Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Condor escribe:
>--------------
>
>>Tanieshka escribe:
>>--------------
>
>>
>>Quizá se use, pero bajo cierto contexto, cuando el objeto directo queda implícito, pero al menos se sae de qué se habla. Sin objeto directo, ni explícito ni implícito, la frase suena muuuuuy rara. Yo en lo persona, no acabo de entenderla :s
>>
>
>¿Cuál de las dos no acabas de entender?
>
>1. ...para regalarle a las muchachas
>(regalarLE a alguien)
>
>2. No me diga, ..., que le has metido a la corruptela
>(meterLE a algo)
>
>¿O las dos?
La primera opción. Vi la correción que hiciste, y aunque es cierto lo que dices en el último comentario, el "le" no se usa tan a diestra y siniestra, y en este caso no aplica.
"...para regalarle a las muchachas bonitas... en ese caso me suena más la versión de Carlos, las regaladas son las muchachas bonitas, o sea: "para regalarle (a Fulanito) a las muchachas bonitas". aunque según yo sobraría el "a" creo que es más factible que regalar le (algoquiensabeque) a las dichosas muchachas.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Гузя: Te doy mi opinión un poco a la carrera. La novela de Bulgakov me apasionó tanto que la leí de un solo jalón. Tal vez fuera las circunstancias, la leí en sus dos entregas en la revista Octubre (era una pasta morada, no recuerdo exactamente si es esta la revista), que pronto se convirtió en una joya. Pero yendo más lejos, su estilo, su humor, el panorama creado, cada personaje, su "realismo fantastico" todo eso me lleva a considerarla como una de las mejores novelas del siglo XX.
Je-je… parece que nadie más había leído estas obras ;)
Carlos, muchísimas gracias por compartir tus experiencias. Para mi son muy valiosas. De todas formas tu caso es muy peculiar. Primero, porque tú tenías el privilegio de leerla en original y, segundo, tú SABÍAS de qué se trataba porque vivías allí, en Rusia, en Moscú (?), podías palpar algo del ambiente de aquella época o si no, por lo menos, imaginarlo. Lo “fantástico” (para no decir absurdo) de la realidad soviética aun estaba muy presente en tu época estudiantil, ¿verdad? ;) Todo esto lo entiendo. Pero lo que sigue siendo una incógnita para mí es QUÉ es lo que ven los hispanohablantes en estas dos obras leyéndolas en castellano y CÓMO encajan en su mentalidad tan distinta de la nuestra, los que encajan, claro, porque tampoco son muchos, para qué nos vamos a engañar.
>En la segunda entrega venía, recuerdo, una "explicación" oficial del texto.
Eso no he entendido, Carlos, ¿a qué te referías?
LA VANIDAD ES CABRONA
Una mujer de 45 años sufre un ataque al corazón y mientras está en la mesa de operaciones tiene una experiencia cercana a la muerte.
Ve a la muerte y le pregunta si en verdad se va a morir.
La muerte le dice que no, que va a vivir 30 ó 40 años más.
Se recupera y decide aprovechar que ya está en el hospital y hacerse una liposucción en los muslos y el abdomen.
Después de 2 semanas y ya recuperada, pide un préstamo al banco para hacerse una cirugía estética.
Se levanta las tetas, aprovecha para agregar un poco de silicon en las nalgas, se arregla la nariz, coloca silicón en los labios, mas nalgas, fuera las arrugas y las patas de gallo.
También se hace un tratamiento de varices y celulitis, y paga por adelantado 120 sesiones de masajes, se engrapa el estómago para comer menos, se saca 2 costillas y realiza algunas otras artimañas posibles para rejuvenecerse...
Piensa que si va a vivir 30 o 40
años más, mejor que se vea estupenda.
Cuando por fin sale del hospital tras de su última operación, cruza la calle y...... Chingue a su madre!!! que la atropella una ambulancia.
Y al llegar al hospital...muere! nuevamente frente a la muerte le pregunta:
Pero bueno! Tu me lo prometiste ! No que iba vivir 30 o 40 años más?
Pues sí, pendeja, pero no mames!... ¡¡¡ NO TE RECONOCI !!!
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 867 (117 ms)
>Condor escribe:
>--------------
>
>>Tanieshka escribe:
>>--------------
>
>>
>>Quizá se use, pero bajo cierto contexto, cuando el objeto directo queda implícito, pero al menos se sae de qué se habla. Sin objeto directo, ni explícito ni implícito, la frase suena muuuuuy rara. Yo en lo persona, no acabo de entenderla :s
>>
>
>¿Cuál de las dos no acabas de entender?
>
>1. ...para regalarle a las muchachas
>(regalarLE a alguien)
>
>2. No me diga, ..., que le has metido a la corruptela
>(meterLE a algo)
>
>¿O las dos?
La primera opción. Vi la correción que hiciste, y aunque es cierto lo que dices en el último comentario, el "le" no se usa tan a diestra y siniestra, y en este caso no aplica.
"...para regalarle a las muchachas bonitas... en ese caso me suena más la versión de Carlos, las regaladas son las muchachas bonitas, o sea: "para regalarle (a Fulanito) a las muchachas bonitas". aunque según yo sobraría el "a" creo que es más factible que regalar le (algoquiensabeque) a las dichosas muchachas.
>Carlos Abrego escribe:
>--------------
>Гузя: Te doy mi opinión un poco a la carrera. La novela de Bulgakov me apasionó tanto que la leí de un solo jalón. Tal vez fuera las circunstancias, la leí en sus dos entregas en la revista Octubre (era una pasta morada, no recuerdo exactamente si es esta la revista), que pronto se convirtió en una joya. Pero yendo más lejos, su estilo, su humor, el panorama creado, cada personaje, su "realismo fantastico" todo eso me lleva a considerarla como una de las mejores novelas del siglo XX.
Je-je… parece que nadie más había leído estas obras ;)
Carlos, muchísimas gracias por compartir tus experiencias. Para mi son muy valiosas. De todas formas tu caso es muy peculiar. Primero, porque tú tenías el privilegio de leerla en original y, segundo, tú SABÍAS de qué se trataba porque vivías allí, en Rusia, en Moscú (?), podías palpar algo del ambiente de aquella época o si no, por lo menos, imaginarlo. Lo “fantástico” (para no decir absurdo) de la realidad soviética aun estaba muy presente en tu época estudiantil, ¿verdad? ;) Todo esto lo entiendo. Pero lo que sigue siendo una incógnita para mí es QUÉ es lo que ven los hispanohablantes en estas dos obras leyéndolas en castellano y CÓMO encajan en su mentalidad tan distinta de la nuestra, los que encajan, claro, porque tampoco son muchos, para qué nos vamos a engañar.
>En la segunda entrega venía, recuerdo, una "explicación" oficial del texto.
Eso no he entendido, Carlos, ¿a qué te referías?
Qué otro remedio tienen que entenderlo, pero no disfrutan, puesto que está la atención dispersa. Todavía no conozco ninguna filmoteca que utilice este sistema tan primitivo y me he recorrido unas cuantas por Europa y Estados Unidos.
En España como en el resto de las filmotecas que yo he asistido emplean el método del subtitulado, que es el menos invasivo.
>Gran Turista escribe:
--------------
>Cuando las películas se presentan en original con una traducción microfónica son perfectamente comprensibles para los habitantes del país. Es una práctica mundial, en especial, de las cinematecas. En la época del comunismo todas las películas se doblaban al ruso y se les redactaba el texto de nuevo. No se escuchaba ninguna palabra extranjera. Esa práctica se ha ido dejando porque es un chovinismo lingüístico. Las películas dobladas en España casi siempre tienen las mismas voces y éso empobrece el doblaje. ¿Y por qué hay que doblar al español, si los catalanes no son españoles y tienen su lengua propia? Acá en Europa, en Finlandia, por ejemplo, sólo hay 5% de población sueca, pero se les conserva su derecho a escuchar la radio y ver las películas en su idioma y no se intenta que las vean otro idioma. Además de ser un problema comercial y lingüístico, es un problema político.
En España como en el resto de las filmotecas que yo he asistido emplean el método del subtitulado, que es el menos invasivo.
>Gran Turista escribe:
--------------
>Cuando las películas se presentan en original con una traducción microfónica son perfectamente comprensibles para los habitantes del país. Es una práctica mundial, en especial, de las cinematecas. En la época del comunismo todas las películas se doblaban al ruso y se les redactaba el texto de nuevo. No se escuchaba ninguna palabra extranjera. Esa práctica se ha ido dejando porque es un chovinismo lingüístico. Las películas dobladas en España casi siempre tienen las mismas voces y éso empobrece el doblaje. ¿Y por qué hay que doblar al español, si los catalanes no son españoles y tienen su lengua propia? Acá en Europa, en Finlandia, por ejemplo, sólo hay 5% de población sueca, pero se les conserva su derecho a escuchar la radio y ver las películas en su idioma y no se intenta que las vean otro idioma. Además de ser un problema comercial y lingüístico, es un problema político.
Capital política y económica de Cuba, La Habana es también el centro cultural de la isla y, por extensión, de todo el Caribe. Desde principios del siglo XX, en este pedazo de tierra nacieron ritmos y danzas que influenciaron a todo el nuevo continente y propagaron unas ganas de vivir contagiosas a todo el mundo. Dicen que el comunismo es menos aburrido en Cuba, porque Cuba tiene salsa y la Habana tiene el Malecón, paseo marítimo al que todos acuden para relajarse y recobrar el aliento.
No hay nada mejor que un paseo por el malecón, donde se encuentran familias y enamorados que, con un beso espontáneo, confirman que a pesar de los pros y contras del régimen actual, no existe otra ciudad más hermosa que La Habana, cita de los estudiosos de las modalidades de la lengua cervantina, aunque estoy seguro de que si el ilustre creador de Don Quijote pudiera escuchar expresiones como “tranca’tra” (cierra la puerta de atrás), sin duda alguna que resucitaría. Esa es La Habana, esa es Cuba, una zona lingüística innovadora, pero al mismo tiempo conservadora, pues Cuba parece no haber cambiado nada desde 1959.
No hay nada mejor que un paseo por el malecón, donde se encuentran familias y enamorados que, con un beso espontáneo, confirman que a pesar de los pros y contras del régimen actual, no existe otra ciudad más hermosa que La Habana, cita de los estudiosos de las modalidades de la lengua cervantina, aunque estoy seguro de que si el ilustre creador de Don Quijote pudiera escuchar expresiones como “tranca’tra” (cierra la puerta de atrás), sin duda alguna que resucitaría. Esa es La Habana, esa es Cuba, una zona lingüística innovadora, pero al mismo tiempo conservadora, pues Cuba parece no haber cambiado nada desde 1959.
La transliteración tiene, al menos, dos aspectos: el práctico y el lingüístico. El que haya podido tomar un pasaporte ruso, ucraniano, bielorruso, se habrá podido dar cuenta del aspecto práctico (slos nombres se escriben según las normas ICAO), a veces, para nosotros, es difícil pronunciar lo que dice. El otro, el aspecto lingüístico, es el que estaría más de acuerdo con nuestras posibilidades articulatorias. Escribir Jarkov es más natural para nosotros que escribir Kharkiv (suena a caca). Pero por otro lado está la tradición. Escribir Moscová estaría, fonéticamente, más acorde con las sílabas abiertas del español, pues esa "s" intermedia, por ejemplo, en el Caribe, ya se aspira. Las sólabas típicas del español, son normalmente las constituidas por una consonante y una vocal. Por eso yo decía que sería "mejor" pronunciar "Bordó" en lugar de Burdeos.
>Turista escribe:
>--------------
>И все-таки Cataluña o Catalunya?
>>Turista escribe:
>>--------------
>>Cuando traducimos del ruso al español, - ¿cómo debemos escribir: Cataluña o Catalunya, A Coruña o La Coruña, Lvov o Lviv, Moldova o Moldavia? Los lingüístas (no los políticos) tienen la palabra.
>
>Turista escribe:
>--------------
>И все-таки Cataluña o Catalunya?
>>Turista escribe:
>>--------------
>>Cuando traducimos del ruso al español, - ¿cómo debemos escribir: Cataluña o Catalunya, A Coruña o La Coruña, Lvov o Lviv, Moldova o Moldavia? Los lingüístas (no los políticos) tienen la palabra.
>
LA VANIDAD ES CABRONA
Una mujer de 45 años sufre un ataque al corazón y mientras está en la mesa de operaciones tiene una experiencia cercana a la muerte.
Ve a la muerte y le pregunta si en verdad se va a morir.
La muerte le dice que no, que va a vivir 30 ó 40 años más.
Se recupera y decide aprovechar que ya está en el hospital y hacerse una liposucción en los muslos y el abdomen.
Después de 2 semanas y ya recuperada, pide un préstamo al banco para hacerse una cirugía estética.
Se levanta las tetas, aprovecha para agregar un poco de silicon en las nalgas, se arregla la nariz, coloca silicón en los labios, mas nalgas, fuera las arrugas y las patas de gallo.
También se hace un tratamiento de varices y celulitis, y paga por adelantado 120 sesiones de masajes, se engrapa el estómago para comer menos, se saca 2 costillas y realiza algunas otras artimañas posibles para rejuvenecerse...
Piensa que si va a vivir 30 o 40
años más, mejor que se vea estupenda.
Cuando por fin sale del hospital tras de su última operación, cruza la calle y...... Chingue a su madre!!! que la atropella una ambulancia.
Y al llegar al hospital...muere! nuevamente frente a la muerte le pregunta:
Pero bueno! Tu me lo prometiste ! No que iba vivir 30 o 40 años más?
Pues sí, pendeja, pero no mames!... ¡¡¡ NO TE RECONOCI !!!
Es muy importante saber puntuar correctamente un texto.
Si lo hacemos mal, puede cambiar el sentido del mismo. Veamos unos ejemplos:
Carlitos entró sobre la cabeza, llevaba el casco en los pies, las sandalias en la mano, la fiel espada presta para el combate.
Extraña conducta, ¿no es cierto? Pero si puntuamos correctamente leeremos:
Carlitos entró, sobre la cabeza llevaba el casco, en los pies las sandalias, en la mano la fiel espada presta para el combate.
Otro ejemplo en el que la coma vale nada menos que un euro:
Café, puro y copa a un euro cada uno son… tres euros.
Café puro y copa a un euro cada uno son… dos euros.
Otro:
Dicen que el ex-presidente argentino Juan Domingo Perón escribió una carta a su esposa que se hallaba de visita en otro país. Acabó la misiva con la siguiente frase:
Evita besos y abrazos. (Evita era el nombre de su esposa)
¿Qué pasa? ¿Había una epidemia o algo así? ¿O es que olvidó la coma tras el nombre de su esposa?
Si lo hacemos mal, puede cambiar el sentido del mismo. Veamos unos ejemplos:
Carlitos entró sobre la cabeza, llevaba el casco en los pies, las sandalias en la mano, la fiel espada presta para el combate.
Extraña conducta, ¿no es cierto? Pero si puntuamos correctamente leeremos:
Carlitos entró, sobre la cabeza llevaba el casco, en los pies las sandalias, en la mano la fiel espada presta para el combate.
Otro ejemplo en el que la coma vale nada menos que un euro:
Café, puro y copa a un euro cada uno son… tres euros.
Café puro y copa a un euro cada uno son… dos euros.
Otro:
Dicen que el ex-presidente argentino Juan Domingo Perón escribió una carta a su esposa que se hallaba de visita en otro país. Acabó la misiva con la siguiente frase:
Evita besos y abrazos. (Evita era el nombre de su esposa)
¿Qué pasa? ¿Había una epidemia o algo así? ¿O es que olvidó la coma tras el nombre de su esposa?
Que si las hay?!! En mis tiempos de pequeño, una vez caída la noche y apagada la luz del cuarto, que era cuando las cucas dejaban de esconderse, solíamos apostar dulces a quien primero derribara a la cuca que tenía el descuido de descubrir su presencia. Hechas las apuestas, nos armábamos con chanclas y dábamos inicio a la cacería. Y el suspenso nunca duraba mucho porque raramente pasaban 15 minutos antes de que el silencio fuera roto por el espectacular despegue de uno de esos "mastodontes", cuyo vuelo es acompañado con un sonido parecido al de un helicóptero sobrecargado - tra-ta-ta-ta-ta-ta-ta, tan fuerte que determinar el sitio de su aterrizaje era pan comido. Y salían las chanclas disparadas tan pronto dejaba de la cuca de volar y rára vez se reanudaba el tra-ta-ta-ta-ta-ta-ta después del tiroteo.
El ganador demostraba victorioso la huella que había quedado en su chancla y recababa los premios. Le tocaba también llevarse al bicho de unos 60 mm, pero eso era lo de menos...
El ganador demostraba victorioso la huella que había quedado en su chancla y recababa los premios. Le tocaba también llevarse al bicho de unos 60 mm, pero eso era lo de menos...
Caballeros:
Para cazar también hay que valer, pero para ello no hace falta ni siquiera ser atractiva.
En mis tiempos de estudiante ya diferenciaba a las cazadoras y las llamaba "охотницы". Algunas de ellas procuraban disimular, otras lo hacían sin ningún tapujo. Me sorprendía siempre que los chicos no se percatasen de nada, por lo menos así les veía.
Los años de desintegración de la URSS, aquellos años 90, no me ha tocado vivirlos. Parece que aquella situación impulsó a muchas mujeres a buscar "una salida" empleando sus armas dadas por la naturaleza. No las juzgo. No sé si llegaría a hacer algo por el estilo en la misma situación, aunque lo dudo. No valgo para ello. Tengo varias amigas y buenas conocidas que no valen para cazar, a pesar de estar buenas y ser buena gente.
Algunas veces incluso me divierte ver como lo montan las cazadoras. Умницы. Флаг в руки и вперёд.
Y que lloren después estos hombres que se dejan cazar.
¡Se lo buscan ellos mismos!
Para cazar también hay que valer, pero para ello no hace falta ni siquiera ser atractiva.
En mis tiempos de estudiante ya diferenciaba a las cazadoras y las llamaba "охотницы". Algunas de ellas procuraban disimular, otras lo hacían sin ningún tapujo. Me sorprendía siempre que los chicos no se percatasen de nada, por lo menos así les veía.
Los años de desintegración de la URSS, aquellos años 90, no me ha tocado vivirlos. Parece que aquella situación impulsó a muchas mujeres a buscar "una salida" empleando sus armas dadas por la naturaleza. No las juzgo. No sé si llegaría a hacer algo por el estilo en la misma situación, aunque lo dudo. No valgo para ello. Tengo varias amigas y buenas conocidas que no valen para cazar, a pesar de estar buenas y ser buena gente.
Algunas veces incluso me divierte ver como lo montan las cazadoras. Умницы. Флаг в руки и вперёд.
Y que lloren después estos hombres que se dejan cazar.
¡Se lo buscan ellos mismos!
Traductor titulado es una denominación correcta. Es decir, un traductor con título. De ésos hay miles y esa es la desgracia. Para ser trductor lo necesario es saber traducir y no tener título.:)
>Magister popuR? написал:
>--------------
>
>>anonimus написал:
>>--------------
>>y como no soy interprete tengo el lujo de cometer cualquieras errores, lo mas importante que traductores titulares como Sir In-Cognito o clones como los de Bjork ya no pueden enganarme con sus letras. Para sr In-cognito: acaso no sabe Ud que "traductor titular" = "дипломированный переводчик". Al menos Ud luchaba por eso.(Несмотря на то, что в ЛГУ такой специальности в дипломах не прописывает, на что уже указала Вам m-me Mapaches)
>
>No sé sinceramente si existen traductores titulares o no, pero sí estoy convencido de que hay por ahí traductores de miércoles, rondando día y noche, día y noche; y lo más lamentable y sorprendente a la vez es que ningún diploma no los puede salvar de esa condición tan lamentable y penosa.
>A propósito, pienso que el termino correcto es "traductor titulado"(897.000 en Google).
>Magister popuR? написал:
>--------------
>
>>anonimus написал:
>>--------------
>>y como no soy interprete tengo el lujo de cometer cualquieras errores, lo mas importante que traductores titulares como Sir In-Cognito o clones como los de Bjork ya no pueden enganarme con sus letras. Para sr In-cognito: acaso no sabe Ud que "traductor titular" = "дипломированный переводчик". Al menos Ud luchaba por eso.(Несмотря на то, что в ЛГУ такой специальности в дипломах не прописывает, на что уже указала Вам m-me Mapaches)
>
>No sé sinceramente si existen traductores titulares o no, pero sí estoy convencido de que hay por ahí traductores de miércoles, rondando día y noche, día y noche; y lo más lamentable y sorprendente a la vez es que ningún diploma no los puede salvar de esa condición tan lamentable y penosa.
>A propósito, pienso que el termino correcto es "traductor titulado"(897.000 en Google).
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз