Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 49 (47 ms)
1.2. Terminología y concepto del blanqueo de capitales
por César Jimémez Sanz (tesis doctoral en Economía)
Terminología
El empleo de los distintos términos utilizados para referirse al blanqueo de capitales ha sido tratado por un número importante de autores jurídicos, tanto españoles como extranjeros, y aunque desde el punto de vista esencialmente práctico es una cuestión no esencial, si es conveniente de fijar adecuadamente para aclarar el caos terminológico, como sugiere alguno de los autores. Algunos de los términos utilizados de forma sinónima no son términos que tengan una aceptación unánime en la doctrina jurídica. Es frecuente la utilización de términos como lavado de dinero, reciclaje, dinero negro, dinero gris y dinero sucio, así como los términos dinero A y dinero B ; estos son propios únicamente del habla coloquial o puro argot como opinarían los juristas, pero comúnmente aceptados por una mayoría de expertos y estudiosos y mucho más claros e inteligibles que términos, como receptación y legitimación, recogidos en nuestras leyes, pero de difícil entendimiento para los profanos.
Autores como Ruiz Vadillo y Díez Ripolles optan por abandonar los términos blanqueo de capitales, blanqueo de dinero y reciclaje por considerarlos faltos de rigor técnico-jurídico y proponen los términos de “regularización”, “conversión”, “naturalización”, “normalización” unido a la expresión “de capitales de origen delictivo”.
Gómez Iniesta opta por la traducción al castellano de " money laundering", "blanchiment d´argent" o " riciclaggio del denaro" utilizando los términos blanqueo de dinero o de capitales al considerarlos de plena aceptación en los foros internacionales.
La acogida del término blanqueo de dinero en nuestra legislación esta sustentada en el Anteproyecto de Código Penal de 1992, Capítulo XVI Título XII del Libro II que titulaba “ De la receptación y del blanqueo de dinero” donde la Exposición de Motivos aludía a esta expresión como la que mejor recogía las conductas descritas; también encuentra acogida en la Exposición de Motivos de la Ley Orgánica 1/1998 en la inclusión del artículo 546 bis f , aunque en este caso el Informe del Consejo General del Poder Judicial sobre el Proyecto de Código Penal de 1992 critico dicho término por considerarlo puro argot.
............................................... ........

>Vladimir Krotov escribe:

>Esta vez te lo pido a tí, estimado José Frasquiel, que no te enfades, pero ¿de dónde demonios sacaste esta conclusión? ¿Qué países componen esta gran mayoría? Sí,todavía quedan ALGUNOS países cuyos Códigos Penales contienen diferentes formas de castigo a las personas homos.e.x.u.a.l.e.s (y no creo que se trate de pena de muerte, por más duro que sea su régimen judicial), pero huelga decir que no podemos hablar ni de gran mayoría, ni de mayoría en general.

Владимир, если тебе действительно интересно, можешь почитать вот это:
"Hoy en día la homo.s.e.x.u.a.l.idad es ilegal en alrededor de 70 países en el mundo. Se castiga con la muerte en Irán, Afganistán, Arabia Saudita, Mauritania, Sudán, Pakistán, Yemen y en el norte de Nigeria.
En países donde las relaciones hom.o.s.e.x.u.ales no están mencionadas expresamente en la ley, se pueden invocar otras leyes. Por ejemplo, Congo usa la legislación de “crímenes contra la familia”. Algunas veces se emplean leyes anti-propaganda (por ejemplo, en Kuwait y Líbano) para restringir la libertad de opinión y el derecho de asociación de las personas LGBT.
Los estados con castigos más severos para la hom.o.s.e.x.u.a.l.idad son países musulmanes que aplican la ley Shari’a y las antiguas colonias del imperio británico, que todavía fundamentan sus leyes en la legislación colonial británica. Por el contrario, la homo.s.e.x.u.a.l.idad era raramente ilegal bajo la dominación francesa y la mayoría de las antiguas colonias españolas abandonaron las leyes anti-g.a.y. hace ya algún tiempo.
(continua)
Не судите строго, перевела с листа за ужином у экрана, чего стараюсь не делать, но иногда позволяю себе. Это пока оставляю без перевода, так как из этого многое перекликается с российским УК.
3. Ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa.
4. Cometer el delito por motivos racistas, antisemitas u otra clase de discriminación referente a la ideología, religión o creencias de la víctima, la etnia, raza o nación a la que pertenezca, su s.e.x.o u orientación s.e.x.u.a.l, o la enfermedad o minusvalía que padezca.
5. Aumentar deliberada e inhumanamente el sufrimiento de la víctima, causando a ésta padecimientos innecesarios para la ejecución del delito.
6. Obrar con abuso de confianza.
7. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable.
8. Ser reincidente. Hay reincidencia cuando, al delinquir, el culpable haya sido condenado ejecutoriamente por un delito comprendido en el mismo título de este Código, siempre que sea de la misma naturaleza. A los efectos de este número no se computarán los antecedentes penales cancelados o que debieran serlo.

Vladimir Krotov escribe:
>--------------

>>Frasquiel написал:

>>--------------

>>No podemos hablar a la ligera cuando la gran mayoría de los países del mundo las orientaciones s.e.x.u.a.l.e.s que no sean hetero son penalizadas y con pena de muerte.

>>

>

>Esta vez te lo pido a tí, estimado José Frasquiel, que no te enfades, pero ¿de dónde demonios sacaste esta conclusión? ¿Qué países componen esta gran mayoría? Sí,todavía quedan ALGUNOS países cuyos Códigos Penales contienen diferentes formas de castigo a las personas homos.e.x.u.a.l.e.s (y no creo que se trate de pena de muerte, por más duro que sea su régimen judicial), pero huelga decir que no podemos hablar ni de gran mayoría, ni de mayoría en general.

Hola, Vladímir. No me enfado, por supuesto, esto es un foro y estamos para debatir.
No hagas caso de ese tipo que ahora te está provocando, el G. T., no tiene vergüenza ni dignidad, y no hay que ponerse a su altura.
Se castiga en 86 países. De ellos Irán, Mauritania, Arabia Saudí, Sudán, Emiratos Árabes Unidos, Yemen y Nigeria castigan con la pena de muerte.
Aunque no se aplican las leyes sistemáticamente éstas refuerzan una cultura de miedo y pavor a las pesonas de esta orientación, que se verán reprimidas, desgraciadas, etc., al mismo tiempo que estas mismas leyes amparan e incentivan a los violentos, fanáticos religiosos e intolerantes de todo tipo a la CAZA de la persona h.o.m.o.x.e.x.ua.l.
Saludos, Vladímir.
Варианты всегда можно давать, но их надо давать ПРАВИЛЬНО. А Вы предлагаете, товарищ Кротов, устаревшую терминологию. Quiero decirle que en más de un país está propuesta la eliminación de la pasantía médica para obtener el exequátur, y plantean el establecimiento de un Sistema de Internado Profesionalizante (именно этот вариант я даю в переводе) y la aplicación de un Examen de Competencias para el Ejercicio de la Medicina. Кстати, в Вашей любимой Кубе это уже сделано. Вы, может быть, занимаетесь практическими переводами каждый день, но я по роду занятия, вынужден читать массу литературы на разных языках, вот почему, как правило, знаю какой термин уже находится в обиходе и какой использовался в прошлом веке. Закону, на который Вы ссылаетесь, более 30 лет, а сейчас в Испании, как и во многих других странах, идет очень активный процесс реформы образования. Судя по Вашим привычкам, Вы из тех, кто упорно не переводит на испанский с русского справки о судимости/несудимости как CARECE/NO CARECE DE ANTECEDENTES PENALES, и даете ту чушь, которая есть во многих словарях. Здесь нет никакого хамства, просто надо часто заглядывать в литературу, хотя бы в учебные программы и посмотреть, что все-таки там пишут. Saludos.
CÓDIGO PENAL.- Artículo 22. Son circunstancias agravantes:
1. Ejecutar el hecho con alevosía. Hay alevosía cuando el culpable comete cualquiera de los delitos contra las personas empleando en la ejecución medios, modos o formas que tiendan directa o especialmente a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder de la defensa por parte del ofendido.
продуманно и с предосторожностью?? : когда виновный совершает любое преступное действие против человеческой жизни, используя при этом средства, способы и формы действия, прямо и специально направленные на достижение цели без риска для собственной жизни со стороны жертвы.
2. Ejecutar el hecho mediante disfraz, con abuso de superioridad o aprovechando las circunstancias de lugar, tiempo o auxilio de otras personas que debiliten la defensa del ofendido o faciliten la impunidad del delincuente.
совершить преступление обманным путём - или с КОВАРСТВОМ.... SMQ: "disfraz, astucia, artificio" - это и есть то самое "коварство"
злоупотребляя высоким служебным положением или используя в своих целях сложившиеся обстоятельства места, времени или помощь других лиц с целью препятствия защитным действиям жертвы или для избежания наказания.
Cuando v-i-o-lar era un arte y no una atrocidad
Miércoles, 18 de octubre de 2006
Por José Miguel Lorenzo Arribas
V-i-o-lar, v-i-olación y sus derivados nos remiten a uno de los actos más repugnantes que el ser humano puede efectuar contra sus semejantes. El carácter claramente s-e-x-uado de la acción remite, por otro lado, a una de las amenazas que la sociedad patriarcal impone a las mujeres. Aunque no sean las únicas víctimas de la acción, las cifras son incontestables. La v-i-o-lación es un expresión de la v-i-o-l-encia que ha sido denominada con el calificativo de «terrorismo s-e-xual» por algunas feministas, con razón, y un tema con el que no quiero frivolizar.

En el Código Penal español vigente, de 1995, el delito resultante de la acción de v-i-olar, la v-i-olación, se comprende en su Título VIII: «Delitos contra la libertad e indemnidad s-e-x-uales». Con matices, esta palabra ha mantenido su significado a través de los siglos. Alfonso de Palencia (1490) explicaba que «V-i-olare es corromper, contaminar, ensuziar, fazer algo forzosamente». Poco más de un cien años después, el Tesoro de la lengua (1611) definía el verbo como «corromper la doncella por fuerza», como única acepción, visibilizando a la víctima principal, pero reduciéndola a su condición de soltera y virgen. Afinaba un poco más la edición de 1739 del Diccionario de Autoridades cuando argumentaba que v-i-o-lar «vale también corromper por fuerza a alguna muger, especialmente doncella».
Cuando v-i-o-lar era un arte y no una atrocidad

Miércoles, 18 de octubre de 2006
Por José Miguel Lorenzo Arribas
V-i-o-lar, v-i-olación y sus derivados nos remiten a uno de los actos más repugnantes que el ser humano puede efectuar contra sus semejantes. El carácter claramente s-e-x-uado de la acción remite, por otro lado, a una de las amenazas que la sociedad patriarcal impone a las mujeres. Aunque no sean las únicas víctimas de la acción, las cifras son incontestables. La v-i-o-lación es un expresión de la v-i-o-l-encia que ha sido denominada con el calificativo de «terrorismo s-e-xual» por algunas feministas, con razón, y un tema con el que no quiero frivolizar.
En el Código Penal español vigente, de 1995, el delito resultante de la acción de v-i-olar, la v-i-olación, se comprende en su Título VIII: «Delitos contra la libertad e indemnidad s-e-x-uales». Con matices, esta palabra ha mantenido su significado a través de los siglos. Alfonso de Palencia (1490) explicaba que «V-i-olare es corromper, contaminar, ensuziar, fazer algo forzosamente». Poco más de un cien años después, el Tesoro de la lengua (1611) definía el verbo como «corromper la doncella por fuerza», como única acepción, visibilizando a la víctima principal, pero reduciéndola a su condición de soltera y virgen. Afinaba un poco más la edición de 1739 del Diccionario de Autoridades cuando argumentaba que v-i-o-lar «vale también corromper por fuerza a alguna muger, especialmente doncella».
Aumentan expresiones de violencia en Cuba comunista.
Aunque la violencia en Cuba es menor que en otros países de América Latina, la isla no está exenta de ese tipo de expresiones, las cuales han aumentado en los últimos tiempos, como han reconocido incluso medios oficiales.
En Cuba se carece de evidencias sobre la existencia de pandillas al estilo de las "maras" que siembran la violencia en países de Centroamérica, ni la prensa estatal publica la "crónica roja" y, cuando el delito llega a los diarios, la nota se redacta con una prosa didáctica como parte de una política preventiva.
Sin embargo, como en cualquier país, en la isla hay casos de crímenes pasionales, suicidios o trifulcas en una fiesta pública, como los carnavales iniciados el viernes en esta capital, donde al calor de los tragos se puede agredir o incluso matar a una persona.
De hecho, el Código Penal vigente en Cuba sanciona con penas severas, que pueden ir hasta la condena a muerte, a los crímenes de extrema violencia o contra menores.
Desde hace varias semanas, las eufemísticamente llamadas indisciplinas sociales, la violencia y el desorden están siendo fustigados tanto por los medios de prensa oficialista, como por organizaciones políticas y sociales.
En medio de estas denuncias, el primer vicepresidente José Ramón Machado llamó el 30 de junio pasado a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) a elevar la vigilancia frente al delito y las ilegalidades.
En las últimas semanas, la televisión estatal ha difundido reportajes sobre acciones vandálicas perpetradas contra ómnibus del transporte público de pasajeros, paradas de ómnibus, contenedores de basura, teléfonos públicos y hasta robos de bancas en los parques.
El periódico Juventud Rebelde reconoció el incremento de la violencia social en la isla y consideró preocupante las "laceraciones" que han sufrido en la praxis cotidiana el apego a la ley, la institucionalidad y la imagen del Estado socialista.
Medios oficiales de la isla reconocen que la crisis económica en que se hundió Cuba desde principios de los 90 y las medidas para remontarla abrieron paso a manifestaciones de "individualismo, egoísmo, incivilidad, 'marginalismo'" y también "violencia cotidiana".
Esta violencia cotidiana se asocia con actos de delincuencia común, como el robo en la vía pública a personas desprevenidas a las que alguien intenta robarle una cadena de oro, como ocurrió a un hombre de mediana edad en una céntrica avenida del distrito del Vedado.
En la intersección de las calles Línea y 4, una muchacha fue literalmente arrastrada por idéntico motivo mientras se inclinaba para entrar en un taxi. El delincuente logró darse a la fuga, a pesar de que la presencia policial en las calles es notable.
Han ocurrido casos dramáticos, de los que la gente se entera por la llamada "Radio Bemba" (rumor de boca en boca) como el caso de un adolescente al que su profesor mató en febrero pasado de un silletazo durante un desorden en el aula, en el barrio de Lawton.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 405     4     0    80 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 555     0     0    104 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...