Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 186 (51 ms)
regalar
5. prnl. coloq. Cuba y Ur. Dicho de una persona: Exponerse, conscientemente, a un peligro o a un riesgo.
Ignoro si el autor pueda usar este significado cuabno en este caso. No obstante algo me intriga en ese texto, el verbo castellano "regalar" es transitivo, quiero decir que su significado se completa con el objeto directo. Me pregunto ¿qué regalaba Feliciano? En el texto tal cual ha sido interpretado por nuestros colegas, no se indica. Emito la hipótesis que el regalo sean precisamente las muchachas y que el 'les' sea el pronombre que sustituya a los otros, "al mayor de los muchachos y al menor". Pues si bien en español existe el uso redundante del pronombre 'les' y tal cual ha sido interpretado por nuestros colegas pudiera ser aquí también el caso, sin embargo me queda la duda. Aquí el objeto directo del regalo pueden ser las muchachas, que por ser objetos animados, Feliciano les antepone la preposición 'a'. Dicho esto de otra manera, pudiera esto interpretarse que Feliciano trabajaba en la playa y les ofrecia en regalo a las putas.
Por otro lado, un
comemierda.
1. com. vulg. Persona que es considerada despreciable.
Comer mierda no siempre es que a uno le vaya mal o difícilmene, sino también ocuparse de un trabajito "despreciable". Se me ocurre por eso las palabras rusas: халтурить, халтура.
Esto es una simple opinión.
Suena alagador... quizás.
A mediados de los 90, cuando ya aparecieron alguna que otra agencia que facilitaban el contactar con chicas rusas, estuve viendo un programa de la televisión alemana (en España) en la que hablaban precisamente de la mujer rusa. Un alemán de mediana edad dijo que casarse con una mujer rusa es hacer una buena inversión ya que la mujer rusa normalmente ejerce su profesión o, en otras palabras, trabaja fuera de casa, le gusta llevar su casa, es buena madre, buena amante, es decir, es todo un ahorro para un hombre occidental. Enfocado de esta manera, aquello no fue nada alagador.
Sin embargo, desde hace algún tiempo las chicas rusas han cambiado bastante, se han adaptado a los tiempos de la globalización. Aunque siempre han existido "cazadoras". Pero ahora esta especie prolifera. Lo de "gran belleza", ... hay de todo, no nos engañemos. Eso sí, van de muy guapas, y la "pose" convence y engancha a muchos. Pero lo que más engancha, según las confesiones de algunos jóvenes españoles amigos míos que llegaron a vivir en Rusia una temporadita larga, es esta facilidad con la que podían "intimar" con chicas. Decían que en España nunca tienen tanto éxito y con tanta frecuencia.
qué bien que nos hables de como se habla el español en España, eso es bastante instructivo para todos; sin embargo, por foro "hispano-ruso" yo entiendo que es un foro en el cual pueden participar personas de habla hispana y rusa, no únicamente de nacionalidad española.
No participaré en las discusiones de este tipo. Pero ¿por quiénes está hablando? ¿Por todos?
Precisamente aquí no se trata de nacionalidades, ni de política.
Visito estas páginas como lingüísta para compartir mis conocimientos de lengua, mi experiencia profesional y para escuchar a otros profesionales o amantes de lingüística (en este caso de lengua castellana y todas sus variaciones por los países de América Latina).
Su discurso me hizo recordar una pregunta de un inglés, presentador de un programa de radio. Dirigiéndose a un joven escritor hispanoparlante, él preguntó: "¿Por qué en las películas de su país el malo habla español con el acento del español de la Península?"
Por favor, guarde estos problemas para Usted y sus paysanos.
Podría aportar el léxico que está en uso en México. Pero sin este "politiqueo", por favor.
Saludos

>Маркиз Де Помпа Дур escribe:

>--------------

>Me párese curioso que esta monjita no se acuerda del hecho que la primera institución que quería durante siglos dominar y embobar a todo el mundo es, precisamente, la misma Iglesia Católica con su dichoso Papa, a la cual ella en este momento está sirviendo con tanta celera, pese a que ésta no quiere conceder recalcitrantemente los mismos derechos a las mujeres -, sus incansables siervas,-los (...)

¿Quién no aprecia y valora a los miembros de la Iglesia que actúan en ella con gerenosidad y libertad de conciencia?
¿Qué persona honesta, sin embargo, no detesta a la Iglesia del poder terrenal y autosuficiente, la Iglesia de la hipocresía moral y de la banca vaticana?
Gentes como Teresa Forcades que se toman en serio el evangelio representan a la Iglesia viva. Muchos jerarcas y fieles se exasperan cuando tienen curas y monjas que, como ella, defienden a los pobres u oprimidos en todos los niveles.
No hay que olvidar que Teresa Forcades, entre otras cosas, es conocida por su apoyo a la teología de la liberación, el apoyo a las mujeres dentro y fuera de la Iglesia, así como defensora del matrimonio entres gays y lesbianas.
>Alejandro Gonzalez написал:
>--------------

>Hola Evgueni,

>En castellano hablamos de dos tipos de taller.

>Uno es el taller que consiste en la adquisición de técnicas de trabajo en una determinada profesión o en un determinado oficio (zapatero, traductor, periodistas, etc.) En esos casos, veo que aquí en Rusia hablan precisamente de "мастерская" o "творческая мастерская" (в Интернете можно найтй куча ссылок: "творческая мастерская по переводу", "творческая мастерская журналистики", и т. д.)

Alejandro:
Internet no es "Академкнига". Cuando se trata de "los talleres de adquisición de técnicas de trabajo" de zapatero o fontanero, en ruso se puede decir "Школа мастеров сапожного дела", "Курсы сапожников"....., por ejemplo. Hasta puede haber "Спецкурсы сапожного дела", para especializarse en fabricar zuecos, por ejemplo. Una vez formado, el zapatero puede abrir su taller /"мастерскую"/, para ejercer su profesión. Detrás de "творческая мастерская" debería ir el nombre de alguien ya reconocido, por ejemplo, "творческая мастерская Геллескула", "творческая мастерская Шаховской" (от "мастер-классов" отличается продолжительностью).
Evidentemente, el ruso y el español coinciden en "taller de reparación de coches", "taller de carpintería"....
Всего доброго
Es mucho más sencillo, amigo Kaputkik. Sólo hace falta bloquear los IP de los usuarios gamberros y todo marchará como la seda. Lo que no puede ser es que el administrador bloquee únicamente algunas cuentas del mismo usuario, el cual, como cabra montaraz, siempre tira al monte, y medra aún más en el insulto, barrene asimismo el acceso a los nuevos mensajes, precisamente el objetivo primordial de Diccionario.ru y luego busque PATROCINADORES, usuarios que pongan su dinero en este proyecto. No he visto nada más surrealista.
>Kaputnik Keruak escribe:

>--------------

>Considerando la inactividad de nuevos temas que sean fuente de discusión, peleas o intercambios ociosos, el foro pasa por su peor momento......

>El intercambio amistoso no es suficiente para que sea una fuente de negocios o promueva el intercambio cultural.....

>Esto no está funcionando.

>El negocio de cualquier medio masivo de comunicación es: complacer a la audiencia, que la audiencia "esté" interesada en lo que ocurre e interactuar o crea que está interactuando con los hechos.

>Cualquier otro enfoque está equivocado.

>Un medio masivo de comunicación es : masivo.

>Es preferible una disputa interminable entre Vladímir-Turista ó Turista-Vladímir, a, que, no ocurra nada de nada.


>Barcelona написал:

>--------------

>Desde el día 24 de octubre el administrador no ha estado ninguna vez en línea con el foro. Seguramente tiene otras cosas más importantes que hacer; por otro lado, si durante el verano ha introducido cambios e incluso ha bloqueado cuentas y borrado gran cantidad de intervenciones ofensivas es porque tiene pensado continuar.

Llamo su atención, estimados foristas, al hecho de que PRECISAMENTE el mismo día de bloqueo de cuentas y borradura de ciertas intervenciones más repugnantes de los clones del tipo bien conocido CESÓ la posibilidad de crear nuevos hilos. Y bien parece que se va a quedar para siempre... No creo que fuera un evento accidental o pura coincidencia. Simplemente apareció un nuevo sitio del administrador (según opino) a base del soft de este sitio, LOVEPRIX.COM, y parece que el destino de DICCIONARIO.RU ya no le interesa. Es una lástima porque los sitios como LOVEPRIX abundan en la red a centenares, mientras el DICCIONARIO.RU tenía su propia cara y su historia interesante de muchos años.
Лена, я в панике, не знаю что мне делать - начинаю забывать испанский язык, а на русском выпадают из памяти целые фразеологизмы и элементарнейшие пословицы и поговорки. Неужели это конец моего мозгового развития и полный мемориальный коллапс?
>Yelena написал:

>--------------

>AUTOCONTRATACION o múltiple representación -

>

>ОДНОВРЕМЕННОЕ представительство РАЗНЫХ сторон в сделке.

>

>Véase: "Autocontrato, en sentido estricto, es un contrato consigo mismo, es decir, cuando una persona cierra consigo misma un negocio actuando a la vez como interesada y como representante de otra, sin que se elimine el mismo por el hecho de que concurran a la formación y otorgamiento del contrato dos o mas personas, si responden a una sola voluntad contractual; de ahí que la RDGRN de 21 de mayo de 1993 (BOE de 23.06.93) declarase que hay una sola declaración de voluntad y autocontrato en un supuesto en que una persona actuaba como apoderado de los dueños de unos bienes para venderlos y, por la sociedad compradora lo hace un apoderado que recibe sus poderes del administrador, que es precisamente el apoderado de los vendedores, puesto que ese poder para comprar depende de la voluntad del administrador, como tal, en su origen, en su mantenimiento y ejercicio.

>...Autocontrato, en sentido amplio, existe cuando una sola voluntad hace dos o más manifestaciones jurídicas y pone en relación dos o más patrimonios bien porque tiene la titularidad o representación de los mismos y hay colisión de intereses en esa relación. Por consiguiente, la doble o múltiple representación es una especie del autocontrato en sentido amplio..."

>

>Saludos desde Marbella

>

>

>

>

Sobre este asunto la Real Academia dice:
USO CON ANTROPÓNIMOS. En la lengua culta, los nombres propios de persona se emplean normalmente sin artículo: Juan es un tipo simpático; No he visto a María desde el mes pasado. La anteposición del artículo, en estos casos, suele ser propia del habla popular (...) No obstante, hay zonas del ámbito hispánico, por ejemplo, en Chile, donde esta anteposición se da también en el habla culta, habitualmente en registros coloquiales y especialmente en nombres de mujer (...) La anteposición del artículo al nombre propio es obligatoria cuando éste se usa en plural, con finalidad generalizadora: "Los Curros no tienen problemas y los Pacos sí"; o cuando, en singular, el nombre propio va seguido de complementos especificativos o lleva un calificativo antepuesto: "El Pablo que yo conocía existió"; "Como decía el gran Antonio Mingote en cierta ocasión...". Por otra parte, en todo el ámbito hispánico es habitual que los apellidos de mujeres célebres vayan precedidos de artículo: "La Caballé preparó un recital...".
En el castellano que utilizamos en Cataluña usamos coloquialmente el artículo antes del nombre a diferencia de, por ejemplo, Andalucía. pero es muy feo si lo empleamos en la escritura.
>Natalia escribe:

>--------------

>Gracias por la gramática.pero precisamente este mensaje escribi para recibir ayuda-el administrador no me contesta.

>Y una cosa mas-sé que los nombres propios no se escriben con artículo pero entonces me pueden explicar ¿porque muchas veces la gente lo utiliza así con artículo? hablando,claro :)

Resulta y pasa, mis compadres, que todas estas frases se consideran incorrectas en español. Me explico:
1.En espanol se consideran incorrectas por redundantes las construcciones en las que coexisten en la misma oracion el CI de posesion con el posesivo del CD. Eso es, precisamente, lo que esta pasando con las primeras tres.
Le escayaron su pierna. Me lave mis manos. Se lavo su pelo.
2. Tampoco se dice:
Saltar un semaforo en rojo, sino - Saltarse un semaforo en rojo.
3. El uso como partitivo de un sustantivo cardinal rechaza la presencia de de artículo o su valor en el complemento partitivo, por eso son incorrectas las frases:
Centenar de LAS personas. Dos millares de SUS folletos.
De ese modo, constituye la excepción a lo que es la norma para las construcciones partitivas, incluso con "indefinidos".
En cambio, las ultimas dos oraciones sí que necesitan obligatoriamente el artículo, o un pronombre que lo reemplaza, ya que utilizan numerales cardinales adjetivos.
Dose de los(sus) amigos. Veinte de los(sus) perros.
Ahora, compañeros, traten de detectar cuáles son las incorrecciones en las siguientes proposiciones:
Premiaron la actuación del joven intérprete con sendos aplausos.
Parecían unas personas culquiera. Cualquiera que sean sus planes, serán perjudiciales para nosotros.
Quienesquieran que sean sus rivales, logrará vencerlos. Dondequieras que estés, llámanos.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...