Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (426 ms)
Эти глупые девицы пусть мелят языком всё, что им сбрендит, на то у них и куриные мозги, чтобы кудахтать всякую ахинею по поводу и без повода.
Возвращаясь же к теме этого поста и разговора, хочу сказать, что тут недавно снова вернулся к осмыслению событий "смутного времени" и снова пришёл к очевидному выводу, что у России никогда не было более опасных и продажных врагов, чем свои же собственные бояре(так они назывались в то время), угадайте-ка как называются сегодня? Никакие американцы с европейцами, ни даже Наполеон с Гитлером не смогли нанести такого огромного урона и позора для России, как эти так называемые "хозяева жизни". Но народ, в целом, всё-равно остаётся быть слишком наивным и доверчивым, наступает на те же грабли даже не два раза, а давно уже сбились со счёта сколько. А то поляки у них видите ли такие-рассякие, а кто им двери в Кремль открыл и пригласил на царствование в Россию? Мол приходите и правьте нами никудышными, а мы вам ворота на распашку откроем, потому что мы сами по себе ну полные остолопы и никак не способны по-настоящему, как надобно править в собственной стране во имя всеобщего благополучия. Печально, господа, очень печально, так как российский народ так и не научился отличать зёрна от плевел, несмотря на весь свой тысячелетний трагический опыт: вчера вешали попов и рушили самые святые здания, обустраивая на их месте народные сортиры, сегодня всё уже пошло с точностью наоборот. Что же будет завтра? Я уже даже боюсь и думать об этом, уж точно в этом смысле Россию можно сравнить с неуправляемой, бешеной тройкой: никогда не угадаешь куда она понесётся в следующий раз, подвергая своих седоков постоянной опасности сломать себе шею.
Los siete boyardos (ruso: Семибоярщина o Semiboiárschina, término ruso que significa "gobierno de los siete boyardos" o "hechos de los siete boyardos") fueron un grupo de nobles rusos que derrocaron al zar Basilio IV (Vasili Shuiski) el 17 de julio de 1610 e invitaron a los polacos a Moscú a finales de ese año.
Los siete fueron los príncipes (o kniaz) Fiódor Ivánovich Mstislavski, líder de la Duma de los boyardos, Iván Mijáilovich Vorotynski, Andréi Vasílevich Trubetskói, Andréi Vasílevich Golitsin, Borís Mijáilovich Lýkov-Obolenski, y los boyardos Iván Nikítich Románov y Fiódor Ivánovich Sheremétev. Debido al avance polaco sobre Rusia, la revuelta de Iván Bolótnikov y otros disturbios durante el Período Tumultuoso, Vasili Shuiski nunca fue muy popular ni era capaz de gobernar con eficacia fuera de la capital por sí mismo. Los siete lo depusieron, lo tonsuraron y lo forzaron a abrazar el monacato en el monasterio de Chúdov del Kremlin. Posteriormente fue llevado a Polonia, donde murió en la prisión de Gostynin en 1612.1
El 17/27 de agosto, los siete firmaron un acuerdo con el hetman polaco Stanisław Żółkiewski por el que acordaban aceptar a Vladislao, hijo del rey polaco Segismundo III Vasa, como zar de Rusia. Los polacos entraron en Moscú el 21 de septiembre. Mientras que algunos consideran que el gobierno de los siete en Moscú duró desde junio de 1610 hasta la llegada de los polacos en septiembre, otros sostienen que su mandato se extendió hasta que los polacos fueron expulsados de la capital por el movimiento popular encabezado por Kuzmá Minin y el príncipe Dmitri Pozharski en 1612. Su poder de actuación después de septiembre de 1610 fue, sin embargo, más bien nominal.
Возвращаясь же к теме этого поста и разговора, хочу сказать, что тут недавно снова вернулся к осмыслению событий "смутного времени" и снова пришёл к очевидному выводу, что у России никогда не было более опасных и продажных врагов, чем свои же собственные бояре(так они назывались в то время), угадайте-ка как называются сегодня? Никакие американцы с европейцами, ни даже Наполеон с Гитлером не смогли нанести такого огромного урона и позора для России, как эти так называемые "хозяева жизни". Но народ, в целом, всё-равно остаётся быть слишком наивным и доверчивым, наступает на те же грабли даже не два раза, а давно уже сбились со счёта сколько. А то поляки у них видите ли такие-рассякие, а кто им двери в Кремль открыл и пригласил на царствование в Россию? Мол приходите и правьте нами никудышными, а мы вам ворота на распашку откроем, потому что мы сами по себе ну полные остолопы и никак не способны по-настоящему, как надобно править в собственной стране во имя всеобщего благополучия. Печально, господа, очень печально, так как российский народ так и не научился отличать зёрна от плевел, несмотря на весь свой тысячелетний трагический опыт: вчера вешали попов и рушили самые святые здания, обустраивая на их месте народные сортиры, сегодня всё уже пошло с точностью наоборот. Что же будет завтра? Я уже даже боюсь и думать об этом, уж точно в этом смысле Россию можно сравнить с неуправляемой, бешеной тройкой: никогда не угадаешь куда она понесётся в следующий раз, подвергая своих седоков постоянной опасности сломать себе шею.
Los siete boyardos (ruso: Семибоярщина o Semiboiárschina, término ruso que significa "gobierno de los siete boyardos" o "hechos de los siete boyardos") fueron un grupo de nobles rusos que derrocaron al zar Basilio IV (Vasili Shuiski) el 17 de julio de 1610 e invitaron a los polacos a Moscú a finales de ese año.
Los siete fueron los príncipes (o kniaz) Fiódor Ivánovich Mstislavski, líder de la Duma de los boyardos, Iván Mijáilovich Vorotynski, Andréi Vasílevich Trubetskói, Andréi Vasílevich Golitsin, Borís Mijáilovich Lýkov-Obolenski, y los boyardos Iván Nikítich Románov y Fiódor Ivánovich Sheremétev. Debido al avance polaco sobre Rusia, la revuelta de Iván Bolótnikov y otros disturbios durante el Período Tumultuoso, Vasili Shuiski nunca fue muy popular ni era capaz de gobernar con eficacia fuera de la capital por sí mismo. Los siete lo depusieron, lo tonsuraron y lo forzaron a abrazar el monacato en el monasterio de Chúdov del Kremlin. Posteriormente fue llevado a Polonia, donde murió en la prisión de Gostynin en 1612.1
El 17/27 de agosto, los siete firmaron un acuerdo con el hetman polaco Stanisław Żółkiewski por el que acordaban aceptar a Vladislao, hijo del rey polaco Segismundo III Vasa, como zar de Rusia. Los polacos entraron en Moscú el 21 de septiembre. Mientras que algunos consideran que el gobierno de los siete en Moscú duró desde junio de 1610 hasta la llegada de los polacos en septiembre, otros sostienen que su mandato se extendió hasta que los polacos fueron expulsados de la capital por el movimiento popular encabezado por Kuzmá Minin y el príncipe Dmitri Pozharski en 1612. Su poder de actuación después de septiembre de 1610 fue, sin embargo, más bien nominal.
Marina Tsvetaeva. Cien años de reconquista
El día 16 de agosto cumple 100 años la famosa poesía de Marina Tsvetaeva Я тебя отвоюю (Yo te reconquistare)... una de las más conocidas. Se estudia en los colegios, hay varios saits rusos, donde mucha gente discute sobre “que simboliza” cada palabra, hay quien canta. No puedo yo escribir el interlineal, no estoy segura de entender claro y sin dudas varias cosas, la poesia contiene algunos juegos de palabras
. Pues, ofrezco a vuestra atención una hermosa interpretación, la que escribió el poeta español, yo he perdido su nombre deambulando en Internet, lo siento. La versión española lleva todo el encanto de habla castallana y de claridad latina del idioma, pero
ANTES DE LEER ESTA POESÏA A SU QUERIDO,
os suplico PRESTAD LA ATENCIÓN A LA ULTIMA ESTROFA, donde pone: “oh, maldito seas tú!”. La letra de Marina Tsvetaeva no lleva la maldición al héroe de su poesía. La autora ha escrito solamente О, проклятие! ( “ Oh!Maldición!”), sin pronombre tú, y la maldición más bien explica las emociones y los pensamientos producidos por la frase anterior , pero la protagonista no maldice al hombre .
Y otra explicación, de Jacob. Esto es Jacob bíblico que mucho rezaba a Dios. Y ya, para hoy he dicho todo . Quisiera yo que disfrutéis con alta letra, o con garbo verso.
..
" Yo te reconquisto de toda tierra y celestial altura,
porque me es cuna el bosque, y el bosque sepultura,
porque en la tierra estoy, con un pie sólo, uno,
porque voy a cantarte como no canto a ninguno.
Yo te reconquisto de todo tiempo y de toda espada,
de toda noche y de toda bandera dorada,
arrojaré las llaves y los mastines del umbral,
pues perro fiel soy yo en la noche terrenal.
Te reconquisto de todos los demás, de la otra, de la una
no seré yo esposa de ninguno, ni serás tu esposo de ninguna,
y en la última lucha te sacaré, no reproches, calla!,
del que en la noche estuvo con Jacob en la batalla.
Pero hasta que en tu pecho los dedos cruzar pueda
- oh maldito seas tú!- en ti mismo te quedas,
tus dos alas dirigidas al espacio profundo,
pues el mundo es tu cuna y tu sepulcro el mundo
))))))))))))))))))))))))))))))))))))
Марина Цветаева:
Я тебя отвоюю у всех земель, у всех небес,
Оттого, что лес — моя колыбель и могила — лес,
Оттого, что я на земле стою - лишь одной ногой,
Оттого, что я о тебе спою - как никто другой.
Я тебя отвоюю у всех времён, у всех ночей,
У всех золотых знамён, у всех мечей,
Я закину ключи и псов прогоню с крыльца -
Оттого, что в земной ночи я вернее пса.
Я тебя отвоюю у всех других — у той, одной,
Ты не будешь ничей жених, я — ничьей женой,
И в последнем споре возьму тебя — замолчи! -
У Того, с которым Иаков стоял в ночи.
Но пока тебе не скрещу на груди персты, -
О, проклятие!- у тебя остаёшься - ты:
Два крыла твои нацелённые в эфир, -
Оттого что мир — твоя колыбель, и могила — мир!
15 августа 1916
. Pues, ofrezco a vuestra atención una hermosa interpretación, la que escribió el poeta español, yo he perdido su nombre deambulando en Internet, lo siento. La versión española lleva todo el encanto de habla castallana y de claridad latina del idioma, pero
ANTES DE LEER ESTA POESÏA A SU QUERIDO,
os suplico PRESTAD LA ATENCIÓN A LA ULTIMA ESTROFA, donde pone: “oh, maldito seas tú!”. La letra de Marina Tsvetaeva no lleva la maldición al héroe de su poesía. La autora ha escrito solamente О, проклятие! ( “ Oh!Maldición!”), sin pronombre tú, y la maldición más bien explica las emociones y los pensamientos producidos por la frase anterior , pero la protagonista no maldice al hombre .
Y otra explicación, de Jacob. Esto es Jacob bíblico que mucho rezaba a Dios. Y ya, para hoy he dicho todo . Quisiera yo que disfrutéis con alta letra, o con garbo verso.
..
" Yo te reconquisto de toda tierra y celestial altura,
porque me es cuna el bosque, y el bosque sepultura,
porque en la tierra estoy, con un pie sólo, uno,
porque voy a cantarte como no canto a ninguno.
Yo te reconquisto de todo tiempo y de toda espada,
de toda noche y de toda bandera dorada,
arrojaré las llaves y los mastines del umbral,
pues perro fiel soy yo en la noche terrenal.
Te reconquisto de todos los demás, de la otra, de la una
no seré yo esposa de ninguno, ni serás tu esposo de ninguna,
y en la última lucha te sacaré, no reproches, calla!,
del que en la noche estuvo con Jacob en la batalla.
Pero hasta que en tu pecho los dedos cruzar pueda
- oh maldito seas tú!- en ti mismo te quedas,
tus dos alas dirigidas al espacio profundo,
pues el mundo es tu cuna y tu sepulcro el mundo
))))))))))))))))))))))))))))))))))))
Марина Цветаева:
Я тебя отвоюю у всех земель, у всех небес,
Оттого, что лес — моя колыбель и могила — лес,
Оттого, что я на земле стою - лишь одной ногой,
Оттого, что я о тебе спою - как никто другой.
Я тебя отвоюю у всех времён, у всех ночей,
У всех золотых знамён, у всех мечей,
Я закину ключи и псов прогоню с крыльца -
Оттого, что в земной ночи я вернее пса.
Я тебя отвоюю у всех других — у той, одной,
Ты не будешь ничей жених, я — ничьей женой,
И в последнем споре возьму тебя — замолчи! -
У Того, с которым Иаков стоял в ночи.
Но пока тебе не скрещу на груди персты, -
О, проклятие!- у тебя остаёшься - ты:
Два крыла твои нацелённые в эфир, -
Оттого что мир — твоя колыбель, и могила — мир!
15 августа 1916
#1.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
Juan se queja de que le/lo hayan relegado.
Juan se queja de que le/lo han relegado.
A España
La diferencia radica en cómo ve el hablante el hecho: Si es algo consumado e indiscutible (para el hablante), se usa el indicativo. Si la veracidad no está constatada, o el hincapié se hace en la respuesta emocional del hablante, en lugar del hecho en sí, se usa el subjuntivo.
Según mi base de datos, en la literatura el indicativo es más frecuente, pero el subjuntivo aparece con bastante frecuencia.
B Noruego
Lo que ha dicho Lazarus corresponde con las observaciones mías:
Quejarse + indicativo - 75% (aprox.) =expresar disgusto o disconformidad o expresar una queja y informar sobre la causa de la queja:
· Un amigo explicaba que Edgar se quejaba continuamente de que nadie le quería, aunque se alegraba de que al menos su abuela le compraba todos los caprichos que le pedía: una moto, ropa, una consola de videojuegos, etcétera. (El Mundo)
Quejarse + subjuntivo – 25% (aprox.) =expresar una queja como reacción sentimental a lo que sigue en la subordinada:
· …y las primeras sombras de la armonía conyugal surgieron porque la francesita comenzó un día a quejarse de que su esposo pasara los domingos y feriados haciendo navegar barquitos de papel en la bañera o volando cometas en el techo. …( Mario Vargas Llosa)
............................................... .......................
#2.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente.
La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente.
A España / Cataluña
Están bien las dos, en indicativo o en subjuntivo, pero no significan lo mismo:
a) La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente. Que por ejemplo frente a las costas de tu pueblo ha naufragado un barco petrolero, todo el mar sucio de petróleo, y los políticos no hacen nada. Conviene el presente de indicativo preocupan, pues hablas de un hecho concreto, real, presente...
b) La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente. Que por ejemplo estamos en período electoral; uno de los partidos políticos no incluye en su programa electoral iniciativas en pro del medio ambiente. Conviene el pres. subj., porque hablamos de algo más general.
B España / Valencia
- Me quejo de que no me hagan caso cuando modero.
(Hipotético, seguramente no lo hacen pero a veces tengo la impresión que ellos todos se ponen de acuerdo para ignorarme)
- Me quejo de que no me hacen caso cuando modero.
(No me escucha nadie)
............................................... .......................
#3.
X El curioso
¿Cuál es la diferencia entre las frases?
1.
A María se queja de que no le han regalado nada.
B María se queja de que no le hayan regalado nada.
2.
A María se queja de lo que le han regalado.
B María se queja de lo que le hayan regalado.
A España / Andalucía
No veo diferencias de significado entre 1A y 1B (un pequeño matiz de énfasis, tal vez).
2A María se queja de algo concreto que le acaban de regalar.
2B María se queja de lo que le hayan regalado, da igual lo que sea, ella siempre se queja.
............................................... .................................................. ...........................................
EL FIN
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
Juan se queja de que le/lo hayan relegado.
Juan se queja de que le/lo han relegado.
A España
La diferencia radica en cómo ve el hablante el hecho: Si es algo consumado e indiscutible (para el hablante), se usa el indicativo. Si la veracidad no está constatada, o el hincapié se hace en la respuesta emocional del hablante, en lugar del hecho en sí, se usa el subjuntivo.
Según mi base de datos, en la literatura el indicativo es más frecuente, pero el subjuntivo aparece con bastante frecuencia.
B Noruego
Lo que ha dicho Lazarus corresponde con las observaciones mías:
Quejarse + indicativo - 75% (aprox.) =expresar disgusto o disconformidad o expresar una queja y informar sobre la causa de la queja:
· Un amigo explicaba que Edgar se quejaba continuamente de que nadie le quería, aunque se alegraba de que al menos su abuela le compraba todos los caprichos que le pedía: una moto, ropa, una consola de videojuegos, etcétera. (El Mundo)
Quejarse + subjuntivo – 25% (aprox.) =expresar una queja como reacción sentimental a lo que sigue en la subordinada:
· …y las primeras sombras de la armonía conyugal surgieron porque la francesita comenzó un día a quejarse de que su esposo pasara los domingos y feriados haciendo navegar barquitos de papel en la bañera o volando cometas en el techo. …( Mario Vargas Llosa)
............................................... .......................
#2.
X 'El Curioso'
¿Cúal es la diferencia en significado entre las dos?
La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente.
La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente.
A España / Cataluña
Están bien las dos, en indicativo o en subjuntivo, pero no significan lo mismo:
a) La gente se queja de que los políticos no se preocupan del medio ambiente. Que por ejemplo frente a las costas de tu pueblo ha naufragado un barco petrolero, todo el mar sucio de petróleo, y los políticos no hacen nada. Conviene el presente de indicativo preocupan, pues hablas de un hecho concreto, real, presente...
b) La gente se queja de que los políticos no se preocupen del medio ambiente. Que por ejemplo estamos en período electoral; uno de los partidos políticos no incluye en su programa electoral iniciativas en pro del medio ambiente. Conviene el pres. subj., porque hablamos de algo más general.
B España / Valencia
- Me quejo de que no me hagan caso cuando modero.
(Hipotético, seguramente no lo hacen pero a veces tengo la impresión que ellos todos se ponen de acuerdo para ignorarme)
- Me quejo de que no me hacen caso cuando modero.
(No me escucha nadie)
............................................... .......................
#3.
X El curioso
¿Cuál es la diferencia entre las frases?
1.
A María se queja de que no le han regalado nada.
B María se queja de que no le hayan regalado nada.
2.
A María se queja de lo que le han regalado.
B María se queja de lo que le hayan regalado.
A España / Andalucía
No veo diferencias de significado entre 1A y 1B (un pequeño matiz de énfasis, tal vez).
2A María se queja de algo concreto que le acaban de regalar.
2B María se queja de lo que le hayan regalado, da igual lo que sea, ella siempre se queja.
............................................... .................................................. ...........................................
EL FIN
Creo que tengo varias cosas que responder, aunque discúlpeneme que no responda aquellas que están en ruso, pues su lectura me lleva más tiempo y ando algo ocupada.
Andrei: de verdad, una disculpa por los acentos, sé que no se usan, y también, casi me da un calambre cuando los vi en el título del foro. Lo que ocurrió fue que escribí eso como a las 3-4 de la madrugada, estaba muy cansada y me dio flojera escribir el nombre yo misma, lo copié y lo pegué de otro lugar, pero (creéme) no vi hasta mucho después los acentos.
светлана:
Creo que no entendiste la razón por la que yo abrí este tema. Una de las razones era saber si en Rusia se informa a la gente de lo que ocurre o, como desgraciadamente ocurre en México, las cosas importantes se tapan, o se disminuye su importancia, con babosadas (inventando criaturas como el chupacabras o cosas peores). En segundo lugar, quería saber qué se dijo allá, la única información que yo tengo es una presentación realizada por una empresa americana consultora de ingeniería. NUNCA mencioné nada sobre compasión, soy ingeniera civil, hidráulica, para ser más específica, y como tal, me interesan los temas afines, ocurran en la esquina de mi casa o al otro lado del mundo.
Y para hablando de Tabasco, discúlpame, pero dijiste demasiadas cosas falsas en muy pocas palabras. En primer lugar, los desfogues de las presas no son criminales, son acciones que se tienen que llevar a cabo para salvaguardar la seguridad de la presa cuando se presentan avenidas; es mejor sacar el agua por el vertedor, aun cuando inevitablemente se inunden algunas zonas agua abajo, que una presa falle y ocurra una catástrofe inimaginable. Sin embargo, este no es el caso de Tabasco "2007", las inundaciones no se debieron en realidad a la política de operación del sistema de presas (son varias presas, no sólo Peñitas), Tabasco se encuentra en una zona que se inunda hace miles de años, tales inundaciones se controlan con diferentes obras, como las presas, pero sólo se controlan, no se dominan, tratar de dominar a la naturaleza es tonto. En esa zona se concentra la tercera parte del agua del país, y en 2007 en 5 días llovió lo que normalmente llueve en casi un año, trata de imaginar eso. Aunado a lo anterior, Tabasco es plano, totalmente plano, lo cual, con tanta agua, representa un gran problema.
En cuanto a la Cd. de México, se encuentra en una cuenca que naturalmente era cerrada, hasta que llegaron los españoles y neciamente la abrieron para desecar el lago. La Cd. de México ha sufrido grandes inundaciones desde que era México-Tenochtitlan.
Y que quede claro que lo que digo no es para justificar lo que pasa en México, sino para que se comprenda un poco mejor, la ingeniería no es magia, y menos en un país como el nuestro. Y precisamente porque volteo a mi casa es que estudié ingeniería, y no te preocupes tanto por Tabasco, precisamente en eso trabajo, es una de los tantos proyectos de los que se ocupa el Instituto de Ingeniería de la UNAM (www.iingen.unam.mx)
Andrei: de verdad, una disculpa por los acentos, sé que no se usan, y también, casi me da un calambre cuando los vi en el título del foro. Lo que ocurrió fue que escribí eso como a las 3-4 de la madrugada, estaba muy cansada y me dio flojera escribir el nombre yo misma, lo copié y lo pegué de otro lugar, pero (creéme) no vi hasta mucho después los acentos.
светлана:
Creo que no entendiste la razón por la que yo abrí este tema. Una de las razones era saber si en Rusia se informa a la gente de lo que ocurre o, como desgraciadamente ocurre en México, las cosas importantes se tapan, o se disminuye su importancia, con babosadas (inventando criaturas como el chupacabras o cosas peores). En segundo lugar, quería saber qué se dijo allá, la única información que yo tengo es una presentación realizada por una empresa americana consultora de ingeniería. NUNCA mencioné nada sobre compasión, soy ingeniera civil, hidráulica, para ser más específica, y como tal, me interesan los temas afines, ocurran en la esquina de mi casa o al otro lado del mundo.
Y para hablando de Tabasco, discúlpame, pero dijiste demasiadas cosas falsas en muy pocas palabras. En primer lugar, los desfogues de las presas no son criminales, son acciones que se tienen que llevar a cabo para salvaguardar la seguridad de la presa cuando se presentan avenidas; es mejor sacar el agua por el vertedor, aun cuando inevitablemente se inunden algunas zonas agua abajo, que una presa falle y ocurra una catástrofe inimaginable. Sin embargo, este no es el caso de Tabasco "2007", las inundaciones no se debieron en realidad a la política de operación del sistema de presas (son varias presas, no sólo Peñitas), Tabasco se encuentra en una zona que se inunda hace miles de años, tales inundaciones se controlan con diferentes obras, como las presas, pero sólo se controlan, no se dominan, tratar de dominar a la naturaleza es tonto. En esa zona se concentra la tercera parte del agua del país, y en 2007 en 5 días llovió lo que normalmente llueve en casi un año, trata de imaginar eso. Aunado a lo anterior, Tabasco es plano, totalmente plano, lo cual, con tanta agua, representa un gran problema.
En cuanto a la Cd. de México, se encuentra en una cuenca que naturalmente era cerrada, hasta que llegaron los españoles y neciamente la abrieron para desecar el lago. La Cd. de México ha sufrido grandes inundaciones desde que era México-Tenochtitlan.
Y que quede claro que lo que digo no es para justificar lo que pasa en México, sino para que se comprenda un poco mejor, la ingeniería no es magia, y menos en un país como el nuestro. Y precisamente porque volteo a mi casa es que estudié ingeniería, y no te preocupes tanto por Tabasco, precisamente en eso trabajo, es una de los tantos proyectos de los que se ocupa el Instituto de Ingeniería de la UNAM (www.iingen.unam.mx)
>Alejandro Gonzalez написал:
>--------------
>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:
>
A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>
Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
>--------------
>Sí, señores, hay nuevas reglas gramaticales y ortográficas que entran en vigor en el idioma ruso. Aquí la información:
>
A tenerlo en cuenta todos: traductores, profesores, estudiantes, escritores.
>
Por favor, podrían prestar su atención y tener en cuenta lo citado a continuación del libro "El dardo en la palabra" (1997) de Fernando Lázaro Carreter:
"Una lengua natural es el archivo adonde han ido a parar las experiencias, saberes y creencias de una comunidad. Pero este archivo no permanece inerte, sino que está en permanente actividad, parte de la cual es revisionista: los hablantes mudan el valor o la vigencia de las palabras y de las expresiones. ....
De esa manera, el gran archivo idiomático constituye un escenario de tensiones deliberadas o inconscientes que lo someten a permanente arqueo y remoción. Tales tensiones actúan en las dos direcciones como señaló Saussure, necesarias para el vivir de las lenguas: unas, en efecto, son centrípetas, y se oponen a los cambios en el cuerpo idiomático; tratatan de mantenerlo tal como está constituido en su momento, y tuvo sus manifestaciones más radicales en el purismo (freno a todo lo extranjero) y en el casticismo ( vigencia permanente de lo propio y castizo) dieciochescos. Más o menos atenuadas, ambas vetustas tendencias subsisten, justamente desdeñadas, pero se aprovechan sus nombres para descalificar sin razón aquellas otras que desean evitar al idioma cambios arbitrarios o disgregadores, con el fin de que pueda seguir sirviendo para el entendimiento del mayor número posible de personas durante el mayor tiempo posible. En tal sentido proceden o deberían proceder la escuela, la lengua escrita literaria o no, la oratoria en todas sus manifestaciones y, por supuesto, las Academias.
Frente a estas fuerzas que conspiran a conservar una cierta identidad lingüística, operan los empeños centrífugos, actuantes en sentido contrario. Los militantes de esta causa sólo en muy escasa medida se consideran responsables de la estabilidad del sistema heredado, entendiendo que la lengua en que han nacidono les obliga, y por ello por múltiples razones que van desde su INSTRUCCION DEFICIENTE hasta la utilización del lenguaje para la EXHIBICION PERSONAL. No me refiero, claro es, a los escritores que tantas veces lo fuerzan por necesidades expresivas, especialmente líricas; aludo a quienes creen que VIOLENTANDOLO y apartándose del común van a crecer en la estima ajena. Muchas veces, los desvíos obedecen al deseo de mostrar con el habla la pertenencia a determinado grupo....,con mucha frecuencia acontece eso en los profesionales de la comunicación, hasta el punto de haberse creado una jerga que muchos juzgan imprescindible usar como seña de identidad, y que, actuando centrífugamente, acaba influyendo en el uso general...
La convergencia conflictiva de los vectores que aglutinan y de los que dispersan impulsa la evolución de las lenguas. Gracias a su acción, cambian, sin dejar de ser ellas mismas. Ha habido circunstancias históricas en que las fuerzas disolventes, incultura esencialmente, han sido irresistibles, y han hecho perder su identidad a la lengua afectada, el latín por ejemplo. En otrs, sometidas a grave riesgo de fractura, se ha producido la supervivencia y la continuidad bastante coherente; tal es el caso del español en todo su ámbito americano, por la victoria de fuerzas consolidadoras: acuerdo de políticos y educadores, y extensión apreciable de la lengua escrita especialmente en la literatura y, sobre todo, en los periódicos.
TEST PARA MEDIR LA INCLINACIÓN S.E.X.U.A.L MASCULINA
TEST PARA MEDIR LA INCLINACIÓN S.E.X.U.A.L MASCULINA
REGALOS QUE PREFIERE RECIBIR
Un buen whisky o vino tinto.....................(MACHOTE)
Una prenda de vestir..................................(FINOLI)
Dulces, bombones, etc.................................(TROLO)
Flores y/o perfumes...................................(MUY TROLO)
USO DE CREMAS Y BRONCEADORES
No usa............................................... .(MACHAZO)
Usa sólo un poco en verano.................(MACHITO)
Usa bastante en verano.........................(COSITA)
Usa abundante todo el año....................(PUTILINGO)
USO DEL BIDET
No usa............................................... .(SEMENTAL)
Usa un poquito, a veces.......................(LIMPITO)
Usa bastante y con agua tibia...............(MARICA)
Usa siempre que va al baño (hasta cuando va a lavarse los dientes)....(PUTO
RECALCADO)
TRATAMIENTO DE LAS MASCOTAS
Su perro vive afuera y lo alimenta tirándole desperdicios
esporádicamente......(COSACO)
Su perro vive adentro, come alimento especial y lo
acaricia...........(DELICADO)
Su gatita vive adentro, la acaricia mucho y hasta duerme en su propia
cama.......(COMILONAZO)
TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS
Se alimenta con algunas de ellas......................(RAMBO)
Tiene algunas plantas afuera..........................(MACHILLO)
Cuida con tesón plantas de interior...................(CHUCHI)
Además riega y poda plantas y flores del jardín.......(REMARICONAZO)
USO DEL ESPEJO
No usa............................................... .(VIKINGO)
Usa sólo para peinarse...........................(COQUETO)
Se mira bastante los músculos del torso ..........(PUTO AUTOEROTISTA)
Idem y además los glúteos.................(LOCA DESATADA)
Se mira con diferentes pelucas y atuendos............(TRABUCO)
PEINADO
No se peina............................................. ....(ORCO)
Se peina después de ducharse...............(MACHULIN)
Se peina varias veces por día..................(MARICOTA)
Se hace brushing, usa geles, fijadores y secadores....(TROLAZO)
Además peina a otros y aconseja.......................(RECONTRAREPUTAZO)
LIMPIEZA DOMICILIARIA
Barre solo cuando siente el crujir de sedimentos varios, bajo la suela de
zapatos ...(TROGLODITA)
Barre cuando ve mugre en los rincones........(ROMANTICO)
Limpia con agua y detergente.....................(FIFI)
Limpia con agua, detergente y perfume........(TROLIN)
Además usa aspiradora.................................(REPUTO )
DEPORTES PREFERIDOS
Fútbol, basquet, boxeo, automovilismo ........(MACHO CABRIO)
Tennis, Ping pong, Voley..............................(CORDERITO)
Aerobics, dance, step.................................(LOCA)
Lo mismo, pero con vincha..........................(COMILON)
COMIDAS PREFERIDAS
Grandes animales asados, guisos picantes............(TARZÁN)
Churrasquito s/huevo y ensalada para no engordar.......(SENSIBLE)
Milanesas de soja, consomés.............................(MARICONETE)
Aves acompañadas con vegetales al vapor..................(PUTAZO)
BEBIDAS PREFERIDAS
Caña, Cerveza, Tinto de la casa.............(TORAZO COJONUDO)
Scotch c/hielo.......................................(UN TIPO FINO)
Tragos largos y gaseosas..............................(FLOJITO)
Jugos de frutas y licores muy dulces..................(BICHI)
Licuado de banana, frutilla y frambuesa con mucha leche y
edulcorantes.......(PUTO AFIEBRADO)
BAILE
Medio en pedo y para franelear minitas.............(SHAKA-ZULU)
Música disco brindando espectáculo..................(DÍSCOLO)
1er. Bailarín de comparsa Mari-Mari...............(RECONTRAPUTAZO)
ASEO PERSONAL
Se ducha en 5' con jabón para lavar ropa y agua fría...........(GURKA)
Se baña rápido con champú..........................(HOMBRECITO)
Se baña durante mas de 30' con jabón líquido Dove y Crema de enjuague, con
germen de trigo............(PUCHERITO)
Se baña con sales y espuma en la bañera ........(PUTO ABUSO)
EL MATE
Amargo y sin yuyos ............................(TIGRE)
Amargo c/yuyos ................................(DUDOSO)
Dulce............................................. ....(AMANERADO)
Dulce y con cascarilla ........................(AVE DEL PARAISO)
Con leche y miel...............................(REQUETERECONTR AREPUTAZO
REGALOS QUE PREFIERE RECIBIR
Un buen whisky o vino tinto.....................(MACHOTE)
Una prenda de vestir..................................(FINOLI)
Dulces, bombones, etc.................................(TROLO)
Flores y/o perfumes...................................(MUY TROLO)
USO DE CREMAS Y BRONCEADORES
No usa............................................... .(MACHAZO)
Usa sólo un poco en verano.................(MACHITO)
Usa bastante en verano.........................(COSITA)
Usa abundante todo el año....................(PUTILINGO)
USO DEL BIDET
No usa............................................... .(SEMENTAL)
Usa un poquito, a veces.......................(LIMPITO)
Usa bastante y con agua tibia...............(MARICA)
Usa siempre que va al baño (hasta cuando va a lavarse los dientes)....(PUTO
RECALCADO)
TRATAMIENTO DE LAS MASCOTAS
Su perro vive afuera y lo alimenta tirándole desperdicios
esporádicamente......(COSACO)
Su perro vive adentro, come alimento especial y lo
acaricia...........(DELICADO)
Su gatita vive adentro, la acaricia mucho y hasta duerme en su propia
cama.......(COMILONAZO)
TRATAMIENTO DE LAS PLANTAS
Se alimenta con algunas de ellas......................(RAMBO)
Tiene algunas plantas afuera..........................(MACHILLO)
Cuida con tesón plantas de interior...................(CHUCHI)
Además riega y poda plantas y flores del jardín.......(REMARICONAZO)
USO DEL ESPEJO
No usa............................................... .(VIKINGO)
Usa sólo para peinarse...........................(COQUETO)
Se mira bastante los músculos del torso ..........(PUTO AUTOEROTISTA)
Idem y además los glúteos.................(LOCA DESATADA)
Se mira con diferentes pelucas y atuendos............(TRABUCO)
PEINADO
No se peina............................................. ....(ORCO)
Se peina después de ducharse...............(MACHULIN)
Se peina varias veces por día..................(MARICOTA)
Se hace brushing, usa geles, fijadores y secadores....(TROLAZO)
Además peina a otros y aconseja.......................(RECONTRAREPUTAZO)
LIMPIEZA DOMICILIARIA
Barre solo cuando siente el crujir de sedimentos varios, bajo la suela de
zapatos ...(TROGLODITA)
Barre cuando ve mugre en los rincones........(ROMANTICO)
Limpia con agua y detergente.....................(FIFI)
Limpia con agua, detergente y perfume........(TROLIN)
Además usa aspiradora.................................(REPUTO )
DEPORTES PREFERIDOS
Fútbol, basquet, boxeo, automovilismo ........(MACHO CABRIO)
Tennis, Ping pong, Voley..............................(CORDERITO)
Aerobics, dance, step.................................(LOCA)
Lo mismo, pero con vincha..........................(COMILON)
COMIDAS PREFERIDAS
Grandes animales asados, guisos picantes............(TARZÁN)
Churrasquito s/huevo y ensalada para no engordar.......(SENSIBLE)
Milanesas de soja, consomés.............................(MARICONETE)
Aves acompañadas con vegetales al vapor..................(PUTAZO)
BEBIDAS PREFERIDAS
Caña, Cerveza, Tinto de la casa.............(TORAZO COJONUDO)
Scotch c/hielo.......................................(UN TIPO FINO)
Tragos largos y gaseosas..............................(FLOJITO)
Jugos de frutas y licores muy dulces..................(BICHI)
Licuado de banana, frutilla y frambuesa con mucha leche y
edulcorantes.......(PUTO AFIEBRADO)
BAILE
Medio en pedo y para franelear minitas.............(SHAKA-ZULU)
Música disco brindando espectáculo..................(DÍSCOLO)
1er. Bailarín de comparsa Mari-Mari...............(RECONTRAPUTAZO)
ASEO PERSONAL
Se ducha en 5' con jabón para lavar ropa y agua fría...........(GURKA)
Se baña rápido con champú..........................(HOMBRECITO)
Se baña durante mas de 30' con jabón líquido Dove y Crema de enjuague, con
germen de trigo............(PUCHERITO)
Se baña con sales y espuma en la bañera ........(PUTO ABUSO)
EL MATE
Amargo y sin yuyos ............................(TIGRE)
Amargo c/yuyos ................................(DUDOSO)
Dulce............................................. ....(AMANERADO)
Dulce y con cascarilla ........................(AVE DEL PARAISO)
Con leche y miel...............................(REQUETERECONTR AREPUTAZO
Papá Noel - su historia
El viejecito de ropas rojas y barba blanca que vemos en vísperas de Navidad en los centros comerciales de todo el mundo, se ha convertido en ícono cultural de la sociedad de consumo del tercer milenio. El mito del sonriente personaje que encanta a los niños, fue forjado a lo largo de los últimos diecisiete siglos, basado en la historia de un obispo que vivió en el siglo IV.
La ciudad de Mira, en el antiguo reino de Licia, actual territorio de Turquía, tuvo un prelado llamado Nicolás, célebre por la generosidad que mostró con los niños y con los pobres, y que fue perseguido y encarcelado por el emperador Diocleciano. Con la llegada de Constantino al trono de Bizancio —ciudad que con él se llamó Constantinopla—, Nicolás quedó en libertad y pudo participar en el Concilio de Nicea (325). A su muerte fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Nicolás.
Surgieron entonces innúmeras leyendas sobre milagros realizados por el santo en beneficio de los pobres y de los desamparados. Durante los primeros siglos después de su muerte, san Nicolás se tornó patrono de Rusia y de Grecia, así como de incontables sociedades benéficas y, también, de los niños, de las jóvenes solteras, de los marineros, de los mercaderes y de los prestamistas.
Ya desde el siglo VI, se habían venido erigiendo numerosas iglesias dedicadas al santo, pero esta tendencia quedó interrumpida con la Reforma, cuando el culto a san Nicolás desapareció de toda la Europa protestante, excepto de Holanda, donde se lo llamaba Sinterklaas (una forma de san Nicolás en neerlandés).
En Holanda la leyenda de Sinterklaas se fusionó con antiguas historias nórdicas sobre un mítico mago que andaba en un trineo tirado por renos, que premiaba con regalos a los niños buenos y castigaba a los que se portaban mal.
En el siglo XI, mercaderes italianos que pasaban por Mira robaron reliquias de san Nicolás y las llevaron a Bari, con lo que esa ciudad italiana, donde el santo nunca había puesto los pies, se convirtió en centro de devoción y peregrinaje, al punto de que hoy el santo es conocido como san Nicolás de Bari.
En el siglo XVII, emigrantes holandeses llevaron la tradición de Sinterklaas a los Estados Unidos, cuyos habitantes anglófonos adaptaron el nombre a Santa Claus, más fácil de pronunciar para ellos, y crearon una nueva leyenda, que acabó de cristalizar en el siglo XIX, sobre un anciano alegre y bonachón que en Navidad recorre el mundo en su trineo, distribuyendo regalos.
En los Estados Unidos, Santa Claus se convirtió rápidamente en símbolo de la Navidad, en estímulo de las fantasías infantiles y, sobre todo, en ícono del comercio de regalos navideños, que anualmente moviliza miles de millones de dólares.
Esta tradición no demoró en cruzar nuevamente el Atlántico, ahora remozada, y en extenderse hacia varios países europeos, en algunos de los cuales Santa Claus cambió de nombre. En el Reino Unido se le llamó Father Christmas (papá Navidad); en Francia fue traducido a Père Noël (con el mismo significado), nombre del cual los españoles tradujeron sólo la mitad, para adoptar Papá Noel, que se extendió rápidamente a América Latina.
La ciudad de Mira, en el antiguo reino de Licia, actual territorio de Turquía, tuvo un prelado llamado Nicolás, célebre por la generosidad que mostró con los niños y con los pobres, y que fue perseguido y encarcelado por el emperador Diocleciano. Con la llegada de Constantino al trono de Bizancio —ciudad que con él se llamó Constantinopla—, Nicolás quedó en libertad y pudo participar en el Concilio de Nicea (325). A su muerte fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Nicolás.
Surgieron entonces innúmeras leyendas sobre milagros realizados por el santo en beneficio de los pobres y de los desamparados. Durante los primeros siglos después de su muerte, san Nicolás se tornó patrono de Rusia y de Grecia, así como de incontables sociedades benéficas y, también, de los niños, de las jóvenes solteras, de los marineros, de los mercaderes y de los prestamistas.
Ya desde el siglo VI, se habían venido erigiendo numerosas iglesias dedicadas al santo, pero esta tendencia quedó interrumpida con la Reforma, cuando el culto a san Nicolás desapareció de toda la Europa protestante, excepto de Holanda, donde se lo llamaba Sinterklaas (una forma de san Nicolás en neerlandés).
En Holanda la leyenda de Sinterklaas se fusionó con antiguas historias nórdicas sobre un mítico mago que andaba en un trineo tirado por renos, que premiaba con regalos a los niños buenos y castigaba a los que se portaban mal.
En el siglo XI, mercaderes italianos que pasaban por Mira robaron reliquias de san Nicolás y las llevaron a Bari, con lo que esa ciudad italiana, donde el santo nunca había puesto los pies, se convirtió en centro de devoción y peregrinaje, al punto de que hoy el santo es conocido como san Nicolás de Bari.
En el siglo XVII, emigrantes holandeses llevaron la tradición de Sinterklaas a los Estados Unidos, cuyos habitantes anglófonos adaptaron el nombre a Santa Claus, más fácil de pronunciar para ellos, y crearon una nueva leyenda, que acabó de cristalizar en el siglo XIX, sobre un anciano alegre y bonachón que en Navidad recorre el mundo en su trineo, distribuyendo regalos.
En los Estados Unidos, Santa Claus se convirtió rápidamente en símbolo de la Navidad, en estímulo de las fantasías infantiles y, sobre todo, en ícono del comercio de regalos navideños, que anualmente moviliza miles de millones de dólares.
Esta tradición no demoró en cruzar nuevamente el Atlántico, ahora remozada, y en extenderse hacia varios países europeos, en algunos de los cuales Santa Claus cambió de nombre. En el Reino Unido se le llamó Father Christmas (papá Navidad); en Francia fue traducido a Père Noël (con el mismo significado), nombre del cual los españoles tradujeron sólo la mitad, para adoptar Papá Noel, que se extendió rápidamente a América Latina.
El kasteyano. Reforma. I
En vista de la evolución del lenguaje castellano en los últimos años, debido especialmente a las aportaciones realizadas por los jóvenes y sus mensajes por teléfonos móviles, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, próximamente, la reforma modelo 2008 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.
Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
• Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero confundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote...
• También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema s, Kon lo kual sobrarán la c y la z: "El sapato de Sesilia es asul".
• Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
• Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
• Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro.
• La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
• A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".
• Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El general jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
En vista de la evolución del lenguaje castellano en los últimos años, debido especialmente a las aportaciones realizadas por los jóvenes y sus mensajes por teléfonos móviles, la Real Academia de la Lengua dará a conocer, próximamente, la reforma modelo 2008 de la ortografía española, que tiene como objetivo unificar el español como lengua universal de los hispanohablantes.
Me han mandado, con carácter exclusivo, un documento reservado que revela cómo se llevará a cabo dicha reforma. Será, pues, una enmienda paulatina, que entrará en vigor poco a poco, para evitar confusiones.
La reforma hará mucho más simple el castellano de todos los días, pondrá fin a los problemas de otros países, especialmente los iberoamericanos, y hará que nos entendamos de manera universal quienes hablamos esta noble lengua. De acuerdo con el expediente secreto, la reforma se introducirá en las siguientes etapas anuales:
• Supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo despegue del plan, todo sonido parecido al de la k (este fonema tiene su definición téknika lingüístika, pero confundiría mucho si la mencionamos akí) será asumido por esta letra. En adelante, pues, se eskribirá kasa, keso, Kijote...
• También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamericanos ke convierten todas estas letras en un úniko fonema s, Kon lo kual sobrarán la c y la z: "El sapato de Sesilia es asul".
• Por otro lado, desapareserá la doble c y será reemplasada por x: "Tuve un axidente en la Avenida Oxidental". Grasias a esta modifikasión, los españoles no tendrán desventajas ortográfikas frente a otros pueblos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras.
• Asimismo, se funden la b kon la v; ya ke no existe en español diferensia alguna entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual, a partir del segundo año, desapareserá la v y beremos kómo bastará kon la b para ke bibamos felises y kontentos.
• Pasa lo mismo kon la elle y la y. Todo se eskribirá kon y: "Yébeme de paseo a Sebiya, señor Biyar". Esta integrasión probokará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. Toda b será de baka, toda b será de burro.
• La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. No tendremos ke pensar kómo se eskribe sanaoria y se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre "echo" y "hecho". Ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos.
• A partir del terser año de esta implantasión, y para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "Rroberto me rregaló una rradio".
• Para ebitar otros problemas ortográfikos, se fusionan la g y la j, para ke así, jitano se eskriba komo jirafa y jeranio komo jefe. Aora todo ba kon jota: "El general jestionó la jerensia". No ay duda de ke esta sensiya modifikasión ará ke ablemos y eskribamos todos kon más rregularidad y más rrápido rritmo.
Así es amigo Barcelona, todo es algo confuso.
Los negocios en Internet se basan en la adhesión, e, adicción de los usuarios a la página, en el atractivo renovado,día a día y en la sucesión de eventos mas o menos novedosos.
El objetivo de cualquier negocio en Internet es retener las visitas y promover la participación.
Ahora bien, si la cantidad de nuevos temas significan una dificultad en el almacenamiento de los temas pasados, por la cantidad de recurso en discos que consume, una solución sería: borrar los temas que tengan poca participación o que tengan mas de dos años.
Es cuestión de números y de dinero.
Mantener temas viejos, sin limite, puede resultar caro. No hay algoritmos de compresión que estire los recursos al infinito.
Es difícil entender la estrategia del sitio y sus objetivos comerciales.
Pero nada sobrevive en internet sin un éxito comercial.
Nuestro sitio no ha encontrado aún un modelo de negocio que le permita una permanencia asegurada.
Es por esa razón que siempre he pensado que el sitio tiene algún apoyo gubernamental.
En todo caso, la concurrencia de los usuario, es un apoyo a una iniciativa de intercambio cultural muy pero, muy buena.
Es una lástima no tener un murallón del administrador donde podamos emitir opiniones y colaborar desde nuestro lado para hacer en conjunto el sitio un poco mejor.
Uno nunca sabe de donde saldrá la idea que traiga algo novedoso.
Puede ser de ese sujeto menos pensado.
Para tomar buenas decisiones hay que saber escuchar y, esto, algunas personas nunca lo aprenden.
Tener el poder, requiere de una cuota de humildad inteligente.
Es difícil tener el poder y no saber que HACER!!!
Pesada carga de los reyes totalitarios!
>Barcelona escribe:
>--------------
>Es mucho más sencillo, amigo Kaputkik. Sólo hace falta bloquear los IP de los usuarios gamberros y todo marchará como la seda. Lo que no puede ser es que el administrador bloquee únicamente algunas cuentas del mismo usuario, el cual, como cabra montaraz, siempre tira al monte, y medra aún más en el insulto, barrene asimismo el acceso a los nuevos mensajes, precisamente el objetivo primordial de Diccionario.ru y luego busque PATROCINADORES, usuarios que pongan su dinero en este proyecto. No he visto nada más surrealista.
>
>
>>Kaputnik Keruak escribe:
>>--------------
>>Considerando la inactividad de nuevos temas que sean fuente de discusión, peleas o intercambios ociosos, el foro pasa por su peor momento......
>>El intercambio amistoso no es suficiente para que sea una fuente de negocios o promueva el intercambio cultural.....
>>Esto no está funcionando.
>>El negocio de cualquier medio masivo de comunicación es: complacer a la audiencia, que la audiencia "esté" interesada en lo que ocurre e interactuar o crea que está interactuando con los hechos.
>>Cualquier otro enfoque está equivocado.
>>Un medio masivo de comunicación es : masivo.
>>Es preferible una disputa interminable entre Vladímir-Turista ó Turista-Vladímir, a, que, no ocurra nada de nada.
>
Los negocios en Internet se basan en la adhesión, e, adicción de los usuarios a la página, en el atractivo renovado,día a día y en la sucesión de eventos mas o menos novedosos.
El objetivo de cualquier negocio en Internet es retener las visitas y promover la participación.
Ahora bien, si la cantidad de nuevos temas significan una dificultad en el almacenamiento de los temas pasados, por la cantidad de recurso en discos que consume, una solución sería: borrar los temas que tengan poca participación o que tengan mas de dos años.
Es cuestión de números y de dinero.
Mantener temas viejos, sin limite, puede resultar caro. No hay algoritmos de compresión que estire los recursos al infinito.
Es difícil entender la estrategia del sitio y sus objetivos comerciales.
Pero nada sobrevive en internet sin un éxito comercial.
Nuestro sitio no ha encontrado aún un modelo de negocio que le permita una permanencia asegurada.
Es por esa razón que siempre he pensado que el sitio tiene algún apoyo gubernamental.
En todo caso, la concurrencia de los usuario, es un apoyo a una iniciativa de intercambio cultural muy pero, muy buena.
Es una lástima no tener un murallón del administrador donde podamos emitir opiniones y colaborar desde nuestro lado para hacer en conjunto el sitio un poco mejor.
Uno nunca sabe de donde saldrá la idea que traiga algo novedoso.
Puede ser de ese sujeto menos pensado.
Para tomar buenas decisiones hay que saber escuchar y, esto, algunas personas nunca lo aprenden.
Tener el poder, requiere de una cuota de humildad inteligente.
Es difícil tener el poder y no saber que HACER!!!
Pesada carga de los reyes totalitarios!
>Barcelona escribe:
>--------------
>Es mucho más sencillo, amigo Kaputkik. Sólo hace falta bloquear los IP de los usuarios gamberros y todo marchará como la seda. Lo que no puede ser es que el administrador bloquee únicamente algunas cuentas del mismo usuario, el cual, como cabra montaraz, siempre tira al monte, y medra aún más en el insulto, barrene asimismo el acceso a los nuevos mensajes, precisamente el objetivo primordial de Diccionario.ru y luego busque PATROCINADORES, usuarios que pongan su dinero en este proyecto. No he visto nada más surrealista.
>
>
>>Kaputnik Keruak escribe:
>>--------------
>>Considerando la inactividad de nuevos temas que sean fuente de discusión, peleas o intercambios ociosos, el foro pasa por su peor momento......
>>El intercambio amistoso no es suficiente para que sea una fuente de negocios o promueva el intercambio cultural.....
>>Esto no está funcionando.
>>El negocio de cualquier medio masivo de comunicación es: complacer a la audiencia, que la audiencia "esté" interesada en lo que ocurre e interactuar o crea que está interactuando con los hechos.
>>Cualquier otro enfoque está equivocado.
>>Un medio masivo de comunicación es : masivo.
>>Es preferible una disputa interminable entre Vladímir-Turista ó Turista-Vladímir, a, que, no ocurra nada de nada.
>
La i griega seguirá llamándose i griega
Las 22 academias de la lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be larga...), lo que supone una rectificación respecto del texto sancionado a principios de mes por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla (La Rioja), cuna del castellano.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.
La nueva Ortografía, que Espasa publicará antes de las Navidades en los países de habla hispana, es fruto de "la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias". Las normas "son comunes a todo el ámbito hispánico", pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en la prepublicación facilitada a la prensa.
"Hecha por todos y para todos"
"Es la primera ortografía hecha por todos y para todos. Es una nueva edición de la Ortografía de la lengua española nacida desde la unidad para la unidad", ha subrayado el director de la Academia mexicana, José Moreno de Alba, anfitrión del encuentro, al leer el acta firmada por los máximos responsables de las academias, visiblemente satisfechos por el acuerdo. El director de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha, no se ha trasladado a México por motivos de salud, y en su lugar ha viajado José Antonio Pascual, vicedirector de la RAE.
Moreno ha dicho que esta Ortografía "es nueva" no porque "modifique reglas o cree otras nuevas, sino porque las explica con todo detalle". El nuevo tratado pretende "resolver las reglas que resultan de dudosa aplicación". Desde el principio, las academias descartaron "la idea de una reforma ortográfica exhaustiva" y se centraron en "una revisión" de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con objeto de eliminar, "dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas".
Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía, "se propone unificar los nombres de las letras" y "se invita", por ejemplo, a decir be y uve. Pero, como ha aclarado Moreno de Alba, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. "Estamos tratando de uniformar, no de imponer", ha subrayado.
Con la y, cuyo cambio de denominación tanto revuelo había suscitado en algunos países, sucede otro tanto: las 22 academias "proponen" que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es "muy respetable y tiene tradición centenaria". Lo mismo sucede con el adverbio sólo y con los pronombres demostrativos. Se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.
Precepto controvertido
Lo que no han suavizado las academias en la nueva ortografía es la supresión de la tilde de los monosílabos ortográficos, como guión y truhán. Según ha manifestado Salvador Gutiérrez, director de la obra, esas palabras no llevarán tilde, aunque se pronuncien con hiato. Esta norma ha despertado un significativo rechazo en las áreas lingüísticas en las que está consolidada la pronunciación bisílaba de estas palabras (gui-ón, tru-hán), como ocurre en España.
El mexicano Moreno de Alba ha defendido que la marcha atrás en algunos de los aspectos más polémicos del texto aprobado por la comisión interacadémica en San Millán de la Cogolla no es tal. Según ha explicado, de aquel documento "quedó todo" y lo que sucedió fue que se difundieron borradores a la prensa cuando estaban en plena discusión.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз