Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Condor escribe:
>--------------
>EL JEFE
>
>Un tío que trabaja en una gran empresa agarra el teléfono y dice:
>
>¡NENA! MENEA EL CULO RAPIDITO Y SUBEME UN CAFE CON DOS BOLLITOS, ANDA
>GUAPA, ¡¡¡PERO YA!!!
>
>Al otro lado del teléfono se oye una voz varonil que dice:
>
>-¡GILIPOLLAS! TE HAS EQUIVOCADO DE EXTENSION. ¿SABES CON QUIEN ESTAS
>HABLANDO?...
>ESTAS HABLANDO CON EL DIRECTOR GENERAL ¡IMBECIL!!
>
>Y el otro contesta:
>
>- ¿Y TU QUE? ¡EXPLOTADOR DE LOS HUEVOS! ¡¡¡PEDAZO DE HIJOPUTA!!!
>¿SABES CON QUIEN ESTAS HABLANDO TU?
>
>El director general responde:
>
>¡¡¡NO!!!
>
>Y el otro contesta:
>
>...... MENOS MAL..... - y cuelga.
¡Éste era muy bueno!
>Vladimir Krotov escribe:
>--------------
>Carlos, una cosa más: en realidad ya era conocido de antemano que la publicación continuaría en el número 1 de 1966. Con el propósito por todos perfectamente entendido de hacer crecer en lo máximo posible la suscripción a la revista para el año 1966.
Vladimir, no voy a poner en duda lo que me dices. Pero mi recuerdo es que la gente compró el número 12 y buscó la novela. Durante todo el mes oí a mis amigos y compañeros de la Universidad sus temerosos comentarios de que tal vez ya no publicaran la continuación. Lo que sé, es que mi número 11 llegó de nuevo a mis manos a mediados de enero, con la pasta ya muy desgastada...
>Gran Turista escribe:
>--------------
>En un bautismo de un bebe gallego, el cura replica enojado:
>- " No, no, no, hijos. Al bebe no podéis ponerle Batman .
>- "Joder, entonces que sea Superman" responde Manolo.
>- " Te repito hijo mío, no puede ser, tiene que ser un nombre de pila. "
>Enfurecido Manolo, le responde:" Entonces le ponemos "DURACELL"
La versión de FAUSTO en ucraniano.
Ocurrió una vez que a un ucraniano se le aparece el demonio.
---Pídeme lo que quieras, pero a cambio tienes que copular conmigo.
El ucraniano aceptó con mucho gusto.
Cuando acabó la cópula el ucraniano exclamó con júbilo:
---Y ahora a pedir.
Pero el demonio le respondió:
---¿Pero qué dices hombre? yo soy un bujarrón y solo quería tu culo.
>Turista- написал:
>--------------
>Y que quede claro de una vez y para siempre a los seudointelectuales. El lenguaje es una herramienta de comunicación. Existe la RAE porque la norma debe existir para que todos tengamos un idioma común, pero la lengua es algo vivo y dinámico y el diccionario está para recoger los usos de las palabras que en realidad tienen un uso mayoritario, y no al revés.
Y ¿quién eres tú para llamarles a otros "seudointelectuales"? Sin nombre, sin lengua materna, sin patria, sin NADA, pretendes ser el que tiene la facultad suprema de decidir si es un ERROR O NO el uso de una u otra preposición, reprochando a la persona que PROFESIONALMENTE se ocupa de los problemas de su idioma materno en el cual PIENSA? ¿Qué poderes tienes al respecto? Ni español, ni latino...
!
Discutiendo sobre cosas muy trascendentes con mi amigo y colega don Sebastián Olaso, nos encontramos ante la siguiente paradoja:
Supongamos que: “La pelota rompió el jarrón” .
Desde un punto de vista puramente sintáctico, el sujeto de esta oración es: “La pelota”.
Sin embargo, una pelota es un objeto y por ello no podría (semánticamente hablando) haber llevado la acción de motu propio, es decir, sin la intervención de algún otro sujeto. La oración real, entonces, podría haberse leído:
“Alguien rompió el jarrón de un pelotazo.”
y la cosa hubiese sido más simple, porque ese “alguien” sí representa a un sujeto, aunque no sepamos con exactitud, a quién.
Pero el no saber “quién” es ese sujeto, según el criterio del derecho, nos ubica frente a un vacío legal: hay un damnificado, pero no hay determinación fáctica del culpable y esto podría demorar la exigencia de una sanción y/o indemnización punitoria o resarcitoria retroactiva, sin renuncia a otros derechos por parte del actor (que en este caso no sería el sujeto, sino el dueño del objeto del predicado).
Desde el punto de vista policial, el sujeto se dio a la fuga y se desconoce aún su paradero.
Teniendo en cuenta la visión de la sociología, la pelota es un sujeto social reflejo de las masas de trabajadores revelándose ante la explotación capitalista (representada claramente en el jarrón, que era antiguo, con bordes de oro e ideogramas de la dinastía Ming).
Desde un punto de vista arqueológico, la reconstrucción del jarrón podría ayudarnos a descubrir secretos ancestrales. Quizás el arqueólogo no se hubiese acercado a estudiar este jarrón si no hubiera recibido el impacto que generó su ruptura y entonces, el sujeto, deja de ser un anónimo pateador de pelotas, para convertirse en un heroico colaborador de la cultura.
Para la propietaria, todo esto ha sido de una gran pena, ya que el jarrón se lo había heredado la abuela y al sujeto más le valdría no aparecerse a reclamar la pelota.
Psicológicamente hablando, antes de determinar el “quién”, deberíamos indagar acerca de “qué” representa la pelota, qué nos significa o como nos resuena el jarrón, y qué implicancias tiene todo esto respecto de la ruptura y del anonimato del sujeto.
Desde la parapsicología, la pelota claramente fue poseída por el alma en pena de un sujeto que en vida odió al artesano que confeccionó el jarrón (o a su dueña actual o a cualquier otra persona; todo es posible: las almas en pena a veces se confunden).
Desde la física, difícilmente podamos hallar respuestas en cuanto a la existencia del sujeto, pero sí podríamos determinar cuan fuerte ha de haber sido el impacto para quebrar al jarrón en tantos pedazos, o qué hubiese ocurrido si por azar el jarrón no se hubiese interpuesto en la trayectoria directa de la pelota.
Pero el azar entra en el campo de la estadística o, incluso, de alguna corriente filosófica; es decir: ¿Existiría el sujeto si la pelota no hubiese impactado en el jarrón? ¿Se habría oído el estallido del jarrón si un sujeto no hubiese estado allí?
Desde un punto de vista metafísico, todos somos de alguna manera el sujeto que pateo la pelota, y el pesimista nos dirá que nada de esto importa, porque a la larga o a la corta, el jarrón se hubiese destruido igual.
Desde un saber religioso, ese “alguien” o este “todos”, es dios que nos ha puesto una prueba más en el camino.
Astrológicamente hablando, hoy, no fue un buen día para el jarrón.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 8127 (94 ms)
>Condor escribe:
>--------------
>EL JEFE
>
>Un tío que trabaja en una gran empresa agarra el teléfono y dice:
>
>¡NENA! MENEA EL CULO RAPIDITO Y SUBEME UN CAFE CON DOS BOLLITOS, ANDA
>GUAPA, ¡¡¡PERO YA!!!
>
>Al otro lado del teléfono se oye una voz varonil que dice:
>
>-¡GILIPOLLAS! TE HAS EQUIVOCADO DE EXTENSION. ¿SABES CON QUIEN ESTAS
>HABLANDO?...
>ESTAS HABLANDO CON EL DIRECTOR GENERAL ¡IMBECIL!!
>
>Y el otro contesta:
>
>- ¿Y TU QUE? ¡EXPLOTADOR DE LOS HUEVOS! ¡¡¡PEDAZO DE HIJOPUTA!!!
>¿SABES CON QUIEN ESTAS HABLANDO TU?
>
>El director general responde:
>
>¡¡¡NO!!!
>
>Y el otro contesta:
>
>...... MENOS MAL..... - y cuelga.
¡Éste era muy bueno!
Frasqui maestro,
faltaba más, soy yo el que se tiene que disculpar!
Disculpame, Frasquiel, no era mi intención que te sintieras aún más dolido. Es que sos rezongón, es un hecho. Si uno se pone a pensar, no es un defecto tuyo. Es una consecuencia de no poder resolver los distintos conflictos que se le presentan a uno durante la vida.
Ahora, y ahí tenés toda la razón, el hecho que yo, sin ser tu amigo, ni tener alguna confianza contigo, te haya dicho "rezongón", se puede tomar como una falta de respeto. Por lo cual, presenté mis disculpas al principio. Y las presento al final.
Gracias
>Frasquiel escribe:
>--------------
>He respondido a Alfa y Marqués en el apartado con el tema "¿Cómo traducir al español"?. Pido excusas por el error. Gracias.
faltaba más, soy yo el que se tiene que disculpar!
Disculpame, Frasquiel, no era mi intención que te sintieras aún más dolido. Es que sos rezongón, es un hecho. Si uno se pone a pensar, no es un defecto tuyo. Es una consecuencia de no poder resolver los distintos conflictos que se le presentan a uno durante la vida.
Ahora, y ahí tenés toda la razón, el hecho que yo, sin ser tu amigo, ni tener alguna confianza contigo, te haya dicho "rezongón", se puede tomar como una falta de respeto. Por lo cual, presenté mis disculpas al principio. Y las presento al final.
Gracias
>Frasquiel escribe:
>--------------
>He respondido a Alfa y Marqués en el apartado con el tema "¿Cómo traducir al español"?. Pido excusas por el error. Gracias.
Casualmente, en esta página aparece una propaganda que nunca había visto antes, "Instituto de Cultura Sueca. Estudie sueco en Buenos Aires. Cursos desde 100 pesos por mes". No creo que ustedes vean la misma propaganda, tampoco creo que sea casualidad que aparece justo acá. El tema es muy interesante, parece esto de hacerse el sueco tiene tantos orígenes como medios posibles. Cóndor, estás un poco desactualizado respecto a la realidad argentina. En estos tiempos, si paseás con tu novia a la noche por Ciudad Evita lo más probable es que se dirijan a vos con palabras como "Eh gato, entregá la guacha eh y las llanta eh y no hagá ninguna eh" y que acto seguido, sin posibilidad alguna de hacerte el sueco, ambos culos (el de tu novia y el tuyo) sean objeto de todo tipo de vejámenes, antes de ser ambos despojados de todo objeto (de valor y sin valor alguno)y luego enviados de forma directa al otro barrio.
Marqués:
Tener la fidelidad completa de una mujer, hasta hace poco en el mundo en general y aún ahora en algunos lugares, requería de tres cosas: proporcionarle estabilidad económica, tenerla completamente satisfecha en la cama y hacerla sentir que es querida. Es cierto que conforme las mujeres han obtenido su independencia económica el primer punto ha dejado de garantizar esa fidelidad... Ahora nuestra fidelidad es como la suya, producto de una firme decisión tomada por uno mismo y mantenida con mucha fuerza de voluntad jajaja
De verdad has de haber sido joven, si te sorprendió el asedío de las mujeres hacia tu sacrificada persona... producto de los siglos de dominio del hombre antes mencionado, ha sido esa ridícula idea de que a las mujeres no nos gusta el sekso tanto como a vosotros ;) Los pocos privilegiados conscientes de que no había nada más falso que ese prejuicio suupieron aprovecharlo en su propio beneficio y el de las mujeres que le rodeaban ;)
Tener la fidelidad completa de una mujer, hasta hace poco en el mundo en general y aún ahora en algunos lugares, requería de tres cosas: proporcionarle estabilidad económica, tenerla completamente satisfecha en la cama y hacerla sentir que es querida. Es cierto que conforme las mujeres han obtenido su independencia económica el primer punto ha dejado de garantizar esa fidelidad... Ahora nuestra fidelidad es como la suya, producto de una firme decisión tomada por uno mismo y mantenida con mucha fuerza de voluntad jajaja
De verdad has de haber sido joven, si te sorprendió el asedío de las mujeres hacia tu sacrificada persona... producto de los siglos de dominio del hombre antes mencionado, ha sido esa ridícula idea de que a las mujeres no nos gusta el sekso tanto como a vosotros ;) Los pocos privilegiados conscientes de que no había nada más falso que ese prejuicio suupieron aprovecharlo en su propio beneficio y el de las mujeres que le rodeaban ;)
>Vladimir Krotov escribe:
>--------------
>Carlos, una cosa más: en realidad ya era conocido de antemano que la publicación continuaría en el número 1 de 1966. Con el propósito por todos perfectamente entendido de hacer crecer en lo máximo posible la suscripción a la revista para el año 1966.
Vladimir, no voy a poner en duda lo que me dices. Pero mi recuerdo es que la gente compró el número 12 y buscó la novela. Durante todo el mes oí a mis amigos y compañeros de la Universidad sus temerosos comentarios de que tal vez ya no publicaran la continuación. Lo que sé, es que mi número 11 llegó de nuevo a mis manos a mediados de enero, con la pasta ya muy desgastada...
>Gran Turista escribe:
>--------------
>En un bautismo de un bebe gallego, el cura replica enojado:
>- " No, no, no, hijos. Al bebe no podéis ponerle Batman .
>- "Joder, entonces que sea Superman" responde Manolo.
>- " Te repito hijo mío, no puede ser, tiene que ser un nombre de pila. "
>Enfurecido Manolo, le responde:" Entonces le ponemos "DURACELL"
La versión de FAUSTO en ucraniano.
Ocurrió una vez que a un ucraniano se le aparece el demonio.
---Pídeme lo que quieras, pero a cambio tienes que copular conmigo.
El ucraniano aceptó con mucho gusto.
Cuando acabó la cópula el ucraniano exclamó con júbilo:
---Y ahora a pedir.
Pero el demonio le respondió:
---¿Pero qué dices hombre? yo soy un bujarrón y solo quería tu culo.
>Turista- написал:
>--------------
>Y que quede claro de una vez y para siempre a los seudointelectuales. El lenguaje es una herramienta de comunicación. Existe la RAE porque la norma debe existir para que todos tengamos un idioma común, pero la lengua es algo vivo y dinámico y el diccionario está para recoger los usos de las palabras que en realidad tienen un uso mayoritario, y no al revés.
Y ¿quién eres tú para llamarles a otros "seudointelectuales"? Sin nombre, sin lengua materna, sin patria, sin NADA, pretendes ser el que tiene la facultad suprema de decidir si es un ERROR O NO el uso de una u otra preposición, reprochando a la persona que PROFESIONALMENTE se ocupa de los problemas de su idioma materno en el cual PIENSA? ¿Qué poderes tienes al respecto? Ni español, ni latino...
Quién es el sujeto a lo b0lud0?
!
Discutiendo sobre cosas muy trascendentes con mi amigo y colega don Sebastián Olaso, nos encontramos ante la siguiente paradoja:
Supongamos que: “La pelota rompió el jarrón” .
Desde un punto de vista puramente sintáctico, el sujeto de esta oración es: “La pelota”.
Sin embargo, una pelota es un objeto y por ello no podría (semánticamente hablando) haber llevado la acción de motu propio, es decir, sin la intervención de algún otro sujeto. La oración real, entonces, podría haberse leído:
“Alguien rompió el jarrón de un pelotazo.”
y la cosa hubiese sido más simple, porque ese “alguien” sí representa a un sujeto, aunque no sepamos con exactitud, a quién.
Pero el no saber “quién” es ese sujeto, según el criterio del derecho, nos ubica frente a un vacío legal: hay un damnificado, pero no hay determinación fáctica del culpable y esto podría demorar la exigencia de una sanción y/o indemnización punitoria o resarcitoria retroactiva, sin renuncia a otros derechos por parte del actor (que en este caso no sería el sujeto, sino el dueño del objeto del predicado).
Desde el punto de vista policial, el sujeto se dio a la fuga y se desconoce aún su paradero.
Teniendo en cuenta la visión de la sociología, la pelota es un sujeto social reflejo de las masas de trabajadores revelándose ante la explotación capitalista (representada claramente en el jarrón, que era antiguo, con bordes de oro e ideogramas de la dinastía Ming).
Desde un punto de vista arqueológico, la reconstrucción del jarrón podría ayudarnos a descubrir secretos ancestrales. Quizás el arqueólogo no se hubiese acercado a estudiar este jarrón si no hubiera recibido el impacto que generó su ruptura y entonces, el sujeto, deja de ser un anónimo pateador de pelotas, para convertirse en un heroico colaborador de la cultura.
Para la propietaria, todo esto ha sido de una gran pena, ya que el jarrón se lo había heredado la abuela y al sujeto más le valdría no aparecerse a reclamar la pelota.
Psicológicamente hablando, antes de determinar el “quién”, deberíamos indagar acerca de “qué” representa la pelota, qué nos significa o como nos resuena el jarrón, y qué implicancias tiene todo esto respecto de la ruptura y del anonimato del sujeto.
Desde la parapsicología, la pelota claramente fue poseída por el alma en pena de un sujeto que en vida odió al artesano que confeccionó el jarrón (o a su dueña actual o a cualquier otra persona; todo es posible: las almas en pena a veces se confunden).
Desde la física, difícilmente podamos hallar respuestas en cuanto a la existencia del sujeto, pero sí podríamos determinar cuan fuerte ha de haber sido el impacto para quebrar al jarrón en tantos pedazos, o qué hubiese ocurrido si por azar el jarrón no se hubiese interpuesto en la trayectoria directa de la pelota.
Pero el azar entra en el campo de la estadística o, incluso, de alguna corriente filosófica; es decir: ¿Existiría el sujeto si la pelota no hubiese impactado en el jarrón? ¿Se habría oído el estallido del jarrón si un sujeto no hubiese estado allí?
Desde un punto de vista metafísico, todos somos de alguna manera el sujeto que pateo la pelota, y el pesimista nos dirá que nada de esto importa, porque a la larga o a la corta, el jarrón se hubiese destruido igual.
Desde un saber religioso, ese “alguien” o este “todos”, es dios que nos ha puesto una prueba más en el camino.
Astrológicamente hablando, hoy, no fue un buen día para el jarrón.
-¿Me podrías prestar cien euros?
-No tengo dinero encima.
-¿Y en tu casa?
-Todos bien, gracias a Dios.
-¿Sabías que me caso?
-¿Por la iglesia?
-No, por la barriga.
En la sala de espera de un hospital. Se acerca un médico y pregunta:
-¿Familiades de Damóm Damidez?
-Sí, nosotros.
-Miden ustedes, en pdincipio la intedvención no devestía gdavedad, pedo en el quidófano sudgiedon complicaciones y… lamento infodmadles que el señod Damón ha muedto.
-¡No me joda!
-No, no me ha entendido, ni mejoda ni empeoda… ha muedto.
-¿Por qué este menú es tan barato?
-Hombre… para lo que vale… ¿encima quiere información?
-Así que te has casado.
-Sí, por poderes.
-¿Por poderes? ¿Y cómo es eso?
-Pues que mi mujer pudo más que yo.
-Me he enterado de que tu ex-novia habla de ti por detrás.
-¿Y se le entiende?
-Mi mujer y yo fuimos felices durante 25 años.
-¿Y después?
-Después nos conocimos.
-Este año mis yernos quieren que vaya de vacaciones con ellos.
-¡Qué yernos tan buenos tienes!
-Sí, pero el de Barcelona quiere que vaya con el de Madrid y el de Madrid quiere que vaya con el de Barcelona.
-No tengo dinero encima.
-¿Y en tu casa?
-Todos bien, gracias a Dios.
-¿Sabías que me caso?
-¿Por la iglesia?
-No, por la barriga.
En la sala de espera de un hospital. Se acerca un médico y pregunta:
-¿Familiades de Damóm Damidez?
-Sí, nosotros.
-Miden ustedes, en pdincipio la intedvención no devestía gdavedad, pedo en el quidófano sudgiedon complicaciones y… lamento infodmadles que el señod Damón ha muedto.
-¡No me joda!
-No, no me ha entendido, ni mejoda ni empeoda… ha muedto.
-¿Por qué este menú es tan barato?
-Hombre… para lo que vale… ¿encima quiere información?
-Así que te has casado.
-Sí, por poderes.
-¿Por poderes? ¿Y cómo es eso?
-Pues que mi mujer pudo más que yo.
-Me he enterado de que tu ex-novia habla de ti por detrás.
-¿Y se le entiende?
-Mi mujer y yo fuimos felices durante 25 años.
-¿Y después?
-Después nos conocimos.
-Este año mis yernos quieren que vaya de vacaciones con ellos.
-¡Qué yernos tan buenos tienes!
-Sí, pero el de Barcelona quiere que vaya con el de Madrid y el de Madrid quiere que vaya con el de Barcelona.
Frasquel, buenas noches.
Да что?, зачем? чего? no expresan el mismo sentido que ¿por qué?
Да что? - Pero / y ¿qué?
зачем? - ¿para qué?
чего? - se usaría correctamente en la pregunta: Чего тебе не хватает? - ¿Qué te falta?
Saludos
Да что?, зачем? чего? no expresan el mismo sentido que ¿por qué?
Да что? - Pero / y ¿qué?
зачем? - ¿para qué?
чего? - se usaría correctamente en la pregunta: Чего тебе не хватает? - ¿Qué te falta?
Saludos
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз