Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 231 (20 ms)
Turri es un amigo Kapu!
Le dije que era trolo y que tenía argumentos, y él me creyó como amigo que es, sin pedir explicaciones
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Ya tenias que salir con una de las tuyas ....
>Mirá que sos rompepelotas!( como decimos los argentinos)
>No me enredo, en ese tipo de situaciones, yo trato de tener una actitud amigable con todo el mundo, así que me cago de risa del tipo de quilombos que a vos te gustan.
>Jodamos entre tu y yo, y todo bien.
>Esta gente se enoja de verdad , no es como aquí, que nos cagamos a puteadas como si nada.
>Saludos mossstro!
>>-Mới du lịch - escribe:
>>--------------
>>Kaputnik, no sabía que divertías a la AMIGUITA DEL FORO con tus relatos. Te lo tenías muy callado. ¡Qué bribón!
>>>Barcelona написал:
>>>--------------
>>>Kaputnik, ¿cuándo nos vas a divertir con nuevos relatos?
>>>Saludos.
>>
>
Le dije que era trolo y que tenía argumentos, y él me creyó como amigo que es, sin pedir explicaciones
>Kaputnik Keruak escribe:
>--------------
>Ya tenias que salir con una de las tuyas ....
>Mirá que sos rompepelotas!( como decimos los argentinos)
>No me enredo, en ese tipo de situaciones, yo trato de tener una actitud amigable con todo el mundo, así que me cago de risa del tipo de quilombos que a vos te gustan.
>Jodamos entre tu y yo, y todo bien.
>Esta gente se enoja de verdad , no es como aquí, que nos cagamos a puteadas como si nada.
>Saludos mossstro!
>>-Mới du lịch - escribe:
>>--------------
>>Kaputnik, no sabía que divertías a la AMIGUITA DEL FORO con tus relatos. Te lo tenías muy callado. ¡Qué bribón!
>>>Barcelona написал:
>>>--------------
>>>Kaputnik, ¿cuándo nos vas a divertir con nuevos relatos?
>>>Saludos.
>>
>
¿Sabían? Sí, al espacio sí que iban, pero en las tiendas no había ni papel higiénico.....
>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>
>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>
En ocasiones, la presencia o ausencia de determinante es decisiva para caracterizar al adjetivo como adyacente o CPred. Por ejemplo, suele ser adyacente cuando se aplica al núcleo nominal de una CD sin determinante:
Me gusta llevar pelo corto(adyacente)
Si el SN(CD) lleva determinante, el adjetivo corto cabría interpretarlo sólo como CPred:
Me gusta llevar el pelo corto(CPred).
Observe que, como CPred, puede desplazarse solo al comienzo de la oración ecuacional o anteponerse al artículo:
Corto es como me gusta llevar el pelo. - *Corto es como me gusta llevar pelo(непр.)
Me gusta llevar corto el pelo. - *Me gusta llevar corto pelo(непр.)
Esta última oración es posible si /corto/ se describe como un adjetivo restrictivo antepuesto al sustantivo, no al SN. Se da una situación parecida con los sujetos situados en posición postverbal:
En el césped juegan los niños(sujetoSN) descalzos(CPred) - En el césped juegan //niños(núcleo) descalzos(adyacente)// - sujeto(SN)
Me gusta llevar pelo corto(adyacente)
Si el SN(CD) lleva determinante, el adjetivo corto cabría interpretarlo sólo como CPred:
Me gusta llevar el pelo corto(CPred).
Observe que, como CPred, puede desplazarse solo al comienzo de la oración ecuacional o anteponerse al artículo:
Corto es como me gusta llevar el pelo. - *Corto es como me gusta llevar pelo(непр.)
Me gusta llevar corto el pelo. - *Me gusta llevar corto pelo(непр.)
Esta última oración es posible si /corto/ se describe como un adjetivo restrictivo antepuesto al sustantivo, no al SN. Se da una situación parecida con los sujetos situados en posición postverbal:
En el césped juegan los niños(sujetoSN) descalzos(CPred) - En el césped juegan //niños(núcleo) descalzos(adyacente)// - sujeto(SN)
Consulta sobre cartas de invitacion a Rusia
Hola a tod@s,
Estoy bastante mareado con el tema de "cartas de invitacion a Rusia".
En muchos foros he leido que son necesarias y una persona me comento que si tu estadia en Rusia es de menos de 7 dias habiles, no es necesaria, pero las empresas, hoteles, hostels, te las hacen igual para quitarte dinero. Ya no se donde buscar sobre este tema. No hay nada claro y mucha informacion que se contradice.
Mi situacion: estare 5 dias en Moscu y luego 5 dias en St Petersburgo, hagamos de cuenta que de esos 10 dias, 3 serian dias no habiles (sabados y domingos).
Si alguien me puede aclarar el tema y mostrarme una pagina donde este documentado, lo agregadecere.
Saludos!
Estoy bastante mareado con el tema de "cartas de invitacion a Rusia".
En muchos foros he leido que son necesarias y una persona me comento que si tu estadia en Rusia es de menos de 7 dias habiles, no es necesaria, pero las empresas, hoteles, hostels, te las hacen igual para quitarte dinero. Ya no se donde buscar sobre este tema. No hay nada claro y mucha informacion que se contradice.
Mi situacion: estare 5 dias en Moscu y luego 5 dias en St Petersburgo, hagamos de cuenta que de esos 10 dias, 3 serian dias no habiles (sabados y domingos).
Si alguien me puede aclarar el tema y mostrarme una pagina donde este documentado, lo agregadecere.
Saludos!
La población española baja por primera vez desde 1996
http://www.rtve.es/noticias/20130422/poblacion-espanola-baja-primera-vez-desde-1996-regreso-inmigrantes-paises/646320.shtml
"Hemos tratado de vivir dignamente, nos alquilamos un piso y la cosa fue bien hasta el 2008. Entonces, la situación empezó a empeorar. Ya no da para vivir con la familia", afirma Ramiro Zabala, ecuatoriano que regresará a su país en enero si no mejoran sus perspectivas económicas.
Ramiro Zabala lleva viviendo en España desde el año 2000, tiene 50 años y vive en el distrito madrileño de Fuencarral pueblo junto a su mujer y sus dos hijas, todos tienen la nacionalidad española. La crisis económica y la falta de oportunidades ha hecho que tome una decisión, regresar a Ecuador.
"Hemos tratado de vivir dignamente, nos alquilamos un piso y la cosa fue bien hasta el 2008. Entonces, la situación empezó a empeorar. Ya no da para vivir con la familia", afirma Ramiro Zabala, ecuatoriano que regresará a su país en enero si no mejoran sus perspectivas económicas.
Ramiro Zabala lleva viviendo en España desde el año 2000, tiene 50 años y vive en el distrito madrileño de Fuencarral pueblo junto a su mujer y sus dos hijas, todos tienen la nacionalidad española. La crisis económica y la falta de oportunidades ha hecho que tome una decisión, regresar a Ecuador.
Ya tenias que salir con una de las tuyas ....
Mirá que sos rompepelotas!( como decimos los argentinos)
No me enredo, en ese tipo de situaciones, yo trato de tener una actitud amigable con todo el mundo, así que me cago de risa del tipo de quilombos que a vos te gustan.
Jodamos entre tu y yo, y todo bien.
Esta gente se enoja de verdad , no es como aquí, que nos cagamos a puteadas como si nada.
Saludos mossstro!
>-Mới du lịch - escribe:
>--------------
>Kaputnik, no sabía que divertías a la AMIGUITA DEL FORO con tus relatos. Te lo tenías muy callado. ¡Qué bribón!
>>Barcelona написал:
>>--------------
>>Kaputnik, ¿cuándo nos vas a divertir con nuevos relatos?
>>Saludos.
>
Mirá que sos rompepelotas!( como decimos los argentinos)
No me enredo, en ese tipo de situaciones, yo trato de tener una actitud amigable con todo el mundo, así que me cago de risa del tipo de quilombos que a vos te gustan.
Jodamos entre tu y yo, y todo bien.
Esta gente se enoja de verdad , no es como aquí, que nos cagamos a puteadas como si nada.
Saludos mossstro!
>-Mới du lịch - escribe:
>--------------
>Kaputnik, no sabía que divertías a la AMIGUITA DEL FORO con tus relatos. Te lo tenías muy callado. ¡Qué bribón!
>>Barcelona написал:
>>--------------
>>Kaputnik, ¿cuándo nos vas a divertir con nuevos relatos?
>>Saludos.
>
VIACRUCIS
‘Camino dividido en catorce paradas o estaciones, en cada una de las cuales se conmemora un episodio de la pasión de Cristo’ y, en sentido figurado, ‘situación de sufrimiento intenso y prolongado’: «Lo llamaban con frecuencia para que [...] repicara la campanilla en los viacrucis de Semana Santa» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Todos los días se somete al ciudadano a un viacrucis» (Nacional [Ven.] 12.12.96). Puede escribirse también vía crucis (en dos palabras y con tilde en la primera), aunque se recomienda la grafía simple viacrucis, que se escribe sin tilde por ser voz llana acabada en -s (→ tilde2, 1.1.2). Aunque la palabra vía es femenina, viacrucis (o vía crucis) es masculino en la lengua culta general, por lo que debe evitarse su uso en femenino: *una viacrucis, *la vía crucis.
‘Camino dividido en catorce paradas o estaciones, en cada una de las cuales se conmemora un episodio de la pasión de Cristo’ y, en sentido figurado, ‘situación de sufrimiento intenso y prolongado’: «Lo llamaban con frecuencia para que [...] repicara la campanilla en los viacrucis de Semana Santa» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Todos los días se somete al ciudadano a un viacrucis» (Nacional [Ven.] 12.12.96). Puede escribirse también vía crucis (en dos palabras y con tilde en la primera), aunque se recomienda la grafía simple viacrucis, que se escribe sin tilde por ser voz llana acabada en -s (→ tilde2, 1.1.2). Aunque la palabra vía es femenina, viacrucis (o vía crucis) es masculino en la lengua culta general, por lo que debe evitarse su uso en femenino: *una viacrucis, *la vía crucis.
No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>ТРУБАДУР написал:
>--------------
>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>
>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>ТРУБАДУР написал:
>--------------
>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>
>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
По-русски, это можно в двух словах охарактеризовать, как что-то, или кто-то, находящийся между кем-то и чем-то(могут быть как одушевлённые, так и неодушевлённые предметы, или любые явления), который(которое) не позволяет совершать какие-то действия(операции) напрямую, а только через него, или через это, с его помощью. Например:
En la situación que estas tú, la única forma de adquirir una vivienda es por medio de una hipoteca.
В этой ситуации, в которой ты находишься, единственный способ для приобретения жилья у тебя остаётся только через(посредством) ипотеку.
En Rusia se puede adoptar a un bebe rápidamente y sin tanto papeleo, solo por medio de un intermediario local.
В России можно усыновить ребёнка быстро и без проволочек только с помощью местного посредника.
Por medio de - посредством, через, с помощью.
En la situación que estas tú, la única forma de adquirir una vivienda es por medio de una hipoteca.
В этой ситуации, в которой ты находишься, единственный способ для приобретения жилья у тебя остаётся только через(посредством) ипотеку.
En Rusia se puede adoptar a un bebe rápidamente y sin tanto papeleo, solo por medio de un intermediario local.
В России можно усыновить ребёнка быстро и без проволочек только с помощью местного посредника.
Por medio de - посредством, через, с помощью.
El uso del verbo ESTAR
Reglas del uso del verbo Estar:
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
-14-
a)situaciónes del uso de Estar
1.Estar (intransitivo) significa : encontrarse, situarse o estar presente en un lugar.
Ejemplo : No sé dónde está la cena. Está en el frigorífico.
2.Para pregumtar y decir la fecha:
Estamos en verano.
Estamos a diez de febrero.
¿A cuanto estamos hoy?
3.Para indicar estados de ánimos o situaciones:
Hoy está de buen humor.
Juan está en forma.
4.Para valorar un proceso ESTAR+ADVERBIO DE MODO:
Está bien descansar el fin de semana.
5.Para expresar continuanidad de una ación ESTAR+GERUNDIO:
Mis amigos y yo estamos viajando por España.
6.Para expresar el resultado de una acción ESTAR+PARTICIPIO:
La comida ya está preparada.
4."Estar de" seguido del nombre de un oficio significa "trabajar como" :
Mi hermana está de vendedora en la Fnac.
5.Locuciones con "estar de" :
Estar de viaje, estar de compras, estar de moda, estar de vacaciones
-15-.
6."Estar para" seguido de un infinitivo : estar a punto de
Pablo está para irse.
7."Estar por" seguido de un infinitivo : intención personal, ser favorable a, tener ganas de otro.
Estoy por marcharme.
b) estar delante de un adjetivo calificativo
1.Cuando el atributo es un adjetivo calificativo que indica un estado, una situación debida a circunstancias externas, se utiliza el verbo Estar :
Estoy triste porque no he aprobado el examen.
2.Algunos adjetivos pueden utilizarse con Ser y con Estar, cambiando de esta forma el significado :
BUENO : Manuel es bueno (cómo persona) / Manuel está bueno (está en buena salud).
MALO : Manuel es malo (cómo persona) / Manuel está malo (enfermo).
LISTO : Pedro es listo (inteligente) / Pedro está listo (está preparado).
RICO : José es rico (tiene mucho dinero) / El pastel está rico (delicioso).
NEGRO : El perro es negro / Gerardo está negro (enfadado).
c) estar delante de un participio
1.En oraciones pasivas cuándo el verbo designa un estado que resulta de una acción anterior se utiliza el verbo Estar, es lo que se llama la pasiva resultativa :
La puerta está cerrada.
-16-
2.Algunos participios se usan como adjetivos calificativos :
Pedro está callado (circunstancia). Pedro es callado (característica).
d)”Estar en / Estar en que...”
Podemos usar “Estar en” con tres significados distintos:
a) Para indicar aproximádamente cuánto cuesta algo cuyo precio no varia facilmente:
En estos momentos los pisos en Madrid están en más de veinte millones
b) Para insistir en una idea que se ha expresado ya anteriormente:
- La semana que viene me voy de viaje a Canadá
+ ¿Y viajas solo?
- No, es un viaje organizado por una agencia, es lo mejor y lo más económico
+ Yo que tú viajaría por cuenta propia, es más divertido
- Pues yo estoy en que lo mejor es un viaje ya organizado por una agencia.
c) Para indicar que lo que la otra persona ha mencionado es lo que se está haciendo:
- Pepe, ¿has encontrado ya un piso para alquilar?
+ En eso estamos, pero aún no he visto ninguno que me guste.
d) uso de estar+para+infinitivo
Usamos la expresión estar+para :
Para expresar para qué sirve algo
- Ese pantalón está para tirarlo.
e) uso de estar+para
1. Expresiones con estar+como+para / estar+para
- Hoy me siento cansada no estoy como para salir de fiesta (esta expresión significa que no me encuentro en un estado físico apropiado como para salir de
-17-
fiesta).
- Mi hermano se encuentra muy enfermo, no estoy para oir tus problemas (no me encuentro en un estado d ánimo apropiado para poder oir tus problemas).
2. Expresiones con estar+como+para+infinitivo
Podemos uasar la expresión « estar+como+para+infinitivo » para indicar que percibimos signos de que una acción está a punto de empezar.
- Mira qué nubes más negras, está como para llover
- Tiene los ojos brillantes, está como para llorar
4.Tabla comparativa de ser y estar.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз