Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Frasquiel: hay mujeres nacidas en los cuerpos de hobres, hay hombres, nacidos en los cuerpos de las mujeres. Pero son sólo el 10% de la humanidad: ¿de dónde salen tantos entonces? Pongo la tele - la mitad de los cantantes, presentadores y etc. se muestran tener otra orientación. Vas por la ciudad - la misma historia. A esto me refería yo. Ahora hay mucho cuento con ellos. Y desde luego, las manifestaciones de los ho.mo.se.xua.les - ¿es cuestión de mucha cultura y respeto a la humanidad ir disfrazados en los trajes de Adán y Eva? ¿Hay en el mundo alguna manifestación de los he.tero.se.xua.les? Y te digo, que en la manifestación de los ho.mo.se.xua.les la mayoría será bi.se.xual y los demás serán en realidad he.te.ro.se.xuales. A esto me refería, cuando decía en mi primer mensaje "Pero actuamente se pasan los ho.mo.se.x.uales. En la mayoría de casos no se trata de una ho.mo.se.x.ualidad verdadera... "
Adelaida, sólo se manifiestan las MINORÍAS MARGINADAS. El 10 % de la humanidad son muchos millones, y a las manifestaciones no sólo van los gais, también sus familiares y amigos.
Mi reino por un caballo 2 (1/07/2010): John Malkovich, especial dedicado a William Shakespeare, Francisco Nieva de Tórtolas y Fernando Benués
Abrimos el programa con John Malkovich y su interpretación de un asesino en serie en The Infernal Comedy. Un monólogo que ha estado girando por España estos días.
Y ya que el verano inunda de clásicos la geografía española, ofrecemos un especial dedicado a William Shakespeare de la mano el director británico, Declan Donnellan, del que hace unos días pudimos ver su Macbeth en el teatro español de Madrid, y de dos de los actores de la compañía anglo-americana BRIDGE PROJECT, que presentaron esta primavera, también en Madrid, La Tempestad y Como gustéis.
También hablaremos con Francisco Nieva de Tórtolas, crepúsculo y telón, su último estreno en el teatro Valle Inclán de Madrid. Nieva enfrenta en esta obra el teatro clásico y el vanguardista a través de las peripecias de un grupo de actores que queda atrapado en un teatro frente a un público misterioso.
En cuanto a panorama catalán, Fernando Benués, el director de La dona Justa, nos habla de la adaptación que Eduardo Mendoza ha hecho de la célebre novela del mismo título de Sandor Marai, que actualmente se puede ver en el Teatro Borrás de Barcelona y dedicamos también un reportaje a lo que ha sido este año el Radicals Lliure, el ciclo que dedica el teatro Lliure de Barcelona al teatro más vanguardista.
http://www.rtve.es/alacarta/todos/recomendados/3.html#817430
>Yelena написал:
>--------------
>
>>Мовсесова Юлия написал:
>>--------------
>>
>>>Yelena написал:
>>>--------------
>>>Юлия, так как же Вы перевели? "..а также в случаях собственной продажи"?
>>
>>Написала : продажа самой себе - единственное, что пришло мне в голову.
>>Если я не права, буду благодарна, если поправите меня.
>
>Юленька, "самой себе" это всё же соответствует больше стилю "по-соседски". Похоже, что "залпом" Вы не переводите.... Так в чём же дело? Перечитайте. "Самой себе" это кому? Вас сбила "figura... venderse a si misma" или "сторона"? Но ведь это не гайдаровский Фигура, а "figura de autocontratación...", т.е. "одновр. представительствО - средний род- разных сторон..", и в таких случаях ни одна из этих сторон (т.е. интересы) не преобладает над другой, а Вы выделяете сторону, представляющую интересы продавца, и выделяете Вы юридически, а со всеми подобными юридическими трактовками, отнюдь не "словоблудием", надо быть предельно внимательными.
>Предлагаю:
>"..при этом даже представлять стороны, имеющие противоположные интересы вплоть до сделок по купли-продажи."
>
>Чтобы быть уверенной в данном переводе почитайте, хоть по диагонали, об этих самых "сделках по купли-продажи", придерживаясь темы гражданского права, и Вы можете найти ОЧЕНЬ много полезного... например, "..продавать и покупать можно только вещи в смысле частей физического мира...", "Цель договора купли-продажи состоит в перенесении права собственности на покупателя".... Окунитесь на какое-то время в этот СТИЛЬ. Я понимаю, что как раз времени-то и не хватает, но будьте хорошим профессионалом.
>
>Успехов
Yelena, фигура действительно сбила. К тому же у нас существует такое понятие, как продажа самому себе, правда, в России такие сделки запрещены по закону. Посему решила, что речь идет об этом. Спасибо за исправление!
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (82 ms)
Романс (исп. romance, от позднелат. romanice, буквально — по-романски, т. е. по-испански), камерное музыкально-поэтическое произведение для голоса с инструментальным сопровождением. Термин "Р." возник в Испании ещё в средневековье и первоначально обозначал светскую песню на испанском ("романском", а не на латинском, принятом в церковных песнопениях) языке, вскоре вошёл в обиход и в других странах. В некоторых странах Р. и песня обозначаются одним словом: немецким Lied, англиским Song. В России вокальное произведение с текстом на французском языке (хотя и написанное русским композитором) вначале называлось Р., с текстом на русском языке — российской песней.
romance.
(Del lat. romanĭce, en románico).
1. adj. Se dice de las lenguas modernas derivadas del latín, como el español, el italiano, el francés, etc. U. t. c. s. m.
2. m. Idioma español.
3. m. Novela o libro de caballerías, en prosa o en verso.
6. m. Composición poética escrita en romance.
romanza.
(Del it. romanza).
1. f. Aria generalmente de carácter sencillo y tierno.
2. f. Composición musical del mismo carácter y meramente instrumental.
romance.
(Del lat. romanĭce, en románico).
1. adj. Se dice de las lenguas modernas derivadas del latín, como el español, el italiano, el francés, etc. U. t. c. s. m.
2. m. Idioma español.
3. m. Novela o libro de caballerías, en prosa o en verso.
6. m. Composición poética escrita en romance.
romanza.
(Del it. romanza).
1. f. Aria generalmente de carácter sencillo y tierno.
2. f. Composición musical del mismo carácter y meramente instrumental.
Etimologías misteriosas:
MERODEADOR procede de rôdeur (= el que vaga alrededor de algo o de alguien con malas intenciones). No obstante, coexisten varias interpretaciones. En la guerra de los treinta años había un tal conde Mérode, comandante de un regimiento de soldadesca, que parece andaba siempre con malas intenciones. Dos siglos antes en francés se empleaba marault o maraud para la misma función de "merodeador". En el español de entonces se utilizaba MALROTO para esa idea del individuo desarrapado y sospechoso. En latín MORATOR era el que se quedaba rezagado de una tropa, es de presumir que con intenciones malignas. Era también el abogado picapleitos que alargaba innecesariamente los litigios para cobrar más a los clientes. Puede que el origen de "merodeo" esté también en el LATÍN maurus (= habitante del Norte de África, con fama de bandido, como luego fueron los piratas berberiscos). En portugués antiguo se dijo MAROTO. Así que las versiones son diferentes.
Pero yo no diría que ésos supuestos taxistas son unos merodeadores. Sencillamente son unos aprovechados H.P.
MERODEADOR procede de rôdeur (= el que vaga alrededor de algo o de alguien con malas intenciones). No obstante, coexisten varias interpretaciones. En la guerra de los treinta años había un tal conde Mérode, comandante de un regimiento de soldadesca, que parece andaba siempre con malas intenciones. Dos siglos antes en francés se empleaba marault o maraud para la misma función de "merodeador". En el español de entonces se utilizaba MALROTO para esa idea del individuo desarrapado y sospechoso. En latín MORATOR era el que se quedaba rezagado de una tropa, es de presumir que con intenciones malignas. Era también el abogado picapleitos que alargaba innecesariamente los litigios para cobrar más a los clientes. Puede que el origen de "merodeo" esté también en el LATÍN maurus (= habitante del Norte de África, con fama de bandido, como luego fueron los piratas berberiscos). En portugués antiguo se dijo MAROTO. Así que las versiones son diferentes.
Pero yo no diría que ésos supuestos taxistas son unos merodeadores. Sencillamente son unos aprovechados H.P.
>Adelaida Arias escribe:
>--------------
>Frasquiel: hay mujeres nacidas en los cuerpos de hobres, hay hombres, nacidos en los cuerpos de las mujeres. Pero son sólo el 10% de la humanidad: ¿de dónde salen tantos entonces? Pongo la tele - la mitad de los cantantes, presentadores y etc. se muestran tener otra orientación. Vas por la ciudad - la misma historia. A esto me refería yo. Ahora hay mucho cuento con ellos. Y desde luego, las manifestaciones de los ho.mo.se.xua.les - ¿es cuestión de mucha cultura y respeto a la humanidad ir disfrazados en los trajes de Adán y Eva? ¿Hay en el mundo alguna manifestación de los he.tero.se.xua.les? Y te digo, que en la manifestación de los ho.mo.se.xua.les la mayoría será bi.se.xual y los demás serán en realidad he.te.ro.se.xuales. A esto me refería, cuando decía en mi primer mensaje "Pero actuamente se pasan los ho.mo.se.x.uales. En la mayoría de casos no se trata de una ho.mo.se.x.ualidad verdadera... "
Adelaida, sólo se manifiestan las MINORÍAS MARGINADAS. El 10 % de la humanidad son muchos millones, y a las manifestaciones no sólo van los gais, también sus familiares y amigos.
Mi reino por un caballo
Mi reino por un caballo 2 (1/07/2010): John Malkovich, especial dedicado a William Shakespeare, Francisco Nieva de Tórtolas y Fernando Benués
Abrimos el programa con John Malkovich y su interpretación de un asesino en serie en The Infernal Comedy. Un monólogo que ha estado girando por España estos días.
Y ya que el verano inunda de clásicos la geografía española, ofrecemos un especial dedicado a William Shakespeare de la mano el director británico, Declan Donnellan, del que hace unos días pudimos ver su Macbeth en el teatro español de Madrid, y de dos de los actores de la compañía anglo-americana BRIDGE PROJECT, que presentaron esta primavera, también en Madrid, La Tempestad y Como gustéis.
También hablaremos con Francisco Nieva de Tórtolas, crepúsculo y telón, su último estreno en el teatro Valle Inclán de Madrid. Nieva enfrenta en esta obra el teatro clásico y el vanguardista a través de las peripecias de un grupo de actores que queda atrapado en un teatro frente a un público misterioso.
En cuanto a panorama catalán, Fernando Benués, el director de La dona Justa, nos habla de la adaptación que Eduardo Mendoza ha hecho de la célebre novela del mismo título de Sandor Marai, que actualmente se puede ver en el Teatro Borrás de Barcelona y dedicamos también un reportaje a lo que ha sido este año el Radicals Lliure, el ciclo que dedica el teatro Lliure de Barcelona al teatro más vanguardista.
http://www.rtve.es/alacarta/todos/recomendados/3.html#817430
>Yelena написал:
>--------------
>
>>Мовсесова Юлия написал:
>>--------------
>>
>>>Yelena написал:
>>>--------------
>>>Юлия, так как же Вы перевели? "..а также в случаях собственной продажи"?
>>
>>Написала : продажа самой себе - единственное, что пришло мне в голову.
>>Если я не права, буду благодарна, если поправите меня.
>
>Юленька, "самой себе" это всё же соответствует больше стилю "по-соседски". Похоже, что "залпом" Вы не переводите.... Так в чём же дело? Перечитайте. "Самой себе" это кому? Вас сбила "figura... venderse a si misma" или "сторона"? Но ведь это не гайдаровский Фигура, а "figura de autocontratación...", т.е. "одновр. представительствО - средний род- разных сторон..", и в таких случаях ни одна из этих сторон (т.е. интересы) не преобладает над другой, а Вы выделяете сторону, представляющую интересы продавца, и выделяете Вы юридически, а со всеми подобными юридическими трактовками, отнюдь не "словоблудием", надо быть предельно внимательными.
>Предлагаю:
>"..при этом даже представлять стороны, имеющие противоположные интересы вплоть до сделок по купли-продажи."
>
>Чтобы быть уверенной в данном переводе почитайте, хоть по диагонали, об этих самых "сделках по купли-продажи", придерживаясь темы гражданского права, и Вы можете найти ОЧЕНЬ много полезного... например, "..продавать и покупать можно только вещи в смысле частей физического мира...", "Цель договора купли-продажи состоит в перенесении права собственности на покупателя".... Окунитесь на какое-то время в этот СТИЛЬ. Я понимаю, что как раз времени-то и не хватает, но будьте хорошим профессионалом.
>
>Успехов
Yelena, фигура действительно сбила. К тому же у нас существует такое понятие, как продажа самому себе, правда, в России такие сделки запрещены по закону. Посему решила, что речь идет об этом. Спасибо за исправление!
Por eso mismo, Condor, cuando se habla de algo concreto en un sindagma verbal con el complemento directo, obligatoriamente se utiliza la preposicion a:
Busco a la criada - correcto
Busco la criada - incorrecto, aunque es aceptable la oracion - busco la criada que cocina bien
Busco (una) criada - cualquier criada que sea
La gente que lo utiliza comparta - es distinto, ya que es un sintagma nominal "la gente que lo utiliza", donde la palabra "la gente" es el nucleo y antecedente que cumple la mision sintactica de un sujeto y por esto utiliza el determinante "la", el articulo. El relativo "que" tambien es en este caso particular el sujeto. Ahora bien, si en esta parte de la oracion se puede usar sin problema el indicativo, en la otra como sea debe usarse el subjuntivo, en todo caso el cerdito se ha equivocado indispensablemente:
Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza compartE sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Me GUSTARIA que.........COMPARTIERA-COMPARTA.
Busco a la criada - correcto
Busco la criada - incorrecto, aunque es aceptable la oracion - busco la criada que cocina bien
Busco (una) criada - cualquier criada que sea
La gente que lo utiliza comparta - es distinto, ya que es un sintagma nominal "la gente que lo utiliza", donde la palabra "la gente" es el nucleo y antecedente que cumple la mision sintactica de un sujeto y por esto utiliza el determinante "la", el articulo. El relativo "que" tambien es en este caso particular el sujeto. Ahora bien, si en esta parte de la oracion se puede usar sin problema el indicativo, en la otra como sea debe usarse el subjuntivo, en todo caso el cerdito se ha equivocado indispensablemente:
Desconozco la situación con el diccionario de María Moliner, me gustaría que la gente que lo utiliza compartE sus opiniones. ¿De verdad es tan bueno como dicen?
Me GUSTARIA que.........COMPARTIERA-COMPARTA.
Estimado Cristian, aquí le doy la receta de la famosa sopa "borsh" - a todos los costarricenses les gusta mucho, así que ya está comprobado. (Así como la hago yo, es una versión más fácil que la tradicional, pero el resultado es el mismo):
- En una olla grande, se coloca 1/2 kg de carne de cerdo (puede ser costilla o chuletas), cortada en cubitos, y se pone a hervir
- Cuando hierve, quitar la espuma (pero es opcional, yo no lo hago)
- agregar 2 zanahorias cortadas en tajadas
- cuando hierve otra vez, agregar 2 papas cortadas en cubitos
- cuando hierve, agregar 1/2 repollo cortado en juliana
- cuando hierve, agregar 1 remolacha grande rallada
- después agregar para el sabor: 1 tomate maduro cortado en pedacitos, un chile dulce picado, 1 hoja de apio, 1 cucharada de pasta de tomate, una cebolla picada finamente y frita en aceite.
- al final agregar 1 cuchara de sal y cocinar unos 10 min. más
- servir con 1 cucharada de natilla (crema agria) por plato - indispensable, acompañar con pan de trigo. Alguna gente lo acompaña con ajo crudo que comen en pedacitos, pero es solo para los rusos... y después viajan en el bus, imaginese que aroma!
- En una olla grande, se coloca 1/2 kg de carne de cerdo (puede ser costilla o chuletas), cortada en cubitos, y se pone a hervir
- Cuando hierve, quitar la espuma (pero es opcional, yo no lo hago)
- agregar 2 zanahorias cortadas en tajadas
- cuando hierve otra vez, agregar 2 papas cortadas en cubitos
- cuando hierve, agregar 1/2 repollo cortado en juliana
- cuando hierve, agregar 1 remolacha grande rallada
- después agregar para el sabor: 1 tomate maduro cortado en pedacitos, un chile dulce picado, 1 hoja de apio, 1 cucharada de pasta de tomate, una cebolla picada finamente y frita en aceite.
- al final agregar 1 cuchara de sal y cocinar unos 10 min. más
- servir con 1 cucharada de natilla (crema agria) por plato - indispensable, acompañar con pan de trigo. Alguna gente lo acompaña con ajo crudo que comen en pedacitos, pero es solo para los rusos... y después viajan en el bus, imaginese que aroma!
JSF:
Es posible que en este caso también haya errata. No obstante en mi criterio es semejante a la declaración antes citada de Peres.
Los otros ejempos que se han dado, no tienen la misma estructura y no veo porque los traen al caso.
"Ahora bien, demostrar la existencia de tal conexión interna no es asunto sobre el que argumento filosófico o descubrimiento empírico alguno haya sentado una tesis definitiva".
Este "el que" se puede remplazar claramente por un "cual". Esta frase puede tener la siguiente reducción o transformación: "Demostrar la existencia de tal conexión interna no es asunto sobre el que argumento o descubrimiento haya sentado una tesis definitiva".
Incluso con esta sustantivación el tono cambia, se enfatiza. Y por mi parte, tiendo a poner acento en estos casos.
No se trata de que me quieras molestar. Tampoco merezco ese señor absurdo que empleas y volver a ese arcaico usted.
Por otro lado, no hay que hacer una tormenta en vaso. La primera vez que intervine, puse comillas a error, lo que significaba que para mí era un falso error.
No obstante sigo considetando que no se trata en los dos casos que he traído, no son interrogativas indirectas.
Por otro lado, si pregunto: ¿Qué sabrá al llegar? La respuesta es: "Que cuarto le han reservado". Pero también en estos casos personalmente tiendo a poner tilde. No sé si queda claro, lo que trato de expresar.
Es posible que en este caso también haya errata. No obstante en mi criterio es semejante a la declaración antes citada de Peres.
Los otros ejempos que se han dado, no tienen la misma estructura y no veo porque los traen al caso.
"Ahora bien, demostrar la existencia de tal conexión interna no es asunto sobre el que argumento filosófico o descubrimiento empírico alguno haya sentado una tesis definitiva".
Este "el que" se puede remplazar claramente por un "cual". Esta frase puede tener la siguiente reducción o transformación: "Demostrar la existencia de tal conexión interna no es asunto sobre el que argumento o descubrimiento haya sentado una tesis definitiva".
Incluso con esta sustantivación el tono cambia, se enfatiza. Y por mi parte, tiendo a poner acento en estos casos.
No se trata de que me quieras molestar. Tampoco merezco ese señor absurdo que empleas y volver a ese arcaico usted.
Por otro lado, no hay que hacer una tormenta en vaso. La primera vez que intervine, puse comillas a error, lo que significaba que para mí era un falso error.
No obstante sigo considetando que no se trata en los dos casos que he traído, no son interrogativas indirectas.
Por otro lado, si pregunto: ¿Qué sabrá al llegar? La respuesta es: "Que cuarto le han reservado". Pero también en estos casos personalmente tiendo a poner tilde. No sé si queda claro, lo que trato de expresar.
помогите перевести несколько предложений (финансы)!!!
Помогите перевести фразы (финансовая тематика, речь идет о характеристиках банковской ноты). Вот, набираюсь опыта в переводе финансовых текстов, но, увы, у меня нет соответствующего образования, поэтому оч сложно. Срочно и просто необходимо перевести следующие предложения, извините за наглость(((но кое-что в указанных предложениях просто непонято, некоторые выражения выделены. Буду очень благодарна за помощь, действительно нужна ваша помощь!!!
- Es un producto de 5 anos de duracion que invierte en Deuda Senior BNP Paribas y en un CDS(credit default swap- кредитный дефолтный своп )sobre deuda subordinada de Bankinter.
- Es un contrato financieroque permite comprar o vender riesgo crediticio LIGADO a una entidad sin tener que comprar directamente los activos de esa entidad, en caso de un evento de credito se produce la liquidacion en metalico entre el comprador y vendedor del cds.Por lo tanto el vendedor recuperaria el valor de reembolso DEL BONO SUBYACENTE del CDS de cacuerdo con lo establecido en la documentacion de este mismo.
- Si ocurre un evento de credito el producto devolveria aproximadamente el valor de rescate del BONO DE REFERENCIA del CDS SOBRE deuda subordinada, que podria ser inferior al capital invertido.
- La composicion del cupon annual de Euribor (процентной ставки
euribor)a 3 meses+2% (годовых??) a partir del primer ano puede asegurar un diferencial por encima de los tipos de interes (процентные ставки)….
- Es un producto de 5 anos de duracion que invierte en Deuda Senior BNP Paribas y en un CDS(credit default swap- кредитный дефолтный своп )sobre deuda subordinada de Bankinter.
- Es un contrato financieroque permite comprar o vender riesgo crediticio LIGADO a una entidad sin tener que comprar directamente los activos de esa entidad, en caso de un evento de credito se produce la liquidacion en metalico entre el comprador y vendedor del cds.Por lo tanto el vendedor recuperaria el valor de reembolso DEL BONO SUBYACENTE del CDS de cacuerdo con lo establecido en la documentacion de este mismo.
- Si ocurre un evento de credito el producto devolveria aproximadamente el valor de rescate del BONO DE REFERENCIA del CDS SOBRE deuda subordinada, que podria ser inferior al capital invertido.
- La composicion del cupon annual de Euribor (процентной ставки
euribor)a 3 meses+2% (годовых??) a partir del primer ano puede asegurar un diferencial por encima de los tipos de interes (процентные ставки)….
Indicativo (hay) o imperfecto de subjuntivo (hubiera/hubiese)
Por si, locución conjuntiva en que se combinan el valor causal de la preposición por y el hipotético de la conjunción si. Expresa que el motivo de lo significado por el verbo principal es la posibilidad de que suceda lo que dice la proposición iniciada por la locución: Llévate el paraguas, por si llueve (la causa de que yo te aconseje que lleves el paraguas es la posibilidad de que llueva).
Por si acaso. La locución conjuntiva por si puede ser reforzada en su valor hipotético por el mismo adverbio acaso con el sentido de 'por casualidad': Te lo diré, por si acaso no lo sabes. Pero el grupo por si acaso puede funcionar también como locución adverbial, con el significado de 'por precaución': No vayas de noche, por si acaso.
«Padre agarró una silla, por si acaso, por si se revolvía, que todo podría ser, y dijera: 'Como vuelvas por aquí te rompo la cabeza' » (Salvador, Atracadores, 39).
Y yo mientras tanto aquí esperando [...] por si acaso se te ocurría volver (Cañas, Tarantela).
LA EXPRESIÓN POR SI (ACASO)
Por si (acaso) precede al presente de indicativo o al imperfecto de subjuntivo; éste implica una situación poco/menos probable:
Te dejaré la llave por si llegas (llegaras) a casa antes que yo.
Marita tiene a mano una novela por si el programa de televisión es (fuera) aburrido.
Por si, locución conjuntiva en que se combinan el valor causal de la preposición por y el hipotético de la conjunción si. Expresa que el motivo de lo significado por el verbo principal es la posibilidad de que suceda lo que dice la proposición iniciada por la locución: Llévate el paraguas, por si llueve (la causa de que yo te aconseje que lleves el paraguas es la posibilidad de que llueva).
Por si acaso. La locución conjuntiva por si puede ser reforzada en su valor hipotético por el mismo adverbio acaso con el sentido de 'por casualidad': Te lo diré, por si acaso no lo sabes. Pero el grupo por si acaso puede funcionar también como locución adverbial, con el significado de 'por precaución': No vayas de noche, por si acaso.
«Padre agarró una silla, por si acaso, por si se revolvía, que todo podría ser, y dijera: 'Como vuelvas por aquí te rompo la cabeza' » (Salvador, Atracadores, 39).
Y yo mientras tanto aquí esperando [...] por si acaso se te ocurría volver (Cañas, Tarantela).
LA EXPRESIÓN POR SI (ACASO)
Por si (acaso) precede al presente de indicativo o al imperfecto de subjuntivo; éste implica una situación poco/menos probable:
Te dejaré la llave por si llegas (llegaras) a casa antes que yo.
Marita tiene a mano una novela por si el programa de televisión es (fuera) aburrido.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз