Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 380 (106 ms)
и Библия и Ботаника вместе:
"Плевел
(Lolium L.) — родовое название растений из сем. злаков (Gramineae), группы ячменных (Hordeae). Это однолетние или многолетние травы, растущие густыми дерновинами или поодиночке; колосья у них верхушечные, сплюснутые и иногда довольно длинные......
России дико встречаются три вида; из них LOLIUM TEMULENTUM L. — опьяняющий .........
Опьяняющий П. — ярко-зеленая или сизо-зеленая трава с довольно узкими листьями и прямыми стеблями, растущими поодиночке или небольшими дерновинами, колоски довольно крупные. В семенах этого П. содержится ядовитое вещество, пока плохо изученное, так наз. ломицин, почему и само растение считается ядовитым; это "волчец", "куколь" или "плевелы", упоминаемые в Евангелии. Если семена попадают в ржаной хлеб, то они производят, может быть, его ядовитость....
Из Энциклопедического словаря Ф.А. Брокгауза и И.А. Ефрона
" En su libro Natural History of the Bible, H. B. Tristram comenta sobre la clase de mala hierba a la que se hace referencia en esta parábola. Escribe: “La cizaña (zizania) es igual al zawân arábico, del cual se deriva el nombre griego, el LOLIUM TEMULENTUM, o la borrachuela. . . . Es una clase de ballico, y es la única variedad de la familia de las gramíneas cuyas semillas son venenosas. La derivación de zawân es de zân, ‘vomitar,’ pues el comer la cizaña produce náuseas violentas, convulsiones y diarrea, que frecuentemente termina en muerte. La planta, que tiene una hoja más ancha que la mayoría de las hierbas silvestres, se parece del todo al trigo hasta que aparece la espiga.”
 Condor
>Isapostolos написал:
>--------------

>expresa una significación intensiva que enfatiza la identidad absoluta al que acompaña o al que remite en su primera aparición

Маркиз, правильное правило, тут нет никаких сомнений. А всё-таки, кто кому говорил?
Например, вот в этих высказываниях понятно кто кому говорил:
Benito Pérez Galdós, Novelas y miscelánea
Pues ayer, en el Congreso— prosiguió el otro con gravedad — , me dijo a mi mismo don Antonio Cánovas del Castillo... Palabras textuales: «Condenar a Nazarin sería la mayor de las iniquidades.»
Unamuno y el socialismo, Diego Núñez, Pedro Ribas
Inmediatamente los pretorianos y el rey se propusieron ahogar lo de las responsabilidades y eso, aunque el rey me dijo a mí mismo — y Romanones lo oyó — que sí, que había que exigir todas las responsabilidades y las de todos, ...
Mario Vargas Llosa, La utopía arcaica
Cortázar, por su parte, sólo volvió a referirse a este incidente después del suicidio de Arguedas, algo que lamentó — me lo dijo a mí mismo, deplorando que la muerte hubiera hecho imposible un acercamiento — , en algunas entrevistas, para confirmar sus puntos de vista y responder a quienes, en América Latina, blandiendo el cadáver de Arguedas, se aprovecharon de la polémica para atacarlo a él ya otros escritores en nombre del indigenismo y del arraigo (o, las más de las veces, de la mera envidia).

>Condor написал:

>--------------

>>Isapostolos написал:

>Benito Pérez Galdós, Novelas y miscelánea

>

>Pues ayer, en el Congreso— prosiguió el otro con gravedad — , me dijo a mi mismo don Antonio Cánovas del Castillo... Palabras textuales: «Condenar a Nazarin sería la mayor de las iniquidades.»

>

>

>Unamuno y el socialismo, Diego Núñez, Pedro Ribas

>

>......aunque el rey me dijo a mí mismo — y Romanones lo oyó — que sí, que había que exigir todas las responsabilidades y las de todos, ...

>

>

>Mario Vargas Llosa, La utopía arcaica

>

>Cortázar, por su parte, sólo volvió a referirse a este incidente después del suicidio de Arguedas, algo que lamentó — me lo dijo a mí mismo, deplorando que la muerte hubiera hecho imposible un acercamiento....

Во-первых, Кондорикоко, у тебя только в третьем случае написано то же, что и у меня, т.е. a mí mismo, с ударением.
Во-вторых, в том то и дело, что всяким там газетчикам и борзописцам наплевать на правила, и они пишут так, как их душе вздумается.
Во втором твоём примере, кстати то же не хватает местоимения lo перед глаголом dijo, так как прямое дополнение el rey стоит перед dijo.
......aunque el rey me dijo a mí mismo — y Romanones lo oyó
Необходимые бытовые выражения на испанском
Ni frío ni calor, pies ni cabeza, ni arte ni parte, sin oficio ni beneficio, ni in burla ni en veras, ni a sol ni a sombra, ni por las buenas ni por las malas, ni para finos ni para bastos, ni son carne ni pescado,
Esto no me sirve ni para finos ni para bastos – Это мне не для чего
No siente ni frío ni calor. - А ему ни холодно, ни жарко.
...lo que se dice ni a sol ni a sombra – ну прямо, как говорится, проходу мне не давал.
(Lo olvidado) ni agradecido ni pagado.
(Gracia pedida, velas encendidas, gracia lograda), ni velas ni nada
Ni en putas ni en isfrutas(gastas los que disfrutas).
Ni por casa ni por viña, (no tomes mujer jimia)
Ni de vino ni de oro (hagas tesoro).
Ni tanto ni tan calvo, ya me parece que excedes.
Y otro tanto con las comidas, cariño, que ni agradecido ni pagado... - То же и с моей готовкой, дорогой... Съел — и забыл: ни спасибо не скажешь, ни покажешь, что тебе приятно...
Ni soñar! Ni hablar! Ni pensar(lo)!
Juanito, vamos a dejar esto. Y de dar parte a la policía, ni hablar – Оставим это, Хуанито. И речи быть не может, чтобы сообщить об этом ву полицую.
A la posada te vas tú, guapo! Qué fresco! Voy a cambiar yo, por un hostal de mala suerte, un hotel como éste, con cuarto de baño, servicio de taxi... y telegramas a pie. Ni hablar! - В этот постоялый двор пойдёшь ты, красавец! Каков нахал! Чтобы я сменил на какую-то вшивую гостиницу такой отель как этот; здесь ванна, такси, прямо отсюда можно отправлять телеграммы. И речи быть не может.
En Sevilla no me admitían en ninguna casa ni aun regalando al dueño el Toisón de Oro.- В Севилье меня не пускали ни в один дом, ни за какие деньги.
Ni muerta le dejaré verla – Он увидит ее только через мой труп.
No seas ingenuo, Crespi – sonrió, - ni muerta me casaré contigo – Не будь наивным, Крести,- улыбнулась она(Скорее умру, чем выйду за тебя)
Ni buscas con el candil - Днём с огнём не сыщешь
Eso sí que no. Aquí he nacido yo y aquí me quedo – Ну, конечно же нет! Здесь я родился и здесь я останусь.
No me importa tres pitos(un comino), no me impoprta tre tiritas de la mondá, no me vale una perra.
Sabes lo del mercado? - Qué mercado ni qué mercado! - Знаешь о том, что произошло на рынке? - На каком таком рынке?
Ni que te hubiras levantado con el pie izquierdo, hijo mío – C левой ноги ты встал, что ли, сын мой?
Pues anda! Ni que hubiera ido a mercado al quinto cielo. - Ну, ладно! Можно подумать, что он ездил покупать его к чёрту на куличики!
Ni que decir tiene que escribía muy de prisa – И говорить нечего(ясное дело, понятно), что он писал быстро.
Sería un buen detalle que pagaras las entradas. - Nanay! - Было бы с твоей стороны очень любезно, если бы ты оплатил билетыю — Фигушки!
Le pidió permiso para no venir el lunes y le dijo que nones — Он попросил у нее позволения не приходить в понедельник, а она — ни в какую.
Valiente novedad! - подумаешь новость! Тоже Америку открыл!
Menuda porquería. - Какое свинство!
En menudo lío nos has metido a todos – Да, ну и в переплёт мы все из-за тебя попали.
Menudos azotes le voy a dar cuando venga — Ну и отхлещу я его, когда приедет!
Pués sí, para que usted vea. Menudo tío es el don Julián! Y menudo poetazo! - Так вот видите! Какой мужик дон Хулиан! И какой поэтище!
 Condor

>Ekaterina написал:

>--------------

>Если бы ты находился там (ПОСТОЯННО, в том числе и СЕЙЧАС), я бы этого не сделал (ТОГДА). Так ведь?

>

Всё так, Катерина. Фразы без соответствующего контекста или же просто вырванные из него могут казаться грамматически неправельными.
Приведу пример из La Condesa de Charny. Novela por Alexandre Dumas. Tomo I
(Нужно в google.books набрать название романа, полный контекст на страницах 26-27):
(Seabastian, no habiendo encontrado el dueño de la casa y, por lo tanto, escribiéndole la carta a éste allí mismo, es decir, en la casa de su amigo Pitou)*
»[...] he llegado a tu casa para rogarte, mi querido Pitou, que me lleves a París, lo cual no habrías dejado de hacer, y de muy buena voluntad, si estuvieras aquí.
»Pero no estás; puedes tardar en volver, porque habrás ido probablemente a cazar con lazos en la selva de Villers-Cotterets, y como en este caso no vendrás hasta que sea de día, mi inquietud es bastante grande y no podré esperar tanto.
»Marcho, pues, solo [...]**
*(...) Краткое изложение контекста сделана мною.
**[...] Вырезанный мною текст.
Eсли бы там вместо "lo cual no habrías dejado de hacer [...] si estuvieras aquí" стояло "lo cual no dejаrías de hacer [...] si estuvieras aquí", то это изменило бы высказывание, то есть была бы ещё надежда, что Pitou может скоро вернуться домой и отвезёт его в Париж. Но так как употребив condicional perfecto в "lo cual no habrías dejado de hacer" он, Sebastian, потерял всякую надежду на это. Sebastian пишет это письмо со своей временнóй перспективы, поэтому употребляет imperfecto de subjuntivo "si estuvieras aquí", для него el (no) estar aquí не прошедшее, а всё ещё настоящие время.
Вот ещё один пример из El Nuevo Testamento:
17 Vino pues Jesus, y le halló que había ya cuatro dias que estala en el sepulcro.
[...]
21 Y Martha dijo а Jesus: Señor, si estuvieras aquí, mi hermano no hubiera muerto.*
*Здесь на самом деле hubiera muerto заменило habría muerto и это допустимо в "apódosis de oraciones condicionales".
Здесь el estar aquí de Jesús имеет более глобальное значение (обратите внимание: Марта говорит это "Señor, si estuvieras aquí" перед ней находящемся Христу). Значение этого высказывания можно интерпретировать как: Не бродил бы ты по белу свету туда сюда, находился бы ты всегда тут с нами, тогда и брат мой был бы сейчас среди нас, то бишь, не умер бы.
Ну и ещё три примера с глаголом estar, первые два из литературы, а третий из chat'a (ортографию и пунтуацию оставляю такой, как есть):
# Contábale en su carta todo lo que pasara, veráz describíale su delirio, en fin como había sucumbido, y concluía así:
No es verdad que me perdonarás un momento de estravío, por lo que he sufrido: creo hubieras llorado si estuvieras allí, porque yo te amo como siempre, y era yo ante mis ojos, un mónstruo culpable de horrenda ingratitud.
# No, Elisa mía, no iré a pasar el invierno en París. Quiza, si estuvieras allí, me hubiera hallado vacilante, aunque sin razon; pues mi marido, dado en un todo a los cuidados de su establecimiento, haría un sacrificio muy grande en apartarse de él.
# Que no hombre que no, que es divertido. Lo malo es que tu ves las cosas desde lejos, si estuvieras alli ya les habrias dicho algo, recuerda que por nada le dijiste aquello a los carabassa, estos que son los mega haters de claver lo verias diferente man, ya te lo digo yo.
Все они совершенно правельны.
Надо просто различать глаголы télicos (llegar, entrar, explotar, etc.) от atélicos (estar, vivir, amar, odiar, etc.) и тогда встанет всё на свои места.
Я выбрал специально примеры с estar allí / aquí, чтобы обяснить правильность Si estuvieras allí, no lo habría hecho. Tак как глагол estar являеттся atélico, puntual, desinente, то допускает и другие толкования этого предложения, кроме как "Если бы ты был там «в этот момент и не раньше секундой»".
Ну и ещё один пример (на десерт :)) из современной литературы, нa этот раз с tener:
La miró, giró la cabeza sobre sus grandes hombros y le dijo:
— Ven aquí.
Mary se acercó a él. No era un hombre feo. Habría parecido más guapo si no tuviera aquella expresión de amargura en el rostro.
Ладно, достаточно писанины, всё, точка, ya que hace horas no he comido nada. Si no tuviera hambre, habría escrito mucho más al respecto.
Aquí tienen una parte de lo editado en español sobre la historia de los eslavos y los rusos:
....................
La primera mención que tenemos de los eslavos es de Tácito en el siglo I a.C. que habla sobre los “bastarnos” (germanos), los “vénetos” (eslavos) y los “fennes” (fineses). A mediados del siglo II d.C. Ptolomeo menciona a los vénetos y los sitúa al lado este del Vístula. Ya más tarde Jordanés y Procopio en el siglo VI son los que les dan el nombre de eslavos (eslovo = palabra). En el siglo IV los godos habían llegado al mar Negro y se encontraban divididos por el río Dniéper, con los visigodos al oeste y los ostrogodos al este. Cuando se produce la invasión de los hunos a partir del año 375 empujan a todos los pueblos germanos que hasta el momento no habían cruzado las fronteras romanas. Los ostrogodos cruzan el Danubio en el 375, y en el 406 hay una segunda invasión germana que cruza el Rhin. Un grupo de godos que no habían cruzado quedaron bajo el dominio de los hunos en Panonia. Los eslavos quedan también bajo dominio huno, pero en el año 453 muere Atila y comienza para ellos la alta edad media, porque todos los pueblos subyugados hasta el momento por los mongoles se dispersan....
Los eslavos estaban organizados en tribus. Procopio dijo: “los eslavos no tienen jefes y viven en democracia”. Hasta el siglo VI no había una unión de tribus. Las primeras uniones de tribus que conocemos se producen con una finalidad militar, y se forman con vistas a una expedición contra el Imperio o contra los pueblos vecinos. Entre los eslavos la propiedad era comunal, pues todo pertenecía al clan. La familia era la unidad principal y estaban muy unidos, por lo que la venganza familiar era obligatoria...
Los varegos aparecen en la costa meridional del mar Báltico, y los eslavos del norte aceptan que los gobiernen. Sabemos que tres hermanos, Rjurik, Sineus y Truver se instalaron, respectivamente, en Novgorod, Belozero e Izborsk en el año 862. Por este tiempo, otros dos varegos se dirigieron hasta Kiev, Askold y Dir. Allí se encontraron con varias tribus eslavas meridionales que pagaban tributos a los jázaros. En la Crónica de Néstor, aparece que Askold y Dir preguntaron quién gobernaba la ciudad y que los eslavos respondieron que Kiev había sido fundada por tres hermanos eslavos: Kij, Scek y Choriv, pero que muertos sin descendencia se vieron obligados a seguir pagando tributos a los jázaros. Así pues, Askold y Dir comenzaron a gobernar sobre los polianos de Kiev. Todo indica que si existieron los tres hermanos, probablemente había habido una confederación tribal en cuya cabeza se situarían estos tres hermanos eslavos. Puede ser que también fueran ellos los que construyeran la primera fortaleza de Kiev. Estos hermanos no llegaron a consolidarse como familia reinante, tal vez porque hubo una rebelión tribal contra su gobierno o porque aparecieron los jázaros.....
Mientras tanto, Rjurik deja en Novgorod a Oleg como tutor de su hijo Igor. En el año 872 muere Rjurik y en el año 882 Oleg se dirige a Kiev, donde se establece tras dar muerte a Askold y Dir.
Los guerreros de Oleg fueron siempre tanto varegos como eslavos, y a todos ellos se les denominó ros’. En su séquito también se encontraban eslavos y fineses.
La esfera de dominio de Askold y Dir abarcaba la tribu eslava oriental de los polianos. Oleg, no sólo reinó sobre los polianos, sino también sobre otras tribus orientales (drevlianos, severianos y radimiches), o bien les impuso tributos, luchando con las tribus que no querían doblegarse como fue el caso de los uliches y triverces, en el sur. Quedaban por resolver las relaciones del nuevo reino con sus vecinos, los jázaros al este y el Imperio bizantino al sur..............
Papá Noel - su historia
El viejecito de ropas rojas y barba blanca que vemos en vísperas de Navidad en los centros comerciales de todo el mundo, se ha convertido en ícono cultural de la sociedad de consumo del tercer milenio. El mito del sonriente personaje que encanta a los niños, fue forjado a lo largo de los últimos diecisiete siglos, basado en la historia de un obispo que vivió en el siglo IV.
La ciudad de Mira, en el antiguo reino de Licia, actual territorio de Turquía, tuvo un prelado llamado Nicolás, célebre por la generosidad que mostró con los niños y con los pobres, y que fue perseguido y encarcelado por el emperador Diocleciano. Con la llegada de Constantino al trono de Bizancio —ciudad que con él se llamó Constantinopla—, Nicolás quedó en libertad y pudo participar en el Concilio de Nicea (325). A su muerte fue canonizado por la Iglesia católica con el nombre de san Nicolás.
Surgieron entonces innúmeras leyendas sobre milagros realizados por el santo en beneficio de los pobres y de los desamparados. Durante los primeros siglos después de su muerte, san Nicolás se tornó patrono de Rusia y de Grecia, así como de incontables sociedades benéficas y, también, de los niños, de las jóvenes solteras, de los marineros, de los mercaderes y de los prestamistas.
Ya desde el siglo VI, se habían venido erigiendo numerosas iglesias dedicadas al santo, pero esta tendencia quedó interrumpida con la Reforma, cuando el culto a san Nicolás desapareció de toda la Europa protestante, excepto de Holanda, donde se lo llamaba Sinterklaas (una forma de san Nicolás en neerlandés).
En Holanda la leyenda de Sinterklaas se fusionó con antiguas historias nórdicas sobre un mítico mago que andaba en un trineo tirado por renos, que premiaba con regalos a los niños buenos y castigaba a los que se portaban mal.
En el siglo XI, mercaderes italianos que pasaban por Mira robaron reliquias de san Nicolás y las llevaron a Bari, con lo que esa ciudad italiana, donde el santo nunca había puesto los pies, se convirtió en centro de devoción y peregrinaje, al punto de que hoy el santo es conocido como san Nicolás de Bari.
En el siglo XVII, emigrantes holandeses llevaron la tradición de Sinterklaas a los Estados Unidos, cuyos habitantes anglófonos adaptaron el nombre a Santa Claus, más fácil de pronunciar para ellos, y crearon una nueva leyenda, que acabó de cristalizar en el siglo XIX, sobre un anciano alegre y bonachón que en Navidad recorre el mundo en su trineo, distribuyendo regalos.
En los Estados Unidos, Santa Claus se convirtió rápidamente en símbolo de la Navidad, en estímulo de las fantasías infantiles y, sobre todo, en ícono del comercio de regalos navideños, que anualmente moviliza miles de millones de dólares.
Esta tradición no demoró en cruzar nuevamente el Atlántico, ahora remozada, y en extenderse hacia varios países europeos, en algunos de los cuales Santa Claus cambió de nombre. En el Reino Unido se le llamó Father Christmas (papá Navidad); en Francia fue traducido a Père Noël (con el mismo significado), nombre del cual los españoles tradujeron sólo la mitad, para adoptar Papá Noel, que se extendió rápidamente a América Latina.
Queridos amigos, no imaginan con qué entusiasmo leí todos los mensajes de abajo, para un amante de la literatura rusa que vive en estas latitudes, tan lejos en tiempo y espacio de los hechos que narran, leer estas anécdotas sobre una obra tan querida y que he leído tanto es emocionante. El relato de Carlos, acerca de cómo recibían y esperaban la publicación de la novela... como si yo hubiese estado allí! Kuzia, no sé qué le ven los hispanohablantes a la novela, o sí, podría escribir largamente sobre eso, pero te aseguro que todos los que la leen quedan fascinados. Es el gusto por los clásicos, las obras que superan la media de su época y se vuelven universales y eternas, no hace falta ser griego para disfrutar la Odisea, ni español para disfrutar de Don Quijote, por más que los hablantes nativos tengan innumerables ventajas para aprovecharlas mejor (idioma, cultura, contexto, etc.)Una obra como El maestro y Margarita, o La guerra y la paz, o Almas muertas son patrimonio de la humanidad. Y muchas veces los lectores extranjeros ven cosas que los lectores nativos no, precisamente por la riqueza que aporta siempre una mirada distinta (y distante) sobre un mismo objeto. La novela de Trifonov está traducida al castellano, el título es "La casa del malecón", no recuerdo la editorial pero la buscaré en mi biblioteca, sé que la tengo, y la leí hace años. Ya que estamos, me gustaría saber qué tipo de población tiene actualmente ese edificio, que por lo que vi tiene una vista privilegiada. Saludos!!!
Condor, has citado sólo dos ejemplos aislados. No convence. Recuerda que el verbo tomar, en el sentido de comer, tiene una significación más amplia. Elasadito del domingo lo podemos comer y tomar. Y respecto al ejempli del nió que no quiere comer, es muy lógico. El niño debe comerse la comidita, es este caso, se trata de la sopa. Respecto a la sopa de maíz, tambien está claro. Si se trata de la sopa nacional cubana, el ajiaco, los trozos de maíz no te los puedes tomar. Y si es una sopa de maíz tradicional, también. Intenta tomarte los granos de maíz, ya verás lo que te pasa.
En los refererente a la traducción de Nikolai Gógol, si tienes tiempo, léete la pág. 515 de ésa misma edición. Ya verás lo que dice. Saludos.
>Condor написал:

>--------------

>Diccionario de María Moliner

>

>comer (del lat. "comedere")

>

> 1 tr. o abs. En sentido amplio, tomar alimentos por la boca: "Sin comer no se puede vivir. No ha comido más que unas galletas y una taza de caldo".

>

>

>Pasos perdidos, Alejo Carpentier

>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)

>

>Luego de comer una sopa de maíz y un recio queso montañés con olor a chivo, me sentía perezoso y feliz al claror de la hoguera.

>

>

>Almas muertas, NIKOLAI GOGOL

>Traducción: Pedro Piedras Monroy, 2009

>Ediciones Akal, S. A., 2009 (Madrid)

>

>Todos aquéllos a los que no se podía sacar de casa ni con el gancho de una invitación a comer una sopa de pescado de quinientos rublos con esturiones de casi metro y medio y toda clase de empanadas que se derretían en la boca.

>

>

>Llegó tarde a la cita, Víctor Benítez Canfranc

>Manual del español: Nivel intermedio 2

>Editorial Edinumen

>

>Por ejemplo, cuando un niño no se quiere comer una sopa, se le dice: "Cómetela, si está muy rica".

>

>

>Saludísimos ,-)

 Пользователь удален
La muerte de una persona es una tragedia, la muerte de millones, estadística.
El funcionalismo como método de explicación de los fenómenos sociales, tales como el comunismo, sólo es parte de todo lo que abarca una investigación, y es la parte más superficial, en mi opinión, una especie de estadística. Es muy simplista decir que si no funcionó, es porque no sirve. Muy simplista.
No hay que olvidar, que el otro sistema, muy fiel a su naturaleza, considera a todo sistema que no contribuya para su supervivencia, como una amenaza, es decir:
el capitalismo nunca se quedó de brazos cruzados ante la "amenaza comunista". De todos modos, el propio comunismo, hizo de las suyas, como para estar donde está... Está dónde? Quizá, en Suecia...
>- Die Tourist - escribe:

>--------------

>No creo que seas comunista. Vale, te considero un reflexionador. Una cosa si quisiera recordar a todos, a los que aún tienen alguna ilusión y a los soñadores: sólo quedan Cuba, toda destruida, y Corea del Norte. Es un resultado objetivo. Quiere decir que no funciona. Con cúspide o no. Saludos.

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>Claro, estimado turista, que lo mio suena un poco a comunismo.

>>A pesar de mi edad, todavía creo que las utopías son posibles.

>>Hay algo que te tengo que reconocer, Turista, las cúpulas comunistas son los que mas daño le han hecho al sueño del paraíso social .

>>Tal ves, no sea posible este sueño, pero, como todos los sueños, tuvo el poder de lograr grandes cambios sociales.

>>Pero, me parece, que los cambios que la idea del socialismo forzó en el capitalismo fueron cambios que han hecho que el capitalismo de la explotación moderara el poder de los poderosos del dinero.

>>Hoy en día el capitalismo tiene leyes de protección de los intereses obreros que a principios del siglo pasado eran calificadas como leyes socialista o peor aun comunistas.

>>Yo no descarto las ideas ni comunistas ni socialistas, estas ideas han hecho que nosotros como trabajadores, tengamos algunos derechos que nuestros abuelos ni soñaban con tenerlos.

>>Entiendo tu fobia a los gobernantes comunistas, esos tipos han hecho que la idea del comunismo sea la de un sistema de represión e incompetencia para gobernar.

>>Es absurdo ver el mismo mal en todos estos gobiernos, siempre fueron incapaces de proveer la alimentación ni la producción de bienes de consumo elementales.

>>Ahora bien una cosa son los gobernantes comunistas y otra muy distinta, los libre pensadores.

>>Me alegraría, estimado Turista, que me consideres un libre pensador y no un abogado de incompetentes y perseguidores consuetudinarios.

>>Por otro lado, creo, todos tenemos que tener un sentimiento de agradecimiento a los pensadores del socialismo que han hecho del capitalismo un sistema social mucho mas llevadero para la gente común, de trabajo como tu y como yo.

>>No te parece?

>>Saludos

>>>- Die Tourist - escribe:

>>>--------------

>>>Un futuro solidario para Cuba. Estimado Kaputnik, éso suena a comunismo. Cuba tiene futuro, es lógico. Es el capitalismo. ¿Se ha ideado algo mejor? Claro que no. Los indicadores económicos de Cuba en 1958, víspera del comunismo, estaban entre los mejores del continente, superando los de España y de los países comunistas. Por supuesto, había juegos, prosti.tución, etc. todo aquello que hay en otros países. Para tener una idea de la realidad cubana es suficiente ver películas como AZÚCAR AMARGO. Creo que el Antiguo Cococido ha dejado una breve sinópsis en el fórum. La película está en Internet. Ojalá que en tu país nunca tengas comunismo y que tus familiares ni pierdan lo ahorrado con trabajo y desvelo. Saludos.

>>

>

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 816     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
raciar
Искали 84 раз
epifan
Искали 123 раз
maniposter
Искали 91 раз
мазеудерживающее кольцо
Искали 42 раз
ДТВ
Искали 79 раз
Показать еще...