Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Ekaterina написал:
>--------------
>Frasquiel, amigo, todos somos hijos de Dios pero en nuestra vida cotidiana llevamos tantas máscaras que es muy difícil entender quienes somos en realidad. Lo más importante es entenderlo para quitarnos estas máscaras, ser auténticos, decir la verdad a nosotros mismos y a todo el mundo..
Sobre este asunto hay una excelente canción clasica de Vladimir Visotskiy "La verda y la mentira".
Нежная Правда в красивых одеждах ходила,
Принарядившись для сирых, блаженных, калек.
Грубая Ложь эту Правду к себе заманила,-
Мол, оставайся-ка ты у меня на ночлег.
И легковерная Правда спокойно уснула,
Слюни пустила и разулыбалась во сне.
Хитрая Ложь на себя одеяло стянула,
В Правду впилась и осталась довольна вполне.
И поднялась, и скроила ей рожу бульдожью,-
Баба как баба, и что ее ради радеть?
Разницы нет никакой между Правдой и Ложью,
Если, конечно, и ту и другую раздеть.
Выплела ловко из кос золотистые ленты
И прихватила одежды, примерив на глаз,
Деньги взяла, и часы, и еще документы,
Сплюнула, грязно ругнулась и вон подалась.
Только к утру обнаружила Правда пропажу
И подивилась, себя оглядев делово,-
Кто-то уже, раздобыв где-то черную сажу,
Вымазал чистую Правду, а так — ничего.
Правда смеялась, когда в нее камни бросали:
— Ложь это все, и на Лжи — одеянье мое!..
Двое блаженных калек протокол составляли
И обзывали дурными словами ее.
Стервой ругали ее, и похуже, чем стервой,
Мазали глиной, спустили дворового пса:
— Духу чтоб не было! На километр сто первый
Выселить, выслать за двадцать четыре часа.
Тот протокол заключался обидной тирадой,
(Кстати, навесили Правде чужие дела):
Дескать, какая-то мразь называется Правдой,
Ну а сама, вся как есть, пропилась догола.
Голая Правда божилась, клялась и рыдала,
Долго болела, скиталась, нуждалась в деньгах.
Грязная Ложь чистокровную лошадь украла
И ускакала на длинных и тонких ногах.
Впрочем, леко уживаться с заведомой ложью,
Правда колола глаза и намаялись с ней.
Бродит теперь, неподкупная, по бездорожью,
Из-за своей наготы избегая людей.
Некий чудак и поныне за Правду воюет,-
Правда, в речах его — правды на ломаный грош:
-Чистая Правда со временем восторжествует,
Если проделает то же, что явная Ложь.
Часто разлив по сто семьдесят граммов на брата,
Даже не знаешь, куда на ночлег попадешь.
Могут раздеть — это чистая правда, ребята!
Глядь, а штаны твои носит коварная Ложь.
Глядь, на часы твои смотрит коварная Ложь.
Глядь, а конем твоим правит коварная Ложь.
El periodista argentino Abel Basti mantiene desde hace tiempo una teoría un poco sorpendente: Adolf Hitler no murió el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín sino que consiguió escapar a España y de ahí pasó a Argentina, donde vivió plácidamente durante años en el sur del país, concretamente en la Patagonia, en la ciudad de Bariloche.
Basti lleva muchos años defendiendo esta versión de la historia: de hecho, acaba de publicar su cuarto libro sobre el asunto. El exilio de Hitler aporta como principal novedad un documento secreto alemán conseguido por el autor en su país y en el que el Führer aparece como uno de los pasajeros evacuados en un avión de Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945.
Según la historia oficial, el líder del Tercer Reich renunció a escaparse de Berlín y el 30 de abril de 1945 se suicidó junto a su amante, Eva Braun, en el búnker construido bajo el edificio de la Cancillería, aunque sus cuerpos, incinerados, nunca fueron hallados.
"No tengo dudas de que Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglonorteamericanos"
Pero Basti, que hace años intenta reconstruir el derrotero de los nazis en Argentina —ya ha publicado antes Bariloche nazi, Hitler en Argentina y Destino Patagonia. Cómo escapó Hitler—, considera esta versión una "farsa" que se "fabricó" para dar un salvoconducto a Hitler. La fuga del genocida nazi no hubiera sido posible sin la anuencia de Estados Unidos, que consideraba que su enemigo sería una "pieza clave" en la lucha contra el comunismo en la posguera.
"No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania", asegura el periodista.
Incluso habla de la existencia de un supuesto pacto Washington-Berlín que contemplaba un plan de evacuación nazi para personas, tecnología, documentos y divisas.
Un doble en el búnker
Para Basti, el "gran secreto" de la huida de Hitler fue la llegada de uno de sus dobles al búnker, que "tuvo ribetes dignos de una película de Hollywood" y ocurrió "al atardecer del 22 de abril de 1945".
"Ese día el verdadero Hitler voló hacia el aeropuerto austríaco de Hörsching, cercano a la ciudad de Linz, con ocho personas, entre ellas Eva Braun", precisa, y subraya la coincidencia de esta versión con el testimonio de Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, durante un interrogatorio de la CIA.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.
>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.
¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.
PEINADO
a. No se peina................................... (CAVERNARIO)
b. Se peina después de ducharse.................. (HOMBRECITO)
c. Se peina varias veces por día..................(MAR.I.Q.U..ITA)
d. Usa gel, fijadores y secadores... (HOMO-G.A.Y. METROS.E.X.U.A.L)
e. Peina a otros y aconseja.............. (MARI.C.O.N.A.ZO!!!)
LIMPIEZA DOMICILIARIA
a. Barre sólo cuando siente el crujir de sedimentos bajo sus zapatos.....(VARÓN)
b. Barre cuando ve mugre....................(DEJA MUCHAS DUDAS)
c. Limpia con agua y detergente.............(MARIPOSA)
d. Limpia con agua, detergente y aromatizante......(M.A.R.I.C.ÓN)
DEPORTES PREFERIDOS
a. Futbol, básquet, Futbol Americano, beisbol, boxeo, formula 1..(MACHO DE PELO EN PECHO)
b. Tenis, Golf, Atletismo, Natación, …(BIEN, PERO HAY QUE VIGILARLO)
c. Aeróbicos, Spinning, Voleibol, Bádminton……………(LOCA DESATADA)
d. Lo mismo que el "C", pero con licra.........(MA.R.I.C.O.N.A.ZO)
COMIDAS PREFERIDAS
a. Cerdo, estofados, grandes animales asados, guisos, ceviche, picantes....(TARZÁN)
b. Pescado y ensalada para no engordar....(LE PICA EL ANILLO)
c. Sándwiches integrales, consomés..........(MAR.I.C.Ó.N)
d. Aves acompañadas con vegetales al vapor..........(NENA ARREBATADA)
BEBIDAS PREFERIDAS
a. Pisco, cerveza, ron, vodka...........(VARON)
b. Whisky con hielo........................(FINO)
c. Refrescos light, te verde y limonadas....(SE LE MOJA LA CANOA)
d. Jugos de frutas y licores muy dulces sin alcohol....(MARIPOSÓN IRREDIMIBLE)
ASEO PERSONAL
a. Se ducha cada dos semanas en 5 minutos y se cambia de calzoncillos...(LEGIONARIO)
b. Se baña rápido con champú pero sin tocarse el c.u.l.o...(VARÓN)
c. Se baña durante más de 30 minutos con jabón líquido.(MA.R.I.C.A)
d. Se baña con sales y espuma en la bañera.....(S.O.P.L.ANUCAS)
CERVEZA
a. Helada y en grandes cantidades..........(SÚPER MACHO)
b. Sólo una para el calor...............(MEDIO M.A.R.I.C.Ó.N)
c Con limón (michelada)...........................(MA.R.I.C.Ó.N)
d. Sin alcohol..................(SÚPER M.A.R.I.C.ÓN)
e. Sin alcohol, con hielo y limón.............(LOCA DESAFORADA!!!)
CUANDO VA AL CENTRO COMERCIAL
a. A mirar nenas.................(SÚPER BUITRE, MACHO, CAZADOR)
b. A mirar nenas y comprar ropa……........(OJO CON ESTE MACHO)
c. A ver ropa de nenas…………..……..................(ROSCA VOLTEADA)
d. A probarse y comprar la ropa de las nenas…. (TRAGASABLES)
MENSAJES DE CORREO ELECTRONICO
a. Envía fotos de mujeres desnudas.................(MACHO)
b. Envía saludos y ciertas cadenas ..................(DUDOSO)
c. Envía PowerPoint con flores y cositas.........(HUUUUUUYYYY ZEROLIANO)
d. No reenvía este mensaje........( SUPER HIPER MA.RI.C.O.N.A.Z.O) "
Susceptibles ABSTÉNGANSE
>Морозов Евгений escribe:
>--------------
>En el centro docente donde yo estudiaba, trabajaba de profesor un excombatiente republicano quien nos enseñaba el castellano. Se llamaba Justino Frutos y era buena gente aunque viviendo ya como 30 años en Rusia no aprendió bien el ruso. Se casó con una rusa y se divorció luego. No se si tenía hijos. Nos relataba muchas cosas sobre la Guerra Civil en España, sobre los combates que se habían librado. Lamentablemente no comprendíamos muchas palabras en aquel entonces.
>Entre otras cosas nos daba a conocer las canciones militares de aquella época. Hubo un caso curioso que yo recuerdo muy bien. Una vez durante una clase en el aula tratamos de cantar la canción “El Ejército del Ebro” (
) cuya melodía nos entonaba Justino. Claro está, nos sofocabamos porque no teníamos ni voz ni oído además de un conocimiento bastante precario del español (era primer o segundo año de estudio). Al pasar un tiempo el hombre nos miró con dolor y dijo estas palabras inolvidables: “Pues, cantan ustedes bajito… pero desagradable”.
>Cuando en España se declaró amnistía para los combatientes republicanos, él volvió a su Patria. Creo que ya se murió debido a su edad. Pero lo recuerdo siempre – fue mi primer contacto con un español auténtico.
>
>El Ejército del Ebro, rumba la rumba la rumbabá, una noche el río pasó.
>Ay Carmela, ay Carmela.
>Y a las tropas invasoras, rumba la rumba la rumbabá, buena páliza les dió.
>Ay Carmela, ay Carmela.
>
Gracias, Евгений, por compartir con nosotros estos recuerdos de juventud. Fueron muchos los españoles que como Justino tuvieron que exiliarse tras la Guerra Civil, y muchos encontraron acomodo en tu país. Algunos regresaron a España años más tarde, y otros se establecieron allí para siempre con las familias que crearon. Lo mismo ocurrió con los llamados “niños de la guerra” que tu país acogió, algunos se han quedado allí para siempre y nunca más regresaron con su familia española. Tengo un compañero de trabajo al que le traduzco las cartas que recibe de un pariente ruso, descendiente de uno de estos “niños de la guerra” que jamás regresó.
En cuanto a la canción que comentas, seguramente sabes que dio título a una película de Carlos Saura, ¡Ay, Carmela!, ganadora de varios Premios Goya.
Te dejo aquí un enlace donde puedes escuchar esta canción y algunas otras del bando republicano, y también del bando nacional:
http://www.guerracivil1936.galeon.com/canciones2.htm
Un cordial saludo.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (146 ms)
>Ekaterina написал:
>--------------
>Frasquiel, amigo, todos somos hijos de Dios pero en nuestra vida cotidiana llevamos tantas máscaras que es muy difícil entender quienes somos en realidad. Lo más importante es entenderlo para quitarnos estas máscaras, ser auténticos, decir la verdad a nosotros mismos y a todo el mundo..
Sobre este asunto hay una excelente canción clasica de Vladimir Visotskiy "La verda y la mentira".
Нежная Правда в красивых одеждах ходила,
Принарядившись для сирых, блаженных, калек.
Грубая Ложь эту Правду к себе заманила,-
Мол, оставайся-ка ты у меня на ночлег.
И легковерная Правда спокойно уснула,
Слюни пустила и разулыбалась во сне.
Хитрая Ложь на себя одеяло стянула,
В Правду впилась и осталась довольна вполне.
И поднялась, и скроила ей рожу бульдожью,-
Баба как баба, и что ее ради радеть?
Разницы нет никакой между Правдой и Ложью,
Если, конечно, и ту и другую раздеть.
Выплела ловко из кос золотистые ленты
И прихватила одежды, примерив на глаз,
Деньги взяла, и часы, и еще документы,
Сплюнула, грязно ругнулась и вон подалась.
Только к утру обнаружила Правда пропажу
И подивилась, себя оглядев делово,-
Кто-то уже, раздобыв где-то черную сажу,
Вымазал чистую Правду, а так — ничего.
Правда смеялась, когда в нее камни бросали:
— Ложь это все, и на Лжи — одеянье мое!..
Двое блаженных калек протокол составляли
И обзывали дурными словами ее.
Стервой ругали ее, и похуже, чем стервой,
Мазали глиной, спустили дворового пса:
— Духу чтоб не было! На километр сто первый
Выселить, выслать за двадцать четыре часа.
Тот протокол заключался обидной тирадой,
(Кстати, навесили Правде чужие дела):
Дескать, какая-то мразь называется Правдой,
Ну а сама, вся как есть, пропилась догола.
Голая Правда божилась, клялась и рыдала,
Долго болела, скиталась, нуждалась в деньгах.
Грязная Ложь чистокровную лошадь украла
И ускакала на длинных и тонких ногах.
Впрочем, леко уживаться с заведомой ложью,
Правда колола глаза и намаялись с ней.
Бродит теперь, неподкупная, по бездорожью,
Из-за своей наготы избегая людей.
Некий чудак и поныне за Правду воюет,-
Правда, в речах его — правды на ломаный грош:
-Чистая Правда со временем восторжествует,
Если проделает то же, что явная Ложь.
Часто разлив по сто семьдесят граммов на брата,
Даже не знаешь, куда на ночлег попадешь.
Могут раздеть — это чистая правда, ребята!
Глядь, а штаны твои носит коварная Ложь.
Глядь, на часы твои смотрит коварная Ложь.
Глядь, а конем твоим правит коварная Ложь.
Сложнейшие случаи в испанском
В этот раз хочу предложить вам обсудить такой наисложнейший случай в испанском языке, как глагол "atender-(a)". Как к нему относиться и как его воспринимать иностранцам, если самим испаноязычным ни черта не понятно? С одной стороны, вроде бы всё довольно ясно и просто:
atender
1. непр. vi
1) (a) (тж vt) внимательно слушать, внимать
2) (a) принимать во внимание, учитывать
3) (a) внимательно относиться (к чему-либо)
4) (тж vt) заботиться (о ком-чём-либо); присматривать, ухаживать (за кем-либо, чем-либо)
5) обслуживать (клиентов), заниматься (покупателем и т.п.)
6) полигр. подчитывать
2.
непр. vt
1) ждать, поджидать (кого-либо, что-либо)
2) (тж vi) благосклонно принимать; удовлетворять (просьбу и т.п.)
Но, когда начинаешь копать глубже, то понимаешь, что словарь лжёт и что этот глагол, вообще, очень сложно кваллифицировать, так как он может быть как переходным, так и непереходным, употребляться с вспомогательной частицей "а", или без него, или вообще с предлогом "por".
Когда вы начинаете смотреть, что об этом говорит Реал Академия, то ещё больше запутываетесь, так как там по этому вопросу то же сплошные противоречия:
2. Puede construirse como transitivo, o como intransitivo seguido de un complemento introducido por a, cuando se usa con los significados siguientes:
a) ‘Ocuparse una persona de algo que está a su cargo’: «Como no iba a atender el(почему, скажем в этом предложении нельзя употребить "al", а в следующем, можно?) trabajo yo sola, necesitaba una empleada» (FnGómez Bicicletas [Esp. 1982]); «Todo el mundo debe atender a(почему здесь нельзя пропустить "а" как в предыдущем предложении?) su obligación» (Cebrián Rusa [Esp. 1986]). Cuando, con este mismo sentido, el complemento es de persona, se construye siempre como transitivo (→ 3).
b) ‘Prestar atención a algo para poder captarlo o entenderlo’: «Juan Carlos parece atender(здесь мы видим ту же самую картину: в этом примере употребляется без "а", зато в другом - с ним, хотя глагол употребляется в одном значении) la explicación que uno de los hombres le da» (Pavlovsky Laforgue [Arg. 1983]); «Ella no atendía a sus palabras» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]).
c) ‘Responder a una señal o una llamada’: «Alejo siempre atiende el teléfono» (Fresán H.ª argentina [Arg. 1991]); «No atendía al teléfono» (FdzCubas Altillos [Esp. 1983]).
d) ‘Dar respuesta favorable a una petición, una necesidad, una queja, etc.’: «Atendían(опять здесь без "а", а в другом примере, без неё. Совсем не понятно - почему?) sus mínimos caprichos» (Vicent Balada [Esp. 1987]); «Sin atender(здесь с "а") al ruego de su hija, [...] Amadora buscó atropelladamente la llave de la habitación» (Castro Fiebre [Esp. 1994]).(продолжение следует).
atender
1. непр. vi
1) (a) (тж vt) внимательно слушать, внимать
2) (a) принимать во внимание, учитывать
3) (a) внимательно относиться (к чему-либо)
4) (тж vt) заботиться (о ком-чём-либо); присматривать, ухаживать (за кем-либо, чем-либо)
5) обслуживать (клиентов), заниматься (покупателем и т.п.)
6) полигр. подчитывать
2.
непр. vt
1) ждать, поджидать (кого-либо, что-либо)
2) (тж vi) благосклонно принимать; удовлетворять (просьбу и т.п.)
Но, когда начинаешь копать глубже, то понимаешь, что словарь лжёт и что этот глагол, вообще, очень сложно кваллифицировать, так как он может быть как переходным, так и непереходным, употребляться с вспомогательной частицей "а", или без него, или вообще с предлогом "por".
Когда вы начинаете смотреть, что об этом говорит Реал Академия, то ещё больше запутываетесь, так как там по этому вопросу то же сплошные противоречия:
2. Puede construirse como transitivo, o como intransitivo seguido de un complemento introducido por a, cuando se usa con los significados siguientes:
a) ‘Ocuparse una persona de algo que está a su cargo’: «Como no iba a atender el(почему, скажем в этом предложении нельзя употребить "al", а в следующем, можно?) trabajo yo sola, necesitaba una empleada» (FnGómez Bicicletas [Esp. 1982]); «Todo el mundo debe atender a(почему здесь нельзя пропустить "а" как в предыдущем предложении?) su obligación» (Cebrián Rusa [Esp. 1986]). Cuando, con este mismo sentido, el complemento es de persona, se construye siempre como transitivo (→ 3).
b) ‘Prestar atención a algo para poder captarlo o entenderlo’: «Juan Carlos parece atender(здесь мы видим ту же самую картину: в этом примере употребляется без "а", зато в другом - с ним, хотя глагол употребляется в одном значении) la explicación que uno de los hombres le da» (Pavlovsky Laforgue [Arg. 1983]); «Ella no atendía a sus palabras» (Mendoza Ciudad [Esp. 1986]).
c) ‘Responder a una señal o una llamada’: «Alejo siempre atiende el teléfono» (Fresán H.ª argentina [Arg. 1991]); «No atendía al teléfono» (FdzCubas Altillos [Esp. 1983]).
d) ‘Dar respuesta favorable a una petición, una necesidad, una queja, etc.’: «Atendían(опять здесь без "а", а в другом примере, без неё. Совсем не понятно - почему?) sus mínimos caprichos» (Vicent Balada [Esp. 1987]); «Sin atender(здесь с "а") al ruego de su hija, [...] Amadora buscó atropelladamente la llave de la habitación» (Castro Fiebre [Esp. 1994]).(продолжение следует).
El periodista argentino Abel Basti mantiene desde hace tiempo una teoría un poco sorpendente: Adolf Hitler no murió el 30 de abril de 1945 en su búnker de Berlín sino que consiguió escapar a España y de ahí pasó a Argentina, donde vivió plácidamente durante años en el sur del país, concretamente en la Patagonia, en la ciudad de Bariloche.
Basti lleva muchos años defendiendo esta versión de la historia: de hecho, acaba de publicar su cuarto libro sobre el asunto. El exilio de Hitler aporta como principal novedad un documento secreto alemán conseguido por el autor en su país y en el que el Führer aparece como uno de los pasajeros evacuados en un avión de Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945.
Según la historia oficial, el líder del Tercer Reich renunció a escaparse de Berlín y el 30 de abril de 1945 se suicidó junto a su amante, Eva Braun, en el búnker construido bajo el edificio de la Cancillería, aunque sus cuerpos, incinerados, nunca fueron hallados.
"No tengo dudas de que Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglonorteamericanos"
Pero Basti, que hace años intenta reconstruir el derrotero de los nazis en Argentina —ya ha publicado antes Bariloche nazi, Hitler en Argentina y Destino Patagonia. Cómo escapó Hitler—, considera esta versión una "farsa" que se "fabricó" para dar un salvoconducto a Hitler. La fuga del genocida nazi no hubiera sido posible sin la anuencia de Estados Unidos, que consideraba que su enemigo sería una "pieza clave" en la lucha contra el comunismo en la posguera.
"No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania", asegura el periodista.
Incluso habla de la existencia de un supuesto pacto Washington-Berlín que contemplaba un plan de evacuación nazi para personas, tecnología, documentos y divisas.
Un doble en el búnker
Para Basti, el "gran secreto" de la huida de Hitler fue la llegada de uno de sus dobles al búnker, que "tuvo ribetes dignos de una película de Hollywood" y ocurrió "al atardecer del 22 de abril de 1945".
"Ese día el verdadero Hitler voló hacia el aeropuerto austríaco de Hörsching, cercano a la ciudad de Linz, con ocho personas, entre ellas Eva Braun", precisa, y subraya la coincidencia de esta versión con el testimonio de Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, durante un interrogatorio de la CIA.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>Infiero por lo que vi, que usted es una técnica agregada al complejo militar ruso.
>Estuvo haciendo, igual que en otro momento un militar ruso,algunas tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana.
¡Adela como "una técnica agregada al complejo militar ruso"! Seguro que lo pensaste al verla participar en una caza en los bosques de Bielorrusia. Me hiciste reir a carcajadas, estimado Kaputnik, gracias por tanta diversión. Me imagino cuáles serán las risotadas de la misma Adela.
Y al decir "un militar ruso" seguramente tenías en cuenta mi modesta persona. Pues te voy a contar un poco sobre el asunto. Es que los estudiantes de un determinado número de universidades soviéticas tenían el gran privilegio de no ser llamados al servicio militar obligatorio en las filas del Ejército soviético como soldados, pero en dichas universidades había las "cátedras militares" que enseñaban las profesiones relacionadas con las necesidades del Ejército. En nuestro caso fue la especialidad del "traductor militar", que era absolutamente OBLIGATORIA para todos los filólogos. Y antes de finalizar los estudios universitarios, al terminar el 4º año, todos pasábamos por 2 meses de entrenamiento de campo y obteníamos el grado de Teniente. Después de esto durante los siguientes 25 años el estado soviético tenía derecho a llamarnos a cada uno al servicio militar de corto plazo, conservando nuestros puestos de trabajo y el promedio de salarios. Así pasó conmigo dos veces, y fue la primera vez cuando yo, junto con otras decenas de mis colegas de distintas edades y ocupaciones fui llamado por seis meses a las filas del Ejército para traducir el proceso de aprender el manejo de un complejo coheteril antiaéreo comprado por el gobierno peruano con vistas a defenderse contra Pinochet quien acababa de dar un golpe militar en Chile.
Esta es mi historia de "tareas de adiestramiento e información para la fuerza aérea Peruana", como lo dices. Obviamente no se trataba de la lucha por el comunismo que es el tema predilecto de un "gran sabio" del foro.
Cóndor escribe:
“Cuando tenía cuatro años, tuve un accidente. Disfrazado de superhéroe salté de una litera, creyendo que era capaz de volar. Obviamente no volé. La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia.”
Кто как понимает 'aun conservo esta foto' в этом контексте? PS: Знаки припинания произвольны, т.е. по слуху.
--------------------------------------------- --------------
En principio, yo descartaría interpretar “foto” de forma literal como “fotografía”, ya que parece poco probable que a alguien se le ocurra tomar una foto del salto al vacío del niño en lugar de impedírselo. Parece que lo más lógico en este contexto, es interpretar la palabra “foto” como una única imagen clara y concreta en la memoria del narrador acerca de este suceso.
En cuanto a la palabra “aun”, yo creo que la dificultad de interpretación surge porque las tres últimas frases no enlazan bien unas con otras, tal como están escritas. Si cabe hacer algún cambio, te propongo cinco variantes que mediante unas pequeñas modificaciones, creo que suenan mejor en español y dejan más claro el sentido:
a) “… La verdad es que aunque no me acuerdo de nada de ese día, aún conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aún” equivale a “todavía”).
b) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día, pero aún conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aún” también equivale a “todavía”).
c) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun cuando conservo esta foto, yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun cuando” equivale a “aunque”, “incluso cuando”).
d) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun conservando esta foto, yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun conservando” equivale a “aunque conservo”, “incluso conservando”).
e) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día, aun conservando esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun conservando” también equivale a “aunque conservo”, “incluso conservando”).
Las cinco variantes tienen aproximadamente el mismo significado, independientemente de que la frase “aun conservo esta foto” se una a la frase que la sigue o que la precede. Lo que sí cambia es el sentido de la conjunción “aun”.
Espero que pueda servir alguna de estas opciones para resolver las dudas, o que al menos puedan ayudar a encontrar otra variante mejor.
Saludos.
“Cuando tenía cuatro años, tuve un accidente. Disfrazado de superhéroe salté de una litera, creyendo que era capaz de volar. Obviamente no volé. La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia.”
Кто как понимает 'aun conservo esta foto' в этом контексте? PS: Знаки припинания произвольны, т.е. по слуху.
--------------------------------------------- --------------
En principio, yo descartaría interpretar “foto” de forma literal como “fotografía”, ya que parece poco probable que a alguien se le ocurra tomar una foto del salto al vacío del niño en lugar de impedírselo. Parece que lo más lógico en este contexto, es interpretar la palabra “foto” como una única imagen clara y concreta en la memoria del narrador acerca de este suceso.
En cuanto a la palabra “aun”, yo creo que la dificultad de interpretación surge porque las tres últimas frases no enlazan bien unas con otras, tal como están escritas. Si cabe hacer algún cambio, te propongo cinco variantes que mediante unas pequeñas modificaciones, creo que suenan mejor en español y dejan más claro el sentido:
a) “… La verdad es que aunque no me acuerdo de nada de ese día, aún conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aún” equivale a “todavía”).
b) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día, pero aún conservo esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aún” también equivale a “todavía”).
c) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun cuando conservo esta foto, yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun cuando” equivale a “aunque”, “incluso cuando”).
d) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día. Aun conservando esta foto, yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun conservando” equivale a “aunque conservo”, “incluso conservando”).
e) “… La verdad es que no me acuerdo de nada de ese día, aun conservando esta foto. Yo no me acuerdo de nada de mi infancia”, (en esta variante “aun conservando” también equivale a “aunque conservo”, “incluso conservando”).
Las cinco variantes tienen aproximadamente el mismo significado, independientemente de que la frase “aun conservo esta foto” se una a la frase que la sigue o que la precede. Lo que sí cambia es el sentido de la conjunción “aun”.
Espero que pueda servir alguna de estas opciones para resolver las dudas, o que al menos puedan ayudar a encontrar otra variante mejor.
Saludos.
PEINADO
a. No se peina................................... (CAVERNARIO)
b. Se peina después de ducharse.................. (HOMBRECITO)
c. Se peina varias veces por día..................(MAR.I.Q.U..ITA)
d. Usa gel, fijadores y secadores... (HOMO-G.A.Y. METROS.E.X.U.A.L)
e. Peina a otros y aconseja.............. (MARI.C.O.N.A.ZO!!!)
LIMPIEZA DOMICILIARIA
a. Barre sólo cuando siente el crujir de sedimentos bajo sus zapatos.....(VARÓN)
b. Barre cuando ve mugre....................(DEJA MUCHAS DUDAS)
c. Limpia con agua y detergente.............(MARIPOSA)
d. Limpia con agua, detergente y aromatizante......(M.A.R.I.C.ÓN)
DEPORTES PREFERIDOS
a. Futbol, básquet, Futbol Americano, beisbol, boxeo, formula 1..(MACHO DE PELO EN PECHO)
b. Tenis, Golf, Atletismo, Natación, …(BIEN, PERO HAY QUE VIGILARLO)
c. Aeróbicos, Spinning, Voleibol, Bádminton……………(LOCA DESATADA)
d. Lo mismo que el "C", pero con licra.........(MA.R.I.C.O.N.A.ZO)
COMIDAS PREFERIDAS
a. Cerdo, estofados, grandes animales asados, guisos, ceviche, picantes....(TARZÁN)
b. Pescado y ensalada para no engordar....(LE PICA EL ANILLO)
c. Sándwiches integrales, consomés..........(MAR.I.C.Ó.N)
d. Aves acompañadas con vegetales al vapor..........(NENA ARREBATADA)
BEBIDAS PREFERIDAS
a. Pisco, cerveza, ron, vodka...........(VARON)
b. Whisky con hielo........................(FINO)
c. Refrescos light, te verde y limonadas....(SE LE MOJA LA CANOA)
d. Jugos de frutas y licores muy dulces sin alcohol....(MARIPOSÓN IRREDIMIBLE)
ASEO PERSONAL
a. Se ducha cada dos semanas en 5 minutos y se cambia de calzoncillos...(LEGIONARIO)
b. Se baña rápido con champú pero sin tocarse el c.u.l.o...(VARÓN)
c. Se baña durante más de 30 minutos con jabón líquido.(MA.R.I.C.A)
d. Se baña con sales y espuma en la bañera.....(S.O.P.L.ANUCAS)
CERVEZA
a. Helada y en grandes cantidades..........(SÚPER MACHO)
b. Sólo una para el calor...............(MEDIO M.A.R.I.C.Ó.N)
c Con limón (michelada)...........................(MA.R.I.C.Ó.N)
d. Sin alcohol..................(SÚPER M.A.R.I.C.ÓN)
e. Sin alcohol, con hielo y limón.............(LOCA DESAFORADA!!!)
CUANDO VA AL CENTRO COMERCIAL
a. A mirar nenas.................(SÚPER BUITRE, MACHO, CAZADOR)
b. A mirar nenas y comprar ropa……........(OJO CON ESTE MACHO)
c. A ver ropa de nenas…………..……..................(ROSCA VOLTEADA)
d. A probarse y comprar la ropa de las nenas…. (TRAGASABLES)
MENSAJES DE CORREO ELECTRONICO
a. Envía fotos de mujeres desnudas.................(MACHO)
b. Envía saludos y ciertas cadenas ..................(DUDOSO)
c. Envía PowerPoint con flores y cositas.........(HUUUUUUYYYY ZEROLIANO)
d. No reenvía este mensaje........( SUPER HIPER MA.RI.C.O.N.A.Z.O) "
Susceptibles ABSTÉNGANSE
"LA gente que lo utilizA"
Hola. Marquís, yo también opino te equivocas respecto al uso del coma y del subjuntivo en este caso. En "LA gente que lo utilizA" no debe ponerse coma, pues que es una relativa espeficativa, y porque se refiere a la gente concreta -determinada por el artículo LA- de este foro que usan el Moliner tampoco se debe usar el subjuntivo.
Te dejo los dos ejemplos de la RAE para que veas mejor el asunto:
Busco un camarero que SEPA hablar inglés. <=> Busco a cualquier camarero que pueda hablar inglés.
Busco a un camarero que SABE hablar inglés. <=> Busco a un camarero CONCRETO, que ya conozco.
En cuanto al "comparta por compartiera/compartiese" lo voy a explicar así: primero quería decir/escribir "Me gustaría que [ ( ... <= pausa mental:-)]", sin embargo, después del repaso mental siguió diciendo casi lo mismo, pero un poco de otra manera "(que) la gente que lo utiliza (que) compartA sus opiniones".
Por lo menos así lo veo yo ;-)
Saludos a todos.
>EL CHUCHO escribe:
>--------------
>Маркиз, придаточные предложения в испанском совсем не обязательно выделять запятыми. И если уж на то пошло, то во втором слове идет и не А и не Е, а IERA.
>...., me gustaría que la gente que lo utilizA compartA sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen? .......
>
>Да, батенька, конечно же во втором случае употребляется слово compartiera, o compartiese. Не знаю, как это предложение называется по-русски, но так как оно на испанском, то и, соответственно, является - oracion subordinada sustantivada, dentro de la cual viene una oracion subordinada relativa adjetivada. Запятые после первого que и после слова utiliza, как раз отделяют одно придаточное предложение внутри другого. Теперь, что касается фразы:
>....la gente que lo utilicE - здесь идёт сослагательное наклонение, так как ты не знаешь всех этих людей; только в том случае, если нет запятой(именно это я и имел в виду). Если же ты ставишь запятую, то эта фраза сразу же превращается из espesificativa (в) explicativa и поэтому в обязательном порядке употребляется индикатив:
>...la gente, que lo utiliza, ......
>Так что, батенька хрюша, если ты претендуешь на звание хиперметра советской эстрады, то не должен позволять себе таких оплошностей, или превратишься в хиперметра российской эстрады, по типу Фили Киркорова.
Hola. Marquís, yo también opino te equivocas respecto al uso del coma y del subjuntivo en este caso. En "LA gente que lo utilizA" no debe ponerse coma, pues que es una relativa espeficativa, y porque se refiere a la gente concreta -determinada por el artículo LA- de este foro que usan el Moliner tampoco se debe usar el subjuntivo.
Te dejo los dos ejemplos de la RAE para que veas mejor el asunto:
Busco un camarero que SEPA hablar inglés. <=> Busco a cualquier camarero que pueda hablar inglés.
Busco a un camarero que SABE hablar inglés. <=> Busco a un camarero CONCRETO, que ya conozco.
En cuanto al "comparta por compartiera/compartiese" lo voy a explicar así: primero quería decir/escribir "Me gustaría que [ ( ... <= pausa mental:-)]", sin embargo, después del repaso mental siguió diciendo casi lo mismo, pero un poco de otra manera "(que) la gente que lo utiliza (que) compartA sus opiniones".
Por lo menos así lo veo yo ;-)
Saludos a todos.
>EL CHUCHO escribe:
>--------------
>Маркиз, придаточные предложения в испанском совсем не обязательно выделять запятыми. И если уж на то пошло, то во втором слове идет и не А и не Е, а IERA.
>...., me gustaría que la gente que lo utilizA compartA sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen? .......
>
>Да, батенька, конечно же во втором случае употребляется слово compartiera, o compartiese. Не знаю, как это предложение называется по-русски, но так как оно на испанском, то и, соответственно, является - oracion subordinada sustantivada, dentro de la cual viene una oracion subordinada relativa adjetivada. Запятые после первого que и после слова utiliza, как раз отделяют одно придаточное предложение внутри другого. Теперь, что касается фразы:
>....la gente que lo utilicE - здесь идёт сослагательное наклонение, так как ты не знаешь всех этих людей; только в том случае, если нет запятой(именно это я и имел в виду). Если же ты ставишь запятую, то эта фраза сразу же превращается из espesificativa (в) explicativa и поэтому в обязательном порядке употребляется индикатив:
>...la gente, que lo utiliza, ......
>Так что, батенька хрюша, если ты претендуешь на звание хиперметра советской эстрады, то не должен позволять себе таких оплошностей, или превратишься в хиперметра российской эстрады, по типу Фили Киркорова.
Género maculino y s.e.x.o masculona.
>Yelena написал:
>--------------
>JFC escribe:
>
>Género y s.e.x.o
>
>(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
>
>
>Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>
>
>
>
>Yelena написал:
>--------------
>JFC escribe:
>
>Género y s.e.x.o
>
>(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
>
>
>Diccionario panhispánico de dudas ©2005
>Real Academia Española © Todos los derechos reservados
>
>
>
>
>Морозов Евгений escribe:
>--------------
>En el centro docente donde yo estudiaba, trabajaba de profesor un excombatiente republicano quien nos enseñaba el castellano. Se llamaba Justino Frutos y era buena gente aunque viviendo ya como 30 años en Rusia no aprendió bien el ruso. Se casó con una rusa y se divorció luego. No se si tenía hijos. Nos relataba muchas cosas sobre la Guerra Civil en España, sobre los combates que se habían librado. Lamentablemente no comprendíamos muchas palabras en aquel entonces.
>Entre otras cosas nos daba a conocer las canciones militares de aquella época. Hubo un caso curioso que yo recuerdo muy bien. Una vez durante una clase en el aula tratamos de cantar la canción “El Ejército del Ebro” (
) cuya melodía nos entonaba Justino. Claro está, nos sofocabamos porque no teníamos ni voz ni oído además de un conocimiento bastante precario del español (era primer o segundo año de estudio). Al pasar un tiempo el hombre nos miró con dolor y dijo estas palabras inolvidables: “Pues, cantan ustedes bajito… pero desagradable”.
>Cuando en España se declaró amnistía para los combatientes republicanos, él volvió a su Patria. Creo que ya se murió debido a su edad. Pero lo recuerdo siempre – fue mi primer contacto con un español auténtico.
>
>El Ejército del Ebro, rumba la rumba la rumbabá, una noche el río pasó.
>Ay Carmela, ay Carmela.
>Y a las tropas invasoras, rumba la rumba la rumbabá, buena páliza les dió.
>Ay Carmela, ay Carmela.
>
Gracias, Евгений, por compartir con nosotros estos recuerdos de juventud. Fueron muchos los españoles que como Justino tuvieron que exiliarse tras la Guerra Civil, y muchos encontraron acomodo en tu país. Algunos regresaron a España años más tarde, y otros se establecieron allí para siempre con las familias que crearon. Lo mismo ocurrió con los llamados “niños de la guerra” que tu país acogió, algunos se han quedado allí para siempre y nunca más regresaron con su familia española. Tengo un compañero de trabajo al que le traduzco las cartas que recibe de un pariente ruso, descendiente de uno de estos “niños de la guerra” que jamás regresó.
En cuanto a la canción que comentas, seguramente sabes que dio título a una película de Carlos Saura, ¡Ay, Carmela!, ganadora de varios Premios Goya.
Te dejo aquí un enlace donde puedes escuchar esta canción y algunas otras del bando republicano, y también del bando nacional:
http://www.guerracivil1936.galeon.com/canciones2.htm
Un cordial saludo.
El foro tiene muchas utilidades. Se ayuda a traducir, a enseñar ruso, español. Pero como podrás ver visto, hay tres o cuatro "gritones" que no tienen ni hilos o temas propios. El mismo Markiz, por ejemplo, sí tiene muchísimos hilos y muy buena participación. Y los "gritones" que siempre están ofendidos, no aportan nada, sólo crítica. Pues entonces, ¿quién está de sobra en el foro, aquellos que escriben, mantienen hilos, o los seudointelectuales? Creo que somos adultos para que cada uno tenga su respuesta. Pero despueés de todo, es divertido. Y el que no se divierte, es porque no tiene sentido del humor y no sabe leer en español. Muchos saludos, amigo Kaputnik. ¿Por cierto, que quiere decir Kaputnik? ¿O es una palabra inventada?.
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>El foro tiene varias utilidades.
>Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.
>Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.
>También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.
>Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.
>Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.
>Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!
>Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!
>
>
>>Isabello escribe:
>>--------------
>>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)
>
>Kaputnik Keruak написал:
>--------------
>El foro tiene varias utilidades.
>Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.
>Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.
>También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.
>Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.
>Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.
>Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!
>Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!
>
>
>>Isabello escribe:
>>--------------
>>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)
>
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз