siguiente manera:
Eficacia. Capacidad de satisfacer una necesidad o cumplir un objetivo. Eficacia = resultados obtenidos / resultados planeados.
Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Eficiencia = resultados obtenidos / recursos utilizados.
Como ya mencioné, cuando algo es eficiente y eficaz a la vez, entonces es efectivo.
Santa Teresa de Jesús (siglo VI) tuvo acceso a las novelas de caballerías, era muy aficionada a ellas -cuenta ella misma- en su juventud. No se sabe si leyó "Amadís de Gaula", una ficción, pura y genuina, pero sí la leyó Miguel de Cervantes. Sin duda ésta fue una de las novelas de caballerías, entre otras muchas, que le hizo perder el juicio y transformarse en Don Quijote. Pero Cervantes le tributó un homenaje en el Quijote, así como a otra novela escrita en catalán "Tirant lo Blanc" (Tirante el Blanco).
Desde entonces "Amadís de Gaula" y "Tirant lo Blanc" han ido reeditándose sin parar.
>Yelena escribe:
>--------------
>Siglo XV
>
>Los libros de caballerías
>
>El más famoso de los libros de caballerías- de gran éxito a finales del XV y especialmente en el XVI - fue sin duda de AMADIS de GAULA
>
>La primera edición del Amadís de Gaula apareció en 1508, preparada por Garci Rodríguez Montalvo (o Garci Ordóñez), el cual afirma en el prólogo que ha corregido los tres primeros libros, añadiendo el cuarto y el quinto, titulado Las Sergas de Esplandián. Esto, y las referencias al libro hechas ya desde mediados del s. XIV, hace pensar en la existencia de un Amadís anterior al de Montalvo.
>
>La novela, que obtuvo un éxito extraordinario, narra las fantásticas hazañas y aventuras de Amadís, el cual, para merecer el amor de su amada Oriana, lucha contra caballeros, gigantes y encantadores hasta vencer al Emperador de Occidente y retirarse con ella a la ínsula Firme.
>
>
>Relatos históricos y biográficos:
>
>En la prosa histórica son frecuentes las crónicas, especialmente las dedicadas a algunos reinados, y las biografías. Entre estas últimas destacan
>Generaciones y semblanzas, de Fernán Pérez de Guzmán,
>y
>Claros varones de Castilla, de Hernando del Pulgar, serie de retratos de personajes célebres de la época-
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (63 ms)
>Cervus Elaphus написал:
>--------------
>Вот, Лена, посмотри и согласись, что legado в данном случае больше подходит, аль я не прав?
Время нужно, чтобы разобраться.
Вот накопала за 10 минут:
"El legado es una disposición contenida en el testamento, por la cual el testador concede a una persona cosas determinadas o derechos, que segrega de la herencia sin conferir a esa persona el título de heredero."
22. Contenido del testamento. Legados y fideicomisos
http://derecho.isipedia.com/primero/derecho-romano/22---contenido-del-testamento-legados-y-fideicomisos
"El art. 659 del C.C. dice:
“La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona, que no se extingan por su muerte.”
La definición no es del todo exacta y requiere alguna puntualización:
1º) No se destaca suficientemente el carácter patrimonial de la herencia. Así hay derechos que no forman parte de la herencia propiamente dicha como el de suceder en los títulos nobiliarios. Existen además otros derechos inherentes a la persona que en sí mismo no son susceptibles de transmisión como el derecho al honor, a la integridad física, etc..."
http://www.monografias.com/trabajos58/testamento/testamento2.shtml
sucesión testada (con testamento) o de sucesión intestada (cuando no dejó testamento)
El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado. El legado se separa de la herencia y no es objeto de reparto entre los herederos. Se llama legatario al que recibe un legado, es decir, al que recibe del difunto un bien específico o genérico. El legado no puede perjudicar la legítima (lo que le corresponde a los herederos forzosos). El heredero puede aceptar simplemente la herencia o aceptarla con beneficio de inventario o rechazarla. El legatario también puede aceptar o rechazar el legado.
http://asesorlegalgratis.com/27.html
Всё таки я бы оставила "testamento" как документ
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Tanieshka, tampoco creo que efectividad sea el resulado de unir dos significados. Es más de efectividad la Academia da una significación que podemos interpretar como equivalente, sinónima de eficacia:
>
>eficacia.
>(Del lat. efficacĭa).
>1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
>
>efectividad.
>1. f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
>
>2. f. Realidad, validez. El documento necesita la firma del director para su efectividad.
>
>El segundo siginificado se aparta del primero y se trata en realidad de otra palabra, que por economía lexicográfica aparecen en la misma entrada.
>
>eficiencia.
>(Del lat. efficientĭa).
>1. f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.
>
>En esta tercera definición falta el deseo o la espera del objetivo. Pero creo que si decidimos de usar algo para "conseguir un efecto determinado", no nos falta la volundad, el deseo o la espera.
>
>Además de las palabras propuesta de pongo estas combinaciones que pueden perfectamente suplir en algunos contextos las expresiones indicadas.
>
>добывающий (успеха, результат, объектив, и.т.д.) или достигающий (успеха, результат, объектив, и.т.д.)
>
Sí, Carlos, ya había visto los significados que da el DRAE. Pero en administración y en ingeniería son tres conceptos muy distintos, la eficacia y la eficiencia son incluso cuantificables y se definen de la siguiente manera:
Eficacia. Capacidad de satisfacer una necesidad o cumplir un objetivo. Eficacia = resultados obtenidos / resultados planeados.
Eficiencia. Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. Eficiencia = resultados obtenidos / recursos utilizados.
Como ya mencioné, cuando algo es eficiente y eficaz a la vez, entonces es efectivo.
Santa Teresa de Jesús (siglo VI) tuvo acceso a las novelas de caballerías, era muy aficionada a ellas -cuenta ella misma- en su juventud. No se sabe si leyó "Amadís de Gaula", una ficción, pura y genuina, pero sí la leyó Miguel de Cervantes. Sin duda ésta fue una de las novelas de caballerías, entre otras muchas, que le hizo perder el juicio y transformarse en Don Quijote. Pero Cervantes le tributó un homenaje en el Quijote, así como a otra novela escrita en catalán "Tirant lo Blanc" (Tirante el Blanco).
Desde entonces "Amadís de Gaula" y "Tirant lo Blanc" han ido reeditándose sin parar.
>Yelena escribe:
>--------------
>Siglo XV
>
>Los libros de caballerías
>
>El más famoso de los libros de caballerías- de gran éxito a finales del XV y especialmente en el XVI - fue sin duda de AMADIS de GAULA
>
>La primera edición del Amadís de Gaula apareció en 1508, preparada por Garci Rodríguez Montalvo (o Garci Ordóñez), el cual afirma en el prólogo que ha corregido los tres primeros libros, añadiendo el cuarto y el quinto, titulado Las Sergas de Esplandián. Esto, y las referencias al libro hechas ya desde mediados del s. XIV, hace pensar en la existencia de un Amadís anterior al de Montalvo.
>
>La novela, que obtuvo un éxito extraordinario, narra las fantásticas hazañas y aventuras de Amadís, el cual, para merecer el amor de su amada Oriana, lucha contra caballeros, gigantes y encantadores hasta vencer al Emperador de Occidente y retirarse con ella a la ínsula Firme.
>
>
>Relatos históricos y biográficos:
>
>En la prosa histórica son frecuentes las crónicas, especialmente las dedicadas a algunos reinados, y las biografías. Entre estas últimas destacan
>Generaciones y semblanzas, de Fernán Pérez de Guzmán,
>y
>Claros varones de Castilla, de Hernando del Pulgar, serie de retratos de personajes célebres de la época-
EL PERIODO DE LA CONSOLIDACIÓN (CONTINUACIÓN)
Durante el periodo de consolidación que siguió al anterior, las nuevas repúblicas tendieron a dirigir su mirada hacia Francia aún más que hacia España, aunque con nuevos intereses regionalistas. Las formas neoclásicas del siglo XVIII dejaron paso al romanticismo, que dominó el panorama cultural de Latinoamérica durante casi medio siglo a partir de sus inicios en la década de 1830. Argentina entró en contacto con el romanticismo franco-europeo de la mano de Esteban Echeverría y, junto con México, se convirtió en el principal difusor del nuevo movimiento. Al mismo tiempo, la tradición realista hispana halló continuación a través de las obras llamadas costumbristas (que contenían retratos de las costumbres locales).
La consolidación económica y política y las luchas de la época influyeron en la obra de numerosos escritores. Muy destacable fue la denominada generación romántica argentina en el exilio de oponentes al régimen (1829-1852) del dictador Juan Manuel de Rosas. Este grupo, muy influyente también en Chile y Uruguay, contaba (además de con Echeverría) con José Mármol, autor de una novela clandestina, Amalia (1855), y con el educador (más adelante presidente de Argentina) Domingo Faustino Sarmiento, en cuyo estudio biográfico-social Facundo (1845) sostenía que el problema básico de Latinoamérica era la gran diferencia existente entre su estado primitivo y las influencias europeas.
En Argentina, las canciones de los bardos gauchos fueron dejando paso a las creaciones de poetas cultos como Hilario Ascasubi y José Hernández que usaron temas populares para crear una nueva poesía gauchesca. El Martín Fierro (1872) de Hernández, en el que narra la difícil adaptación de su protagonista a la civilización, se convirtió en un clásico nacional, y los temas relacionados con los gauchos pasaron al teatro y a la narrativa de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Tiene continuación.
Durante el periodo de consolidación que siguió al anterior, las nuevas repúblicas tendieron a dirigir su mirada hacia Francia aún más que hacia España, aunque con nuevos intereses regionalistas. Las formas neoclásicas del siglo XVIII dejaron paso al romanticismo, que dominó el panorama cultural de Latinoamérica durante casi medio siglo a partir de sus inicios en la década de 1830. Argentina entró en contacto con el romanticismo franco-europeo de la mano de Esteban Echeverría y, junto con México, se convirtió en el principal difusor del nuevo movimiento. Al mismo tiempo, la tradición realista hispana halló continuación a través de las obras llamadas costumbristas (que contenían retratos de las costumbres locales).
La consolidación económica y política y las luchas de la época influyeron en la obra de numerosos escritores. Muy destacable fue la denominada generación romántica argentina en el exilio de oponentes al régimen (1829-1852) del dictador Juan Manuel de Rosas. Este grupo, muy influyente también en Chile y Uruguay, contaba (además de con Echeverría) con José Mármol, autor de una novela clandestina, Amalia (1855), y con el educador (más adelante presidente de Argentina) Domingo Faustino Sarmiento, en cuyo estudio biográfico-social Facundo (1845) sostenía que el problema básico de Latinoamérica era la gran diferencia existente entre su estado primitivo y las influencias europeas.
En Argentina, las canciones de los bardos gauchos fueron dejando paso a las creaciones de poetas cultos como Hilario Ascasubi y José Hernández que usaron temas populares para crear una nueva poesía gauchesca. El Martín Fierro (1872) de Hernández, en el que narra la difícil adaptación de su protagonista a la civilización, se convirtió en un clásico nacional, y los temas relacionados con los gauchos pasaron al teatro y a la narrativa de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. Tiene continuación.
Los tres cafés
Entra un señor en un bar..., el camarero le pregunta:
- ¿Qué desea?
A lo que el señor le contesta:
- Quiero... 3 cafés.
- ¿3 cafés? - Le pregunta el camarero sorprendido.
- Si, uno para mí, otro para ti, y otro para la zorra de tu madre.- Le contesta el señor.
El camarero atónito y mosqueado se aguanta las ganas de darle un puñetazo por decoro y por temor a que le despidan, y piensa... quizás sea la última vez que venga por aquí, y no merece la pena.
Pone los tres cafés.
Al día siguiente el camarero acaba de abrir el bar, cuando de nuevo sorprendido ve como el mismo señor del día anterior entra en el bar.
El señor se acerca hasta él y le dice:
- Quiero que me ponga 3 cafés.
El camarero precavido por el día anterior le vuelve a preguntar
- ¿3 cafés?, a ver ¿para quién son?
El señor le contesta:
- Uno para mí, otro para ti , y otro para la zorra de tu madre.
El camarero no se aguanta las ganas, sale de la barra y le da una paliza de código rojo. Al final el señor se va casi sin poder caminar, pero el dueño del bar no despide al camarero puesto que ve que el comportamiento del camarero ha sido justificable.
Al día siguiente el camero colocaba las tazas de café, cuando todo incrédulo ve aparecer al señor por la puerta con un ojo morado, la pierna vendada, el brazo en cabestrillo. El señor se acerca a él y le dice:
- Quiero 2 cafés.
El camarero enrarecido le pregunta, dos cafés, para quién?,
- Uno para mí, y otro para la zorra de tu madre. Para ti no, que te pones muy nervioso...
Entra un señor en un bar..., el camarero le pregunta:
- ¿Qué desea?
A lo que el señor le contesta:
- Quiero... 3 cafés.
- ¿3 cafés? - Le pregunta el camarero sorprendido.
- Si, uno para mí, otro para ti, y otro para la zorra de tu madre.- Le contesta el señor.
El camarero atónito y mosqueado se aguanta las ganas de darle un puñetazo por decoro y por temor a que le despidan, y piensa... quizás sea la última vez que venga por aquí, y no merece la pena.
Pone los tres cafés.
Al día siguiente el camarero acaba de abrir el bar, cuando de nuevo sorprendido ve como el mismo señor del día anterior entra en el bar.
El señor se acerca hasta él y le dice:
- Quiero que me ponga 3 cafés.
El camarero precavido por el día anterior le vuelve a preguntar
- ¿3 cafés?, a ver ¿para quién son?
El señor le contesta:
- Uno para mí, otro para ti , y otro para la zorra de tu madre.
El camarero no se aguanta las ganas, sale de la barra y le da una paliza de código rojo. Al final el señor se va casi sin poder caminar, pero el dueño del bar no despide al camarero puesto que ve que el comportamiento del camarero ha sido justificable.
Al día siguiente el camero colocaba las tazas de café, cuando todo incrédulo ve aparecer al señor por la puerta con un ojo morado, la pierna vendada, el brazo en cabestrillo. El señor se acerca a él y le dice:
- Quiero 2 cafés.
El camarero enrarecido le pregunta, dos cafés, para quién?,
- Uno para mí, y otro para la zorra de tu madre. Para ti no, que te pones muy nervioso...
Buena aportación, Yelena.
>Yelena escribe:
>--------------
>Si alguna vez oye a un español exclamar dirigiéndose a otra persona: "Anda.¡Qué te den morcilla!" ¿Pensará Usted que este español aconseja al otro deleitarse con este tradicional embutido español? En ruso sería: "Давай, шагай, и пусть тебе дадут (отведать) кровяную колбасу". Hay morcilla de arroz, de cebolla, de piñones y hasta la hay con denominación de origen: la morcilla de Burgos. ¿Pensará Usted que el buen samaritano desea que el otro se beneficie de los nutrientes de la morcilla? La morcilla es rica en proteínas, grasas y hierro, contiene oligoelementos como el cobre y el manganeso.
>Pues, no. Si piensa así, se equivoca.
>Para entender esta expresión habrá de remontarse a la Edad Media cuando en muchas ciudades y pueblos españoles proliferaban perros y gatos vagabundos que propagaban la rabia (por cierto, este mismo problema lo tienen en la actualidad Moscú y San Petersburgo). Para luchar con este mal, las autoridades decidieron colocar por las calles MORCILLAS envenenadas con estricnina.
>Ahora está claro que "Qué te den morcilla" significa "Qué desaparezcas de mi vista / qué desaparezcas de la faz de la tierra" ("Сгинь! Сдохни как бешеная собака".)
>A propósito, muchos españoles desconocen la historia de esta expresión.
>Hablando de embutidos, en ruso encontramos la expresión :"Катись колбаской по Малой Спасской!" - rima ("Rueda, rueda como una mortadela por Málaya Spásskaya" - nombre de calle .
>En este caso no se desea que pase algo malo, lo único que se anhela es que la persona en cuestión se largue: "Largo de aquí. Humito.¡Qué te pires!"
>
>Y ¿por qué a una persona la pueden llamar "CHORIZO"?
> ¿por su sabor
> por su olor o
> porque lleva pimentón?
>
>Yelena escribe:
>--------------
>Si alguna vez oye a un español exclamar dirigiéndose a otra persona: "Anda.¡Qué te den morcilla!" ¿Pensará Usted que este español aconseja al otro deleitarse con este tradicional embutido español? En ruso sería: "Давай, шагай, и пусть тебе дадут (отведать) кровяную колбасу". Hay morcilla de arroz, de cebolla, de piñones y hasta la hay con denominación de origen: la morcilla de Burgos. ¿Pensará Usted que el buen samaritano desea que el otro se beneficie de los nutrientes de la morcilla? La morcilla es rica en proteínas, grasas y hierro, contiene oligoelementos como el cobre y el manganeso.
>Pues, no. Si piensa así, se equivoca.
>Para entender esta expresión habrá de remontarse a la Edad Media cuando en muchas ciudades y pueblos españoles proliferaban perros y gatos vagabundos que propagaban la rabia (por cierto, este mismo problema lo tienen en la actualidad Moscú y San Petersburgo). Para luchar con este mal, las autoridades decidieron colocar por las calles MORCILLAS envenenadas con estricnina.
>Ahora está claro que "Qué te den morcilla" significa "Qué desaparezcas de mi vista / qué desaparezcas de la faz de la tierra" ("Сгинь! Сдохни как бешеная собака".)
>A propósito, muchos españoles desconocen la historia de esta expresión.
>Hablando de embutidos, en ruso encontramos la expresión :"Катись колбаской по Малой Спасской!" - rima ("Rueda, rueda como una mortadela por Málaya Spásskaya" - nombre de calle .
>En este caso no se desea que pase algo malo, lo único que se anhela es que la persona en cuestión se largue: "Largo de aquí. Humito.¡Qué te pires!"
>
>Y ¿por qué a una persona la pueden llamar "CHORIZO"?
> ¿por su sabor
> por su olor o
> porque lleva pimentón?
>
Por vuestra culpa se ha cabreado como una mona y me robado 2 puntos más. JA JA JA El turistichka tiene un apartamento. Yo misma cuando trabajo en Madrid tengo alquilado un apartamento con otros compañeros de profesión, ¡pero vaya apartamento!, es más grande que mi casa de Sevilla, que tiene casi 100 metros. Y este apartamento que tenemos en Madrid se llama apartamento porque pertenece a un edificio de pisos más grandes y con otra distribución.
He mirado el Wikipedia y copio lo siguiente: Un apartamento es una unidad de vivienda que comprende una o más habitaciones diseñadas para un individuo o una pequeña familia ( no es caso mi apartamento de Madrid). La principal diferencia existente entre este tipo de viviendas y otras, como CASAS, CORTIJOS, etc. son la superficie que ocupa, normalmente menor que las anteriores, y su posible uso, muchas veces vacional o temporal.(No está muy claro). Un edificio de apartamentos es una solución económica, que se realiza mediante el aprovechamiento en común de zonas de circulación, tanto verticales como horizontales. También se verifica esta economía en las instalaciones complementarias de agua, drenaje y luz eléctrica. La estructtura, con elementos comunes, supone otra economía. Puede también obtenerse mejor servicio y economía, mediante calderas, incinerador, etc. La solución colectiva de un edificio de apartamenmtos permite tener otros elementos comunes, como cocheras, cuartos de servicio, lavaderos, tendederos, espacios para juegos de niños, etc.
Total, Cherepaja, el desarrollo urbanístico en España ha sido y es un caos, es difícil definir según qué cosas porque todo depende de qué.
Perdonad mis errores, vengo muy cansada de trabajar. Gracias a todos aquellos que apoyáis con vuestros mensajes
He mirado el Wikipedia y copio lo siguiente: Un apartamento es una unidad de vivienda que comprende una o más habitaciones diseñadas para un individuo o una pequeña familia ( no es caso mi apartamento de Madrid). La principal diferencia existente entre este tipo de viviendas y otras, como CASAS, CORTIJOS, etc. son la superficie que ocupa, normalmente menor que las anteriores, y su posible uso, muchas veces vacional o temporal.(No está muy claro). Un edificio de apartamentos es una solución económica, que se realiza mediante el aprovechamiento en común de zonas de circulación, tanto verticales como horizontales. También se verifica esta economía en las instalaciones complementarias de agua, drenaje y luz eléctrica. La estructtura, con elementos comunes, supone otra economía. Puede también obtenerse mejor servicio y economía, mediante calderas, incinerador, etc. La solución colectiva de un edificio de apartamenmtos permite tener otros elementos comunes, como cocheras, cuartos de servicio, lavaderos, tendederos, espacios para juegos de niños, etc.
Total, Cherepaja, el desarrollo urbanístico en España ha sido y es un caos, es difícil definir según qué cosas porque todo depende de qué.
Perdonad mis errores, vengo muy cansada de trabajar. Gracias a todos aquellos que apoyáis con vuestros mensajes
Por suerte se ha dado de baja. Decía que era actriz. Es posible que tú hayas visto su perfil con fotos de la Montiel. Bueno, para mí, al menos con respecto a tí, parece que todo está aclarado y disculpe que te haya confundido. Bueno, espero que si me criticas por algo( es tu derecho democrático) lo hagas correctamente. Saludos y éxitos.
>Laly escribe:
>--------------
>Qué fuerte, y qué locura. Acabo de mirar los mensajes ¨q no ponía¨, y el número de estos es absurdo...Yo participaba en foro sólo 3 veces, preguntando el significado de frases, y contestando a un tal Sr. q a su tiempo me mandaba mensajes raros, nada más... No ataco a nadie:), ni me interesa perder el tiempo para poner chorradas q se ponen de mi nombre. No se q hacen administradores. MArcando a los mensajes q no ponía, no aparece mi perfil, asi por lo menos se sabe q no soy yo quien los había escrito. Qué locos están unos.... eso no se cura...
>
>
>> -Великий мандрівник- escribe:
>>--------------
>>Según los textos, parece que era una tal Lucrecia. Pero después resultó que ra un clone. Creo que se ha dado de baja hace días. Revislos textos donde ésta me atacaba. Ya yo no sabía si eras tú o ella. Saludos.
>>>Laly escribe:
>>>--------------
>>>Acabo de enterarme de algo "interesante", alguiien, ni idea como se llama este ....., está participando en Forum de parte de mi, usando mi nombre, mi foto. No sé quien lo hace, pero quería decirle q como poco, es un desgraciado.... Yo participo en Forum cuando necesito saber la traducción, y lo uso sólo con fines de información. Y si hay unos locos q los usan porque se les va la olla de no hacer nada, pues, q lo hagan de parte de si mismos, haciéndo sus páginas, y no usando la mío. Qué fuerte....
>>
>
>Laly escribe:
>--------------
>Qué fuerte, y qué locura. Acabo de mirar los mensajes ¨q no ponía¨, y el número de estos es absurdo...Yo participaba en foro sólo 3 veces, preguntando el significado de frases, y contestando a un tal Sr. q a su tiempo me mandaba mensajes raros, nada más... No ataco a nadie:), ni me interesa perder el tiempo para poner chorradas q se ponen de mi nombre. No se q hacen administradores. MArcando a los mensajes q no ponía, no aparece mi perfil, asi por lo menos se sabe q no soy yo quien los había escrito. Qué locos están unos.... eso no se cura...
>
>
>> -Великий мандрівник- escribe:
>>--------------
>>Según los textos, parece que era una tal Lucrecia. Pero después resultó que ra un clone. Creo que se ha dado de baja hace días. Revislos textos donde ésta me atacaba. Ya yo no sabía si eras tú o ella. Saludos.
>>>Laly escribe:
>>>--------------
>>>Acabo de enterarme de algo "interesante", alguiien, ni idea como se llama este ....., está participando en Forum de parte de mi, usando mi nombre, mi foto. No sé quien lo hace, pero quería decirle q como poco, es un desgraciado.... Yo participo en Forum cuando necesito saber la traducción, y lo uso sólo con fines de información. Y si hay unos locos q los usan porque se les va la olla de no hacer nada, pues, q lo hagan de parte de si mismos, haciéndo sus páginas, y no usando la mío. Qué fuerte....
>>
>
Сергей Игоревич, Ваш вопрос завёл меня на страницы, объясняющие современный тюремный жаргон в Испании. Столкнулась с незнакомым доселе словом "KIE" т.е. "el interno que reparte el bacalao en el modulo, es decir el tio mas respetado y que no le tose nadie", это по словам одного полицейского. А вот что я нашла на одной странице de un tal Josecom:
"En las cárceles españolas hay muchas clases de delincuentes, atracadores de bancos, tironeros de viejas, estafadores de elite, timadores de poca monta, asesinos, homicidas, parricidas, etarras, violadores, pedófilos etc....
se respeta mucho a los grandes narcos, en parte por la condición económica que siguen boyante en reclusión, y por ser el estereotipo de muchos aspirantes a mafiosos. Los asesinos a sueldo también cuentan con la veneración de algunos, se les supone muy bravos y familiarizados con la muerte, aunque suelen ser tranquilos y nunca buscan bronca. Los kies, son reclusos que tienen un historial delictivo más amplio que la Biblia, y mas entradas al talego que nadie, y son poseedores de un arma punzante que ellos llaman pincho, construida a partir de un metal que sustrajeron de los talleres ocupacionales que tienen algunas cárceles. El KIE suelen estar tatuados con ilustraciones infantiles y de mal gusto, como espadas horribles, calaveras y frases del tipo: amor de madre, kie 13, nacido pa sufrir, todo hecho por ellos mismos o por su ''colega del alma´´ sin ninguna garantía de higiene. Estos sujetos tienen un modo de hablar muy peculiar, ya no por la jerga marginal carcelaria, sino, por la fonética, un deje, entre chulería y mongolismo, que hace veinte años estaba de moda entre las bandas juveniles. ...."
"En las cárceles españolas hay muchas clases de delincuentes, atracadores de bancos, tironeros de viejas, estafadores de elite, timadores de poca monta, asesinos, homicidas, parricidas, etarras, violadores, pedófilos etc....
se respeta mucho a los grandes narcos, en parte por la condición económica que siguen boyante en reclusión, y por ser el estereotipo de muchos aspirantes a mafiosos. Los asesinos a sueldo también cuentan con la veneración de algunos, se les supone muy bravos y familiarizados con la muerte, aunque suelen ser tranquilos y nunca buscan bronca. Los kies, son reclusos que tienen un historial delictivo más amplio que la Biblia, y mas entradas al talego que nadie, y son poseedores de un arma punzante que ellos llaman pincho, construida a partir de un metal que sustrajeron de los talleres ocupacionales que tienen algunas cárceles. El KIE suelen estar tatuados con ilustraciones infantiles y de mal gusto, como espadas horribles, calaveras y frases del tipo: amor de madre, kie 13, nacido pa sufrir, todo hecho por ellos mismos o por su ''colega del alma´´ sin ninguna garantía de higiene. Estos sujetos tienen un modo de hablar muy peculiar, ya no por la jerga marginal carcelaria, sino, por la fonética, un deje, entre chulería y mongolismo, que hace veinte años estaba de moda entre las bandas juveniles. ...."
Здравствуй Наталья. Может быть "выступ/выступает на", "выход/выходит на" или нечто в этом роде.
b) Urbana número dos.-Radica en la planta primera del edificio; se
tiene acceso al mismo por la puerta situada en el llamado callejón del
Padre Cura; se compone de dos cuartos de baño, tres dormitorios,
cocina, lavadero, patio tendedero, vestíbulo de entrada, salón comedor
y terraza; su superficie es de 129 metros cuadrados y sus linderos,
tomando como frente el nombrado callejón del Padre Cura, son:
Derecha, entrando, VUELO A LA CALLE Alcalá Galiana; izquierda, vivienda
número tres de la división horizontal; espalda, edificio propiedad de
«Goncasa, Sociedad Anónima», y por su frente, VUELO A TERRENOS DEL
EDIFICIO, que dan al llamado callejón del Padre Cura. Esta vivienda tiene
una terraza con una superficie de 63 metros cuadrados. Figura inscrita
en el Registro de la Propiedad de Estepona como finca número 29.317,
libro 392 de Estepona, tomo 564, folio 89.
e) Urbana número tres. Radica en la planta primera del edificio y
tiene su acceso por el portal existente en la fachada que da al callejón
del Padre Cura; se halla distribuido en vestíbulo de entrada, salón-
comedor, dos cuartos de baño, tres dormitorios, cocina, lavadero y patio
tendedero, teniendo además una terraza de 63 metros cuadrados. Su
superficie construida es de 129 metros cuadrados y linda, tomando
como frente el callejón del Padre Cura: Derecha, entrando, vivienda
número dos de la división horizontal; izquierda, VUELO A AVENIDA de
Juan Carlos 1; espalda, edificio propiedad de «Goncasa, Sociedad
Anónima», y frente, VUELO A LOS TERRENOS DEL EDIFICIO que dan al callejón
del Padre Cura. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad de
Estepona como finca número 29.319, libro 392 de Estepona, tomo 564,
folio 91.
http://www.boe.es/boe/dias/1988/09/30/pdfs/A28534-28535.pdf
b) Urbana número dos.-Radica en la planta primera del edificio; se
tiene acceso al mismo por la puerta situada en el llamado callejón del
Padre Cura; se compone de dos cuartos de baño, tres dormitorios,
cocina, lavadero, patio tendedero, vestíbulo de entrada, salón comedor
y terraza; su superficie es de 129 metros cuadrados y sus linderos,
tomando como frente el nombrado callejón del Padre Cura, son:
Derecha, entrando, VUELO A LA CALLE Alcalá Galiana; izquierda, vivienda
número tres de la división horizontal; espalda, edificio propiedad de
«Goncasa, Sociedad Anónima», y por su frente, VUELO A TERRENOS DEL
EDIFICIO, que dan al llamado callejón del Padre Cura. Esta vivienda tiene
una terraza con una superficie de 63 metros cuadrados. Figura inscrita
en el Registro de la Propiedad de Estepona como finca número 29.317,
libro 392 de Estepona, tomo 564, folio 89.
e) Urbana número tres. Radica en la planta primera del edificio y
tiene su acceso por el portal existente en la fachada que da al callejón
del Padre Cura; se halla distribuido en vestíbulo de entrada, salón-
comedor, dos cuartos de baño, tres dormitorios, cocina, lavadero y patio
tendedero, teniendo además una terraza de 63 metros cuadrados. Su
superficie construida es de 129 metros cuadrados y linda, tomando
como frente el callejón del Padre Cura: Derecha, entrando, vivienda
número dos de la división horizontal; izquierda, VUELO A AVENIDA de
Juan Carlos 1; espalda, edificio propiedad de «Goncasa, Sociedad
Anónima», y frente, VUELO A LOS TERRENOS DEL EDIFICIO que dan al callejón
del Padre Cura. Figura inscrita en el Registro de la Propiedad de
Estepona como finca número 29.319, libro 392 de Estepona, tomo 564,
folio 91.
http://www.boe.es/boe/dias/1988/09/30/pdfs/A28534-28535.pdf
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз