Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>EL VIAJANTE написал:
>--------------
>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>Carlillos Ortega написал:
>>--------------
>>
>>>EL VIAJANTE написал:
>>>--------------
>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>--------------
>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>
>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>
>>
>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>
>
Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
>Мария Валерьевна Максимчук написал:
>--------------
>Хорошо,если сказать Recuerdas como me llamabas una sosa ratona gris pero ya no la soy В смысле, что теперь я другая,изменилась.Будет понятно???И в принципе,муж же может так жену обзывать???Даже если это не устойчивое выражение?
Не может, и что это за жена такая, которая позволяет так к себе относится, нужно в таких случаях сразу бить мужа в рожу и ставить его на место. Вначале, ты для него серая мышь, а потом он тебя раздавит как таковую. Думаю, что самое подходящее слово в этих случаях будет "un muermo", пример:
"No se si es un muermo o realmente no estoy enamorada de él, y me parece que es un muermo. Desde el primer dia que lo conocí, solo habla de trabajo y yo al principio le escuchaba, ahora .... no (y encima se lo digo). En la cama... es un desastre¡¡¡, yo antes era activa... pero ahora ya paso de el... es aburridisimo. No se que hacer, se que es un buen chico, me ha ayudado muchisimo en una situación superdificil para mi, pero.... ahhh¡¡¡ no se que hacer ¡¡¡ Ayuda"
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 231 (456 ms)
El delito de solicitación
Почитайте эту статью - весьма любопытно. Это всё равно, что ставить волка охранять овечье стадо, особенно в католической церкви, где священники, вообще не имеют права на карнальные отношения.
Otorgar favores синусвалес al confesor a cambio de la absolución de los pecados era una práctica habitual en México durante la etapa colonial, especialmente en los siglos XVIII y XIX, asegura un especialista mexicano.
Publicidad
La Inquisición lo llamó "delito de solicitación" y fue uno de los tres más perseguidos en México durante el siglo XVIII, junto con la literatura prohibida y la bigamia.
Esta es la teoría que se desprende de los más de quinientos documentos inquisitoriales consultados por Jorge René González, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autor del libro "синусвале y confención".
El "delito de solicitación" consistía en que el sacerdote pedía durante la confesión a su hijo o hija espiritual realizar "actos torpes y deshonestos con él o terceras personas", explicó González en una entrevista con Efe.
Estos actos "torpes" normalmente consistían en palabras "picantes", tocamientos, propuestas, e incluso el coyote.
El culpable del delito era siempre el sacerdote, nunca el penitente, incluso si se le ofrecía al religioso, puesto que el cura era el primero en atentar contra el sacramento de la penitencia, explicó.
Pero no hay que ver esta situación como una mera compra-venta de perdones, dado que "muchas veces sí había amor", sostuvo el experto.
Sin embargo, se denunciaba ante la Inquisición por "cuestiones morales" y porque de lo contrario el penitente no recibía la absolución de sus actos.
La Inquisición recordaba muy a menudo a sus feligreses la obligación de denunciar esta situación por medio de edictos y el setenta por ciento de sus archivos de la época tratan sobre este delito.
A pesar de todo, la solicitación no era una herejía ni atentaba contra la Iglesia en la medida en que el Santo Oficio lo consideraba simplemente "debilidad carnal y necesidad de afecto y cariño" del sacerdote que lo cometía.
sobreviva", concluyó.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=59121
Otorgar favores синусвалес al confesor a cambio de la absolución de los pecados era una práctica habitual en México durante la etapa colonial, especialmente en los siglos XVIII y XIX, asegura un especialista mexicano.
Publicidad
La Inquisición lo llamó "delito de solicitación" y fue uno de los tres más perseguidos en México durante el siglo XVIII, junto con la literatura prohibida y la bigamia.
Esta es la teoría que se desprende de los más de quinientos documentos inquisitoriales consultados por Jorge René González, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autor del libro "синусвале y confención".
El "delito de solicitación" consistía en que el sacerdote pedía durante la confesión a su hijo o hija espiritual realizar "actos torpes y deshonestos con él o terceras personas", explicó González en una entrevista con Efe.
Estos actos "torpes" normalmente consistían en palabras "picantes", tocamientos, propuestas, e incluso el coyote.
El culpable del delito era siempre el sacerdote, nunca el penitente, incluso si se le ofrecía al religioso, puesto que el cura era el primero en atentar contra el sacramento de la penitencia, explicó.
Pero no hay que ver esta situación como una mera compra-venta de perdones, dado que "muchas veces sí había amor", sostuvo el experto.
Sin embargo, se denunciaba ante la Inquisición por "cuestiones morales" y porque de lo contrario el penitente no recibía la absolución de sus actos.
La Inquisición recordaba muy a menudo a sus feligreses la obligación de denunciar esta situación por medio de edictos y el setenta por ciento de sus archivos de la época tratan sobre este delito.
A pesar de todo, la solicitación no era una herejía ni atentaba contra la Iglesia en la medida en que el Santo Oficio lo consideraba simplemente "debilidad carnal y necesidad de afecto y cariño" del sacerdote que lo cometía.
sobreviva", concluyó.
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=59121
Perdido en el Mockba Metró...
Perdido en el Mockba Metró...
La situación es la siguiente: el narrador de esta historia es extranjero –sudamericano- y se ve perdido en el Metro, a poco de llegar a Moscú y sin saber pronunciar NI UNA SOLA PALABRA DEL IDIOMA RUSO.
¿Cómo salió de la situación y llegó a destino? Pues preguntando. Pero… ¿en qué idioma?
----------------------------------------------- -----------------------
Y bien que a poco de llegar a Moscú por primera vez, nos vamos a conocer el Metro de Moscú, esa auténtica maravilla histórica de la que tanto uno ha podido leer y admirar en Internet.
La primera vez que uno llega al Metro, por supuesto, va acompañado de algún conocido(a) ruso(a). En efecto ¿alguien debe comprarte el ticket, no? ¿O vas a llegar a la caja y decir: “Hola ¿me puede vender un boleto para el Metro, por favor…?” Es que te cuento lo que pasa: de un momento a otro, pareciera que todo Moscú se detiene por unos segundos… Y podrías escuchar como cae una pluma. Y todos los moscovitas esperando a ver cómo te responde la cajera, pero ella no dice nada y te queda mirando con una expresión tan intensa que -luego de que pones pies en polvorosa- te hace meditar si te haces o no profeta en el desierto.
Pero pasa el terror y ya estás en el Metro de Moscú.
Entonces, tu improvisado guía te muestra algunas de las estaciones emblemáticas a las que llegas transportado en unos trenes antiquísimos –antediluvianos, diríase- y que conservan toda la maravilla de autentica reliquia soviética, en pocas palabras: unas bellezas de la utopía del siglo XX. En cada parada, por supuesto y para no ser menos, te sacas - tratando de poner cara de europeo- las correspondientes fotografías “para la familia y el Facebook, tu sabes”.
Hasta ese momento, todo bien. Miel sobre hojuelas.
Sin embargo y por una extraña razón… el hispanoparlante tiende a creer que cualquier tierra es su tierra y se imagina que puede “andar como Pedro por su casa”. Craso error.
Entonces, dale que dale: que uno no le tiene miedo a nada, que uno es invencible, que uno esta “hecho de otra madera”, que se necesita otra cosa para vencerle a uno…
“Sí, claro, yo te voy a ver a tu departamento, amigo mío. ¡Cómo que en “qué” voy a ir! ¡En METRO, por supuesto! ¿Acaso crees que yo no sé andar en Metro…? ¡Pues claro que sé!”, dice uno –con énfasis- para que el amigo entienda de que uno “sabe” andar en Metro y que ni siquiera debió preguntarlo.
(Continua)
La situación es la siguiente: el narrador de esta historia es extranjero –sudamericano- y se ve perdido en el Metro, a poco de llegar a Moscú y sin saber pronunciar NI UNA SOLA PALABRA DEL IDIOMA RUSO.
¿Cómo salió de la situación y llegó a destino? Pues preguntando. Pero… ¿en qué idioma?
----------------------------------------------- -----------------------
Y bien que a poco de llegar a Moscú por primera vez, nos vamos a conocer el Metro de Moscú, esa auténtica maravilla histórica de la que tanto uno ha podido leer y admirar en Internet.
La primera vez que uno llega al Metro, por supuesto, va acompañado de algún conocido(a) ruso(a). En efecto ¿alguien debe comprarte el ticket, no? ¿O vas a llegar a la caja y decir: “Hola ¿me puede vender un boleto para el Metro, por favor…?” Es que te cuento lo que pasa: de un momento a otro, pareciera que todo Moscú se detiene por unos segundos… Y podrías escuchar como cae una pluma. Y todos los moscovitas esperando a ver cómo te responde la cajera, pero ella no dice nada y te queda mirando con una expresión tan intensa que -luego de que pones pies en polvorosa- te hace meditar si te haces o no profeta en el desierto.
Pero pasa el terror y ya estás en el Metro de Moscú.
Entonces, tu improvisado guía te muestra algunas de las estaciones emblemáticas a las que llegas transportado en unos trenes antiquísimos –antediluvianos, diríase- y que conservan toda la maravilla de autentica reliquia soviética, en pocas palabras: unas bellezas de la utopía del siglo XX. En cada parada, por supuesto y para no ser menos, te sacas - tratando de poner cara de europeo- las correspondientes fotografías “para la familia y el Facebook, tu sabes”.
Hasta ese momento, todo bien. Miel sobre hojuelas.
Sin embargo y por una extraña razón… el hispanoparlante tiende a creer que cualquier tierra es su tierra y se imagina que puede “andar como Pedro por su casa”. Craso error.
Entonces, dale que dale: que uno no le tiene miedo a nada, que uno es invencible, que uno esta “hecho de otra madera”, que se necesita otra cosa para vencerle a uno…
“Sí, claro, yo te voy a ver a tu departamento, amigo mío. ¡Cómo que en “qué” voy a ir! ¡En METRO, por supuesto! ¿Acaso crees que yo no sé andar en Metro…? ¡Pues claro que sé!”, dice uno –con énfasis- para que el amigo entienda de que uno “sabe” andar en Metro y que ni siquiera debió preguntarlo.
(Continua)
>EL VIAJANTE написал:
>--------------
>Si tuviera que escoger entre dos países, tratándose de España y la Federación Rusa, me quedaría con la última. :) Nunca han agradedido a nadie, nunca han colonizado a nadie.
>>Carlillos Ortega написал:
>>--------------
>>
>>>EL VIAJANTE написал:
>>>--------------
>>>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>>>ТРУБАДУР написал:
>>>>--------------
>>>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>>>
>>>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>>>
>>
>>desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
>>
>
Con lo de escoger un pais te refieres a elegir un pais donde vivir,no?
pero yo ni me lo pienso,Espana sin duda alguna..ya no solo por el nivel de vida,el clima,los derechos de un ser humano,las garantias sociales,etc,etc si no que por la gente de Espana que como ya he dicho
son los mas simpaticos y alegres,como tiene que ser,ahora mirales a la cara a los rusos,todos amargados de la vida,con las caras tristes,ni les preguntes nada por la calle por que pasan de ti,en una tienda cuando compras algo no te dicen -adios vuelva pronto!bueno ni adios vamos... y te aseguro que Espana no coloniza a nadie))por que lo dices?
Parte 3.
A ver qué dicen los lingüistas al respecto:
#
Justo Fernández López (Universidad de Innsbruck)
'el hecho de que, el que, que'
indicativo subjuntivo
Nueva información Valoración de un hecho conocido
'esto de que / eso de que / lo de que'
indicativo subjuntivo
Refutación de una opinión corriente Valoración de un hecho conocido
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/%DCbungsmaterial/Material/Subjuntivo%20nach%20el%20hecho%20de%20que.htm
#
Margarita Krakusin, Grand Valley State University
Artistófanes Cedeño, University of Louisville
(muy interesante)
Selección del modo después de 'el hecho de que'
¡Fijense en esto!:
'Se dan, además casos donde la información es conocida, tanto por el hablante como por el oyente, pero por la actualidad que tal información cobra en un momento dado es necesario que así sea indicado. Esto es lo que justifica en (13) el uso del indicativo. A través del marcador de modo, Grondona alerta al lector sobre un hecho que es de dominio público pero que en esta situación específica, adquiere de nuevo el valor que el uso ha ido diluyendo.'
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35706177547804839644424/p0000011.htm#I_22_
#
By Graham A Stephen (en inglés):
El hecho de que… indicative or subjunctive?
http://download.es-xchange.com/docs/ElHechoDeQue_www.es-xchange.com.pdf
................................................ .................................................. ..........................................
¡Que se la pasen bien estudiando!
Saludos
A ver qué dicen los lingüistas al respecto:
#
Justo Fernández López (Universidad de Innsbruck)
'el hecho de que, el que, que'
indicativo subjuntivo
Nueva información Valoración de un hecho conocido
'esto de que / eso de que / lo de que'
indicativo subjuntivo
Refutación de una opinión corriente Valoración de un hecho conocido
http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/%DCbungsmaterial/Material/Subjuntivo%20nach%20el%20hecho%20de%20que.htm
#
Margarita Krakusin, Grand Valley State University
Artistófanes Cedeño, University of Louisville
(muy interesante)
Selección del modo después de 'el hecho de que'
¡Fijense en esto!:
'Se dan, además casos donde la información es conocida, tanto por el hablante como por el oyente, pero por la actualidad que tal información cobra en un momento dado es necesario que así sea indicado. Esto es lo que justifica en (13) el uso del indicativo. A través del marcador de modo, Grondona alerta al lector sobre un hecho que es de dominio público pero que en esta situación específica, adquiere de nuevo el valor que el uso ha ido diluyendo.'
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35706177547804839644424/p0000011.htm#I_22_
#
By Graham A Stephen (en inglés):
El hecho de que… indicative or subjunctive?
http://download.es-xchange.com/docs/ElHechoDeQue_www.es-xchange.com.pdf
................................................ .................................................. ..........................................
¡Que se la pasen bien estudiando!
Saludos
En Cuba el español ha eliminado muchos anglicismo con el comunismo. Ya muchos cubanos no dicen okey, dicen sólo ok. Los présramos ligüísticos no tienen nada de malo siempre que se usen con cordura. No se debe llegar al extremo, como en España, que intentan traducirlo todo. Respecto al idioma ruso, según mis observaciones, la situación no es peor. En Rusia, por ejemplo, se dice ОПРОС НА ВЫХОДЕ (ИЗБИРАТЕЛЬНОГО УЧАСТКА). Los ucranianos sólo usan exit poll. Ahora bien, qué es lo más cómodo? Eso lo deciden los hablantes. Hay muchas nuevas palabras que antes de 1986 no existían en el idioma ruso: promotor, entrenamiento, computadora (ЭВМ), y así por el estilo. Era necesario tomarlas de algún lugar. Ya en su momento el lingüísta V- Dal intentó traducir todas las palabras al ruso. Creo que el resultado habla de por sí solo. Por eso el proceso de introducción de palabras extranjeras es un fenómeno natural. Existe la ley de economía de esfuerzos y por eso la tendencia es la de tomar la palabra más corta.
>Elena Polster написал:
>--------------
>Puedo imaginar, cómo será español de Cuba después de socialismo; lleno de anglicismos, como es el ruso ahora. Los rusos no estudian administración, sino "менеджент", no tienen negocios sino "бизнес", y cuando quieren almorzar van al "ланч холл". Hasta dan ganas de llorar! Sólo espero que es temporal, como enfermedad de adolescencia...
>Elena Polster написал:
>--------------
>Puedo imaginar, cómo será español de Cuba después de socialismo; lleno de anglicismos, como es el ruso ahora. Los rusos no estudian administración, sino "менеджент", no tienen negocios sino "бизнес", y cuando quieren almorzar van al "ланч холл". Hasta dan ganas de llorar! Sólo espero que es temporal, como enfermedad de adolescencia...
Carmen, estuve en Cuba en 1958, 1959 y 1985. Es posible que ya lo haya leído en este foro. No quiero recordar ésa última visita. El contraste con otras capitales de sudamérica no está a favor de Cuba. No me lo han contado. Lo he visto. La naturaleza, por supuesto, es maravillosa. Pero acérquese a la R. Dominicana que está muy cerca. Todo muy limpio, pintadito, etc., etc. Pero mejor hablemos de cosas concretas, cifras, naturaleza, turismo y no (con) de lemas. Ya sabe que ese sistema ha fracasado en el mundo.
>Carmen Leonor Vera Munoz escribe:
>--------------
>Para el "GRAN TURISTA"
>Discrepo con usted respecto a la situación de Cuba, pues hay que ir a experimentar en carne propia para poder opinar y afirmar. No podemos creer lo que digan los disidentes amargados, porque no se quedaron arrimando el hombro para sacar adelante a su patria? Sólo son parásitos que les gusta la comodidad. Me gustaría que se identifique con sus verdaderos nombres como lo he hecho Yo y muchos otros más.Por qué escudarse tras de una caricatura o detrás de un avión? A qué le teme?
>Carmen Leonor Vera Munoz escribe:
>--------------
>Para el "GRAN TURISTA"
>Discrepo con usted respecto a la situación de Cuba, pues hay que ir a experimentar en carne propia para poder opinar y afirmar. No podemos creer lo que digan los disidentes amargados, porque no se quedaron arrimando el hombro para sacar adelante a su patria? Sólo son parásitos que les gusta la comodidad. Me gustaría que se identifique con sus verdaderos nombres como lo he hecho Yo y muchos otros más.Por qué escudarse tras de una caricatura o detrás de un avión? A qué le teme?
Una monja y un padre van viajando en un camello. Después de algunos días, el camello cae en la arena muerto. Después de mirar la situación, el cura se da cuenta de que ninguno de los dos sobrevivirá y... El padre le pregunta a la monja:
"Nunca le he visto los senos a una monja... y ahora no creo que tenga importancia. ¿Me enseñas tus senos?", La monja le enseña sus senos....
"¿Puedo tocarlos?", La monja lo deja tocarlos.
Entonces, la monja le dice al padre: "Padre, nunca le he visto el "ese" a un hombre... ¿me puede enseñar el de usted?", Acto seguido, el padre se baja los pantalones y los calzones..."¿Puedo tocarlo?"... Ella lo empieza a acariciar por un minuto cuando el cura logra una erección, entonces le dice el cura a la monja: "¿Sabias que... si meto mi ese en el lugar indicado... puede dar vida?"
"¿Es eso verdad, padre?", se asombra la Monja
"Siiii!", contesta entusiasmado el Padre.
"Entonces... PORQUE NO SE LO METE AL CAMELLO Y NOS LARGAMOS DE AQUI
"Nunca le he visto los senos a una monja... y ahora no creo que tenga importancia. ¿Me enseñas tus senos?", La monja le enseña sus senos....
"¿Puedo tocarlos?", La monja lo deja tocarlos.
Entonces, la monja le dice al padre: "Padre, nunca le he visto el "ese" a un hombre... ¿me puede enseñar el de usted?", Acto seguido, el padre se baja los pantalones y los calzones..."¿Puedo tocarlo?"... Ella lo empieza a acariciar por un minuto cuando el cura logra una erección, entonces le dice el cura a la monja: "¿Sabias que... si meto mi ese en el lugar indicado... puede dar vida?"
"¿Es eso verdad, padre?", se asombra la Monja
"Siiii!", contesta entusiasmado el Padre.
"Entonces... PORQUE NO SE LO METE AL CAMELLO Y NOS LARGAMOS DE AQUI
¿Tiene sentido la ortografía?
La lengua es un fenómeno vivo que cambia constantemente de acuerdo a la situación comunicativa, según la región geográfica, según el grupo social al que pertenezca el hablante y a lo largo del tiempo. Este último aspecto, conocido como diacronía, se refiere a los cambios que experimenta una lengua viva a medida que pasan los años. Toda lengua en poder de una masa hablante cambiará constantemente sin que ningún hablante individual pueda hacer nada para impedirlo. En la escritura sucede algo diferente: ésta, que existe por causa de la primera y no al revés, tiende a la estaticidad, a la inmutabilidad. Es por esto que surge un desfasaje entre la lengua oral y la escrita. Es decir, como la primera evoluciona mucho más rápidamente que la segunda, se producen en ella cambios que no se verifican en la segunda. Estos se manifiestan principalmente en forma de letras que dejan de tener una realidad que las represente. Por esta razón sería interesante revisar el lugar de la ortografía en el sistema de la lengua. ¿Tiene razón de ser o es sólo un concepto estético?
Chernobil no es un fantasma. Es una realidad, pero el documental es bastante....... Bueno, cada uno tiene cabeza para pensar.
>Аналой Сутра написал:
>--------------
>El martes se cumplirán 25 años de la catástrofe nuclear de Chernóbil. El aniversario podía haber pasado mas o menos desapercibido, pero el temor surgido por la situación de la central de Fukushima en Japón, ha hecho que pongamos mayor atención sobre las consecuencias del que hasta ahora era el mayor accidente nuclear de la historia. Nadie se atreve a aventurar los efectos que tendrá Fukushima, como tampoco nadie puede asegurar el número de muertos que causó Chernóbil. Sí se sabe que afectó a millones de personas y que las secuelas se seguirán viendo en los próximos 60 años. Hemos reconstruido aquel accidente de la central ucraniana junto a uno de los trabajadores que se jugaron la vida intentando controlar la fuga radiactiva. Analizamos las consecuencias de esa radiactividad que aún sigue filtrándose por las grietas del sarcófago con el que se selló el reactor que explotó hace ahora 25 años
>
>http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-fantasma-chernobil/1081597/
>Аналой Сутра написал:
>--------------
>El martes se cumplirán 25 años de la catástrofe nuclear de Chernóbil. El aniversario podía haber pasado mas o menos desapercibido, pero el temor surgido por la situación de la central de Fukushima en Japón, ha hecho que pongamos mayor atención sobre las consecuencias del que hasta ahora era el mayor accidente nuclear de la historia. Nadie se atreve a aventurar los efectos que tendrá Fukushima, como tampoco nadie puede asegurar el número de muertos que causó Chernóbil. Sí se sabe que afectó a millones de personas y que las secuelas se seguirán viendo en los próximos 60 años. Hemos reconstruido aquel accidente de la central ucraniana junto a uno de los trabajadores que se jugaron la vida intentando controlar la fuga radiactiva. Analizamos las consecuencias de esa radiactividad que aún sigue filtrándose por las grietas del sarcófago con el que se selló el reactor que explotó hace ahora 25 años
>
>http://www.rtve.es/alacarta/videos/informe-semanal/informe-semanal-fantasma-chernobil/1081597/
>Мария Валерьевна Максимчук написал:
>--------------
>Хорошо,если сказать Recuerdas como me llamabas una sosa ratona gris pero ya no la soy В смысле, что теперь я другая,изменилась.Будет понятно???И в принципе,муж же может так жену обзывать???Даже если это не устойчивое выражение?
Не может, и что это за жена такая, которая позволяет так к себе относится, нужно в таких случаях сразу бить мужа в рожу и ставить его на место. Вначале, ты для него серая мышь, а потом он тебя раздавит как таковую. Думаю, что самое подходящее слово в этих случаях будет "un muermo", пример:
"No se si es un muermo o realmente no estoy enamorada de él, y me parece que es un muermo. Desde el primer dia que lo conocí, solo habla de trabajo y yo al principio le escuchaba, ahora .... no (y encima se lo digo). En la cama... es un desastre¡¡¡, yo antes era activa... pero ahora ya paso de el... es aburridisimo. No se que hacer, se que es un buen chico, me ha ayudado muchisimo en una situación superdificil para mi, pero.... ahhh¡¡¡ no se que hacer ¡¡¡ Ayuda"
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз