Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 61 (147 ms)
 Пользователь удален
Hola a Todos
Gracias Estimado Amatuer,
Yo sé que es amateur en ciertas lides, pero le rogaría tuviese a bien indicarme mis tonterías y yo por minúsculo que sea a voy a hacer mi mejor esfuerzo para repararlas ,obviamente no me jacto de mi buena ortografía ni de la inteligibilidad en su armado semántico, por eso uso un procesador de texto y verifico sus faltas antes de pegar el bloque aquí, pero mas allá de bueyes perdidos y ranas pardas, me gustaría si usted puede darme su apreciación al respecto sobre esta pregunta, será acogida con todo el respeto que usted se merece, para que no resulte tan recurrente usted en el tema, que por mi parte seria tenido con gran agrado y humildad ,lo aceptaría e inmediatamente lo corregiría, porque para eso es la cultura ,pero si es para hablar de mi gallina Ana cleta, iría a otro lado no le parece, yo se que leyó el párrafo a continuación de mi pregunta y si este tiene horrores ortográfico indíquemelo, eso si no se fije en la”.. La paja del ojo ajeno…”bueno no sé bien como sigue ,pero estoy a su total disposición y espero con ansias su respuesta espero ser esta favorable….
Un saludo a la dama del perrito
Traducción de una frase
Estoy traduciendo un trabajo sobre la transcripción fonética del ruso y hay una parte de una frase cuyo significado no entiendo, aunque la pueda traducir palabra a palabra.
La frase entera es:
Поскольку устойчивая комбинаторная обусловленность и слабая опфографическая противопоставленность [е] и [э] (в отличие от [и] и [ы] приводят к тому, сто их различие недостаточно хорошо воспринисается на слух, то следует запомнить, для каких позиций в слове характерно тот и другой звук.
La primera parte de la frase, hasta "слабая" es lo que no consigo traducir de forma inteligible.
La frase entera la he traducido así:
Habida cuenta de las condiciones (¿condicionalidad?) combinatorias seguras (¿de la estabilidad de las condiciones combinatorias?) y de la débil / escasa diferencia ortográfica entre ... (ya el resto, sin problemas).
¿Me podrían dar una traducción de las primeras palabras que tuvieran semntido y fueran más comprensibles?
La cuestión que se plantea en la frase, como habrán advertido, es cuándo se debe utilizar en la transcripción fonética [e]y cuándo [э] Gracias
 Пользователь удален
Hola Condoris,
a pesar de que te hayas ido al recarajo con los errores ortográficos, (salvo en alemán claro, que no lo entiendo:)), impera en tí ese espíritu humilde y generoso, propio de gente adulta y por lo tanto, objetiva, que tiene todas las posibilidades de "autocorrección"
Todos, absolutamente todos (quien más, quien menos) tendemos a la equivocación. Veámoslo si no:
1. Los bebés (de pecho:), porque aún no tienen desarrollado el sentido de lo "correcto", que es un concepto muchas veces convencional, sujeto a una experiencia previa de la que ellos lógicamente carecen...
2. Los jóvenes (púberes), porque les importa casi todo un bledo y necesitan afirmarse en ese período de tiempo tan importante en sus vidas, por eso se apuran y no se fijan en esos pequeños detalles..
3. Los adultos, por "hache" o por "zeta"...
4. Los "viejos", por todo lo anterior y por algo que yo como "pibe" que soy, aún ni siquiera imagino...
Conclusión.
Todos cometemos errores, pero no todos los corregimos. Según parece, sólo los Adultos tienen la posibilidad de reconocer el error (muy importante) y luego corregirlo.
La buena noticia es que incluso los mismos bebés pueden comportarse "adultamente", reconociendo sus propios errores, y a veces hasta corrigiéndolos...que ya es mucho pedir...)
faltas de ortografía
Las faltas de ortografía afectan y desprestigian cualquier trabajo escrito. Suelen ser un síntoma claro de algún tipo de indisciplina o desorden mental (...)
No hay que hacer caso a quienes defienden actitudes de rechazo a toda norma ortográfica en favor de una falsa libertad expresiva (...)
Muchas personas, sobre todo incultas, miran con cierto desdén esta parcela de la acentuación siempre con el argumento ingenuo de que el contexto y la situación siempre se encargan de aclarar cualquier posible ambigüedad.
Sin embargo, saber colocar la tilde es útil por varias razones:
Se evitan vacilaciones al leer en voz alta:
NO ES LO MISMO
ánimo, animo, animó
continuo, continúo, continuó
acentúo, acentuó
cítara, citara, citará
Díez, diez
El vino de Jerez, Él vino de Jerez
Qué flores de la primavera, Que flores dé la primavera
Escribe como habla, Escribe cómo habla
Muchas palabras son mal pronunciadas, y mal escritas, por desconocimiento de las reglas de colocación de tildes. Eso ocurre con palabras como sutil, sutiles, fútil, fútiles, régimen, regímenes, libido, novel, etc.
No hay que olvidar que el castellano es una lengua cuyas palabras pueden tener como sílaba TÓNICA la última, la penúltima, la antepenúltima, por lo que la acentuación es un rasgo PERTINENTE.
Adaptación,
de L. Gómez Torrego
"Нет ничего плохого в том, что кто-то пытается заниматься переводом, но прибегать к помощи экспертов все же необходимо"
Дилан Йорверт, журнал «Golwg»
>Benito B. Boniato написал:

>--------------

>Estoy traduciendo un trabajo sobre la transcripción fonética del ruso y hay una parte de una frase cuyo significado no entiendo, aunque la pueda traducir palabra a palabra.

> La frase entera es:

>Поскольку устойчивая комбинаторная обусловленность и слабая опфографическая противопоставленность [е] и [э] (в отличие от [и] и [ы] приводят к тому, сто их различие недостаточно хорошо воспринисается на слух, то следует запомнить, для каких позиций в слове характерно тот и другой звук.

>La primera parte de la frase, hasta "слабая" es lo que no consigo traducir de forma inteligible.

>La frase entera la he traducido así:

>Habida cuenta de las condiciones (¿condicionalidad?) combinatorias seguras (¿de la estabilidad de las condiciones combinatorias?) y de la débil / escasa diferencia ortográfica entre ... (ya el resto, sin problemas).

>¿Me podrían dar una traducción de las primeras palabras que tuvieran semntido y fueran más comprensibles?

>La cuestión que se plantea en la frase, como habrán advertido, es cuándo se debe utilizar en la transcripción fonética [e]y cuándo [э] Gracias

 Condor
(!!!) TEXTO CORREGIDO
Геннадий Белов /Guennadi Bielóv/
Возьми моё сердце (Toma mi corazón)
Что-то сердце моё стало вдруг побаливать,
видно нужно сердце чем-нибудь побаловать.
Не врачами да больчными палатами,
а очами под ресницами крылатыми.
Песню помню я с детства и верится
мне напев немудрёный её:
Возьми моё сердце, возьми моё сердце!
Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!
Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!
И когда все мои муки перечувствуешь,
мне тогда моим ты сердцем посочувствуешь.
Всё поймёшь, ну а потом от понимания,
до любви самой дорожка будет малая.
Как запляшет, заплачет метелица,
твоим голосом вдруг запоёт:
Возьми моё сердце, возьми моё сердце!
Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!
Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!
Хоть приносят нам сердца мученья вечные,
нам завидуют недаром бессердечные.
До краёв любовью жизнь твоя наполнится.
Всё пройдёт, всё канет, это лишь запомнится.
Бьётся сердце, на счастье надеется,
всё вокруг вместе с нами поёт:
Возьми моё сердце, возьми моё сердце!
Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!
Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!
Дай мне твоё!!!
PD: Muchísimas gracias a Ekaterina R. la correción ortográfica.
Saludos.
 Condor

>Condor написал:

>--------------

>(!!!) TEXTO CORREGIDO

>

>Геннадий Белов /Guennadi Bielóv/

>

>Возьми моё сердце (Toma mi corazón)

>

>Что-то сердце моё стало вдруг побаливать,

>видно нужно сердце чем-нибудь побаловать.

>Не врачами да больчными палатами,

>а очами под ресницами крылатыми.

>

>Песню помню я с детства и верится

>мне напев немудрёный её:

>

>Возьми моё сердце, возьми моё сердце!

>Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!

>Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!

>

>И когда все мои муки перечувствуешь,

>мне тогда моим ты сердцем посочувствуешь.

>Всё поймёшь, ну а потом от понимания,

>до любви самой дорожка будет малая.

>

>Как запляшет, заплачет метелица,

>твоим голосом вдруг запоёт:

>

>Возьми моё сердце, возьми моё сердце!

>Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!

>Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!

>

>Хоть приносят нам сердца мученья вечные,

>нам завидуют недаром бессердечные.

>До краёв любовью жизнь твоя наполнится.

>Всё пройдёт, всё канет, это лишь запомнится.

>

>Бьётся сердце, на счастье надеется,

>всё вокруг вместе с нами поёт:

>

>Возьми моё сердце, возьми моё сердце!

>Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!

>Возьми ж моё сердце! Дай мне твоё!

>

>Дай мне твоё!!!

>

>

>PD: Muchísimas gracias a Ekaterina R. por la correción ortográfica.

>

>Saludos.

>

>

>

La i griega seguirá llamándose i griega
Las 22 academias de la lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be larga...), lo que supone una rectificación respecto del texto sancionado a principios de mes por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla (La Rioja), cuna del castellano.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.

¿Tendrán calado las nuevas normas de Ortografía en España
A partir de ahora, quienes escriban "guion" y truhan" con tilde cometerán falta de ortografía. Sí podrá ponerse acento gráfico al adverbio "solo" y a los pronombres demostrativos, según se desprende de la nueva edición de la Ortografía, presentada hoy.
Pierden definitivamente el acento gráfico los monosílabos con diptongo ortográfico, del tipo de "guion", "truhan", "Sion", "Ruan", "hui" o "riais", aunque haya zonas, como sucede en España, donde se pronuncian con hiato y se perciban como bisílabos. La nueva Ortografía dice con claridad que estas palabras "se escribirán siempre sin tilde".
Además, cargos institucionales, como el rey y el papa, deberán ir siempre en minúscula, sin importar si llevan el nombre detrás. Así, deberá escribirse el rey Juan Carlos, no el Rey Juan Carlos, o "el discurso de Navidad del rey".
La 'ch' y la 'll' se consideran dígrafos y desaparecen oficialmente como letras del alfabeto, una categoría que tenían desde el siglo XIX. Aunque en realidad "su muerte" ya se anunció en la edición del Diccionario académico de 2001, donde no figuraban como tales letras por separado.
La 'ch' y la 'll' dejan de ser letras del alfabeto
También desaparece la tilde en la conjunción disyuntiva "o" entre números, es decir, se escribirá "20 o 30 niños".
Novedad es también que, a partir de ahora, haya que escribir "exnovio", "exministro", "exgeneral". Pero el prefijo "ex" irá separado si la base léxica que le sigue está formada por más de una palabra, como sucede en "ex capitán general".
Para "preservar la coherencia y simplicidad del sistema ortográfico", la nueva Ortografía "recomienda" eliminar la letra "q" cuando equivale al fonema "k", y, por tanto, lo conveniente será escribir "cuórum", "cuásar", y "Catar".
Esta edición, la primera verdaderamente panhispánica, ha sido elaborada por las 22 Academias de la Lengua Española durante ocho años, es "más científica, coherente y exhaustiva" que la de 1999 y nace con la vocación de ser una "Ortografía para todos" y de servir "a la unidad" del idioma.
La Y podrá seguir llamándose 'i griega'
Algunas de las innovaciones que contenía esta edición se hicieron públicas a principios de noviembre y causaron una gran polémica, entre ellas la decisión de unificar los nombres de las letras del alfabeto y querer llamar "ye" a la "i griega"; "be" a la "be larga", "be alta, "be grande", y "uve" a la "ve corta", "ve chica" o "chiquita", "ve pequeña", entre otros cambios.
Pero, en la redacción final de la Ortografía se ha suavizado la propuesta y ha quedado en una mera "recomendación", que "no implica interferencia en la libertad que tiene cada hablante o cada país de seguir aplicando a las letras los términos que venía usando, algunos de ellos (como la "i griega") con larga tradición de siglos".
A la práctica muchas editoriales de libros ya había puesto en marcha en sus normas de estilo muchas de estas normas. De todos modos, en España, la última palabra la tienen los medios de información junto con las editoriales. Si las propuestas de la Academia no tiene calado en estos ámbitos, la Academia al cabo de un tiempo da marcha atrás, como desde siempre ha venido haciendo.
Habría que dejar claro entre signos de puntuación y los diacríticos.
Los primeros son internacionales de ellos depende la coherehecia en textos, me refiero a (.,;:[
Los diacríticos son los que marcan la diferencia entre una palabra, conocidos como acentos ortográficos, esto porque se escriben.
En el español todas las palabras son graves hasta que un acento (´) marque la diferencia y tranforme a la palabra en agudas, esdrújula, me refiero a cómo pronunciar, en qué sílaba marcar la diferencia.
Nosotros acentuamos, usamos tílde (') de maneras diferentes, a veces para diferenciar: término(esdrújula) de termino (grave) y terminó (aguda), público, publico, publicó, sólo (unicamente), solo (sin compañía)
A estos acentos para una misma palabra pero que hace la diferencia en significado le llamamos: acento diacrítico.
En el caso de enfatizar, cómo demostrar sorpresa o para preguntar:
hacer diferente como (verbo comer no de pregunta) de ¿cómo? ¡cómo! ¿qué? y no que.
Es simple, pero muchos tienen el mal habito de ya no respetar los acentos.
Otra diferencias es que en el español tenemos signo de interrogación al comenzar '¿' para marcar dónde empieza la pregunta. También tenemos el ~ de la letra Ñ-ñ se conoce como acento nasal, acento de la eñe o formalmente se llama virgulilla.
También tenemos ¨ diéresis (Ü) este va sólo sobre la letra U para que en Gue ге suene gu'e. Éste no es muy común, lo más popular es en la palabra pingüino o cigüeña.
Hay palabras que deben llevar acento necesariamente no porque haya que diferenciarla de otra escrita igual, sino porque lo necesita para pronunciarla correctamente.
Saludos

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 807     4     0    129 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
Показать еще...