Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Layerchik escribe:
>--------------
>Показать фото картины Джаконда?!
Me acordè de un cuento viejo que me relataron los cubanos.
Cuentan que F. Batista fue bastante bruto y no tenìa la menor idea del arte. Pero un dìa lo invitaron a la inauguraciòn de una exposiciòn que èl no podìa ignorar.
- ¿Què hacer? – preguntò a su ayudante.
Y èse le contesta:
- No se preocupe, jefe. Estarè detràs y voy a susurrarle al oìdo lo que conviene decir.
Y asì fue.
Se paran frente a un cuadro y el ayudante murmura: ¡Què vista tan bella! ¡Cuànto aire! y por el estilo…
Batista repite en voz alta: ¡Què vista tan bella! ¡Cuànto aire! y otras cosas.
Se detienen cerca de otra pintura y el ayudante murmura: ¡Cuànta expresiòn! ¡Què colores! ¡Cuànto movimiento!
Batista vuelve a repetirlo en voz alta…
Por fin llegan a donde està el cuadro de Mona Lisa Gioconda.
El ayudante murmura: ¡O, què cara! ¡Què gesto!
Pero en ese momento algo distrajo la atenciòn del jefe y èl oyò mal el soplo, pero sin querer perder la cara pronunciò fingiendo indignaciòn:
- ¿Y què carajo es esto?
Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace
>Морозов Е. Л. escribe:
>--------------
>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 8127 (27 ms)
En América Latina* decimos más bien “hacerse el gringo” que corresponde a dos imágenes: la del papel oculto, detrás del telón, de los gringos en los problemas y conflictos del continente ante los cuales aparentan no tener nada que ver y antes salen dizque a ayudarnos y la del turista gringo que solo habla inglés y no entiende nada de las lenguas de los países a los que visita.
*Por lo menos en Colombia:
hacerse el gringo (loc. v.) hacerse el desentendido, fingir ignorancia. Macaria nos invitó a cine desde hace una semana, y ahora se está haciendo la gringa.
http://erasmusv.wordpress.com/2007/02/06/hacerse-el-sueco/
*Por lo menos en Colombia:
hacerse el gringo (loc. v.) hacerse el desentendido, fingir ignorancia. Macaria nos invitó a cine desde hace una semana, y ahora se está haciendo la gringa.
http://erasmusv.wordpress.com/2007/02/06/hacerse-el-sueco/
Sabía Usted que nos llamamos país pobre, subdesarrollado y tercermundista , pero somos el país con mayor población vehicular del mundo, en términos relativos, de la exclusiva marca Mercedes Benz?
¿Sabía Usted que la República Dominicana es el país en términos relativos con la mayor población de yipetas (4x4) del mundo? Pero eso no es todo. Si va Usted a Europa, principalmente a España, notará que el 98% de la población vehicular está conformada por autos utilitarios de 4 cilindros con motor de gasóleo, mientras que en este país el común denominador son autos de alto cilindraje, versión lujo y de gasolina. Así son las cosas.
¿Sabía Usted que la República Dominicana es el país en términos relativos con la mayor población de yipetas (4x4) del mundo? Pero eso no es todo. Si va Usted a Europa, principalmente a España, notará que el 98% de la población vehicular está conformada por autos utilitarios de 4 cilindros con motor de gasóleo, mientras que en este país el común denominador son autos de alto cilindraje, versión lujo y de gasolina. Así son las cosas.
>Layerchik escribe:
>--------------
>Показать фото картины Джаконда?!
Me acordè de un cuento viejo que me relataron los cubanos.
Cuentan que F. Batista fue bastante bruto y no tenìa la menor idea del arte. Pero un dìa lo invitaron a la inauguraciòn de una exposiciòn que èl no podìa ignorar.
- ¿Què hacer? – preguntò a su ayudante.
Y èse le contesta:
- No se preocupe, jefe. Estarè detràs y voy a susurrarle al oìdo lo que conviene decir.
Y asì fue.
Se paran frente a un cuadro y el ayudante murmura: ¡Què vista tan bella! ¡Cuànto aire! y por el estilo…
Batista repite en voz alta: ¡Què vista tan bella! ¡Cuànto aire! y otras cosas.
Se detienen cerca de otra pintura y el ayudante murmura: ¡Cuànta expresiòn! ¡Què colores! ¡Cuànto movimiento!
Batista vuelve a repetirlo en voz alta…
Por fin llegan a donde està el cuadro de Mona Lisa Gioconda.
El ayudante murmura: ¡O, què cara! ¡Què gesto!
Pero en ese momento algo distrajo la atenciòn del jefe y èl oyò mal el soplo, pero sin querer perder la cara pronunciò fingiendo indignaciòn:
- ¿Y què carajo es esto?
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>
>
>Yelena: curiosamente desde el punto de vista de la ortografía oficial y la que pregona la Academia no se debe poner acento. En el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas se habla solamente de las oraciones interrogativas y exclamativas y cuando 'qué' es precedido de las preposiciones 'según' y 'de'. Las otras deben escribirse sin tlde.
>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.
>
Carlos, lo que pregona la Academia mediante su portal en la web es lo siguiente:
3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos.
Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=acentuaci%F3n%20enf%E1tica
En estos párrafos la Academia pregona que es correcto utilizar la acentuación enfática de la palabra "qué" en oraciones interrogativas indirectas tal y cómo lo señaló Yelena en su comentario.
>--------------
>
>
>Yelena: curiosamente desde el punto de vista de la ortografía oficial y la que pregona la Academia no se debe poner acento. En el DPD (Diccionario Panhispánico de Dudas se habla solamente de las oraciones interrogativas y exclamativas y cuando 'qué' es precedido de las preposiciones 'según' y 'de'. Las otras deben escribirse sin tlde.
>La costumbre de escribir y agregar la tilde viene justamente de un "error" que cometen los latinoamericanos y que se está respandiendo, pero aún no es norma en España, ni en América.
>
Carlos, lo que pregona la Academia mediante su portal en la web es lo siguiente:
3.2.2. Interrogativos y exclamativos. Las palabras adónde, cómo, cuál, cuán, cuándo, cuánto, dónde, qué y quién, que tienen valor interrogativo o exclamativo, son tónicas y llevan tilde diacrítica. Introducen enunciados directamente interrogativos o exclamativos: ¿Adónde vamos?; ¡Cómo te has puesto!; ¡Qué suerte ha tenido!; ¿De quién ha sido la idea?; o bien oraciones interrogativas o exclamativas indirectas: Pregúntales dónde está el ayuntamiento; No tenían qué comer; Imagínate cómo habrá crecido que no lo reconocí; Verá usted qué frío hace fuera. Además, pueden funcionar como sustantivos: Se propuso averiguar el cómo, el cuándo y el dónde de aquellos sucesos.
Estas mismas palabras son átonas —salvo cual, que es siempre tónico cuando va precedido de artículo— cuando funcionan como relativos o como conjunciones y, por consiguiente, se escriben sin tilde: El lugar adonde vamos te gustará; Quien mal anda, mal acaba; El que lo sepa que lo diga.
http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=acentuaci%F3n%20enf%E1tica
En estos párrafos la Academia pregona que es correcto utilizar la acentuación enfática de la palabra "qué" en oraciones interrogativas indirectas tal y cómo lo señaló Yelena en su comentario.
Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace
>Морозов Е. Л. escribe:
>--------------
>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>
Esta alarma de la que se hace eco el MISÁNTROPO del foro no tiene hasta ahora ningún fundamento en cuanto al verdadero origen de la infección. En España todos comemos pepinos y, al menos de momento, no hay ningún caso de contagio. Por otro lado, las autoridades alemanas han hecho un nuevo ejercicio de irresponsabilidad en lo que va de un mes en relación con España y ha apuntado a ciegas al origen español.
Hay que subrayar que en Alemania se han contagiado de esta bacteria personas que no han consumido pepipos. También hay que decir que todavía no hay conclusiones de los laboratorios los cuales están obligados a seguir un PROTOCOLO para determinar el origen.
Por último, es significativo que el sector agrario español se está encontrando con muchos obstáculos de otro ámbito para exportar estos productos en Europa.
También es posible que el pepino español, después de salir de la frontera haya sido manipulado en Alemania u otro lugar.
Hay que subrayar que en Alemania se han contagiado de esta bacteria personas que no han consumido pepipos. También hay que decir que todavía no hay conclusiones de los laboratorios los cuales están obligados a seguir un PROTOCOLO para determinar el origen.
Por último, es significativo que el sector agrario español se está encontrando con muchos obstáculos de otro ámbito para exportar estos productos en Europa.
También es posible que el pepino español, después de salir de la frontera haya sido manipulado en Alemania u otro lugar.
..... que no te entendi'o o que no te ha entendido.... Плохой испанский.
>In-Cognito escribe:
>--------------
>Condor: explícate. Creo que no soy el único quien no te entendió bien.
>In-Cognito escribe:
>--------------
>Condor: explícate. Creo que no soy el único quien no te entendió bien.
>javier escribe:
>--------------
>Aspirina por favor relajate, que el chiste era muy bueno.
>Estando en un foro hispano ruso, lo logico es que se cuenten chistes de españoles, de hispanoamericanos o de rusos, el mismo chiste de Lucrecia pero con chinos no hubiera tenido tanta gracia.
>¿Como se dice en chino divorcio? Chao Chochin
>A que no tiene tanta gracia.
Javier, parece que tú tampoco te has enterado de que no se trata de la nacionalidad sino de LA MUJER, de cómo se ve la mujer, cómo se objetiviza desde el punto de vista ANDROCÉNTRICO. Este chiste está hecho por el hombre que tiene muy claro que una vagina nueva es mejor que una vagina "usada" (como si fuera un objeto para USAR). Y lo triste de este asunto es que la mujer acepta este discurso.
>--------------
>Aspirina por favor relajate, que el chiste era muy bueno.
>Estando en un foro hispano ruso, lo logico es que se cuenten chistes de españoles, de hispanoamericanos o de rusos, el mismo chiste de Lucrecia pero con chinos no hubiera tenido tanta gracia.
>¿Como se dice en chino divorcio? Chao Chochin
>A que no tiene tanta gracia.
Javier, parece que tú tampoco te has enterado de que no se trata de la nacionalidad sino de LA MUJER, de cómo se ve la mujer, cómo se objetiviza desde el punto de vista ANDROCÉNTRICO. Este chiste está hecho por el hombre que tiene muy claro que una vagina nueva es mejor que una vagina "usada" (como si fuera un objeto para USAR). Y lo triste de este asunto es que la mujer acepta este discurso.
2010-04-10 12:04:55 Yelena, ¡hola! No es que importe mucho, sobre todo que lo esencial de la traducción ya está dicho. No obstante cualquiera que haya sido el término empleado, baba o babka, me parece que 'mujerzuela' hubiera convenido más que 'vieja', pues generalmente esta palabra indica más a la edad y no comporta la connotación despectiva que me parece que tiene "babka" en el contexto. Pero como te dije, esto ya no tiene mayor importancia.
Carlos, en sus orígenes "баба" significaba "mujer campesina/ barriobajera casada". Yo diría que esta palabra se acerca más a "maruja"; en algunas ocasiones puede denotar "mujer serrana", "mujer bandera", e.d. fuerte, hasta recia, de mucho aguante y a la vez de buen ver. "Баба" no tiene nada que ver con "mujerzuela" en el sentido de "ramera, ..."
En el habla infantil "баба" / "деда" es "yaya"/"yayo" (por lo menos en España).
Carlos, en sus orígenes "баба" significaba "mujer campesina/ barriobajera casada". Yo diría que esta palabra se acerca más a "maruja"; en algunas ocasiones puede denotar "mujer serrana", "mujer bandera", e.d. fuerte, hasta recia, de mucho aguante y a la vez de buen ver. "Баба" no tiene nada que ver con "mujerzuela" en el sentido de "ramera, ..."
En el habla infantil "баба" / "деда" es "yaya"/"yayo" (por lo menos en España).
Perlas de Academia Real
Hola, gerundios!
Vean Uds por su propia cuenta que hasta en el Sol hay manchas negras.
Cito a esta honorable institución en lo que se refiere al articulo determinado:
el. 1. Artículo determinado, también llamado definido. Antecede siempre al SUSTANTIVO y su función principal es asociar el contenido semántico de este con un referente concreto, consabido por los interlocutores: El cartero ha pasado hoy un poco más tarde;
Esta información por lo menos es incompleta, porque luego en ninguna parte dice sobre el papel transitivo del articulo, que nominaliza a los adjetivos, por ejemplo:
Me interesa la blanca
Hay otros casos cuando el articulo se utiliza con gerundio o con infinitivo
No sabes lo corriendo que iba
Los andares de Marilyn se hicieron famosos....
El fumar es perjudicial para la salud.
Otros ejemplos interesantes
Ella misma lo dijo
El mismo, más tarde, se arrepintió
Vean Uds por su propia cuenta que hasta en el Sol hay manchas negras.
Cito a esta honorable institución en lo que se refiere al articulo determinado:
el. 1. Artículo determinado, también llamado definido. Antecede siempre al SUSTANTIVO y su función principal es asociar el contenido semántico de este con un referente concreto, consabido por los interlocutores: El cartero ha pasado hoy un poco más tarde;
Esta información por lo menos es incompleta, porque luego en ninguna parte dice sobre el papel transitivo del articulo, que nominaliza a los adjetivos, por ejemplo:
Me interesa la blanca
Hay otros casos cuando el articulo se utiliza con gerundio o con infinitivo
No sabes lo corriendo que iba
Los andares de Marilyn se hicieron famosos....
El fumar es perjudicial para la salud.
Otros ejemplos interesantes
Ella misma lo dijo
El mismo, más tarde, se arrepintió
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз