Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 79 (46 ms)
Este tipo sigue confundiendo a los foristas. No sabe ni donde está.
Y para confirmar, pongo avuestra consideración una cita de la telaraña:
"En Estados Unidos los medios también se han puesto de acuerdo, pero para utilizar el término oficial. Medios como la CNN o The New York Times emplean el nombre de Myanmar o Unión de Myanmar.
En España no hay un criterio fijo, lo que genera cierta confusión. Mientras en las ediciones impresas de El Mundo y El País se refieren a Birmania, en sus ediciones digitales, utilizan indistintamente las dos formas de denominar a este país. Hoy mismo, en las páginas web de El País, El Mundo, ABC y Público podemos ver casi las mismas referencias a Birmania como a Myanmar.
No es de extrañar que los medios españoles no alcancen un consenso, si tenemos en cuenta que ni las propias autoridades españolas son capaces de optar por uno de los dos nombres. Por ejemplo, en las últimas 24 horas el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación ha utilizado indistintamente los dos términos para referirse a esta antigua colonia británica. En un comunicado, el ministerio muestra sus condolencias a Birmania. Horas más tarde, desde el mismo organismo, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) habla de la ayuda de emergencia que España va a entregar a Myanmar, aunque en el texto explicativo de la ayuda se refiere a Birmania. Eso sí, si miramos en el listado de países y regiones del ministerio, encontramos que para España el nombre oficial de este país asiático es Myanmar". EL NOMBRE OFICIAL ES MYANMAR.
>Barcelona написал:

>--------------

>Birmania.

>

>Aunque la denominación oficial de este país asiático ha adoptado la forma vernácula Myanmar, sigue siendo mayoritario y preferible en español el uso del topónimo tradicional Birmania, al menos en los textos de carácter no oficial. En estos últimos se recomienda recordar la denominación tradicional, junto con el nuevo nombre oficial. El gentilicio es birmano, que deriva del nombre tradicional y designa también la etnia mayoritaria de este país, así como su lengua oficial: «El Gobierno birmano dice que no tiene planes de liberar a la líder opositora» (País [Esp.] 20.6.03).

>

>

>

>Diccionario panhispánico de dudas ©2005

>Real Academia Española © Todos los derechos reservados

>

 Пользователь удален
JaJa. Copy ó copy, pero parece ser verdad. Así lo dicen varias fuentes.
>Carlillos Ortega написал:

>--------------

>

>>Turista- написал:

>>--------------

>>En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?

>>>Carlillos Ortega написал:

>>>--------------

>>>

>>>>EL VIAJANTE написал:

>>>>--------------

>>>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.

>>>>>Carlillos Ortega написал:

>>>>>--------------

>>>>>

>>>>>>EL VIAJANTE написал:

>>>>>>--------------

>>>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.

>>>>>>>ТРУБАДУР написал:

>>>>>>>--------------

>>>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

>>>>>>>

>>>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/

>>>>>>

>>>>>

>>>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...

>>>>>

>>>>

>>>

>>>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?

>>>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho

>>>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?

>

>Si haces copy pastes al menos pon la fuente,listo!

 Пользователь удален
En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?
>Carlillos Ortega написал:

>--------------

>

>>EL VIAJANTE написал:

>>--------------

>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.

>>>Carlillos Ortega написал:

>>>--------------

>>>

>>>>EL VIAJANTE написал:

>>>>--------------

>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.

>>>>>ТРУБАДУР написал:

>>>>>--------------

>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

>>>>>

>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/

>>>>

>>>

>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...

>>>

>>

>

>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?

>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho

>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?

>Turista- написал:

>--------------

>En 1492 había aproximadamente cien millones de indígenas viviendo en América (76.5 millones en Sudamérica; 13.5 en América Central y 10 millones en Norteamérica). Cien años más tarde el equilibrio demográfico se había roto de tal manera, a causa de las guerras, las enfermedades y las matanzas, que los habitantes indígenas de Suramérica se redujeron en 40 millones de personas. En 1652, los 13,5 millones de indios centroamericanos se habían transformado en 540.000. Y en 1692, en el segundo centenario del desembarco europeo en América, la población indígena total superaba apenas los 4.5 millones de habitantes, según datos proporcionados por la organización Suvival Internacional. Durante el mismo período (1503-1660) las remesas totales de metales preciosos embarcados desde América hacia España alcanzaban los 181.333 kilos de oro y 16.886.815 kilos de plata, etc., etc. Ese ha sido el genocidio mayor en la historia de América. ¿Acaso no es suficiente?

>>Carlillos Ortega написал:

>>--------------

>>

>>>EL VIAJANTE написал:

>>>--------------

>>>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.

>>>>Carlillos Ortega написал:

>>>>--------------

>>>>

>>>>>EL VIAJANTE написал:

>>>>>--------------

>>>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.

>>>>>>ТРУБАДУР написал:

>>>>>>--------------

>>>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.

>>>>>>

>>>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/

>>>>>

>>>>

>>>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...

>>>>

>>>

>>

>>Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?

>>pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho

>>son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?

Si haces copy pastes al menos pon la fuente,listo!
Gilipollensis catalanus al día en copia copia.
>Barcelona написал:

>--------------

>Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en el año 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

>

>Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.

>

>La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.

>

>Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»

>

>(De Wikipedia)

Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en el año 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.

La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.

Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»
(De Wikipedia)
Каталонец пообещал своей маленькой дочери покатать ее на спортивном самолете. Подходит к пилоту и начинает торговаться.
- Сколько будет стоить полетать один час?
- 250 евро.
- Дороговато... А полчаса?
- 125 евро.
- Ого! 125 евро! А подешевле нельзя?
- Хорошо, можем договориться так: если ты за весь полет не произнесешь ни одного слова, я вообще не возьму с тебя денег. Согласен?
- Договорились!!!
Каталонец усаживает дочь в самолет, залезает сам. Пилот поднимает машину в воздух и начинает выделывать одну за другой фигуры высшего пилотажа. Приземлившись, говорит пассажиру:
- Ты мне ничего не должен. Я вытворял опасные трюки, а ты ни слова не произнес, молодец!
- Сказать по правде, я еле сдержался, чтобы не заорать, когда дочка вывалилась из самолета...
Un catalán que le ha prometido a su hija un viaje en avioneta como regalo de cumpleaños está negociando con el piloto: ¿Cuánto me cobra por dar un paseo de una hora?
Cuarenta mil pelas.
¡Uf!, eso es mucha pasta. ¿Y si sólo es media hora?
Por media hora, veinte mil.
¡Joer!, veinte mil, ¿no tiene nada mas barato?
Pues mire, podemos hacer un trato. Si usted se sube a la avioneta y es capaz de estar completamente callado durante todo el vuelo, no le cobro un duro.
Eso está hecho.
Se suben los tres y el piloto venga a hacer malabarismos, rizos, caídas en picado, el avión boca arriba, boca abajo...y el catalán, mudo.
Por fin se cansa el piloto y aterriza.
Oiga, me tiene usted asombrado. Mire que hice cosas peligrosas con la avioneta y usted no pronunció ni una palabra
Si quiere que le diga la verdad, estuve a punto de gritar cuando se cayo la nena...
Помогите с переводом моей любимой испанской песни
Исполнитель: Emilio El Moro
Песня: Esperanza
Данная композиция чем-то меня очень зацепила, глубоко запала в душу, и я буду очень признателен, если кто-то сведущий поможет мне с её переводом на русский.
Собственно текст песни:
Esperanza y Esperanza
no sabía bailar charlestón.
Esperanza y Esperanza
tiene cara de perro pachón.
La conocí junto a Sabadell
con Búfalo Bill, Melón Blando
y Deborah Kent
No sé por qué, me comprometí
a darle de comer,
si no tenía ni para mí.
De nada vale la vida que vivimos,
si de potaje, nunca salimos,
con lo que gano
no me como un langostino
y si me caso
entonces es cuando me arruino.
Y ay, qué pena me das
Esperanza por Dios,
que de papas
te coma un vagón.
Y ay qué pena me das
Esperanza por Dios,
que de vino
te tragues un bidón.
Esperanza y Esperanza
no sabía bailar chachachá.
Esperanza, con la panza
tiene el cuerpo de burra cansada
Me la encontré y en Villa Nador
con un traje azul
y unas medias de algodón.
Cuando salí de aquel callejón
y la vi en la luz
era un loro
con sarampión.
De nada vale
que me sigas los pasos
y si me sigues,
te parto el espinazo,
puedes meterte de fregona en el Ocaso
y aunque no gane, ni para tabaco.
Pero vete a Corea
Esperanza por Dios,
que te harten
los chinos de arroz.
Y Esperanza
y Esperanza
entre nosotros
ya todo acabó.
Y Esperanza
y señores,
aquí la historia
ya se terminó,
pan, pan.
Заранее благодарю.
José Martinez de Sousa:
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos



Ayer me enviaron esto por email y me parece genial! (es de un autor argentino - Hernan Casciari)
Leí una vez que la Argentina no es mejor ni peor que España, sólo más joven. Me gustó esa teoría y entonces inventé un truco para descubrir la edad de los países basándome en el “sistema perro”.
Desde chicos nos explicaron que para saber si un perro era joven o viejo había que multiplicar su edad biológica por 7. En el caso de los países hay que dividir su edad histórica entre 14 para saber su correspondencia humana.
¿Confuso? En este artículo pongo algunos ejemplos reveladores.

Argentina nació en 1816, por lo tanto ya tiene 190 años. Si lo dividimos entre 14, Argentina tiene “humanamente” alrededor de 13 años y medio, o sea, está en la edad del pavo. Es rebelde, pajera, no tiene memoria, contesta sin pensar y está llena de acné (será por eso que le dicen el granero del mundo?)
Casi todos los países de América Latina tienen la misma edad y, como pasa siempre en esos casos, forman pandillas. La pandilla del Mercosur son cuatro adolescentes que tienen un conjunto de rock. Ensayan en un garaje, hacen mucho ruido y jamás han sacado un disco.
Venezuela, que ya tiene tetitas, está a punto de unirse a ellos para hacer los coros. En realidad, como la mayoría de las chicas de su edad, quiere tener se.., en este caso con Brasil, que tiene 14 años y el m.. grande.
México también es adolescente, pero con ascendente indígena. Por eso se ríe poco y no fuma ni un inofensivo porro, como el resto de sus amiguitos, sino que mastica peyote, y se junta con Estados Unidos, un retrasado mental de 17, que se dedica a atacar a los chicos hambrientos de 6 añitos en otros continentes.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    82 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 562     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 90 раз
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
Показать еще...