Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 67 (14 ms)

>Adelaida Arias написал:

>--------------

>Comentando la noticia:

>¿Es que se buscan escusas de los abusos en los menores por los curas?

>La iglesia se posiciona como el centro de impecabilidad, y es impecabilidad lo que procesan, ¿no?

>Ahora, ¿Cómo pueden juzgar a un ser humano, si cometio un pecado o no, cuando ellos mismos no se pueden mantener ante "tantas seducciones"?

>Espero haberme expresado bien, amigos

Иди ко мне, дочь моя, доверься моему мощному Святому Духу и мы с тобой откроем врата в новую, беспорочную и невиданную до селе Церковь, так что всякие там мармоны и прочие фанфароны и разодетые шуты будут тайно нам завидовать и беситься от своего бессилия в стремлении достичь такого же истинного и неповторимого блаженства, аминь!!
En ocasiones, la presencia o ausencia de determinante es decisiva para caracterizar al adjetivo como adyacente o CPred. Por ejemplo, suele ser adyacente cuando se aplica al núcleo nominal de una CD sin determinante:
Me gusta llevar pelo corto(adyacente)
Si el SN(CD) lleva determinante, el adjetivo corto cabría interpretarlo sólo como CPred:
Me gusta llevar el pelo corto(CPred).
Observe que, como CPred, puede desplazarse solo al comienzo de la oración ecuacional o anteponerse al artículo:
Corto es como me gusta llevar el pelo. - *Corto es como me gusta llevar pelo(непр.)
Me gusta llevar corto el pelo. - *Me gusta llevar corto pelo(непр.)
Esta última oración es posible si /corto/ se describe como un adjetivo restrictivo antepuesto al sustantivo, no al SN. Se da una situación parecida con los sujetos situados en posición postverbal:
En el césped juegan los niños(sujetoSN) descalzos(CPred) - En el césped juegan //niños(núcleo) descalzos(adyacente)// - sujeto(SN)
 Fran

>Eugenito pequeño escribe:

>--------------

>En la tabla referente al ultrasonido hay una columna entitulada "Referencia sobre cero, dB". Esta expresión se puede entender como "el nivel del sonido sobre cero"?

Sin conocer más detalles de la tabla o del contexto en que ésta se encuentra, es muy aventurado concretar la respuesta a tu pregunta, tan sólo te puedo indicar algunas generalidades que quizá te puedan ayudar a interpretarla.
Los decibelios (dB) son una medida logarítmica del cociente entre dos señales, por lo tanto una medida relativa. Hablar de 0 dB significa que las señales que se comparan son de igual intensidad. Como bien dijo Евгений Морозов, los equipos de ultrasonidos tienen un mando graduado en dB que permite controlar la potencia del haz ultrasónico que emiten los palpadores. Cuando se realiza una inspección, por ejemplo de una chapa, se actúa sobre dicho mando de forma que el eco correspondiente al fondo de la chapa tenga una altura razonable en la pantalla del equipo (p.e. 4/5 de la altura de pantalla). Cuando se detecta un eco intermedio, correspondiente a un defecto en la chapa, se actúa sobre dicho mando y se toma nota de cuantos dB son necesarios para que este eco tenga la misma altura en pantalla que el eco de fondo. La profundidad a la que se encuentra el defecto viene dada por la posición de su eco en la pantalla en relación al eco de fondo, una vez que el equipo se ha calibrado en profundidad. Dado que ya conocemos la diferencia en dB entre el eco de defecto y el de fondo, y su profundidad, es posible conocer también su tamaño aproximado (en realidad el diámetro equivalente) mediante un diagrama específico de cada tipo de palpador. En este diagrama, que entrega el fabricante del palpador, figuran en los ejes de coordenadas la distancia (entre 0- X mm) y los decibelios (entre 0-X dB), y se representan una serie de curvas cada una de las cuales corresponde a un diámetro equivalente de reflector (orientativo del tamaño de los defectos). En las normas de inspección de los productos se establece cuántos defectos son admisibles, su posición y el díametro equivalente de los mismos.
Si esto no te ayuda, intenta darnos más información de contexto para poder enfocar mejor la respuesta.
Saludos.
Mear fuera del traste
En los últimos 50000 años de evolución nuestros primates antepasados han orinado siempre desde arriba de una rama sin la necesidad de apuntarle a nada en particular. La fisiología del macho, miles de años de prueba y error de por medio, no está pensada para apuntar el chorro con precisión quirúrgica.
Nótese la total despreocupación al orinar.
Es evolutívamente imposible pretender que en los apenas 1000 años -por decir mucho- que el ser humano lleva orinando en un contenedor diseñado a tal efecto se produzcan cambios en nuestra constitución física que nos permitan orinar dentro de una superficie tan reducida como la de un inodoro estándar.
A tal efecto, vale reseñar que el inodoro propiamente dicho, dejando de lado la función obvia de evitar hasta un cierto punto los malos olores y deshacerse de las deposiciones, en realidad esta diseñado pura y exclusivamente pensando en la anatomía femenina. Lease: Es para hacer sentado, y el hombre no orina sentado.
Factores tan dispares como impredecibles afectarán todas y cada una de las veces los vanos intentos de embocar a la primera de los sufridos machos. Teniendo en cuenta el siguiente gráfico por ejemplo:
Mas claro imposible.
Mas claro imposible.
Se ve claramente que los tres factores mas importantes a tener en cuenta a la hora de hacer un cálculo estimativo de posición final del chorro al hacer contacto con el receptáculo son: (A) Altura del punto de emisión, (V) Velocidad del líquido al momento de abandonar el anfitrión y (D) Distancia desde el mismo al receptáculo al que se le pretende embocar.
A todo lo anterior, sumarle el hecho de que la presión nunca es continua si no que decae conforme el paso del tiempo lo cual obliga a continuos ajustes de cálculo que impiden pensar en ninguna otra cosa y el hecho de que hasta alrededor de los 20 años el ser humano crece hacia arriba impidiendo bajo cualquier circunstancia adquirir cualquier tipo de práctica en la materia por modificarse constantemente la variable A. Por el contrario, lejos de adquirir cualquier tipo de práctica, cuanto mayor el valor de A (o de cualquiera de las otras dos variables) mas compleja se vuelve la tarea.
Por último, aunque infinitesimales, la posición de los planetas cercanos al nuestro que nos afectan con su fuerza gravitacional, la presión atmosférica, la humedad relativa ambiente y la temperatura ambiente nuevamente mandan al traste cualquier posibilidad de predicción. (No es lo mismo apuntar con 3ºC y 0% de humedad que apuntar con 42ºC y 80% de humedad, doy fe, además, cuando hace frío te tiembla el pulso).
2. El complemento directo.
Esta función no es libremente permutable, ya que ha de ocupar la posición posverbal y deja como referente, cuando se considera cono un morfema objetivo(pronombre personal átono) que indica el género y el número del sustantivo "elidido". Habrá morfemas objetivos cuando aparezca el artículo:
Pistachos, no compré
Los pistachos, no los compré
Esto es válido mientras el complemento directo ocupe la posición prenuclear, pero si aparece pospuesto, el morfema objetivo podrá sustituir tanto a un sustantivo con artículo como a otro sin él:
Compré pistachos = los compré
Compre los pistachos = los compré
Es importante el hecho de que el sustantivo esté en singular o en plural. En plural, se permite casi todo; en singular hay mayores restricciones:
Trajo el libro
Trajo libro(?)
Trajo los libros
Trajo libros
En la función de complemento directo la diferencia medible=contable se relaja; que no suele ocurrir en las restantes funciones.
En plural, tanto los sustantivos continuos como los discontinuos pueden aparecer con o sin artículo:
Trajeron libros a la biblioteca
Trajeron los libros a la biblioteca
Derramaron aguas en la mesa
Derramaron las aguas en la mesa.
En singular esto no sucede porque interviene la subcategoría del sustantivo, y tambien el verbo:
Trajo el paquete
Trajo paquete(incorrecto)
Compró fruta
Compró la fruta
Importante es el verbo que se utilice, por ejemplo, tener ofrece más posibilidades que soportar:
Tiene trabajo
Tiene el trabajo
Soporta trabajo(incorrecto)
Soporta el trabajo.
Asimismo, la prewsencia de un complemento reflexivo exija la presentación del artículo:
Juan bebe vino
Juan se bebe vino(incorrecto)
Juan se bebe el vino
Juan come melón
Juan se come melón(incorrecto)
Juan se come el melón
La presencia de la preposición con valor diacrítico en la función de complemento directo, también, exige la presentación del artículo o unidad conmutable por él( o la inversa):
Persigue al ladrón
Persigue a los ladrones
Persigue a ladrón(incorrecto)
Persigue a ladrones(incorrecto)
En el ultimo ejemplo podríamos encontrar con una frase aceptable si se añade un complemento del nombre al sustantivo ladrones:
Persigue a ladrones comunes
Adviértase también lo que sucede en casos como:
Busco criada
Busco a la criada
Busco la criada(incorrecto)
Este último sólo sería posible si añadimos Busco la criada que me conviene
(continua)
Las obras de consulta son lo suficientemente elocuentes. Los operadores de énfasis, que es así como se llaman éstas palabras. "Sobre todo", quiere decir que se centra en la importancia, en la posición "por encima de". Como habéis visto yo me baso en las obras y no en mi visión subjetiva. No tengo que engañar a nadie. cada uno piensa como lo hace.
>Frasquiel написал:

>--------------

>

>Marqués, tú ya sabes que "antes que nada" "antes de nada", etc., no sólo son locuciones de uso muy frecuente entre los hispanohablantes, sino que además son correctas.

>Si el Grandísimo Turista quiere engañarse y engañar a la gente, no podemos impedirlo.

>

>> -ВЕЛИКИЙ ПУТЕШЕСТВЕННИК- escribe:

>>--------------

>>Bueno, Pompa, se debe decir ANTE TODO. "Я так думаю"(сказал Фрунзик Мкртчян в кинофильме МИМИНО).

>>

>>Observación: En www.diccionarios.com puedes leer que la frase correcta es : Ante todo y significa: principalmente, sobre todo, por encima de todo, máxime, primeramente, de entrada.

>>Fuente: www.diccionarios.com

>>>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>>>--------------

>>>Bueno, Ramón, pero antes que nada hay que comenzar por traducir al español, y no en español, vale!

>>

>

3. El complemento indirecto
Esta función se caracteriza por no ser libremente permutable; ocupa casi siempre la posición posnuclear, y está en todo momento más alejada del núcleo verbal oracional que el complemento directo.
Les comuniqué a los presentes la triste la triste noticia
En esta función también interviene el hecho de que el sustantivo sea continuo o discontinuo. En singular tanto los continuos como los discontinuos necesitan la presencia del artículo, mientras que en plural, los sustantivos discontinuos pueden no presentarlo, y los continuos deben llevarlo siempre, salvo que aparezcan seguidos de un complemento del nombre:
Le echaron agua a vino(incorrecto)
Le echaron agua al vino
Le pusieron barniz a mesa(incorrecto)
le pusieron barniz a la mesa
Les echaron agua a vinos(incorrecto)
Les echaron agua a los vinos
Doy clases a adultos
Doy clases a los adultos
La presencia del artículo es más necesaria en el complemento indirecto que en otras funciones sintácticas.
Hay que tener 2 contextos importantes que exigen la presencia del artículo:
a. Cuando el complemento directo lleva también articulo:
Dio el regalo al niño
Dio el regalo a niño(incorrecto)
Entrego las cartas a los contribuyentes
Entrego las cartas a contribuyentes(incorrecto)
b. Cuando hay un morfema objetivo en función de complemento indirecto:
Les repartieron sellos a los alumnos
Les repartieron sellos a alumnos(incorrecto)
Las construcciones impersonales con se, se comportan de la misma forma:
Se localizó a los abogados inmediatamente
Se declaró a los acusados culpables de asesinato
Se recibió al embajador en el aeropuerto
(2-a parte)
La arqueóloga Doris Stone llegó a las fincas bananeras en abril de 1940 y dedicó casi un año de estudios en la zona. Ella realizó una serie de investigaciones, mas le fue imposible obtener una datación coherente de los monolitos, ni esclarecer su posible origen y por supuesto tampoco logró hallar evidencias arqueológicas que justifiquen la perfección de su manufactura. Ella observó muchos grupos de esferas y se enteró que estas estuvieron acompañadas por grandes estatuas de piedra que representaban figuras de animales y humanas. Hoy los astrofísicos que estudian en épocas de equinoccio y solsticio los alineamientos de las esferas, lamentan la pérdida absoluta de la posición exacta de estas inmensas estatuas, pues al ser relevadas de sus primigenios lugares se perdió con ello la observación de las sombras reflejadas por el sol en su trayectoria anual aparente (eclíptica) y su posible utilidad como calendario astronómico. Desde su incidental hallazgo en 1939 un numeroso contingente de científicos e investigadores de todo el mundo intentan dar respuestas a las principales interrogantes que plantean las esferas.
En una tranquila ciudad de España vivía un reconocido torero llamado 'El Curro', cerca del Curro se mudó un jovial chinito, quien no sabía pronunciar bien la erre. Una mañana, se encuentran los dos y el chino le dirigió un cordial saludo:
-'Buen día señol Culo' Por supuesto que al Curro no le hacía gracia, pero lo dejó pasar. Durante la siguiente semana, había el mismo saludo.

El Curro no pudo aguantar más y se compró dos perros pastor alemán y los entrenó para atacar al chino. Cuando el chino se acercó para saludarlo, el Curro le echó los perros.

Con suma rapidez, el asiático sacó dos cuchillos de los pantalones, y se paró rígido en posición de defensa, listo para enfrentarlos perros.
El Curro se da cuenta que el chino va a cortar los perros, y pega un silbido. Los perros entran a la casa. Esto se repite varias veces, hasta que el chino decide poner una denuncia en la comisaría.
El comisario le pregunta: -'¿Cuál es su problema?' A lo que el chino responde: -'Mile señol comisalio, mi denuncia es polque los pelos del culo no me dejan caminal.'El comisario se quedó perplejo, pero le siguió la corriente y dijo: 'Bueno amigo, pues córteselos'El chino respondió: 'Eso es lo que quielo hacel, pelo cada vez que los quielo coltal, el Culo silba y los pelos se van pala adentlo'
Информация к размышлению по этому поводу:
Procure no confundir el infinitivo como verbo subordinado con el infinitivo como mero sustantivo. Como sustantivo, puede llevar determinantes, adyacentes adjetivos y SP, y admitir plural(algunas formas están ya lexicalizadas: el deber - los deberes; el amanecer - los amaneceres). Es representativo el verso de Garcilaso de la Vega que suelen citar algunas gramáticas como ejemplo:
El dulce lamentar de los pastores.
Como prueba de su valor sustantivo; observe que el SP admite paráfrasis por un posesivo: Su dulce lamentar.
En tanto que no funciona como verbo, no puede llevar complementos típicamente verbales(CD, CC de modo o de tiempo, etc.), incluido los pronombres 'átonos en posición postverbal, ni sujeto:
(нельзя писать)El dulce lamentar sus penas(CD) continuamente(CC de modo)de los pastores.
Tampoco puede adoptar las formas perifrásica compuesta y de pasiva:
(нельзя писать) El dulce haber lamentado/tener que lamentar de los pastores.
Compárese, por ejemplo, con la siguiente oración, en la que el infinitivo tiene valor verbal:
(El)insistir /continuamente/(CC de modo) /tú/(sujeto) /en esa cuestión/(CRP) me animó a participar.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 411     4     0    82 дня назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 563     0     0    107 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 82 раз
epifan
Искали 122 раз
maniposter
Искали 91 раз
баркалла
Искали 122 раз
Показать еще...