Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Маркиз Де Помпа Дур написал:
>--------------
>"Yo estoy allí donde hayan los chabales vigorosos, donte esten los carteles con consignas "!duro con ello!", donde el pueblo este cantando las canciones obreras renovadas".
В этом предложении я совершил гораздо более коварную ошибку, которую могут допустить даже самые искусные переводчики. Дело в том, что глагол "Haber" является также и безличным, и в таких выражениях может употребляться только в 3-м лице первого числа. Эти грамматические образования в испанском настолько своеобразны, что с ними всегда нужно быть очень осторожными, так как в этом случае в этих выражениях нет существительного, а есть прямое дополнение с глаголом "hay", и поэтому этот безличный глагол в этих случаях употребляется только в единственном числе.
4. Verbo impersonal. Además de su empleo como auxiliar, el otro uso fundamental de haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Como se ve en el primer ejemplo, en este uso, la tercera persona del singular del presente de indicativo adopta la forma especial hay. Esta construcción es heredera de la existente en latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo». Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal y, en consecuencia, el sustantivo pospuesto desempeña la función de complemento directo. Prueba de su condición de complemento directo es que puede ser sustituido por los pronombres de acusativo lo(s), la(s): Hubo un problema > Lo hubo; No habrá función > No la habrá. Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América: «Había muchos libros en aquella casa» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); «Había unos muchachos correteando» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Hubo varios heridos graves» (Valladares Esperanza [Cuba 1985]); «Habrá muchos muertos» (Chao Altos [Méx. 1991]). La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc.: «En torno de una estrella como el Sol puede haber varios planetas» (Claro Sombra [Chile 1995]); «En esta causa va a haber muchos puntos oscuros» (MtzMediero Bragas [Esp. 1982]). No obstante, la excepcionalidad que supone la existencia de un verbo impersonal transitivo, sumado al influjo de otros verbos que comparten con haber su significado «existencial», como estar, existir, ocurrir, todos ellos verbos personales con sujeto, explica que muchos hablantes interpreten erróneamente el sustantivo que aparece pospuesto al verbo haber como su sujeto y, consecuentemente, pongan el verbo en tercera persona del plural cuando dicho sustantivo es plural: Marca de incorrección.«Hubieron muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto» (Expreso [Perú] 22.4.90); Marca de incorrección.«Entre ellos habían dos niñas embarazadas» (Caretas [Perú] 1.8.96); incluso se ha llegado al extremo de generar una forma de plural Marca de incorrección.hayn para el presente de indicativo, con el fin de establecer la oposición singular/plural también en este tiempo: Marca de incorrección.«En el centro también hayn cafés» (Medina Cosas [Méx. 1990]). Paralelamente, se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis: Marca de incorrección.«Dice el ministro que van a haber reuniones con diferentes cancilleres» (Universal [Ven.] 6.11.96). Aunque es uso muy extendido en el habla informal de muchos países de América y se da también en España, especialmente entre hablantes catalanes, se debe seguir utilizando este verbo como impersonal en la lengua culta formal, de acuerdo con el uso mayoritario entre los escritores de prestigio.
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 1696 (84 ms)
CRISIS ECONOMICA MUNDIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO. Parte 3
totalmente obsoleta para los tiempos actuales. Fijense lo obsoleto de la ideología masónica actual para ellos su forma más usada de ataque es el “bloqueo” y “destrucción de supuesto enemigo”, tanto de personas como de países, esto a que nos lleva, nos lleva a mantener paralizada a una enorme población mundial que esta comiendo como puede, pero generalmente no produce, bloquean a los seres pensantes, a los cerebros del sistema y generalmente los destruyen de una forma u otra, los paralizan, a que nos lleva esto, ¿que hace el cerebro humano? el cerebro humano inteligente produce soluciones, resuelve problemas. Entonces que esta pasando pues todos los problemas de la humanidad en vez de irse solucionando, día a día, cada vez se acumulan más y ya ni los ricos, ni el gobierno los pueden solucionar. Paralizan tambien mediantes sus sistemas económicos de alta acumulación de riqueza en unas pocas manos, a la mayor parte de la población mundial, que debería estar produciendo y trabajando, o sea en pocas palabras la producción que es el oro del sistema, la producción humana tanto manual como intelectual, para ellos se vuelve en contra de ellos, por eso la bloquean y la destruyen. La producción constante en vez de ser una bendición para los hombres, en el sistema masónico, se vuelve un enemigo del hombre, ¡esto simple y sencillamente es inconcebible!. ¿Esto que es? Aquí es donde se debe aplicar la lógica dialéctica, es decir aquí aparece la negación, algo que es oro, el sistema lo convierte en carbón, el encuentro de los vectores del sistema, clase diregente contra producción obrera, surge la contradicción. Lo que con el tiempo hace al sistema fascistas y totalitario.
Que les digo en vez de estar mejor por producir tanta riqueza, cada vez nos explotan y nos oprimen más. No debe estar enajenado el pueblo en relación con el gobierno y visceversa. nuestros gobiernos nos deben ser amables. Nosotros la población si trabajamos tenemos que tener derecho par a mantener una familia, para que fluya el amor y la amistad en la población y esta no sea utilizada por la masonería para conservar el poder y enriqucerse, lo que enerva las relaciones interpersonales entre los seres humanos. En vez de vivir un en paraíso terrenal, vivimos en un infierno. Cuando ya se han logrado todas las condiciones materiales, para que todos los seres humanos del globo tuvieramos unas condiciones excelentes de vida. Se los aseguro vivimos en este infierno porque unos cuantos codiciosos se quedan con todo. Luchemos por cambiar esta situación mundial. La mujer es la piedra angular del problema, pero tanto el hombre y la mujer son victimas del sistema. No se puede culpar que la mujer sea la causante. Pero la mujer si debe comprender que mientras más obedezca a los ricos y poderosos en contra de los miembros de su familia y su comunidad. Y tome como parámetro número uno el dinero y no darles amor a los que le rodean, ella misma esta cabando su propia tumba. El amor femenino, en el corazón de la mujer esta el centro de la felicidad de la humanidad. Desgraciadamente este corazón esta envenenado por el sistema que nos gobierna económico y político. De cada 4 matrimonio, de dos a tres se estan divorciando, esta es la prueba mas feaciente de lo que les digo. Mientras los masones sigan envenenado el corazón femenino, seguiremos estando en un inferno y quemandonos en las llamas del sufrimiento y crucificados en la cruz; por causa de la masonería.
Tu te preguntaras yo estudiado mucho y he trabajado mucho y no recibo nada de mi familia, nadie me respeta actualmente. ya me tengo que divorciar. ¿Cual es la causa? soy tonto, no hecho las cosas bien, en que he fallado ?. No es eso, piensa, lo que pasa que te estan explotando, los poderosos se quedan con un gran porcentaje de tus horas trabajadas. Esa es específicamente la causa.
Para el siguiente artículo voy a mencionar sobre los 680 con 12 ceros billones de dólares. que Estados Unidos debe mediante los derivados, desde el 2007. que equivalen a 50 años, del Producto Nacional Bruto completo, de los Estados Unidos de América.
Continuará. 31-V-09. 07:42 AM hora central americana.
U.S.D.O.C. Unidad Socialdemocrata Obrero Campesina.
Eugenio Rodriguez
Que les digo en vez de estar mejor por producir tanta riqueza, cada vez nos explotan y nos oprimen más. No debe estar enajenado el pueblo en relación con el gobierno y visceversa. nuestros gobiernos nos deben ser amables. Nosotros la población si trabajamos tenemos que tener derecho par a mantener una familia, para que fluya el amor y la amistad en la población y esta no sea utilizada por la masonería para conservar el poder y enriqucerse, lo que enerva las relaciones interpersonales entre los seres humanos. En vez de vivir un en paraíso terrenal, vivimos en un infierno. Cuando ya se han logrado todas las condiciones materiales, para que todos los seres humanos del globo tuvieramos unas condiciones excelentes de vida. Se los aseguro vivimos en este infierno porque unos cuantos codiciosos se quedan con todo. Luchemos por cambiar esta situación mundial. La mujer es la piedra angular del problema, pero tanto el hombre y la mujer son victimas del sistema. No se puede culpar que la mujer sea la causante. Pero la mujer si debe comprender que mientras más obedezca a los ricos y poderosos en contra de los miembros de su familia y su comunidad. Y tome como parámetro número uno el dinero y no darles amor a los que le rodean, ella misma esta cabando su propia tumba. El amor femenino, en el corazón de la mujer esta el centro de la felicidad de la humanidad. Desgraciadamente este corazón esta envenenado por el sistema que nos gobierna económico y político. De cada 4 matrimonio, de dos a tres se estan divorciando, esta es la prueba mas feaciente de lo que les digo. Mientras los masones sigan envenenado el corazón femenino, seguiremos estando en un inferno y quemandonos en las llamas del sufrimiento y crucificados en la cruz; por causa de la masonería.
Tu te preguntaras yo estudiado mucho y he trabajado mucho y no recibo nada de mi familia, nadie me respeta actualmente. ya me tengo que divorciar. ¿Cual es la causa? soy tonto, no hecho las cosas bien, en que he fallado ?. No es eso, piensa, lo que pasa que te estan explotando, los poderosos se quedan con un gran porcentaje de tus horas trabajadas. Esa es específicamente la causa.
Para el siguiente artículo voy a mencionar sobre los 680 con 12 ceros billones de dólares. que Estados Unidos debe mediante los derivados, desde el 2007. que equivalen a 50 años, del Producto Nacional Bruto completo, de los Estados Unidos de América.
Continuará. 31-V-09. 07:42 AM hora central americana.
U.S.D.O.C. Unidad Socialdemocrata Obrero Campesina.
Eugenio Rodriguez
>Маркиз Де Помпа Дур написал:
>--------------
>"Yo estoy allí donde hayan los chabales vigorosos, donte esten los carteles con consignas "!duro con ello!", donde el pueblo este cantando las canciones obreras renovadas".
В этом предложении я совершил гораздо более коварную ошибку, которую могут допустить даже самые искусные переводчики. Дело в том, что глагол "Haber" является также и безличным, и в таких выражениях может употребляться только в 3-м лице первого числа. Эти грамматические образования в испанском настолько своеобразны, что с ними всегда нужно быть очень осторожными, так как в этом случае в этих выражениях нет существительного, а есть прямое дополнение с глаголом "hay", и поэтому этот безличный глагол в этих случаях употребляется только в единственном числе.
4. Verbo impersonal. Además de su empleo como auxiliar, el otro uso fundamental de haber es denotar la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña y que va normalmente pospuesto al verbo: Hay alguien esperándote; Había un taxi en la puerta; Mañana no habrá función; Hubo un serio problema. Como se ve en el primer ejemplo, en este uso, la tercera persona del singular del presente de indicativo adopta la forma especial hay. Esta construcción es heredera de la existente en latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo». Así pues, etimológicamente, esta construcción carece de sujeto; es, por tanto, impersonal y, en consecuencia, el sustantivo pospuesto desempeña la función de complemento directo. Prueba de su condición de complemento directo es que puede ser sustituido por los pronombres de acusativo lo(s), la(s): Hubo un problema > Lo hubo; No habrá función > No la habrá. Puesto que el sustantivo que aparece en estas construcciones es el complemento directo, el hecho de que dicho sustantivo sea plural no supone que el verbo haya de ir también en plural, ya que la concordancia con el verbo la determina el sujeto, no el complemento directo. Por consiguiente, en estos casos, lo más apropiado es que el verbo permanezca en singular, y así sucede en el uso culto mayoritario, especialmente en la lengua escrita, tanto en España como en América: «Había muchos libros en aquella casa» (Ocampo Cornelia [Arg. 1988]); «Había unos muchachos correteando» (VLlosa Tía [Perú 1977]); «Hubo varios heridos graves» (Valladares Esperanza [Cuba 1985]); «Habrá muchos muertos» (Chao Altos [Méx. 1991]). La misma inmovilidad en singular del verbo conjugado debe producirse en el caso de que haber forme parte de una perífrasis con poder, soler, deber, ir a, etc.: «En torno de una estrella como el Sol puede haber varios planetas» (Claro Sombra [Chile 1995]); «En esta causa va a haber muchos puntos oscuros» (MtzMediero Bragas [Esp. 1982]). No obstante, la excepcionalidad que supone la existencia de un verbo impersonal transitivo, sumado al influjo de otros verbos que comparten con haber su significado «existencial», como estar, existir, ocurrir, todos ellos verbos personales con sujeto, explica que muchos hablantes interpreten erróneamente el sustantivo que aparece pospuesto al verbo haber como su sujeto y, consecuentemente, pongan el verbo en tercera persona del plural cuando dicho sustantivo es plural: Marca de incorrección.«Hubieron muchos factores que se opusieron a la realización del proyecto» (Expreso [Perú] 22.4.90); Marca de incorrección.«Entre ellos habían dos niñas embarazadas» (Caretas [Perú] 1.8.96); incluso se ha llegado al extremo de generar una forma de plural Marca de incorrección.hayn para el presente de indicativo, con el fin de establecer la oposición singular/plural también en este tiempo: Marca de incorrección.«En el centro también hayn cafés» (Medina Cosas [Méx. 1990]). Paralelamente, se comete también el error de pluralizar el verbo conjugado cuando haber forma parte de una perífrasis: Marca de incorrección.«Dice el ministro que van a haber reuniones con diferentes cancilleres» (Universal [Ven.] 6.11.96). Aunque es uso muy extendido en el habla informal de muchos países de América y se da también en España, especialmente entre hablantes catalanes, se debe seguir utilizando este verbo como impersonal en la lengua culta formal, de acuerdo con el uso mayoritario entre los escritores de prestigio.
Eщё несколько примеров с глаголом 'estar' в этой же схеме, но когда он комбинируется с герундием, причастием, прилагательным и другими частями речи.
***
(#1)
Vicent Salvà i Pérez. Irene y Clara, o, La madre imperiosa
—[...] Tú amas al conde; pero confiesas, que al mismo tiempo te agradan las diversiones y pasatiempos, que se me harian insoportables, porqué podían distraerme de lo que más me interesaba; pues cuando el pensamiento se ocupa mucho en cualquier cosa, no deja también de tomar parte en ella el corazon. Se ve bien, le dije, que solo posees la especulativa en esta materia; y de otro modo hablaras, hermana, si te inclinases a alguno, o serías la mujer más desventurada. Reconcentrada en un solo objeto , te mataria indefectiblemente su ausencia, y YA HABRÍAS MUERTO, SI ESTUVIERAS EN LUGAR MÍO. No así me respondió; la certeza de que era amada, fortalecería mi ánimo, y le haría superior a cuantas desgracias sobrevinieran.
***
(#2)
José Libardo Porras Vallejo, Fuego de Amor Encendido
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2010
Antonio se había parado en la puerta de la oficina con la esperanza de ver a Eloísa volver el rostro y despedirse al ganar la calle. Ahora, con el arrume de papeles en las narices, sin ánimos de leer, aspirando los vapores de la camisa blanca con pechera, imagina lo que habría hecho si ella, en efecto, hubiera vuelto a mirar. ¿Habrías corrido a alcanzarla y la habrías tomado en tus brazos y besado con locura, y arrastrado a la oficina para hacerle el amor? Otro Antonio contesta: SI ESTUVIERAS PARA ACCIONES DE ESAS, Antonio Santamaría Upegui, NI SIQUIERA LA HABRÍAS DEJADO IR; cuando te entregó el regalo le habrías jurado amor por los siglos de los siglos. Él agrega: No, le habría dicho adiós con una mano.
***
(#3)
Charles Dickens, Casa Desolada
—No me cabe la menor duda —dijo Mr. Jarndyce—. Y ahora, ¿querrás subir al piso?
—Por mi vida, Jarndyce —le contestó el huésped, que parecía estar consultando su reloj—, que, SI ESTUVIERAS CASADO, YO YA HABRÍA DADO MEDIA VUELTA desde la puerta del jardín y me habría marchado hasta las cumbres más remotas del Himalaya antes que presentarme a una hora tan intempestiva.
—¡Vamos, no te habrías ido tan lejos! —bromeó Mr. Jarndyce.
—Por mi vida y por mi honor que sí —exclamó el visitante—. No habría cometido la audaz insolencia de haber hecho esperar todo este tiempo a la señora de la casa. No lo hubiera hecho por ningún motivo terrenal. Hubiera preferido matarme antes de hacerlo. Lo habría preferido infinitamente.
***
(#4)
Christine Rimmer, Novios a la fuerza
—SI ESTUVIERAS PENSANDO EN MICHAEL —gruñó Rogan—, YA HABRÍAS ACEPTADO. SI ESTUVIERAS PENSANDO EN MICHAEL, ME HABRÍAS LLAMADO en cuanto supiste que estabas embarazada.
***
(#5)
Ana María Güiraldes, Cuentos de soledad y asombro
Otra vez serio contempla a Silvia y mueve negativamente la cabeza. Luego, con gesto cansado, restriega con una mano su frente.
—Bueno, Silvia. Tuviste que tragarte mi discurso, y bien POCO HABRÍA GANADO SI ESTUVIERAS DESPIERTA. O a lo mejor sí. ¡Qué importa! En el fondo no te habría dicho nada. Ya no hablé. Todavía me acuerdo de esa vez que, para verte enrabiada, me soné con la sábana recién puesta. Claro: tú pensaste que era un cochino, y la cambiaste inmediatamente, y lo único que yo quería era verte alegar un poco, o por último, que me hicieras un comentario más o menos... qué se yo... algo lógico, lo que habría dicho cualquiera en tu caso. ¡En fin! No hay caso.
***
(#6)
Jostein Gaarder, Vita brevis
Tendrás que perdonarme, honorable obispo, pero soy ya una mujer erudita. Me siento, pues, humildemente obligada a insinuar que todo esto parece un conjuro. Imagina SI ESTUVIERAS EQUIVOCADO precisamente en punto tan decisivo. EN ESO CASO HABRÍAS DADO LA PALMA A EPICURO, como dijiste cuando aún estábamos juntos. Me inclino a pensar que Adeodato y tú habríais vuelto a Cartago inmediatamente. Así no habrías tenido elección, también tú habrías tenido que vivir como un hombre aquí y ahora, y creo que habrias tenido amor terrenal suficiente incluso para compartir conmigo y otros más.
***
(#7)
Torkom Saraydarian, El discípulo. Su desafío esencial
Evita la ira. La ira daña los pétalos de tus centros superiores. Tal vez esto no pueda demostrarse, pero es un hecho que después que estás enojado, durante varias horas no tienes energía. La ira es también peligrosa porque a menudo te hace hacer cosas que NUNCA HABRÍAS SI ESTUVIERAS EN TUS CABALES.
***
(#1)
Vicent Salvà i Pérez. Irene y Clara, o, La madre imperiosa
—[...] Tú amas al conde; pero confiesas, que al mismo tiempo te agradan las diversiones y pasatiempos, que se me harian insoportables, porqué podían distraerme de lo que más me interesaba; pues cuando el pensamiento se ocupa mucho en cualquier cosa, no deja también de tomar parte en ella el corazon. Se ve bien, le dije, que solo posees la especulativa en esta materia; y de otro modo hablaras, hermana, si te inclinases a alguno, o serías la mujer más desventurada. Reconcentrada en un solo objeto , te mataria indefectiblemente su ausencia, y YA HABRÍAS MUERTO, SI ESTUVIERAS EN LUGAR MÍO. No así me respondió; la certeza de que era amada, fortalecería mi ánimo, y le haría superior a cuantas desgracias sobrevinieran.
***
(#2)
José Libardo Porras Vallejo, Fuego de Amor Encendido
Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2010
Antonio se había parado en la puerta de la oficina con la esperanza de ver a Eloísa volver el rostro y despedirse al ganar la calle. Ahora, con el arrume de papeles en las narices, sin ánimos de leer, aspirando los vapores de la camisa blanca con pechera, imagina lo que habría hecho si ella, en efecto, hubiera vuelto a mirar. ¿Habrías corrido a alcanzarla y la habrías tomado en tus brazos y besado con locura, y arrastrado a la oficina para hacerle el amor? Otro Antonio contesta: SI ESTUVIERAS PARA ACCIONES DE ESAS, Antonio Santamaría Upegui, NI SIQUIERA LA HABRÍAS DEJADO IR; cuando te entregó el regalo le habrías jurado amor por los siglos de los siglos. Él agrega: No, le habría dicho adiós con una mano.
***
(#3)
Charles Dickens, Casa Desolada
—No me cabe la menor duda —dijo Mr. Jarndyce—. Y ahora, ¿querrás subir al piso?
—Por mi vida, Jarndyce —le contestó el huésped, que parecía estar consultando su reloj—, que, SI ESTUVIERAS CASADO, YO YA HABRÍA DADO MEDIA VUELTA desde la puerta del jardín y me habría marchado hasta las cumbres más remotas del Himalaya antes que presentarme a una hora tan intempestiva.
—¡Vamos, no te habrías ido tan lejos! —bromeó Mr. Jarndyce.
—Por mi vida y por mi honor que sí —exclamó el visitante—. No habría cometido la audaz insolencia de haber hecho esperar todo este tiempo a la señora de la casa. No lo hubiera hecho por ningún motivo terrenal. Hubiera preferido matarme antes de hacerlo. Lo habría preferido infinitamente.
***
(#4)
Christine Rimmer, Novios a la fuerza
—SI ESTUVIERAS PENSANDO EN MICHAEL —gruñó Rogan—, YA HABRÍAS ACEPTADO. SI ESTUVIERAS PENSANDO EN MICHAEL, ME HABRÍAS LLAMADO en cuanto supiste que estabas embarazada.
***
(#5)
Ana María Güiraldes, Cuentos de soledad y asombro
Otra vez serio contempla a Silvia y mueve negativamente la cabeza. Luego, con gesto cansado, restriega con una mano su frente.
—Bueno, Silvia. Tuviste que tragarte mi discurso, y bien POCO HABRÍA GANADO SI ESTUVIERAS DESPIERTA. O a lo mejor sí. ¡Qué importa! En el fondo no te habría dicho nada. Ya no hablé. Todavía me acuerdo de esa vez que, para verte enrabiada, me soné con la sábana recién puesta. Claro: tú pensaste que era un cochino, y la cambiaste inmediatamente, y lo único que yo quería era verte alegar un poco, o por último, que me hicieras un comentario más o menos... qué se yo... algo lógico, lo que habría dicho cualquiera en tu caso. ¡En fin! No hay caso.
***
(#6)
Jostein Gaarder, Vita brevis
Tendrás que perdonarme, honorable obispo, pero soy ya una mujer erudita. Me siento, pues, humildemente obligada a insinuar que todo esto parece un conjuro. Imagina SI ESTUVIERAS EQUIVOCADO precisamente en punto tan decisivo. EN ESO CASO HABRÍAS DADO LA PALMA A EPICURO, como dijiste cuando aún estábamos juntos. Me inclino a pensar que Adeodato y tú habríais vuelto a Cartago inmediatamente. Así no habrías tenido elección, también tú habrías tenido que vivir como un hombre aquí y ahora, y creo que habrias tenido amor terrenal suficiente incluso para compartir conmigo y otros más.
***
(#7)
Torkom Saraydarian, El discípulo. Su desafío esencial
Evita la ira. La ira daña los pétalos de tus centros superiores. Tal vez esto no pueda demostrarse, pero es un hecho que después que estás enojado, durante varias horas no tienes energía. La ira es también peligrosa porque a menudo te hace hacer cosas que NUNCA HABRÍAS SI ESTUVIERAS EN TUS CABALES.
21.2.5 Uso de los números para identificar las horas
21.2.5a Para identiicar las horas se usan los nombres de los números (que son
sustantivos) precedidos por el artículo determinado. Este es singular en la una y sus
fracciones (la una y cuarto) y plural en las demás designaciones horarias, incluido el
cero: las cero horas ‘las 12:00 p.m.’. La pregunta sobre la hora se forma en singular:
¿Qué hora es?, aunque también se registra el plural en la lengua coloquial: ¿Qué horas
son?
21.2.5b Son dos, fundamentalmente, las estructuras gramaticales que se usan
para identiicar la hora en el mundo hispánico. La primera se emplea en contextos
institucionales, administrativos y técnicos, y no con la misma extensión en todos
los países. Consiste en designar mediante un número del cero al veintitrés cada una
de las horas del día:
La campaña durará desde mañana lunes hasta el próximo domingo, con horario de 10 a
14 horas y de 16 a 20 horas (País [Esp.] 12/2/1980); Elisa llegó a la estación de Atocha, en
el Talgo 200, a las 13 horas y 17 minutos del lunes 26 de marzo (Gala, Invitados); Eran las
ocho y cuarenta y cuatro minutos (Borges, Ficciones).
Para indicar los minutos, alternan en este sistema la expresión yuxtapuesta (a las
tres veinte, restringida a algunos países) y la coordinada (a las tres y veinte), así como
la presencia y la ausencia de los sustantivos horas y minutos: a las tres horas veinte,
a las tres horas y veinte minutos, a las tres horas y veinte.
21.2.5c En la otra estructura se utilizan solo los numerales del uno al doce y, a in
de evitar la ambigüedad, es frecuente añadir un complemento con de referido a la
parte del día. Estos complementos son variables en función de países y costumbres,
pero gozan de preferencia los subrayados en las nueve de la mañana, las dos de la
tarde, las diez de la noche, las tres de la madrugada (o de la mañana). A las referencias
indicadas cabe añadir del mediodía, que en el español americano suele concebirse
como un punto coincidente con las doce, y en el europeo como un intervalo de límites
difusos: Establecieron una cita para encontrarnos a las dos del mediodía (García Morales,
Lógica); A la una del mediodía, Jano se sumergía en las azuladas aguas de la
piscina (Colinas, Año). En la lengua escrita, la especiicación de la parte del día se
hace a veces recurriendo a la expresión a. m. si es antes de mediodía (las 10 a. m. = las
diez de la mañana) o a p. m. si es después (las 10 p. m. = las diez de la noche).
21.2.5d En este último sistema, las fracciones que exceden de la hora se añaden
mediante la conjunción y: las once y veinticinco de la mañana, las dos y diez. Se considera
incorrecta la variante con la preposición sobre: veinticinco sobre las once. Las
fracciones de quince minutos pueden expresarse en números arábigos, pero lo normal
es que se recurra a las palabras cuarto y media (las nueve y cuarto, las siete y
media). Cuando la fracción supera la media hora, la mención se hace habitualmente
aludiendo a los minutos que faltan para la hora siguiente: {un cuarto ~ al cuarto
~ cuarto} para las siete (variante preferida en la mayor parte de los países americanos)
o las siete menos cuarto (variante más usada en España). Las fracciones de
cuartos de hora no se usan en el sistema de numeración de cero a veintitrés.
21.2.5e Cuando se expresa la hora mediante números arábigos, las fracciones se
indican en minutos del 0 al 59 en ambos sistemas. Para separar en la lengua escrita
las horas de los minutos (y, en su caso, de los segundos), se puede optar entre los dos
puntos y el punto, pero se desaconseja la coma. Así, a las nueve y cuarto corresponden
las opciones las 9:15, las 9.15 y, con los correspondientes símbolos, las 9:15 h, las
9.15 h o las 9 h 15 min.
Manual de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE)
© Real Academia Española, 2010
© Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010
Espasa Libros, S. L. U.
21.2.5a Para identiicar las horas se usan los nombres de los números (que son
sustantivos) precedidos por el artículo determinado. Este es singular en la una y sus
fracciones (la una y cuarto) y plural en las demás designaciones horarias, incluido el
cero: las cero horas ‘las 12:00 p.m.’. La pregunta sobre la hora se forma en singular:
¿Qué hora es?, aunque también se registra el plural en la lengua coloquial: ¿Qué horas
son?
21.2.5b Son dos, fundamentalmente, las estructuras gramaticales que se usan
para identiicar la hora en el mundo hispánico. La primera se emplea en contextos
institucionales, administrativos y técnicos, y no con la misma extensión en todos
los países. Consiste en designar mediante un número del cero al veintitrés cada una
de las horas del día:
La campaña durará desde mañana lunes hasta el próximo domingo, con horario de 10 a
14 horas y de 16 a 20 horas (País [Esp.] 12/2/1980); Elisa llegó a la estación de Atocha, en
el Talgo 200, a las 13 horas y 17 minutos del lunes 26 de marzo (Gala, Invitados); Eran las
ocho y cuarenta y cuatro minutos (Borges, Ficciones).
Para indicar los minutos, alternan en este sistema la expresión yuxtapuesta (a las
tres veinte, restringida a algunos países) y la coordinada (a las tres y veinte), así como
la presencia y la ausencia de los sustantivos horas y minutos: a las tres horas veinte,
a las tres horas y veinte minutos, a las tres horas y veinte.
21.2.5c En la otra estructura se utilizan solo los numerales del uno al doce y, a in
de evitar la ambigüedad, es frecuente añadir un complemento con de referido a la
parte del día. Estos complementos son variables en función de países y costumbres,
pero gozan de preferencia los subrayados en las nueve de la mañana, las dos de la
tarde, las diez de la noche, las tres de la madrugada (o de la mañana). A las referencias
indicadas cabe añadir del mediodía, que en el español americano suele concebirse
como un punto coincidente con las doce, y en el europeo como un intervalo de límites
difusos: Establecieron una cita para encontrarnos a las dos del mediodía (García Morales,
Lógica); A la una del mediodía, Jano se sumergía en las azuladas aguas de la
piscina (Colinas, Año). En la lengua escrita, la especiicación de la parte del día se
hace a veces recurriendo a la expresión a. m. si es antes de mediodía (las 10 a. m. = las
diez de la mañana) o a p. m. si es después (las 10 p. m. = las diez de la noche).
21.2.5d En este último sistema, las fracciones que exceden de la hora se añaden
mediante la conjunción y: las once y veinticinco de la mañana, las dos y diez. Se considera
incorrecta la variante con la preposición sobre: veinticinco sobre las once. Las
fracciones de quince minutos pueden expresarse en números arábigos, pero lo normal
es que se recurra a las palabras cuarto y media (las nueve y cuarto, las siete y
media). Cuando la fracción supera la media hora, la mención se hace habitualmente
aludiendo a los minutos que faltan para la hora siguiente: {un cuarto ~ al cuarto
~ cuarto} para las siete (variante preferida en la mayor parte de los países americanos)
o las siete menos cuarto (variante más usada en España). Las fracciones de
cuartos de hora no se usan en el sistema de numeración de cero a veintitrés.
21.2.5e Cuando se expresa la hora mediante números arábigos, las fracciones se
indican en minutos del 0 al 59 en ambos sistemas. Para separar en la lengua escrita
las horas de los minutos (y, en su caso, de los segundos), se puede optar entre los dos
puntos y el punto, pero se desaconseja la coma. Así, a las nueve y cuarto corresponden
las opciones las 9:15, las 9.15 y, con los correspondientes símbolos, las 9:15 h, las
9.15 h o las 9 h 15 min.
Manual de la Nueva gramática de la lengua española (NGLE)
© Real Academia Española, 2010
© Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010
Espasa Libros, S. L. U.
Перевод основных пословиц, да поговорок
I часть.
А воз и ныне там — De ahí no ha pasado/
А Васька слушает да ест - Dame pan y llámame tonto/
А всё-таки она вертится! - Y, sin embargo, se mueve/
Азбуки не знает, а читать садится — Maestro ciruela, que no sabe leer y puso escuela/
Алчный, чтоб поднять грош, теряет рубль — Abad avariento, por un bodigo pierde ciento/
Баба с возу — кобыле легче — Menos bulto, más claridad/
Un mal trae otro mal/ Una desgracia no viene nunca sola/
Nada enseña tanto como el llorar y el sufrir/
Беднее всех бед, когда денег нет - A poco dinero, poca salud/
Бежать как чёрт от ладана — Escapar como el diablo a la cruz/
Без начала нет конца — Lo que no se empieza no se acaba/
Бережённый конь первым с копыт и валится — El caballo muy cuidado es el primero en caer/
De buenas intenciones está empedrado el camino al infierno/
Бог дураков любит — A los bobos se les aparece madre de Dios/
El dinero no convierte en sabio al que tonto nació/
Большому кораблю — большое плавание — A gran barco, grandes espacios/
Будет и на нашей улице праздник — También habrá verbena en nuestro barrio/
В здоровом теле — здоровый дух — Mente sana en cuerpo sano/
В ногах правды нет — El estar de pie no da razón/
В нужде не унывай, в счастье не ослабевай — Ni te abates por pobreza, ni te ensalces por riqueza/
В тесноте, да не в обиде - Apretados pero contentos/
В чужой монастырь со своим уставом не лезь — No pretendas en casa ajena imponer tus costumbres/
Вашими бы устами да мёд пить — Bendita sea su boca!/
Взявшись за гуж, не говори, что не дюж — Aparejado el carro, no te quejes de la carga/
Вилами по воде писано — Escrito en la arena/
Вода камень точит — La gota de agua horada la piedra/
Ser uña y carne/
Волк в овечьей шкуре — Cara de beato y uñas de gato/
Quien tema a los lobos no vaya al monte/
Perro no come perro/
Aunque la mona se viste de seda; mona se queda/
Bién esta lo que bien acaba/
Всеми правдами и неправдами — A trancas y barrancas/
Всяк сверчок знай свой шесток — Cada oveja con su pareja/
Где тонко, там и рвётся - Siempre se rompe la cuerda(soga) por lo más delgado/
Гол как сокол — más pelado que un hueso/
Más pobre que Mahoma/
Голь на выдумки хитра - La necesidad agudiza el ingenio/
La altanería es el adorno de los tontos/
Гром не грянет, мужик не перекрестится — Nadie se acuerda de la Santa Bárbara hasta que truene/
Делить шкуру неубитого медведя — repartir la piel de la fiera viva/
Делу — время, потехе — час — Hay que dar tiempo al negocio y ratos al ocio/
Денег куры не клюют — Estar nadando en oro/
Cuando un ciego quía a otro ciego, ambos dan en el hoyo/
Держать камень за пазухой — Guardar algo en la manga/
Добрая слава лучше богатства — Más vale buena fama que dorada cama/
Quien debe y paga, no debe nada/
Querer enseñar a un tonto es lo mismo que ponerle cataplasmas a un muerto/
Los tontos es fruta que abunda/
Душа на распашку — Con el corazón en la mano/
Si los sapos tuviesen cola, no serían sapos/
Есть ещё порох в пороховницах — Aún queda pólvora en el polvorín/
Ещё при царе Горохе — En tiempos de Maricastaña
En tiempos del rey Wamba/
Esperar que el olmo dé peras – Ждать у моря погоды/
Vivir es sufrir/
Estar sobre un volcán/
Жить как у Христа за пазухой — Darse la buena vida.
Vivir a lo grande.
Vivir en la gloria/
За виновного невинного бьют — El justo paga por el pecador/
Hombre de siete oficios/
Los árboles no dejan ver(tapan) el bosque/
El fruto prohibido atrae/
Знай сверчок свой шесток — Cada ratón a su agujero/
Кабы знать, где упасть, там бы соломки подстелить — Si uno supiera donde irá a caer/
Как аукнется, так и откликнется — Como canta el abad, responde el sacristán/
Как на иголках — Estar en ascuas/
Какая плата — такая работа — Poco dinero, poco meneo/
Кататься как сыр в масле - Nadar en la abuntancia/
Когда рак на горе свистнет — Cuando las ranas críen pelo/
Кончил дело — гуляй смело — Antes de que acabes, no te alabes/
Comprar un gato encerrado/
Duro de pelar/
Кто богат, тот жизни не рад — El acaudalado nunca vive sosegado/
El que asno nace, asno muere/
Quien paga, manda/
Cuanto mayor es la altura, más fuerte es la caída/
Лекарство хуже болезни — Es peor el remedio que la enfermedad/
No hay miel sin hiel/
А воз и ныне там — De ahí no ha pasado/
А Васька слушает да ест - Dame pan y llámame tonto/
А всё-таки она вертится! - Y, sin embargo, se mueve/
Азбуки не знает, а читать садится — Maestro ciruela, que no sabe leer y puso escuela/
Алчный, чтоб поднять грош, теряет рубль — Abad avariento, por un bodigo pierde ciento/
Баба с возу — кобыле легче — Menos bulto, más claridad/
Un mal trae otro mal/ Una desgracia no viene nunca sola/
Nada enseña tanto como el llorar y el sufrir/
Беднее всех бед, когда денег нет - A poco dinero, poca salud/
Бежать как чёрт от ладана — Escapar como el diablo a la cruz/
Без начала нет конца — Lo que no se empieza no se acaba/
Бережённый конь первым с копыт и валится — El caballo muy cuidado es el primero en caer/
De buenas intenciones está empedrado el camino al infierno/
Бог дураков любит — A los bobos se les aparece madre de Dios/
El dinero no convierte en sabio al que tonto nació/
Большому кораблю — большое плавание — A gran barco, grandes espacios/
Будет и на нашей улице праздник — También habrá verbena en nuestro barrio/
В здоровом теле — здоровый дух — Mente sana en cuerpo sano/
В ногах правды нет — El estar de pie no da razón/
В нужде не унывай, в счастье не ослабевай — Ni te abates por pobreza, ni te ensalces por riqueza/
В тесноте, да не в обиде - Apretados pero contentos/
В чужой монастырь со своим уставом не лезь — No pretendas en casa ajena imponer tus costumbres/
Вашими бы устами да мёд пить — Bendita sea su boca!/
Взявшись за гуж, не говори, что не дюж — Aparejado el carro, no te quejes de la carga/
Вилами по воде писано — Escrito en la arena/
Вода камень точит — La gota de agua horada la piedra/
Ser uña y carne/
Волк в овечьей шкуре — Cara de beato y uñas de gato/
Quien tema a los lobos no vaya al monte/
Perro no come perro/
Aunque la mona se viste de seda; mona se queda/
Bién esta lo que bien acaba/
Всеми правдами и неправдами — A trancas y barrancas/
Всяк сверчок знай свой шесток — Cada oveja con su pareja/
Где тонко, там и рвётся - Siempre se rompe la cuerda(soga) por lo más delgado/
Гол как сокол — más pelado que un hueso/
Más pobre que Mahoma/
Голь на выдумки хитра - La necesidad agudiza el ingenio/
La altanería es el adorno de los tontos/
Гром не грянет, мужик не перекрестится — Nadie se acuerda de la Santa Bárbara hasta que truene/
Делить шкуру неубитого медведя — repartir la piel de la fiera viva/
Делу — время, потехе — час — Hay que dar tiempo al negocio y ratos al ocio/
Денег куры не клюют — Estar nadando en oro/
Cuando un ciego quía a otro ciego, ambos dan en el hoyo/
Держать камень за пазухой — Guardar algo en la manga/
Добрая слава лучше богатства — Más vale buena fama que dorada cama/
Quien debe y paga, no debe nada/
Querer enseñar a un tonto es lo mismo que ponerle cataplasmas a un muerto/
Los tontos es fruta que abunda/
Душа на распашку — Con el corazón en la mano/
Si los sapos tuviesen cola, no serían sapos/
Есть ещё порох в пороховницах — Aún queda pólvora en el polvorín/
Ещё при царе Горохе — En tiempos de Maricastaña
En tiempos del rey Wamba/
Esperar que el olmo dé peras – Ждать у моря погоды/
Vivir es sufrir/
Estar sobre un volcán/
Жить как у Христа за пазухой — Darse la buena vida.
Vivir a lo grande.
Vivir en la gloria/
За виновного невинного бьют — El justo paga por el pecador/
Hombre de siete oficios/
Los árboles no dejan ver(tapan) el bosque/
El fruto prohibido atrae/
Знай сверчок свой шесток — Cada ratón a su agujero/
Кабы знать, где упасть, там бы соломки подстелить — Si uno supiera donde irá a caer/
Как аукнется, так и откликнется — Como canta el abad, responde el sacristán/
Как на иголках — Estar en ascuas/
Какая плата — такая работа — Poco dinero, poco meneo/
Кататься как сыр в масле - Nadar en la abuntancia/
Когда рак на горе свистнет — Cuando las ranas críen pelo/
Кончил дело — гуляй смело — Antes de que acabes, no te alabes/
Comprar un gato encerrado/
Duro de pelar/
Кто богат, тот жизни не рад — El acaudalado nunca vive sosegado/
El que asno nace, asno muere/
Quien paga, manda/
Cuanto mayor es la altura, más fuerte es la caída/
Лекарство хуже болезни — Es peor el remedio que la enfermedad/
No hay miel sin hiel/
Yo sé que, sentarme aquí y decirte que Dios no existe es difícil para ti, puede que hasta chocante, pero vamos poco a poco, por lo menos hoy día una gran parte de la población sea desencantado con las religiones, la hipocresía y algunos delitos que a veces cometen los integrantes más sagrados de estos dogmas, dista que a un todo las religiones pertenecen a un etapa de infancia, de la inmadurez de la humanidad, que esta dejando atrás poco a poco conforme éstas más pierden el poder que les da la gente y los estados.
Pero, habiendo dejado atrás las religiones, ciertos síntomas, productos de ellas persisten; Ellas y solo ellas a través de tus padres, te inculcaron que Dios existe, y por lo tanto, aunque ya no seas católico, judío o musulmán sigues creyendo en "Él"; Como el típico mensajito del que yo ya estoy bien acostumbrado: "Ay Dross, yo no soy de ninguna religión, pero creo en Dios"...Muy bien, bravo.
Crees en ese personaje que inventaron las religiones, pero no eres religioso... mmm, es como si tu hubieras curado de la gripe, ya no tienes fiebre, pero sigues tosiendo. Está bien por algo se empieza.
No te culpo por no creer en Dios porque estas luchando contra toda una vida en la que te enseñaron a creer en él, estás peleando contra un gusanito que no tiene nada de mágico, sino que se llama cultura, contra la doctrina que te impusieron de niño, que te metió una idea en la cabeza y tu fuerza no depende de que tanto decidas abrazarte a la ignorancia, sino a pelear contra ese dogma intransigente que te inculcaron y abrirte al mundo a éstas cosas maravillosas a la ciencia, a la astronomía, en vez de buscar cualquier excusa rebuscada para defender supercherías caducas.
"Dios me está probando" mmm y por eso es que no... por eso es que por eso es que me dio libre albedrío, sí libre albedrío, tenemos libre albedrío y por eso él no se mete jamás, ni hará acto de presencia en ésta vida, pero hace hace miles de años sí se aparecía cada rato a la gente del desierto y se paraba los mares y hablaba con las personas, pero pero bueno, eso era antes, ahora cambió de opinion".
Nada más en este brazo de esa épica espiral cósmica que llamamos galaxia hay cuatro mil millones de soles, quien sabe cuantos planetas tienen todos estos soles... Y hablando de soles ¡Algunos de ellos son millones de veces más grandes que el nuestro! Y hoy gracias al telescopio Hubble sabemos que existen miles de millones más de galaxias de las que hay estrellas en la nuestra propia. Y eso ¡Eso! es solo lo que podemos ver con nuestra modesta tecnología terrestre.
En 1995 se captaron excelentes imágenes de una nebulosa gigantesca miles de veces más grande que el nuestro sistema solar. La bautizaron "Columnas de la creación". ¿Saben por qué? Porque se dieron cuenta que en la sopa cósmica que reside dentro de ésta nebulosa están los ingredientes esenciales que crean planetas y soles. Dentro de miles de millones de años de esa nebulosa va a salir la próxima generación de estrellas. De las estrellas y los planetas emergen las atmósferas, las reacciones químicas, los gases, los vapores, los hierros de los que finalmente descienden el carbón y los minerales, y de allí...nosotros.
Todo por estar a la distancia correcta de nuestra estrella madre, la que ha llevado a los científicos estar seguro de que hay vida allá afuera.
Cuando tu dejas agua dentro de una pecera llena de matas y aparecen bacterias y gusanitos, que puedes ver a simple vista, eso no te hace Dios, y aunque cueste comprenderlo, lo mismo pasó en grande. Por más que seas arrogante y creas que tú no pudiste ser diseño de la química, la biología y la evolución a través de millones de años. Y por cierto, para los que eligen quedarse atrás y seguir creyendo, no te saques trucito para todo el bolsillo, porque no te van a servir de nada, hace miles de años culturas indígenas, vikingos, mayas creían que las lluvias las ocasionaba un Dios. Hoy en cambio sabemos porque llueve y hasta lo podemos predecir.
La iglesia católica pensaba que la Tierra era el centro del Universo, por eso de que el hombre era la creación máxima de Dios.
Hoy sabemos que no es así, lo hemos visto con nuestros propios ojos. Hoy podría decirse que de hecho, la Tierra en el cosmos - no es nada. ¿Hemos avanzado muchísimo no? Las cosas van a continuar en esa tendencia, por eso mañana sabremos cómo se creó el Universo, sabremos la verdad del Big Bang, sabremos más sobre los agujeros negros, tendremos la explicación real de muchos misterios. Quizá la famosa teoría del quantum, la teoría del todo, sea finalmente probada.
Por eso lamento decirte que el hecho de que no puedo explicarte cómo explotó el Big Bang, no quiere decir que exista Dios. Me apena mucho que tu pienses que hace catorce mil millones de años había un hombre de barba con una túnica blanca y un fósforo que lo empezó todo. Lamento mucho que esa novela Friki es lo que tú elijas creer.
Pero, habiendo dejado atrás las religiones, ciertos síntomas, productos de ellas persisten; Ellas y solo ellas a través de tus padres, te inculcaron que Dios existe, y por lo tanto, aunque ya no seas católico, judío o musulmán sigues creyendo en "Él"; Como el típico mensajito del que yo ya estoy bien acostumbrado: "Ay Dross, yo no soy de ninguna religión, pero creo en Dios"...Muy bien, bravo.
Crees en ese personaje que inventaron las religiones, pero no eres religioso... mmm, es como si tu hubieras curado de la gripe, ya no tienes fiebre, pero sigues tosiendo. Está bien por algo se empieza.
No te culpo por no creer en Dios porque estas luchando contra toda una vida en la que te enseñaron a creer en él, estás peleando contra un gusanito que no tiene nada de mágico, sino que se llama cultura, contra la doctrina que te impusieron de niño, que te metió una idea en la cabeza y tu fuerza no depende de que tanto decidas abrazarte a la ignorancia, sino a pelear contra ese dogma intransigente que te inculcaron y abrirte al mundo a éstas cosas maravillosas a la ciencia, a la astronomía, en vez de buscar cualquier excusa rebuscada para defender supercherías caducas.
"Dios me está probando" mmm y por eso es que no... por eso es que por eso es que me dio libre albedrío, sí libre albedrío, tenemos libre albedrío y por eso él no se mete jamás, ni hará acto de presencia en ésta vida, pero hace hace miles de años sí se aparecía cada rato a la gente del desierto y se paraba los mares y hablaba con las personas, pero pero bueno, eso era antes, ahora cambió de opinion".
Nada más en este brazo de esa épica espiral cósmica que llamamos galaxia hay cuatro mil millones de soles, quien sabe cuantos planetas tienen todos estos soles... Y hablando de soles ¡Algunos de ellos son millones de veces más grandes que el nuestro! Y hoy gracias al telescopio Hubble sabemos que existen miles de millones más de galaxias de las que hay estrellas en la nuestra propia. Y eso ¡Eso! es solo lo que podemos ver con nuestra modesta tecnología terrestre.
En 1995 se captaron excelentes imágenes de una nebulosa gigantesca miles de veces más grande que el nuestro sistema solar. La bautizaron "Columnas de la creación". ¿Saben por qué? Porque se dieron cuenta que en la sopa cósmica que reside dentro de ésta nebulosa están los ingredientes esenciales que crean planetas y soles. Dentro de miles de millones de años de esa nebulosa va a salir la próxima generación de estrellas. De las estrellas y los planetas emergen las atmósferas, las reacciones químicas, los gases, los vapores, los hierros de los que finalmente descienden el carbón y los minerales, y de allí...nosotros.
Todo por estar a la distancia correcta de nuestra estrella madre, la que ha llevado a los científicos estar seguro de que hay vida allá afuera.
Cuando tu dejas agua dentro de una pecera llena de matas y aparecen bacterias y gusanitos, que puedes ver a simple vista, eso no te hace Dios, y aunque cueste comprenderlo, lo mismo pasó en grande. Por más que seas arrogante y creas que tú no pudiste ser diseño de la química, la biología y la evolución a través de millones de años. Y por cierto, para los que eligen quedarse atrás y seguir creyendo, no te saques trucito para todo el bolsillo, porque no te van a servir de nada, hace miles de años culturas indígenas, vikingos, mayas creían que las lluvias las ocasionaba un Dios. Hoy en cambio sabemos porque llueve y hasta lo podemos predecir.
La iglesia católica pensaba que la Tierra era el centro del Universo, por eso de que el hombre era la creación máxima de Dios.
Hoy sabemos que no es así, lo hemos visto con nuestros propios ojos. Hoy podría decirse que de hecho, la Tierra en el cosmos - no es nada. ¿Hemos avanzado muchísimo no? Las cosas van a continuar en esa tendencia, por eso mañana sabremos cómo se creó el Universo, sabremos la verdad del Big Bang, sabremos más sobre los agujeros negros, tendremos la explicación real de muchos misterios. Quizá la famosa teoría del quantum, la teoría del todo, sea finalmente probada.
Por eso lamento decirte que el hecho de que no puedo explicarte cómo explotó el Big Bang, no quiere decir que exista Dios. Me apena mucho que tu pienses que hace catorce mil millones de años había un hombre de barba con una túnica blanca y un fósforo que lo empezó todo. Lamento mucho que esa novela Friki es lo que tú elijas creer.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
дописка
Искали 44 раз
лекажный агрегат
Искали 46 раз
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз