Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 181 (15 ms)
Muy claro. El idioma cambio. Existe el uso. El uso impone. Pero lo que no se puede permitir es que la minoría imponga a la mayoría. Los hábitos lingüísticos peninsulares son diferentes de los de las Américas, pues son diferentes realidades socio políticas. Y esto de la lingüística es un monopolio que España intenta controlar especialmente ahora en momentos de crítica. Por suerte, muchos ya en América se han dado cuenta que hay muchísicmo interés por estudiar el idioma en América. No obstante, los cambios deben regirse por cierto orden. Creo que es hora de que la mayoría hable.
>Ing-prof, Senelio Ceballos PEREZ написал:

>--------------

>protesto, muy fuerte...decenas de magistrados, hoteles, traductores y miles de dolares perdidos..EN MEXICO...PARA LUEGO DECIRNOS...

>CAMARADAS...ANTES GUION SE ESCRIBIA CON TIDE O ACENTO Y AHORA..no...antes se llamaba...EYE...ahora la pueden llamar ..YE..

>

>Carajo!! estamos escribiendo como los tataraabuelos de mis tatarabuelos...ESTAMOS EN EL 2011...EL FUTURO ES DE LA HI-TECH!!

>

>PROPONGO ARREGLAR EL IDIOMA ESCRITO..REPARALO..MEJORALO..REFORMARLO Y QUITARLE TANTA GRAMATICA Y SONIDOS IMNECESARIOS...QUE USABAN LOS CONQUISTADORES DE PIZARRO Y HERNAN CORTES..

>

>ESPERO COMENTARIOS EN MI PERFIL O EN
 Пользователь удален
No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
Saludos
Muy bueno tu "Fitito"!
>-Mới du lịch - escribe:

>--------------

>No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>Ingles, de eso se trata.

>>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.

>>

>> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.

>>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.

>>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.

>>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.

>>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....

>>

>>>Vladímir escribe:

>>>--------------

>>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.

>>>>Jorge Lamas написал:

>>>>--------------

>>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.

>>>

>>

>

 Condor
Маркиз, я только для сокращённости написал "NGLE, RAE". А на самом деле, теперь выглядет это ВПЕРВЫЕ иначе, а именно вот так:
Nueva gramática de la lengua española (NGLE)
© Real Academia Española, 2009
© Asociación de Academias de la Lengua Española, 2009 [ http://asale.org/ASALE/asale.html ]
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española presentan la Nueva gramática de la lengua española.
El 10 de diciembre de 2009, en la sede académica, SS. MM. Los Reyes presidieron la presentación de la Nueva gramática de la lengua española. La obra se completó, el 20 de diciembre de 2011, con un tercer volumen, Fonética y fonología, que incluye también el DVD "Las voces del español. Tiempo y espacio".
Una obra panhispánica
La primera vez que una gramática académica refleja todas las variedades del español
La Nueva gramática, publicada por Espasa, está a la venta desde el 4 de diciembre de 2009. Es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de once años de trabajo de las veintidós Academias de la Lengua Española, que aquí fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.
Esta acción conjunta de las Academias significa la articulación de un consenso que fija la norma común para todos los hispanohablantes, armonizando la unidad del idioma con la fecunda diversidad en que se realiza.
Ignacio Bosque, académico de la Española, ha sido el ponente de una obra que implica una enorme labor de documentación e investigación. Una Comisión Interacadémica, formada por representantes de todas las áreas lingüísticas, ha coordinado los trabajos.
Un mapa del español
La Nueva gramática de la lengua española pretende ofrecer un mapa del español en todo el mundo, una representación a escala de su estructura. Se caracteriza por ser una obra:
Colectiva. Ha sido elaborada por las veintidós Academias de la Lengua Española y muestra el español de todas las áreas lingüísticas con sus variantes geográficas y sociales.
Panhispánica. Refleja la unidad y la diversidad del español.
Descriptiva. Expone las pautas que conforman la estructura del idioma y analiza de forma pormenorizada las propiedades de cada construcción.
Normativa. Recomienda unos usos y desaconseja otros.
Sintética. Conjuga tradición y novedad. Presenta una síntesis de los estudios clásicos y modernos sobre la gramática del español.
Práctica. Fija un punto de referencia para estudiantes y profesores del español en diversos niveles académicos.
 Andrei
¡Menudo lío organiza, Señor Comandante!
Es muy saludable que en sus ratos libres se dedica Vd. a las investigaciones lingüísticas, pero no hace falta inventar cada vez las cosas que ya están muy bien aclaradas.
España, si no sabía, está compuesta por varias Autonomías, donde hablan, incluso, idiomas distintos.
Así un tal Javier (Javi) de la Castilla-La Mancha se convierte en Cataluña en Xavi. Este es el caso del futbolista catalán Xavi Hernández del “Barcelona”.
Para complicar las cosas más aún, si cabe, le digo que en mi Comunidad, en la Valenciana, donde hablan el valencià, el mismo nombre escrito de Xavi se pronuncia de manera distinta a la de los catalanes. Para los rusos suena más bien como Шави e, incluso, Щави.
Pero, si no me equivoco, ¿el nombre de Володя en ruso tampoco se pronuncia igual en Moscú, que en Vologda?…
El gerundio, aunque no siempre recomendado por estudiosos, se emplea para dar énfasis o subrayar una acción determinada. Estar teniendo una conversación, aunque "suene" extraño, es válido para darle énfasis a la acción. Es muy común que una secretario diga "El jefe está teniendo una conversación telefónica" (con el trasfondo de "no moleste, es muy importante"). Yo (personalmente) que he escuchado más el giro "estar sosteniendo una negociación". Lógicamente, por la ley del menor esfuerzo lingúístico, se debiera decir "sostienen una negociación", pero para dar más énfasis se emplea el giro de refwerencia. Puede, según algunos, que sea la influencia del gerundio inglés. Muchos prefieren decir "está llamando", en lugar de "llama". En especial nos damos cuenta de ese fenómeno cuando intentamos traducirlo (The are calling - звонят).
>Ekaterina escribe:

>--------------

>Me refiero a este mismo caso: "teniendo una conversacion"

 Пользователь удален
Hola Turi
Me encuentro verdaderamente maravillado con la propuesta de este tema,forma parte de la tendencia en lo lingüístico , la gente se volcó masivamente a los stand,no solo para adquirir la obras ,sino para tener un contacto mas cercano con los escritores,estuve en la anterior muestra de Rosario,Provincia de Santa Fe y quede impresionado por la riqueza y la diversidad que hacen nuestras letras, tanto en los legos como en el publico común,movidas de este tipo son la que generan la divulgación de nuestro idioma o los que queremos que un “Quijote o un Cid Campeador como también nuestro Martín Fierro ,se vulgaricen como una extensión cultural de nuestra literatura la Hispano americana. 

>Эвфуист написал:

>--------------

>Одекватных переводов не знаем-с, не изучали-с, а вот адекватный перевод на русский так и будет корреференция. По крайней мере так это переводят учёные мужи, по умнее нас с тобой, в своих лингвистических трактатах:

>

>Различается прономинальная и именная текстовая кореференция.

>- проминальная текстовая кореференция размечается в случае если, в качестве второго члена кореферентного отношения выступают личные и притяжательные местоимения третьего лица, указательное местоимение этот в субстантивной функции или эллиптированное и востановленное на глубинно-синтаксическом уровне местоимение 3-го лица" (ну и т.д и т.п).

>Так что я не понимаю, какой тебе ещё нужен перевод?   

А в простонречие это больше походит на - одинаковые соотношения, одинаковые соответствия у двух синтаксических элементов.
La correferencia es la igualdad de referencia de dos elementos lingüísticos.
Carlos, veo que has reaparecido después de unas bellas fiestas. Los del término "lenguas nacionales" creo que les da más peso a las lenguas de esos pueblos. En interesante ver en la constitución española el término "otras lenguas españolas". Eso da lugar a confusiones no sólo de índole lingüística. Es verdad que últimamente el término "castellana", al parecer, suele usarse muy frecuentemente es España. Pero con frecuencia la lingüística tiene algo así como un fondo político. No obstante, el mundo no ha tomado ese postulado. Los que aprenden español identifican esta lengua con América Latina (no me gusta el término hispanoamérica) y con España. Intentan, según he podido apreciar, aprender una lengua bastante estándar o normalizada que sea entendible en América Latina y en España. Según apreciaciones subjetivas, históricamente han sido los latinoamericanos los que más han propagado el español por el mundo. Históricamente el latinoamaericano se ha visto precisado a emigrar y eso ha propagado el español.
>Carlos Abrego написал:

>--------------

>No estoy muy seguro que el término "castellano" sea el más usado en España. Esta percepción de algunos no tiene ningún fundamento estadístico. Por otro lado, la Academia usa el término español. Vean simplemente el sitio oficial de la Academia y la lista de sus publicaciones, tanto antiguas, como actuales.

>

>El término castellano, se puede perfectamente usar sin ningún problema, está admitido por la Academia y no se usa solamente en España, hay latinoamericanos que lo usamos sin ningún problema. Creo que su mayor divulgación es reciente, a partir del reconocimiento oficial en España de otras lenguas regionales, en realidad prefiero decir, nacionales. En cierta medida, decir castellano es colocarlo al mismo nivel que el catalán, que el vasco o el gallego. En mi mente cuando uso el término castellano, no aparece en mi mente, ni Castilla, ni Salamanca, etc. Para mí es otra manera de mentar lo mismo. Como ven, hablo en primera persona, pues esto que escribo es un testimonio. No es una presuntuosa exposición científica.

Carmen, es un foro de lingüística por eso no me voy a extender. Cada uno con su opinión. Usted dice que estudio en Ucrania. En la época del comunismo. Seguro que se acuerda del país. Pase ahora por Ucrania, yo he pasado recientemente después del comunismo. No conocí el país. La gente bien vestida, las calles más limpias, edificios nuevos. En fin, para terminar, el comunismo no funciona y lo demostró la desintegración del bloque comunista. Creo que más del 90% del foro estará de acuerdo conmigo. El Comunismo no funciona. En Cuba es más divertido con la salsa, pero no deja de ser comunismo. Pero bueno, sigamos con la traducción. Es un foro de hispanistas y traductores. Gracias.
>Carmen Leonor Vera Munoz escribe:

>--------------

>>Gran Turista escribe:

>>--------------

>>Otra defensora del Fifo. Ya eso no es lingüística.

>>>Lucrecia Lujan написал:

>

>No estamos defendiendo a nadie,sólo estamos relatando la verdad, para que los compañeros que lean el foro se informen bien y mejor.

>

>Y usted, que dice ser profesor, debe actualizarse, para que enseñe bien la historia a sus estudiantes, que creo, sea la materia que dicta, porque no ha especificado.

>Una persona que se siente culta no puede ofender con epítetos, que no viene al caso.

>Le recomiendo mucha meditación y reflexión................(Con las debidas disculpas, porque el anterior mensaje, estaba errado.....

>>>--------------

>>>Carmen no hagas caso de este Turista,¿qué va a saber esta caricatura de Cuba ni de otros sitios si está demostrando cada día que no tiene idea de nada y encima se las da de listo?

>

>


Coño, no podré conciliar el sueño hasta que me rectifique en mi primer mensaje. No vale estrenar así en el Foro:)
Muy buenos días,estimados senoras y senores. Sería poco cortés si un novato recién registrado dejara de saludar a todo el mundo del Foro aunque el reloj marca ya 00:56 a.m.Ahora bien.Acabo de regresar de Cuba donde empecé, dentro de mis posibilidades,a familiarizarme con lo que es la jerga cubana y, en particular, con piropo que a mi parecer refleja plenamente la mentalidad y modus vivendi de esta fulgurante nación.Si Dios quiere repetiré sin falta mi recorrido por callejones lingüísticas del país en cuestión,mientras tanto,me gustaría hallar en el foro a quien esté contaminado con el mismo tema. Un gran saludo a todos, hasta la próxima.

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 400     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 550     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...