Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Durante el siglo XII, las instituciones del gobierno central, que hasta entonces habían acompañado a la corte real mientras se movía por todo el país, creció en tamaño y sofisticación y paulatinamente se fue asentando en un solo lugar. En la mayoría de los casos se trataba de Westminster, aunque el tesoro real, después de haber sido trasladado de Winchester, permaneció en la Torre. Mientras que la ciudad de Westminster se convertía en una verdadera capital en términos gubernamentales, su vecino, la ciudad de Londres, seguía siendo la ciudad más grande de Inglaterra y el principal centro comercial, y floreció bajo su propia administración única, la Corporación de Londres.
>Artemio написал:
>--------------
>В течение 12 века институты централизованного управления, которые до этого сопровождали королевский двор пока он путешествовал по всей стране,были объединены в один (???) и постепенно осели в одном месте.
>В большинстве случаев речь шла о Вестминстере, хотя королевская казна, после того как была перемещена из Винчестера, находилась в Тауэре.В то время как Вестминстер превратился в настоящую управленческую столицу, его сосед, Лондон, продолжал оставаться самым большим городом в Англии и главным торговым центром, он расцветал под началом собственной уникальной администрации, Лондонской Корпорации.
>
Я после устного - вот уже третий день подряд - устала порядком. Но...
отточим ?
В 12 веке органов государственной власти, доселе всегда сопровождающих английский королевский двор, кочующий по всей стране, стало больше, структура их усложнилась. Именно вэтот период государственный аппарат ( со временем) обрёл постоянное местопребывание. (Уже) несколько раз таким местом оказывался Вестминстер, несмотря на то, что ( см. перевод Артемия-Артёма). В то время как Вестминстер стал-превратился ( в итоге- после этих "многих раз") настоящим центром государственной власти, его ..... оставался ( мжет без "продолжал"?) самым крупным городом Англии( а?без "в") и её главным торговым центром, процветая ( florecer/ prosperar ...всё таки "расцвет ...чего-то", но "город процветал" :) Или нет?) под началом единственного в своём роде городского управления - Лондонской Корпорации.
???
Перебранка снова вызвала у меня .... лёгкий смех.
Извините, мне обязательно надо уложить себя спать :) Мне ещё два дня переводить.
>Дон Пикотиéссо написал:
>--------------
>
>>Condor написал:
>>--------------
>>
>>>Дон Пикотиéссо написал:
>>>--------------
>>
>>>Подведя итоги всему вышесказанному, приведу лишь общий вывод пройденного материала на испанском языке:
>>>La forma "hubiera cantado" es posible en todos los casos, pero no así "habría cantado". Entonces, todo lo anterior le podrá ser muy útil como conocimiento pasivo, pero para su uso activo del idioma, para evitar problemas y posibles errores, utilice siempre la forma "hubiera cantado".
>>>
>>
>>Очень плохой совет. Это только в твоих вышеуказанных примерах hubiera cantado может заменить habría cantado, а не во всех случаях, как например в предлонении Евгения, которое он попросил перевести "Me dijo que para la semana próxima ya habrían tenido la reunión".
>
>Совет прекрасный, особенно для начинающих и если не выдирать это выражение из контекста, а всегда помнить, что речь идёт о прошедшем времени. Тем более, что этот совет взят мною не с потолка, и не по моей прихоти, а из учебника на котором учется уже не первое поколение студентов Института Сервантеса. Так что, если отнести этот совет к плохим, как ты выразился, то тогда необходимо, по логике вещей, признать, что в Институте Сервантеса учат хреново, что, очевидно, является нонсенсом.
А ты знаешь, что учителя испанского языка из Испании до недавнего времени говорили (а некоторые это до сих пор утверждают), что pretérito perfecto (compuesto) практически исчезло из употребления в Испаноамерике, да и вообще они испаноамериканцы не правильно говорят на испанском.
И также многие учителя из Испаноамерики утверждают, что испанцы практически не употребляют pretérito simple (indefinido), что мол там pretérito perfecto его заменило, как во французком, да и вообще именно они говорят на самом правильном испанском, потому что они его сохранили таким, как в XI веке получили.
Так что, всё зависит от того, кто писал эти книжки, а также от того кто их потом переписывал не перепроверив истиность эти утверждений.
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Bueno, en la primera oración yo me equivoque, ya que en ella "que" es un complemento directo
>
>Los alumnos que suspendió no protestaron
>
>Empero le pongo otro ejemplo claro, donde "que" es sujeto.
>
>Con los chicos que se examinaron no hablé.
>
>
Marqués, insisto, este ejemplo no es análogo al primero, en el primero hay dos oraciones, una subordinada a la otra, por eso "las cuales" y "quienes" son sujetos de la oración "las cuales(quienes) intervinieron activamente", y precisamente porque son sujetos no se pueden sustituir por "que".
En tu último ejemplo, el sujeto es implícto y es "yo" ¿quién no habló? yo.
Admití que se puede usar "que" para personas, pero aclaré que en otro tipo de frases, en las que "que", "quien(es)" y "cual(es)" no son sujetos. Por ejemplo:
Hubo varias personas afectadas por el huracán, las que (quienes) no alcanzaron a protegerse a tiempo.
No sé como se llame este tipo de estructura, pero la segunda frase sólo aclara las características del sujeto de la primera, no implica que el sujeto haya realizado otra acción, en otras palabras, la segunda frase es "causa" (por decirlo de algún modo, y no se me ocurrió otro mejor") y no "consecuencia" de la primera.
Pensando en que ejemplo darte me di cuenta de que el uso de "que", "quien(es)" y "el(la) cual, los(las) cuales"
depende del propósito de la segunda oración. Cuando el sujeto realiza dos acciones, como en tu primer ejemplo, y dado que se trata de personas, "las cuales" y "quienes" son insustituibles por "las que". Pero si la segunda frase se utiliza para aclarar algo de lo que ya se habló en la primera oración, como en el ejemplo que te acabo de dar, entonces sí se puede utilizar "las que".
>Elena Polster escribe:
>--------------
>En ruso podemos decir: "Мы описываем..." ó "вся группа описывает", pero si queremos ponerlos juntos, entonces hay que decir: "мы со всей группой описываем"; sin embargo en este caso "мы" y "группа" resultan juntos, pero separados, algo así como: "я с моим братом". Por eso la preposición "с" se elimina y resulta el caso instrumental puro, o sea: el grupo actúa como el instrumento para describir, con nosotros todos incluídos.
>Cuando empecé a estudiar español, puse atención que los latinos hablaban: "Nosotros los estudiantes queremos..." En ruso es imposible decir así; decimos "мы хотим" или "студенты хотят". Si queremos ponernos juntos decimos: "мы со студентами хотим" (en este caso la preposición no se quita).
Muchas gracias por la precisa explicación. Me hace gracia eso de llamarme "latino", je. Los españoles, entre los que me cuento, somos una mezcla de, a saber, el substrato que había cuando llegaron los romanos; unas aportaciones de los griegos, que tuvieron aquí colonias comerciales; unas amplias invasiones germánicas; otra invasión musulmana que duró unos 400 años; a todo esto la minoría judía que duró mucho tiempo, a lo largo de los años, ya en los siglos XVII y XVIII hubo admisiones numerosas de franceses e incluso de alemanes (como en la época de Catalina la Grande en el Volga). Ahora creo que el 20% de los habitantes de España son inmigrantes, así que realmente no sé muy bien como definirnos. El español si que procede mayoritariamente del latín (del mal latín traído por los soldados romanos), después de mil y una influencias.
>IRINITA K. написал:
>--------------
>Es verdad que hay repeticiones en muchas lenguas... Pero, por supuesto que me voy a fijar en algo que me llame la atención, y en el castellano, bueno puro no, en andaluz, lo he notado un montón. Como en inglés observo otro fenómeno de decir "Gracias" a todo, extremadamente educados... Yo, al plantear esta pregunta, simplemente quería saber por qué lo hacen (incluyo a mí ), según ustedes. Es verdad que todo depednde de la zona geográfica, más cuando trate del sur, del nivel emotional de cada cual, uno tiene que leer más historia, si quiere llegar al grano del asunto... Porque si hubiera sabido explicarmelo yo no habría pedido vuestra opinión en este foro :-) No he preguntado por qué gesticulan mucho en el sur, porque esto está claro, debido al temperamento, vitalidad, además los gestos es parte, recurso de la lengua oral (coloquial). O me pondría contestar muy breve cualquier nativo aquí: Porque SI, porque somos ASI y punto. No he dicho que no me guste lo de repeticiones, me expreso de la misma manera a diario. Pero la que se da cuenta, por ejemplo, es mi abuela que no entiende y se queda con la boca abierta cuando yo le hablo con una velocidad cósmica, repito mil veces: Horosho, horosho, babushka, horosho...y eso que me conoce cómo a una chica más bien reservadora y de poco hablar. Entonces cuando me pregunté: ¿Por qué esa necesidad de hacerlo? O mejor dicho: ¿Por qué yo he llegado a esta necesidad? Eso es todo :-)
1. En castellano(sin artículo)
2. depende
3. más cuando SE tratA del Sur.
4. emoCional
5. explicármelo
6. los gestos SON parte...
7. O me podría
8. así
9. chica reservada
10. Cuando me pregunta (indicativo, porque es atemporal)
11. Faltan varias comas, pero éstas tampoco me gustan a mí.
>Condor написал:
>--------------
>>Aun cuando no apareciera como tal.
>
>На эту фразу нет у меня контекста, я её в одном немецком словаре нашёл, а перевод этой фразы в нём очень подозрительный. В этом предложении sujeto implícito будет eso, esto, ello.
>
>
>Но у меня также есть реальные примеры:
>
>
># Adolfo, si hay movimiento armado y triunfa, usted no va a ser reconocido por los militares como el jefe. La situación es muy distinta a la que se presentó cuando el movimiento contra Carranza, porque entonces era indiscutible que el candidato sería Obregón y el jefe de la sublevación, aun cuando no apareciera así, sería Obregón, nadie desconocería su puesto, pero el caso de usted no es ése. Está Enrique Estrada, que quiere ser presidente de la República y tiene mando de tropas; еstá Antonio Villarreal, que quiere ser presidente de la República, y tiene mando de tropas; está Cándido Aguilar, que quiere ser presidente de la la República, igual; está Salvador Alvarado que es un hombre importantísimo también.
>
>
># El Fallo de la Sentencia de instancia anuló tanto la convocatoria como los acuerdos adoptados por el Consejo General de Colegios Oficiales de A.T.S., y de Diplomados en Enfermería en la Asamblea General Ordinaria de 30 de noviembre de 1994 por no ser los mismos conformes a Derecho. La razón de decidir de la Sentencia aun cuando no apareciera así en el fallo fue la que constató la Sentencia de esta Sala y Sección del Tribunal Supremo de 22 de septiembre de 2003 , es decir, "la falta de citación o convocatoria del propio Colegio que estando afectado por los acuerdos que podían ser adoptados en la Asamblea, podía ser representado por el correspondiente sustituto de su Presidente".
>
1) Для первого примера: Даже если это кажется (представляется) иначе / даже если так и не кажется
2) Для второго: Даже если это и не следует с очевидностью из приговора
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 681 (344 ms)
Esta palabra fue introducida por la Real Academia Española en el año 1995, a petición del entonces presidente de Venezuela Rafael Caldera, también miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, y después de haber sido aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.
La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.
Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»
(De Wikipedia)
Es una palabra importada, que existe en la gran mayoría de los idiomas europeos, pero que no correspondía a ningún uso en España ni en Hispanoamérica, lo que subraya el aspecto excepcional de la decisión de la Real Academia.
La razón para introducirla era impedir que la palabra estadounidense billion fuera traducida por billón y contaminara la numeración vigente en Hispanoamérica. El hecho de que tal riesgo no existe en España, de que no ha existido promoción alguna (la noticia salió en los medios el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes), de que mil millones no es ambiguo y es entendible por todos, y de que no sea parte de la nomenclatura de los números (es un caso similar a docena, veintena o centena) explica que el término millardo no haya tenido difusión masiva fuera de Venezuela, donde se usa corrientemente en los periódicos de circulación nacional, como El Nacional y El Universal, y en todos los grandes medios de comunicación de ese país.
Además de haber sido aceptado por la Real Academia Española en su Diccionario, 1 se recomienda su uso en el Diccionario panhispánico de dudas,2 editado también por la Academia. Sin embargo, diarios como el español El País en su Libro de Estilo prefiere «el uso de ‘mil millones’ en lugar de ‘millardo’, y de ‘miles de millones’ por ‘millardos’.»
(De Wikipedia)
Durante el siglo XII, las instituciones del gobierno central, que hasta entonces habían acompañado a la corte real mientras se movía por todo el país, creció en tamaño y sofisticación y paulatinamente se fue asentando en un solo lugar. En la mayoría de los casos se trataba de Westminster, aunque el tesoro real, después de haber sido trasladado de Winchester, permaneció en la Torre. Mientras que la ciudad de Westminster se convertía en una verdadera capital en términos gubernamentales, su vecino, la ciudad de Londres, seguía siendo la ciudad más grande de Inglaterra y el principal centro comercial, y floreció bajo su propia administración única, la Corporación de Londres.
>Artemio написал:
>--------------
>В течение 12 века институты централизованного управления, которые до этого сопровождали королевский двор пока он путешествовал по всей стране,были объединены в один (???) и постепенно осели в одном месте.
>В большинстве случаев речь шла о Вестминстере, хотя королевская казна, после того как была перемещена из Винчестера, находилась в Тауэре.В то время как Вестминстер превратился в настоящую управленческую столицу, его сосед, Лондон, продолжал оставаться самым большим городом в Англии и главным торговым центром, он расцветал под началом собственной уникальной администрации, Лондонской Корпорации.
>
Я после устного - вот уже третий день подряд - устала порядком. Но...
отточим ?
В 12 веке органов государственной власти, доселе всегда сопровождающих английский королевский двор, кочующий по всей стране, стало больше, структура их усложнилась. Именно вэтот период государственный аппарат ( со временем) обрёл постоянное местопребывание. (Уже) несколько раз таким местом оказывался Вестминстер, несмотря на то, что ( см. перевод Артемия-Артёма). В то время как Вестминстер стал-превратился ( в итоге- после этих "многих раз") настоящим центром государственной власти, его ..... оставался ( мжет без "продолжал"?) самым крупным городом Англии( а?без "в") и её главным торговым центром, процветая ( florecer/ prosperar ...всё таки "расцвет ...чего-то", но "город процветал" :) Или нет?) под началом единственного в своём роде городского управления - Лондонской Корпорации.
???
Перебранка снова вызвала у меня .... лёгкий смех.
Извините, мне обязательно надо уложить себя спать :) Мне ещё два дня переводить.
>Дон Пикотиéссо написал:
>--------------
>
>>Condor написал:
>>--------------
>>
>>>Дон Пикотиéссо написал:
>>>--------------
>>
>>>Подведя итоги всему вышесказанному, приведу лишь общий вывод пройденного материала на испанском языке:
>>>La forma "hubiera cantado" es posible en todos los casos, pero no así "habría cantado". Entonces, todo lo anterior le podrá ser muy útil como conocimiento pasivo, pero para su uso activo del idioma, para evitar problemas y posibles errores, utilice siempre la forma "hubiera cantado".
>>>
>>
>>Очень плохой совет. Это только в твоих вышеуказанных примерах hubiera cantado может заменить habría cantado, а не во всех случаях, как например в предлонении Евгения, которое он попросил перевести "Me dijo que para la semana próxima ya habrían tenido la reunión".
>
>Совет прекрасный, особенно для начинающих и если не выдирать это выражение из контекста, а всегда помнить, что речь идёт о прошедшем времени. Тем более, что этот совет взят мною не с потолка, и не по моей прихоти, а из учебника на котором учется уже не первое поколение студентов Института Сервантеса. Так что, если отнести этот совет к плохим, как ты выразился, то тогда необходимо, по логике вещей, признать, что в Институте Сервантеса учат хреново, что, очевидно, является нонсенсом.
А ты знаешь, что учителя испанского языка из Испании до недавнего времени говорили (а некоторые это до сих пор утверждают), что pretérito perfecto (compuesto) практически исчезло из употребления в Испаноамерике, да и вообще они испаноамериканцы не правильно говорят на испанском.
И также многие учителя из Испаноамерики утверждают, что испанцы практически не употребляют pretérito simple (indefinido), что мол там pretérito perfecto его заменило, как во французком, да и вообще именно они говорят на самом правильном испанском, потому что они его сохранили таким, как в XI веке получили.
Так что, всё зависит от того, кто писал эти книжки, а также от того кто их потом переписывал не перепроверив истиность эти утверждений.
José Martinez de Sousa:
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos
"...probablemente muchas de las palabras que registran los diccionarios son arcaicas o desusadas, es decir, llevan docenas de años sin aparecer en los textos o en el lenguaje general, pero nada en esas obras nos indica que eso es así. Según la Academia (1992), son arcaicas las palabras o acepciones que pertenecen al vocabulario de la Edad Media o la forma de una palabra que, aunque usada hasta el siglo XVII, ha sido desechada en el lenguaje moderno.
Desde este punto de vista, ¿cuándo se usó por última vez la palabra DIZ como apócope de dice o de dícese, y la palabra DIZQUE con el significado de «dicho, murmuración, reparo»? Pues bien, ambas aparecen en el Diccionario de la Academia sin marca de arcaísmo o de desusada. También puede darse el caso contrario: que algunas palabras de las registradas en los diccionarios como arcaicas tengan vida útil en amplios sectores o regiones del español. Sucede esto, por ejemplo, con la misma palabra dizque, que en el español europeo carece de uso, pero que en Hispanoamérica significa «al parecer, presuntamente». Con todo, una voz o construcción puede ser arcaica en la lengua general y, pese a ello, mantenerse viva en un determinado lugar o región; entonces pasa a reducirse a un localismo o un regionalismo.
En general, la lengua no vuelve a recuperar ni las formas ni los significados que desecha. Si la grafía o la acepción pasan, normalmente no vuelven. Es bueno, sin embargo, guardar registro de unas y de otras para el estudio y comprensión del estado de la lengua en épocas pasadas. "
Saludos
>Маркиз Де Помпа Дур escribe:
>--------------
>Bueno, en la primera oración yo me equivoque, ya que en ella "que" es un complemento directo
>
>Los alumnos que suspendió no protestaron
>
>Empero le pongo otro ejemplo claro, donde "que" es sujeto.
>
>Con los chicos que se examinaron no hablé.
>
>
Marqués, insisto, este ejemplo no es análogo al primero, en el primero hay dos oraciones, una subordinada a la otra, por eso "las cuales" y "quienes" son sujetos de la oración "las cuales(quienes) intervinieron activamente", y precisamente porque son sujetos no se pueden sustituir por "que".
En tu último ejemplo, el sujeto es implícto y es "yo" ¿quién no habló? yo.
Admití que se puede usar "que" para personas, pero aclaré que en otro tipo de frases, en las que "que", "quien(es)" y "cual(es)" no son sujetos. Por ejemplo:
Hubo varias personas afectadas por el huracán, las que (quienes) no alcanzaron a protegerse a tiempo.
No sé como se llame este tipo de estructura, pero la segunda frase sólo aclara las características del sujeto de la primera, no implica que el sujeto haya realizado otra acción, en otras palabras, la segunda frase es "causa" (por decirlo de algún modo, y no se me ocurrió otro mejor") y no "consecuencia" de la primera.
Pensando en que ejemplo darte me di cuenta de que el uso de "que", "quien(es)" y "el(la) cual, los(las) cuales"
depende del propósito de la segunda oración. Cuando el sujeto realiza dos acciones, como en tu primer ejemplo, y dado que se trata de personas, "las cuales" y "quienes" son insustituibles por "las que". Pero si la segunda frase se utiliza para aclarar algo de lo que ya se habló en la primera oración, como en el ejemplo que te acabo de dar, entonces sí se puede utilizar "las que".
>Elena Polster escribe:
>--------------
>En ruso podemos decir: "Мы описываем..." ó "вся группа описывает", pero si queremos ponerlos juntos, entonces hay que decir: "мы со всей группой описываем"; sin embargo en este caso "мы" y "группа" resultan juntos, pero separados, algo así como: "я с моим братом". Por eso la preposición "с" se elimina y resulta el caso instrumental puro, o sea: el grupo actúa como el instrumento para describir, con nosotros todos incluídos.
>Cuando empecé a estudiar español, puse atención que los latinos hablaban: "Nosotros los estudiantes queremos..." En ruso es imposible decir así; decimos "мы хотим" или "студенты хотят". Si queremos ponernos juntos decimos: "мы со студентами хотим" (en este caso la preposición no se quita).
Muchas gracias por la precisa explicación. Me hace gracia eso de llamarme "latino", je. Los españoles, entre los que me cuento, somos una mezcla de, a saber, el substrato que había cuando llegaron los romanos; unas aportaciones de los griegos, que tuvieron aquí colonias comerciales; unas amplias invasiones germánicas; otra invasión musulmana que duró unos 400 años; a todo esto la minoría judía que duró mucho tiempo, a lo largo de los años, ya en los siglos XVII y XVIII hubo admisiones numerosas de franceses e incluso de alemanes (como en la época de Catalina la Grande en el Volga). Ahora creo que el 20% de los habitantes de España son inmigrantes, así que realmente no sé muy bien como definirnos. El español si que procede mayoritariamente del latín (del mal latín traído por los soldados romanos), después de mil y una influencias.
>IRINITA K. написал:
>--------------
>Es verdad que hay repeticiones en muchas lenguas... Pero, por supuesto que me voy a fijar en algo que me llame la atención, y en el castellano, bueno puro no, en andaluz, lo he notado un montón. Como en inglés observo otro fenómeno de decir "Gracias" a todo, extremadamente educados... Yo, al plantear esta pregunta, simplemente quería saber por qué lo hacen (incluyo a mí ), según ustedes. Es verdad que todo depednde de la zona geográfica, más cuando trate del sur, del nivel emotional de cada cual, uno tiene que leer más historia, si quiere llegar al grano del asunto... Porque si hubiera sabido explicarmelo yo no habría pedido vuestra opinión en este foro :-) No he preguntado por qué gesticulan mucho en el sur, porque esto está claro, debido al temperamento, vitalidad, además los gestos es parte, recurso de la lengua oral (coloquial). O me pondría contestar muy breve cualquier nativo aquí: Porque SI, porque somos ASI y punto. No he dicho que no me guste lo de repeticiones, me expreso de la misma manera a diario. Pero la que se da cuenta, por ejemplo, es mi abuela que no entiende y se queda con la boca abierta cuando yo le hablo con una velocidad cósmica, repito mil veces: Horosho, horosho, babushka, horosho...y eso que me conoce cómo a una chica más bien reservadora y de poco hablar. Entonces cuando me pregunté: ¿Por qué esa necesidad de hacerlo? O mejor dicho: ¿Por qué yo he llegado a esta necesidad? Eso es todo :-)
1. En castellano(sin artículo)
2. depende
3. más cuando SE tratA del Sur.
4. emoCional
5. explicármelo
6. los gestos SON parte...
7. O me podría
8. así
9. chica reservada
10. Cuando me pregunta (indicativo, porque es atemporal)
11. Faltan varias comas, pero éstas tampoco me gustan a mí.
Ayer me enviaron esto por email y me parece genial! (es de un autor argentino - Hernan Casciari)
Leí una vez que la Argentina no es mejor ni peor que España, sólo más joven. Me gustó esa teoría y entonces inventé un truco para descubrir la edad de los países basándome en el “sistema perro”.
Desde chicos nos explicaron que para saber si un perro era joven o viejo había que multiplicar su edad biológica por 7. En el caso de los países hay que dividir su edad histórica entre 14 para saber su correspondencia humana.
¿Confuso? En este artículo pongo algunos ejemplos reveladores.
Argentina nació en 1816, por lo tanto ya tiene 190 años. Si lo dividimos entre 14, Argentina tiene “humanamente” alrededor de 13 años y medio, o sea, está en la edad del pavo. Es rebelde, pajera, no tiene memoria, contesta sin pensar y está llena de acné (será por eso que le dicen el granero del mundo?)
Casi todos los países de América Latina tienen la misma edad y, como pasa siempre en esos casos, forman pandillas. La pandilla del Mercosur son cuatro adolescentes que tienen un conjunto de rock. Ensayan en un garaje, hacen mucho ruido y jamás han sacado un disco.
Venezuela, que ya tiene tetitas, está a punto de unirse a ellos para hacer los coros. En realidad, como la mayoría de las chicas de su edad, quiere tener se.., en este caso con Brasil, que tiene 14 años y el m.. grande.
México también es adolescente, pero con ascendente indígena. Por eso se ríe poco y no fuma ni un inofensivo porro, como el resto de sus amiguitos, sino que mastica peyote, y se junta con Estados Unidos, un retrasado mental de 17, que se dedica a atacar a los chicos hambrientos de 6 añitos en otros continentes.
Leí una vez que la Argentina no es mejor ni peor que España, sólo más joven. Me gustó esa teoría y entonces inventé un truco para descubrir la edad de los países basándome en el “sistema perro”.
Desde chicos nos explicaron que para saber si un perro era joven o viejo había que multiplicar su edad biológica por 7. En el caso de los países hay que dividir su edad histórica entre 14 para saber su correspondencia humana.
¿Confuso? En este artículo pongo algunos ejemplos reveladores.
Argentina nació en 1816, por lo tanto ya tiene 190 años. Si lo dividimos entre 14, Argentina tiene “humanamente” alrededor de 13 años y medio, o sea, está en la edad del pavo. Es rebelde, pajera, no tiene memoria, contesta sin pensar y está llena de acné (será por eso que le dicen el granero del mundo?)
Casi todos los países de América Latina tienen la misma edad y, como pasa siempre en esos casos, forman pandillas. La pandilla del Mercosur son cuatro adolescentes que tienen un conjunto de rock. Ensayan en un garaje, hacen mucho ruido y jamás han sacado un disco.
Venezuela, que ya tiene tetitas, está a punto de unirse a ellos para hacer los coros. En realidad, como la mayoría de las chicas de su edad, quiere tener se.., en este caso con Brasil, que tiene 14 años y el m.. grande.
México también es adolescente, pero con ascendente indígena. Por eso se ríe poco y no fuma ni un inofensivo porro, como el resto de sus amiguitos, sino que mastica peyote, y se junta con Estados Unidos, un retrasado mental de 17, que se dedica a atacar a los chicos hambrientos de 6 añitos en otros continentes.
>Condor написал:
>--------------
>>Aun cuando no apareciera como tal.
>
>На эту фразу нет у меня контекста, я её в одном немецком словаре нашёл, а перевод этой фразы в нём очень подозрительный. В этом предложении sujeto implícito будет eso, esto, ello.
>
>
>Но у меня также есть реальные примеры:
>
>
># Adolfo, si hay movimiento armado y triunfa, usted no va a ser reconocido por los militares como el jefe. La situación es muy distinta a la que se presentó cuando el movimiento contra Carranza, porque entonces era indiscutible que el candidato sería Obregón y el jefe de la sublevación, aun cuando no apareciera así, sería Obregón, nadie desconocería su puesto, pero el caso de usted no es ése. Está Enrique Estrada, que quiere ser presidente de la República y tiene mando de tropas; еstá Antonio Villarreal, que quiere ser presidente de la República, y tiene mando de tropas; está Cándido Aguilar, que quiere ser presidente de la la República, igual; está Salvador Alvarado que es un hombre importantísimo también.
>
>
># El Fallo de la Sentencia de instancia anuló tanto la convocatoria como los acuerdos adoptados por el Consejo General de Colegios Oficiales de A.T.S., y de Diplomados en Enfermería en la Asamblea General Ordinaria de 30 de noviembre de 1994 por no ser los mismos conformes a Derecho. La razón de decidir de la Sentencia aun cuando no apareciera así en el fallo fue la que constató la Sentencia de esta Sala y Sección del Tribunal Supremo de 22 de septiembre de 2003 , es decir, "la falta de citación o convocatoria del propio Colegio que estando afectado por los acuerdos que podían ser adoptados en la Asamblea, podía ser representado por el correspondiente sustituto de su Presidente".
>
1) Для первого примера: Даже если это кажется (представляется) иначе / даже если так и не кажется
2) Для второго: Даже если это и не следует с очевидностью из приговора
M.A.C.H.O-V.A.R.O.N.-M.E.T.R.O.S.E.X.U.A.L
Когда в Испании рождается мальчик, делается запись "V.A.R.O.N" - "муж-чина" от "мужественный".
Когда в той же Испании на ферме рождается поросёнок или телёнок, в карточке, которую на него заводят (los animales no son unos i.n.d.o.c.u.m.e.n.t.a.d.o.s) пишут "M.A.C.H. O"- просто С.А.М.Е. Ц.
"V.a.r.ó.n" как-то не несёт никакой эмоциональной окрашенности, вполне правильное и нейтральное слово, хотя в сочетании "m.i.e.m.b.r.o v.i.r.i.l"-замечу, что это присутствует только у человека,- звучит серьёзно, твёрдо и мужественно.
Видимо, "v.a.r.ó.n" к чему-то обязывает или как-то подтягивающе звучит, что мужчины предпочли обращаться как "настоящие" м.у.ж.и.к.и к м.у.ж.и.к.а.м :"Hola,m.a.c.ho-м.у.ж.и.к "¿Qué tal, m.a.c.h.o-парень?" "Qué fuerte eres. Qué m.a.c.h.o.t.e/hombretón - Какой сильный. Во м.у.ж.и.к/чок" - говорят даже детям.
Да, м.у.ж.и.к.о.п.о.д.о.бную женщину в Испании называют "m.a.r.i.m.a.c.h.o" т.е. "mari(a)+ m.a.c.h.o", так как Мария традиционное и распространённое женское имя.
Получается, что "M.A.C.H.O" это просто "с.а.м.е.ц", при обращении "мужик, парень", и даже "к.о.б.е.л.ь"(в том самом значении). Или как говорят многие испанки "hombre normal y corriente de toda la vida".
А "m.a.r.i.m.a.c.h.o" = "мужик в юбке"
В этом веке в Испании стали часто говорить о "M.E.T.R.O.S.E.X.U.A.L" от "metro- из серии metrópolis + s.e.x.u.a.l":
(из CIAO.es)
Esta palabra fue creada en 1994 por un columnista de deportes llamado Mark Simpson (inglés) el cual tomó como modelo de su término a la superestrella del fútbol internacional, D. B. Entonces sí podemos afirmar que Beckham fue el precursor, icono y modelo de la palabra m.e.t.r.o.s.e.x.u.a.l.
Este periodista define al nuevo modelo de hombre como "alguien menos seguro de su identidad y mucho más interesado en su imagen, es víctima fácil de la publicidad....."
или как говорят многие или почти все испанки, "M.e.t.r.o.s.e.x.u.a.l. - el que cuida mucho su físico, pasa muchas horas en un gimnasio, se pone cremas hasta arriba,... es narcisista....."
Когда в той же Испании на ферме рождается поросёнок или телёнок, в карточке, которую на него заводят (los animales no son unos i.n.d.o.c.u.m.e.n.t.a.d.o.s) пишут "M.A.C.H. O"- просто С.А.М.Е. Ц.
"V.a.r.ó.n" как-то не несёт никакой эмоциональной окрашенности, вполне правильное и нейтральное слово, хотя в сочетании "m.i.e.m.b.r.o v.i.r.i.l"-замечу, что это присутствует только у человека,- звучит серьёзно, твёрдо и мужественно.
Видимо, "v.a.r.ó.n" к чему-то обязывает или как-то подтягивающе звучит, что мужчины предпочли обращаться как "настоящие" м.у.ж.и.к.и к м.у.ж.и.к.а.м :"Hola,m.a.c.ho-м.у.ж.и.к "¿Qué tal, m.a.c.h.o-парень?" "Qué fuerte eres. Qué m.a.c.h.o.t.e/hombretón - Какой сильный. Во м.у.ж.и.к/чок" - говорят даже детям.
Да, м.у.ж.и.к.о.п.о.д.о.бную женщину в Испании называют "m.a.r.i.m.a.c.h.o" т.е. "mari(a)+ m.a.c.h.o", так как Мария традиционное и распространённое женское имя.
Получается, что "M.A.C.H.O" это просто "с.а.м.е.ц", при обращении "мужик, парень", и даже "к.о.б.е.л.ь"(в том самом значении). Или как говорят многие испанки "hombre normal y corriente de toda la vida".
А "m.a.r.i.m.a.c.h.o" = "мужик в юбке"
В этом веке в Испании стали часто говорить о "M.E.T.R.O.S.E.X.U.A.L" от "metro- из серии metrópolis + s.e.x.u.a.l":
(из CIAO.es)
Esta palabra fue creada en 1994 por un columnista de deportes llamado Mark Simpson (inglés) el cual tomó como modelo de su término a la superestrella del fútbol internacional, D. B. Entonces sí podemos afirmar que Beckham fue el precursor, icono y modelo de la palabra m.e.t.r.o.s.e.x.u.a.l.
Este periodista define al nuevo modelo de hombre como "alguien menos seguro de su identidad y mucho más interesado en su imagen, es víctima fácil de la publicidad....."
или как говорят многие или почти все испанки, "M.e.t.r.o.s.e.x.u.a.l. - el que cuida mucho su físico, pasa muchas horas en un gimnasio, se pone cremas hasta arriba,... es narcisista....."
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз