Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 79 (47 ms)
 Fran
Ya que aquí se ha hablado de los bosques de Asturias, y también de los duendes, aquí os copio un extracto acerca de los bosques de mi tierra:
“Más del 30 por ciento del territorio del Principado está cubierto por bosques. Un buen número de éstos son autóctonos, y en la mayoría de los casos presentan un grado de conservación y regeneración notables. Asturias tiene el privilegio de poseer todavía bosques de extraordinaria belleza y enorme riqueza biológica, poblados por árboles centenarios, osos o urogallos.
Entre las masas forestales más representativas de nuestra comunidad, descubrimos hayedos, robledales, abedulares, carbayeras, encinares, bosques de ribera o alcornocales.
No debemos desanimarnos ante la niebla o el “orbayu”, ni siquiera ante el aspecto fantasmagórico que a menudo presentan estos lugares, pues un bosque sin humedad ni silencio no podría llamarse así. Su encanto radica en su climatología propia, en su aislamiento. Lo mejor es usar ropa y calzado adecuado para recorrerlos, incluido un chubasquero, y así conocer de primera mano el reino de “busgosu”, el espíritu del bosque, que según la representación tradicional tiene dos cuernos retorcidos en la cabeza y patas de cabra. Vaga a través del bosque, nos acompaña, y de paso hace las veces de protector de árboles y animales, llegando a protegerlos de cazadores, leñadores o turistas temerarios.
Dos de los bosques más populares de Asturias son:
-Bosque de Muniellos: Es la masa forestal más extensa de Asturias, el mayor robledal de España con más de 5.000 hectáreas, y uno de los bosques atlánticos mejor conservados de toda Europa. En el año 2000 fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y actualmente es el espacio natural más protegido de todo el Principado.
-Parque Natural de Redes: Se le ha otorgado el título de Reserva Natural, también el de Reserva de la Biosfera, y es que sus impresionantes arboledas, su naturaleza virgen, y la inapreciable manipulación del medio por los hombres y mujeres que lo habitan, bien merece un galardón así. Su superficie es de 376,2 Km2.”
Para más información, véase:
http://www.desdeasturias.com/turismo_asturias/bosques_de_asturias/index.asp
Infinitamente cierto ny gracias por su misiva FRAN!, me pegó en el alma sus reflexiones, que me puse muy sentimental y emocionada sentir ese irrestricto apoyo moral, que es lo que necesitamos para el diario vivir.-
Créanmelo, jamás pensé hecer protagonismo al iniciar el tema y menos aún obtener rédito de ninguna naturaleza, sólo viví el momento, pues en el 5 de Marzo de 1987, cuando aún vivía en Manta, Puerto Pesquero del Ecuador, cerca de la Playa de Tarqui, pensé que ibamos a morir, las calles se partieron, los tendidos eléctricos en el piso, casas coarteadas y aslimos corriendo a la loma porque las olas del mar golpeban fuerte, se decía maremoto-, entonces al ver las actuales imágenes, me impactó fuerte la noticia y quice compartir con vosotros.
Pero Dios es grnade y nos tiene aún con vida, de lo contrario no estuviéramos aquí, dialogando y trasmitiendo ideas.
Mi objetivo es la PAZ MUNDIAL - LUCHAR POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL - Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE - y si no lo hacemos, quién lo hará?
Jamás he descuidado ni despreciado las innumerables catástrofes que ha ocurrido en la humanidad a nivel mundial, si las he seguido de cerca y he opinado y solidarizado tambien, aunque no en este foro, porque como comprenderán, recientemente estroy participando.
Reflexiones señores!!!!!!!!!! La vida es única y corta, sabemos donde nacemos pero no donde morimos, es posible que en culquier momento ya no estemos.
Un saludo efusivo a todos; y, mi cincero deseo es que la paz, armonía, felicitad y éxitos reine en vuestros corazones.
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.

Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Queridos amigos, no imaginan con qué entusiasmo leí todos los mensajes de abajo, para un amante de la literatura rusa que vive en estas latitudes, tan lejos en tiempo y espacio de los hechos que narran, leer estas anécdotas sobre una obra tan querida y que he leído tanto es emocionante. El relato de Carlos, acerca de cómo recibían y esperaban la publicación de la novela... como si yo hubiese estado allí! Kuzia, no sé qué le ven los hispanohablantes a la novela, o sí, podría escribir largamente sobre eso, pero te aseguro que todos los que la leen quedan fascinados. Es el gusto por los clásicos, las obras que superan la media de su época y se vuelven universales y eternas, no hace falta ser griego para disfrutar la Odisea, ni español para disfrutar de Don Quijote, por más que los hablantes nativos tengan innumerables ventajas para aprovecharlas mejor (idioma, cultura, contexto, etc.)Una obra como El maestro y Margarita, o La guerra y la paz, o Almas muertas son patrimonio de la humanidad. Y muchas veces los lectores extranjeros ven cosas que los lectores nativos no, precisamente por la riqueza que aporta siempre una mirada distinta (y distante) sobre un mismo objeto. La novela de Trifonov está traducida al castellano, el título es "La casa del malecón", no recuerdo la editorial pero la buscaré en mi biblioteca, sé que la tengo, y la leí hace años. Ya que estamos, me gustaría saber qué tipo de población tiene actualmente ese edificio, que por lo que vi tiene una vista privilegiada. Saludos!!!
Infinitamente cierto y gracias por su misiva FRAN!, me pegó en el alma sus reflexiones, que me puse muy sentimental y emocionada al sentir ese irrestricto apoyo moral, que es lo que necesitamos los seres humanos para el diario vivir.
Créanmelo, jamás pensé hecer protagonismo al iniciar el tema y menos aún obtener rédito de ninguna naturaleza, sólo viví el momento, pues el 5 de Marzo de 1987, cuando aún vivía en Manta, Puerto Pesquero del Ecuador, cerca de la Playa de Tarqui, pensé que ibamos a morir: Las calles se partieron, los tendidos eléctricos en el piso, casas coarteadas y mucha deseperación en la población, salimos corriendo a la loma porque las olas del mar golpeaban fuerte, se decía maremoto-, entonces al ver las actuales imágenes, me impactó fuerte la noticia y quice compartir con vosotros.
Pero Dios es grande y nos tiene aún con vida, de lo contrario no estuviéramos aquí, dialogando y trasmitiendo ideas.
Mi objetivo es la PAZ MUNDIAL - LUCHAR POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL - Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE - y si no lo hacemos, quién lo hará?
Jamás he descuidado, ni despreciado las innumerables catástrofes que ha ocurrido en contra de la humanidad a nivel mundial, si las he seguido de cerca y he opinado y solidarizado tambien, aunque no en este foro, porque como comprenderán, recientemente estro y participando.
Reflexiones señores!!!!!!!!!! La vida es única y corta, sabemos donde nacemos, pero no donde morimos, es posible que en culquier momento ya no estemos.
Un saludo efusivo a todos; y, mi cincero deseo es, que la paz, armonía, felicitad y éxitos reine siempre en vuestros corazones.
Atte, Carmen Leonor ( MIS DISCULPAS)
Vivir en democracia no significa estar protegido por la ley ni amparado por el estado. Un informe reciente de Amnistía Internacional documenta el maltrato policial que sufren las personas LGBT, en especial las lesbianas y transgénero, en numerosas ciudades de Estados Unidos.
En otra democracia como Nicaragua todavía la homo.s.e.x.u.a.l.idad es un delito. Tras las reformas llevadas a cabo durante los últimos años en otros países de la región, es el único país democrático de América Latina cuya legislación castiga las relaciones homo.s.e.x.u.a.les consentidas entre adultos.
Pero no sólo es el Estado quien persigue sino también la sociedad, muchas veces ante la pasividad de las autoridades. Así en México, numerosas personas LGBT han sido asesinadas sin que la policía investigue adecuadamente los casos, calificándolos de “crímenes pasionales” en algunos casos. En Colombia son las guerrillas y paramilitares quienes acosan, maltratan y asesinas a las personas LGBT, imponiendo sus normas
sociales en los territorios que controlan.
Por ello, al hablar de la situación en el mundo no nos podemos centrar sólo en los Códigos Legales de cada país. La sociedad, en muchas ocasiones, es hom.ó.f.o.b.a aunque las leyes sean favorables. La reforma legal no lo es todo. Las actitudes sociales tienen que cambiar. Pero la ley es un comienzo y un recurso para quienes están en peligro. Las leyes que tratan a las personas como ciudadanos iguales con iguales derechos
constituyen un mensaje claro, tanto para las minorías s.e.x.u.a.l.e.s como para aquellos que abusen de ellas.
Hay que recordar el caso de Nicaragua, donde en 1992 la presidenta Violeta Chamorro dio la vuelta a las políticas del anterior gobierno sandinista y proscribió la homo.s.e.x.u.a.l.i.d.ad.
Activistas de todo el mundo han intensificado sus campañas de reforma legal y han buscado continuamente medios legales para luchar por sus derechos. Otros, imposibilitados para obtener justicia en sus países, han recurrido al sistema internacional de derechos humanos –sus tribunales, tratados y convenios- para reclamar sus derechos."
Condor, has citado sólo dos ejemplos aislados. No convence. Recuerda que el verbo tomar, en el sentido de comer, tiene una significación más amplia. Elasadito del domingo lo podemos comer y tomar. Y respecto al ejempli del nió que no quiere comer, es muy lógico. El niño debe comerse la comidita, es este caso, se trata de la sopa. Respecto a la sopa de maíz, tambien está claro. Si se trata de la sopa nacional cubana, el ajiaco, los trozos de maíz no te los puedes tomar. Y si es una sopa de maíz tradicional, también. Intenta tomarte los granos de maíz, ya verás lo que te pasa.
En los refererente a la traducción de Nikolai Gógol, si tienes tiempo, léete la pág. 515 de ésa misma edición. Ya verás lo que dice. Saludos.
>Condor написал:

>--------------

>Diccionario de María Moliner

>

>comer (del lat. "comedere")

>

> 1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca: "Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas galletas y una taza de caldo".

>

>

>Pasos perdidos, Alejo Carpentier

>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)

>

>Luego de comer una sopa de maíz y un recio queso montañés con olor a chivo, me sentía perezoso y feliz al claror de la hoguera.

>

>

>Almas muertas, NIKOLAI GOGOL

>Traducción: Pedro Piedras Monroy, 2009

>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)

>

>Todos aquéllos a los que no se podía sacar de casa ni con el gancho de una invitación a comer una sopa de pescado de quinientos rublos con esturiones de casi metro y medio y toda clase de empanadas que se derretían en la boca.

>

>

>Llegó tarde a la cita, Víctor Benítez Canfranc

>Manual del español: Nivel intermedio 2

>Editorial Edinumen

>

>Por ejemplo, cuando un niño no se quiere comer una sopa, se le dice: "Cómetela, si está muy rica".

>

>

>Saludísimos ,-)

Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Algunas de las características más clásicas de la mujer fatal son:
Una voz baja: La mujer fatal habla con un tono de voz bajo, que muy bien pueden entrenar en sus casas. Hay ejercicios vocales que te ayudarán a tener ese tono de voz.
Ropa oscura: La femme fatal usa ropa oscura, más del estilo gótico y se.xy, aunque siempre manteniéndose por la línea de lo elegante. Las medias caladas y los tacos altos son su arma de seducción, así como los guantes.
Aroma único: La femme fatal no puede ser igual a otra mujer, por esto, la que quiera serlo, debe hacer su propio perfume, mezclando dos o tres fragancias discretas para tener siempre su propio sello.
Misterio: Para ser interesante, hay que tener siempre una dosis de misterio, jamás decir todo lo que se está pensando, ni lo que se ha hecho o planea hacer. Prueba visitar lugares clandestinos, bares y pubs donde observar.
Pelo: El pelo lo puedes tener en un tono llamativo, pero siempre bien cuidado y brillante. De preferencia llévalo rubio, rojo o castaño caoba.
Maquillaje: Una base de maquillaje pálida es esencial, delineador negro con un maquillaje ahumado y agatado, y un labial rojo. Nunca una imagen cándida y adolescente.
Amigos: La mujer fatal se rodea de buenos amigos con los cuales ir a jugar pool, pocker o ir a dar una vuelta al casino. De vez en cuando gana para ganarse el respeto de ellos.
Educación: Debes ser siempre bien educada y tener buenos modales. Tu inteligencia será aun más atractiva si la acompañas con esos atributos.
Por último, no olvides tus cigarrillos, aunque sabemos que es malo fumar, pero, de cuando en vez, lleva uno en la mano aunque sea apagado, y mueve tus manos elegantemente mientras arreglas tu estola de piel y desapareces entre la multitud.
www.masdemoda.com

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    82 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 562     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...