Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 426 (47 ms)
 Пользователь удален
...La cesión de la reclamación de los derechos de la academia.
Se ceden esos “derechos de autor” a terceros, las editoriales, y se ceden además los mecanismos de reclamación de los mismos, con lo que se demuestra la falta de independencia de la Real Academia. Si la RAE tiene problemas con la web de Ricardo Soca debería ser la RAE y no el grupo Planeta quien se pusiese en contacto con él.
Los acuerdos con las editoriales son secretos.
Estos acuerdos con las editoriales son absolutamente opacos. Sus condiciones no se conocen públicamente ni hay un concurso para que cualquier editorial pueda presentar sus ofertas. Recordemos que la RAE es una entidad pública y que debería, en mi opinión, ser lo mas transparente posible.
Los gastos de la RAE.
En teoría la RAE sólo debe justificar los gastos relativos al dinero aportado por el gobierno y no el de sus patrocinadores. Esto me parece inadmisible ya que confunde el patrocinio (pagar un dinero sin nada a cambio) con la aportación que hace un socio en un negocio. Es decir, una cosa es que Repsol patrocine un diccionario, y otra que lo haga una editorial que después va a publicar el libro en su sello.
La RAE y el libro electrónico.
Por otra parte, la RAE pierde el rumbo cuando está apostando por el soporte papel en exclusiva en un mundo en el que el libro electrónico es ya una realidad. Necesita una estrategia clara en los diferentes soportes, libro en papel, internet y libro electrónico.
¿Qué es la web para la RAE?
La RAE tiene un desconocimiento total de lo que es la web. La web es un mundo de enlaces en el que cuanto más enlazado esté un recurso, mejor. Un recurso al que no apunta nadie es un recurso muerto. Un recurso que tiene muchos enlaces entrantes está vivo y recibe muchas más visitas. Es decir, los links son útiles para la RAE.
Todos los enlaces, son enlaces.
Legalmente la diferencia entre enlaces profundos (a páginas de dentro de la web) y enlaces superficiales no existe. Son técnica y legalmente lo mismo. Igual que no se puede prohibir que un libro cite a otro, no se puede prohibir que una página enlace a otra. Son las reglas del juego. Si no te gustan, sal del juego, es decir de la web. Que saque sus recursos de la web y verá como poco a poco sus recursos pierden interés.
Los entusiastas del lenguaje son amenazados.
La RAE se queja y amenaza a pequeñas webs realizadas por entusiastas de la lengua que consiguen tener un éxito relativo en base a mejorar algún aspecto de los recursos de la RAE. ¿Qué debería hacer la Academia? O aplicar esa mejora a su propia web, o aprovechar las visitas que aporte el propio recurso.
Llevamos más de una década pidiendo que se pueda buscar en el diccionario por las palabras de la definición y la Academia no ha desarrollado el servicio. Aburridos y hartos de esperar, un par de aficionados lo han puesto y nos están dando ese servicio a los hablantes...
Regionalismo o chovinismo?
Queridos bípedos! Hoy encontré un articulo del periódico Catalán que me ha sorprendido muchísimo, ya que no me imaginaba para nada que en España de hoy puedan aparecer unos artículos tan majaderos y grotescos. Para que juzguen ustedes mismos.
Salvador Sostres firmaba en el mes de abril este artículo en el diario Avui. Ahora, con tanto jaleo entre la Cope y Cataluña, nos sirve para recordar que “cadenas del odio” hay en todas partes. No se lo pierdan porque no tiene desperdicio.
En Barcelona queda muy hortera hablar en español, yo sólo lo hablo con la criada y con algunos empleados. Es de pobres y de horteras, de analfabetos y de gente de poco nivel hablar un idioma que hace un ruido tan espantoso para pronunciar la jota. Éstos que no hablan catalán, a menudo tampoco saben inglés, ni francés, ni quién es monsieur Paccaud.
Pero no sólo en Cataluña el español es un síntoma de clase baja. El amigo Riera me facilita estos datos de la ONU del 2002. Renta per cápita de Noruega, 36.600 dólares; Dinamarca, 30.940; Islandia, 29.750. Tres países riquísimos, con economías internacionalizadas y lenguas más pequeñas que la nuestra pero que las hablan sin complejos. Contra esta absurda creencia de que el catalán nos cierra puertas, estos datos sobradamente elocuentes de si sirve o no sirve una lengua minoritaria. En cambio en el maravilloso mundo hispánico la pobreza es el único dato. La media de los 13 principales países americanos que tienen el español como lengua, desde Argentina, Chile y Méjico hasta Nicaragua, Honduras y Ecuador, es de 6.209 maltrechos dólares de renta per cápita. Cataluña hablando catalán y a pesar del espolio fiscal infringido por una España que no tiene ni la decencia de publicar las cifras del robo, tiene una renta de 26.420 dólares.
Hemos de escoger modelo: Noruega o unirnos a la caravana de la miseria. Sólo hay que ver como las zonas más ricas del estado tienen otra lengua propia, y es evidente que el estado lo mantenemos, pagando mucho y mucho, los que no hablamos en tercermundista. Es verdad que en español se han escrito páginas de una belleza emocionante, pero el destino de los países que lo hablan ha sido de una fatalidad irrevocable. Hablar español sí que cierra puertas y destinos: mira. El independentismo en Cataluña está absolutamente justificado aunque sólo sea para huir de la caspa y el polvo, de la tristeza de ser español.
Cómo les pareció esta inmundicia publicada por un periódico oficial, caballeros!
http://javimoya.com/blog/2005/12/04/hablar-espanol-es-de-pobres/
Este señor escritor y sus seguidores parece que no tienen n.p.i. de las leyes de la lingüística.
>BARCELONA написал:

>--------------

>La gente que acorta palabras piensa como un mono", ésas son las palabras de Mario Vargas Llosa. El nobel peruano arremete contra los jóvenes que vulneran las reglas gramaticales en chats, redes sociales y dispositivos móviles.

>

>

>Vargas Llosa, en una entrevista que publica hoy el semanario uruguayo Búsqueda, señala que "internet ha acabado con la gramática, ha liquidado la gramática". "Se vive una especie de barbarie sintáctica", ha sentenciado el escritor.

>

>El autor, de 75 años, ha calificado de "aterrador" el lenguaje que usan los jóvenes en la red o en los dispositivos móviles. "Si escribes así, es que hablas así; si hablas así, es que piensas así, y si piensas así, es que piensas como un mono. Y eso me parece preocupante. Tal vez la gente sea más feliz si llega a ese estado. Quizás los monos son más felices que los seres humanos. Yo no lo sé", ha manifestado Vargas Llosa.

>

>En sus reflexiones, el escritor ha lamentado también la situación del periodismo y la cultura actuales. En su opinión, los diarios viven un momento "difícil" y se han contagiado de las ganas que tiene la gente de "entretenerse y divertirse" cuando abre un periódico, un fenómeno del que no escapa la prensa seria inglesa ni la española.

>

>Según el nobel, Argentina ha pasado de ser un país "culto" a "la barbarie".

>

>Algo similar sucede con el arte plástico y con la literatura, según Vargas Llosa, para quien los escritores jóvenes latinoamericanos "se ríen a carcajadas" cuando "se les habla de compromiso literario" y aceptan que "la literatura es una forma de entretenimiento muy elevada".

>

>Además, ha reiterado sus críticas hacia el fenómeno Wikileaks, que ve "con terror", y apuntó que "en buena parte, la catástrofe electoral en el Perú se debió" a la filtración de los cables de la Embajada de Estados Unidos en Lima al Departamento de Estado en Washington, que "favoreció a Humala".

>

>Vargas Llosa se refirió la política sudamericana para afirmar que Argentina es "una barbarie" y que los Kirchner "son los dueños" de ese país. Para el escritor, Argentina es "un caso terrible" porque de ser "un país desarrollado cuando tres cuartas partes del mundo eran subdesarrolladas" y "extraordinariamente culto" ha pasado a ser "la barbarie".

>

>

>

>

>

>

>

>

>

 Fran

>Морозов Евгений escribe:

>--------------

>En el centro docente donde yo estudiaba, trabajaba de profesor un excombatiente republicano quien nos enseñaba el castellano. Se llamaba Justino Frutos y era buena gente aunque viviendo ya como 30 años en Rusia no aprendió bien el ruso. Se casó con una rusa y se divorció luego. No se si tenía hijos. Nos relataba muchas cosas sobre la Guerra Civil en España, sobre los combates que se habían librado. Lamentablemente no comprendíamos muchas palabras en aquel entonces.

>Entre otras cosas nos daba a conocer las canciones militares de aquella época. Hubo un caso curioso que yo recuerdo muy bien. Una vez durante una clase en el aula tratamos de cantar la canción “El Ejército del Ebro” (

) cuya melodía nos entonaba Justino. Claro está, nos sofocabamos porque no teníamos ni voz ni oído además de un conocimiento bastante precario del español (era primer o segundo año de estudio). Al pasar un tiempo el hombre nos miró con dolor y dijo estas palabras inolvidables: “Pues, cantan ustedes bajito… pero desagradable”.

>Cuando en España se declaró amnistía para los combatientes republicanos, él volvió a su Patria. Creo que ya se murió debido a su edad. Pero lo recuerdo siempre – fue mi primer contacto con un español auténtico.

>

>El Ejército del Ebro, rumba la rumba la rumbabá, una noche el río pasó.

>Ay Carmela, ay Carmela.

>Y a las tropas invasoras, rumba la rumba la rumbabá, buena páliza les dió.

>Ay Carmela, ay Carmela.

>

Gracias, Евгений, por compartir con nosotros estos recuerdos de juventud. Fueron muchos los españoles que como Justino tuvieron que exiliarse tras la Guerra Civil, y muchos encontraron acomodo en tu país. Algunos regresaron a España años más tarde, y otros se establecieron allí para siempre con las familias que crearon. Lo mismo ocurrió con los llamados “niños de la guerra” que tu país acogió, algunos se han quedado allí para siempre y nunca más regresaron con su familia española. Tengo un compañero de trabajo al que le traduzco las cartas que recibe de un pariente ruso, descendiente de uno de estos “niños de la guerra” que jamás regresó.
En cuanto a la canción que comentas, seguramente sabes que dio título a una película de Carlos Saura, ¡Ay, Carmela!, ganadora de varios Premios Goya.
Te dejo aquí un enlace donde puedes escuchar esta canción y algunas otras del bando republicano, y también del bando nacional:
http://www.guerracivil1936.galeon.com/canciones2.htm
Un cordial saludo.
El foro tiene muchas utilidades. Se ayuda a traducir, a enseñar ruso, español. Pero como podrás ver visto, hay tres o cuatro "gritones" que no tienen ni hilos o temas propios. El mismo Markiz, por ejemplo, sí tiene muchísimos hilos y muy buena participación. Y los "gritones" que siempre están ofendidos, no aportan nada, sólo crítica. Pues entonces, ¿quién está de sobra en el foro, aquellos que escriben, mantienen hilos, o los seudointelectuales? Creo que somos adultos para que cada uno tenga su respuesta. Pero despueés de todo, es divertido. Y el que no se divierte, es porque no tiene sentido del humor y no sabe leer en español. Muchos saludos, amigo Kaputnik. ¿Por cierto, que quiere decir Kaputnik? ¿O es una palabra inventada?.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>El foro tiene varias utilidades.

>Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.

>Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.

>También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.

>Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.

>Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.

>Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!

>Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!

>

>

>>Isabello escribe:

>>--------------

>>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)

>

 Пользователь удален
Saludos Turista.
Kaputnik es un nombre de fantasía, pero, si uno mira por Internet se puede encontrar un montón de cosas muy curiosas.
Un diccionario ingles en linea define a un Kaputnik como una persona estúpida, ignorante, y un perdedor.
>- Wisatawan - escribe:

>--------------

>El foro tiene muchas utilidades. Se ayuda a traducir, a enseñar ruso, español. Pero como podrás ver visto, hay tres o cuatro "gritones" que no tienen ni hilos o temas propios. El mismo Markiz, por ejemplo, sí tiene muchísimos hilos y muy buena participación. Y los "gritones" que siempre están ofendidos, no aportan nada, sólo crítica. Pues entonces, ¿quién está de sobra en el foro, aquellos que escriben, mantienen hilos, o los seudointelectuales? Creo que somos adultos para que cada uno tenga su respuesta. Pero despueés de todo, es divertido. Y el que no se divierte, es porque no tiene sentido del humor y no sabe leer en español. Muchos saludos, amigo Kaputnik. ¿Por cierto, que quiere decir Kaputnik? ¿O es una palabra inventada?.

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>El foro tiene varias utilidades.

>>Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.

>>Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.

>>También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.

>>Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.

>>Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.

>>Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!

>>Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!

>>

>>

>>>Isabello escribe:

>>>--------------

>>>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)

>>

>

No ha de tratarse de tu Kaputnik. Pura coincidencia. Un homófono u homógrafo.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Saludos Turista.

>Kaputnik es un nombre de fantasía, pero, si uno mira por Internet se puede encontrar un montón de cosas muy curiosas.

>Un diccionario ingles en linea define a un Kaputnik como una persona estúpida, ignorante, y un perdedor.

>>- Wisatawan - escribe:

>>--------------

>>El foro tiene muchas utilidades. Se ayuda a traducir, a enseñar ruso, español. Pero como podrás ver visto, hay tres o cuatro "gritones" que no tienen ni hilos o temas propios. El mismo Markiz, por ejemplo, sí tiene muchísimos hilos y muy buena participación. Y los "gritones" que siempre están ofendidos, no aportan nada, sólo crítica. Pues entonces, ¿quién está de sobra en el foro, aquellos que escriben, mantienen hilos, o los seudointelectuales? Creo que somos adultos para que cada uno tenga su respuesta. Pero despueés de todo, es divertido. Y el que no se divierte, es porque no tiene sentido del humor y no sabe leer en español. Muchos saludos, amigo Kaputnik. ¿Por cierto, que quiere decir Kaputnik? ¿O es una palabra inventada?.

>>>Kaputnik Keruak написал:

>>>--------------

>>>El foro tiene varias utilidades.

>>>Se ven aquí, algunas personas que trabajan en traducciones hacen preguntas , consiguen respuestas y siguen con lo suyo.

>>>Después, hay algunas personas que distraen un poco de su tiempo de trabajo y participan en las naderías que se disputan.

>>>También están las personas que usan el foro para hacer amistades e intercambiar vivencias de los países, por lo común, no participan en los hilos de los temas; estas personas son la mayoría, y, como siempre, las mayorías no se ven.

>>>Me estaba olvidando, el diccionario es una herramienta de consulta extraordinaria para aprender el uso de palabras en diversos contextos.

>>>Lo cierto, es que, el diccionario es un medio para el intercambio cultural muy útil, ambas regiones aprendemos un poco mas con el intercambio entre gentes reales y no de libros vacíos de vivencias.

>>>Y los foristas mas visibles somos como los Galos de la aldea de Asterix: muy alegres, dicharacheros, tragones, pendencieros, pero, en el fondo, buenos amigos!

>>>Lo único que tememos es que se nos caiga el foro sobre la cabeza!

>>>

>>>

>>>>Isabello escribe:

>>>>--------------

>>>>La verdad es que veo el foro casi cada día, pero nunca entiendo de que se trata. En un foro de esta índole deberían tratarse temas de traducción, posiblemente viajes, culturas, en fin, algo relacionado con idiomas. Error.... :)

>>>

>>

>

Maticemos..!!!
El castellano escrito ya porta sus diferencias, y la propia riqueza del léxico, es mas florido en sudamerica. Por poner un ejemplo: Chile. Muy diferente del castellano en México...y por tanto del castellano d ela Peninsula Ibérica.
En el hablado. ¡¡Las diferencias son abismales!! Pudiendo identificar, aquí ó acá, en España el origen. Es decir, un andaluz, ó un extremeño, ó un catalan, un gallego ó un vasco, todos ellos tienen su particular forma de hablarlo, con las palabras/ frases exactas repetidas. ¿Quién no duda en los paises hermanos de toda sudamerica, Filipinas, Cuba y Guinea Ecuatorial? En TVE hay varias locutoras que aun siendo Guineanas, tienen un español incluso MEJOR, que otros profesionales. ¡Curiosamente no hay varones!
El son, cubano, lo tienen hasta en el habla. Inconfundibles. Al chileno, le ocurre igual: parece que cantan el español. El mejicano, ¡¡Ni te cuento, y cada región de Méjico es diferente!! ¿Como no lo vá a ser, el Venezolano, ó el Colombiano d e todos los demas? Cada uno tiene, una cadencia, un siseo, y unas "muletillas" propias del pais.
Respecto al lugar del cual no cabría mas que decir que es "neutro"! Pues el castellano, de Valladolid, Salamanca, Palencia ó Burgos. Los madrileños,tienen un hablar propio que los carácteriza. Pasa al igual, que los extranjeros que pretender hablar el perfecto español.
Se puede saber, si es alemán, ó Inglés, galés, ruso, italiano, chino, marroquí, argelino el que está expresandose en castellano. No lo pueden evitar..pues tienen, su forma muy particular de vocalizar. Una cosa curiosa, es que los mejores no ingleses que hablan...son LOS PORTUGUESES. Pero enseguida sabes si, es portugués, cuando hablan castellano a no ser que sean bilingues desde la juventud. De lo contrario, es muy difícil. Por el contrario, un buén castellano parlante...puede imitar el habla, y los "dejes" de todos los paises mencionados. ¡Perdonad por las acentuaciones!
El debate está abierto. Muy buen tema "Turista"..¡¡muy agudo!! ¡Qué caray!...my brother, cómo diría un cubano de la Florida. ¡Déle!
Недотыкомка бегала под стульями и по углам и повизгивала. Она была грязная, вонючая, противная, страшная. Уже ясно было, что она враждебна Передонову и прикатилась именно для него, а что раньше никогда и нигде не было ее. Сделали ее - и наговорили. И вот живет она, ему на страх и на погибель, волшебная, многовидная, следит за ним, обманывает, смеется: то по полу катается, то прикинется тряпкою, лентою, веткою, флагом, тучкою, собачкою, столбом пыли на улице, и везде ползет и бежит за Передоновым, - измаяла, истомила его зыбкою своею пляскою. Хоть бы кто-нибудь избавил, словом каким или ударом наотмашь. Да нет здесь друзей, никто не придет спасать, надо самому исхитриться, пока не погубила его ехидная.
Ф. Сологуб "Мелкий бес"
"Aún le angustiaba más el trasgo. El extraño ser saltaba de silla en silla, lanzando gritito. Exhalaba un olor repugnante. Peredonov estaba seguro de que había acudido a su casa con el propósito de perderle. Era un diabólico aliado de sus numerosos enemigos. Y vivía allí, junto a él, misterioso, temible, preparando su perdición, espiándole, burlándose de él con el descocertante insolencia...Le perseguía por la calle, cambiando de aspecto a cada paso. Ya parecía un trapo, ya una cinta, ya una rama de árbol, ya una bandera, ya una nube de polvo. ¡Qué fatigosa era su persecución, tenaz, encarnizada! Y él no podía pedir socorro a ningún ser humano, porque todos eran mortales enemigos suyos. En vez de socorrerle, las gentes a quienes acudiese harían todo lo posible por acelerar su perdición. No; no podía contar con nadie. Tenía que defenderse él solo. Pero ¿cómo?..."
Traducción del ruso por Naum Tasin Kagan
 Fran

>Леонид Викторович Манько escribe:

>--------------

>Евгений, мне кажется,что здесь речь идет о "ШАГЕ", т.е. то, что у нас получается между двумя ногами. А Вы, Фран -молодец. Я с пользой для себя прочёл Ваши комментарии. Спасибо Вам за терпимое и терпеливое отношение к переводчику. Ведь невозможно знать всё и вся.

>А то тут у нас завёлся один всезнайка...противно порой заглядывать на форум.

Muchas gracias, Леонид Викторович, por sus amables palabras acerca de mis comentarios. Siempre intento ayudar a quien lo necesita en la medida en que me es posible y con la mejor de las intenciones, pero mis conocimientos de ruso son aún casi tan escasos como mi tiempo libre y no siempre puedo leer y comprender bien todos los mensajes. Desgraciadamente, tampoco sé acerca de todas las materias. Tengo conocimientos de ingeniería y de física, además de los relativos a mi trabajo en la minería, pero no soy filólogo ni traductor, tan sólo un hablante nativo de español.
Un ejemplo de mi escaso saber en algunas áreas, es que no he podido contestar la cuestión que planteó Amateur en relación a los términos en español equivalentes a "авторский лист", "печатный лист" y "учетно-издательский лист". He encontrado en las siguientes páginas de Internet información en ruso acerca de estos conceptos que a primera vista me ha parecido muy interesante, y la he descargado para estudiarla con más detenimiento cuando me sea posible:

http://window.edu.ru/window_catalog/pdf2txt?p_id=8982&p_page=4
http://window.edu.ru/window_catalog/files/r26087/744.pdf
Espero que, entre tanto, alguien con buen conocimiento del ámbito de las artes gráficas encuentre la equivalencia.

Un cordial saludo a todos los miembros del foro.

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 12     0     0    3 дня назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 857     4     0    138 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...