Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 181 (15 ms)
El hombre que no tiene nada que ver con la lingüística, ya que no tiene preparación adecuada en el campo de filología, sea española, rusa, u otra alguna, no tiene derecho a ser el árbitro emitiendo fallos definitivos con respecto a las cosas que no entran en su competencia. Aún más, cuando pretende emitir juicios sobre las cuestiones de la lengua extranjera que NO ES la lengua de su madre. A propósito, este señor según las leyes rusas ya tiene la edad suficiente para jubilarse y por consiguiente es también un "pensionista".
Son hechos, nada más que hechos y exclusivamente hechos.
Los aspectos de los verbos Rusos de movimiento
Me permito distraer vuestra atención, estimados y distinguidos participantes del este magnánimo foro. Para un asunto especifico y que me ha llamado reflexionar sobre ciertas cosas en la lingüística del exquisito idioma Ruso. Esta cuestión es:
Hasta donde he podido ver, en los verbos de movimiento existen al parecer, tres aspectos de los verbos de movimiento, siendo que en los otros verbos en general solo hay dos, el perfectivo e imperfectivo
¿Podríais vosotros decirme como interpretar este asunto?
Os pongo un ejemplo: El verbo ходить/идти/пойти.
Agradeciendo de antemano vuestra explicación. Me despido.
lengua.
(Del lat. lingua).
1. f. Órgano muscular situado en la cavidad de la boca de los vertebrados y que sirve para gustación, para deglutir y para modular los sonidos que les son propios.
2. f. Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.
3. f. Sistema lingüístico cuyos hablantes reconocen modelos de buena expresión. La lengua de Cervantes es oficial en 21 naciones.
4. f. Sistema lingüístico considerado en su estructura.
5. f. Vocabulario y gramática propios y característicos de una época, de un escritor o de un grupo social. La lengua de Góngora. La lengua gauchesca.
6. f. Badajo de la campana.
7. f. lengüeta (‖ fiel de la balanza).
8. f. Cada una de las provincias o territorios en que tenía dividida su jurisdicción la Orden de San Juan. La lengua de Castilla, la de Aragón, la de Navarra.
9. f. Zool. Tira dorsal de la larda de una ballena.
10. f. desus. intérprete (‖ de lenguas). Era u. t. c. m.
11. f. ant. Facultad de hablar.
12. f. ant. espía (‖ persona que observa y escucha lo que pasa para comunicarlo).
idioma.
(Del lat. idiōma, y este del gr. ἰδίωμα, propiedad privada).
1. m. Lengua de un pueblo o nación, o común a varios.
2. m. Modo particular de hablar de algunos o en algunas ocasiones. En idioma de la corte. En idioma de palacio.
 Andrei
Carlos:
Estoy más que seguro que me escaparon muchas otras palabras más.
Pero es que no intenté tratar, precisamente, estos asuntos lingüísticos, sino los coloquiales y emocionales que son, de cierto modo, unos reflejos del estado de cada una de las sociedades.
Y, además, aquí, en Valencia, dónde vivo y escucho diariamente las conversaciones orales entre seres humanos de esta tierra, no me suena mucho la palabra “terruño”. Utilizan frecuentemente las de “mi pueblo” o, como mucho, precisamente las indicadas anteriormente – las de “mi patria pequeña”…
Y, por supuesto, el pueblo de aquí combina igualmente todas las expresiones imaginarias de todo tipo junto con la del “nuestro país”.
Lo de la “patria” tampoco suena mucho por las calles valencianas. En los periódicos aparece, sin embargo, con más frecuencia…
Pero esto es absolutamente normal. En ruso coloquial tampoco utilizan diariamente la palabra “родина” y, menos frecuente aún, la de “отечество”.
Otra vez digo que no estaba opinando sobre los temas lingüísticos que desconozco casi por completo…
La opinión de un experto corrobora una vez más mi teoría. No siempre debemos traducirlo todo como intenta hacerlo la lingüística española de España. Existen los préstamos lingÜísticos que es una forma muy cómoda de adoptar un nuevo término; aunque a muchos no les guste la "presión" del inglés.
>Alfred Perez написал:

>--------------

>Vaya Condor...! Ni se salta, ó se lanza al vacio al vacio, ni tampoco hace falta una pendiente pronunciada!!! Jajaja Bueno en terminos comunes así parece ser. Pero ese vacio está "lleno". Lo único que have volar..mejor dicho planear es el diseño del perfil del ala, que aprovecha la velocidad de la masa del aire para sustentarse, y avanzar a traves de la atmosfera...del aire. Cuando no hay "viento", es tu propio peso/masa lo que hace que vueles debido al componente de fuerzas. Sobre una llanura con viento puedes elevarte, arriostrando la vela...sobre un acantilado, y desde su borde de fuga puedes elevarte, sin saltar ni tirarte...te digo todo ésto pues soy parapentista. El termino paraglidding, es comúnmente aceptado, al igual que parapente..y todo el mundo sabe qué es y lo que significa. En ruso ó en chino, desde su traduccion literal resultara otra palabra, y un "bosquimano" lo llamará "vela jorobada" ó "pluma colgante", en ruso con decir "PARAPENT", lo sabrá quién quiera entenderlo así, un aleman ó un neozelandés.

>

>Saludos a todos

TERMINILOGIA OFICIAL
La terminología legal varía entre las naciones de América Latina y España. Cuando traducimos al español de España las frase гражданский брак generalmente escribimos PAREJA DE HECHO. Sin embargo, en Colombia se dice UNION LIBRE. En el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia no hay Departamento de Visados, como se dice en España. En el organigrama de este ministerio vemos la DIVISIÓN DE VISAS. Muy interesante. Hace mucho tiempo que me di cuenta de que hay que conocer dos idiomas españoles, el de América Latina (más propagado por el mundo) y el que se habla en España. Muy interesante desde el punto de vista lingüístico.
La unión de dos sustantivos, sin que entre ellos medie una preposición para formar una nuevo sustantivo no es natural en castellano. La influencia del inglés y del francés ha hecho que palabras como “año luz” haya aparecido en vez del “año de luz”.
~ de luz.
1. m. Astr. p. us. año luz.
Es esto lo que ha sucedido en castellano con la palabra ‘soporte papel’. Pero como ya se ve en la nueva versión del Diccionario Académico ha sido aceptado.
En lo que concierte al ruso, creo que la palabra ‘nositel’ puede perfectamente usarse como se ha indicado. Durante mis estudios de lingüística en Moscú decíamos ‘nositel yezika’.

>Маркиз Де Помпа Дур написал:

>--------------

>

>>Schazana написал:

>>--------------

>>Se puede decir de otra manera: Firmar, redactar un contrato a nombre de ............

>No se puede primero firmar y después redactar un contrato, seria al revés, hombe.

Creo Marquez que no se trata del orden de procedimientos, sino de una enumeración. Puede ser que me equivoque. Pero me extraña que insistan en ese "a nombre de", que se usa por lo menos, mucho menos que "en nombre de". Basta darle una miradita a las bases de datos académicos. Pero hay quien piensa que su experiencia lingüística es el vasto mundo del habla castellana.
Gracias M.M. x explicarme todo tan detaladamente-veo q no m he equivocado del sitio,hay mxa gente aqui q m ayudarán a aprender cosas nuevas.X eso estoy aqui :) Pero en mi mensaje yo no quería ofender a nadie(latinos.asi se llaman a los latinoamericanos en españa-lo q yo sepa.m puedo equivocar geniralizandolo).Mi comentario fue x recordar una situación graciosa, compartiendo mi experiencia y mi punto de vista con vosotros. Un saludo
PS os agradezco a todos de antemano cualquier observación crítica(sea sobre gramática o lingüística)
Hay una vertiente de este tema que siempre me ha interesado: el de la política lingüística. ¿Por qué durante décadas enteras tuvimos que leer, en castellano, apellidos como Tchekhov, Tchaikovsky, Bakhtine, etc., tomando la transliteración alemana, inglesa o francesa, en lugar de adecuar esos apellidos a nuestra propia fonética y escritura castellanas?
Y lo peor es que hasta el día de hoy se sigue encontrando Bakhtine en las ediciones actuales. Recuerdo que en un manual de química de la escuela aprendimos la tabla periódica de los elementos de Mendeljev (?)

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 400     4     0    78 дней назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 550     0     0    103 дня назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...