Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 1125 (26 ms)
 Пользователь удален
No es con intención de mezclar política y lingüística, me parece.
Mas bien creo, que deberíamos adoptar las convenciones del país de origen como una formula de respeto.
Por otro lado, te imaginás si todos cambiáramos la forma de escribir todo lo extranjero?
El estudio de las lenguas comparadas iría a parar a los caños!
Saludos
Muy bueno tu "Fitito"!
>-Mới du lịch - escribe:

>--------------

>No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.

>>Kaputnik Keruak написал:

>>--------------

>>Ingles, de eso se trata.

>>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.

>>

>> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.

>>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.

>>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.

>>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.

>>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....

>>

>>>Vladímir escribe:

>>>--------------

>>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.

>>>>Jorge Lamas написал:

>>>>--------------

>>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.

>>>

>>

>

No tengo mas remedio que intervenir. La Europa económica que vivimos no es mas que una Europa podrida de especuladores y usureros, arquetipo de las razas mas miserables de todo el orbe. Es la "Europa d e los Mercaderes", de los "especuladores"..no es la Europa de los comerciantes. Un comerciante no revienta los precios, ni arruina a los competidores. El máximo beneficio, es contrario a las buenas prácticas comerciales y humanas. ¡Estoy harto de "fenicios"!
El fin nunca justifica los medios. Por ejemplo. Vendo agua embotellada. Lo mejor para mi negocio seria sería, acumular un gran stock de agua en un almacen, e intentar comprar la de mis competidores, al mimso tiempo que envenenar todas las fuentes naturales, y negociar la "distribución y trasporte de la misma", bloqueando acuerdos con los grandes trasportistas, para ser exclusivamente el mayorista. A continuación contamino, con un bacilo algunas botellas a la venta en los grandes almacenes, y cuando se haya creado un clima de alarma social, "inocentemente" inicio sondeos de fusionarme con mis competidores en quiebra, para compararle sus existencias a bajo precio...Le facilitó mi propio "stock" NO CONTAMINADO, a diez veces, ó veinte ó 50 veces, su beneficio...pues bién. El Especulador los hace a a 500 ó mil veces, y encima se cubra las espaldas, comprando a los Inspectores, politicos, Jueces y tribunales y encima recibiré una medalla por benefactor, y salvador de la humanidad. Ahora imaginad eso mismo con la crisis de los créditos, y prestamos inmobiliaros, a las grandes monopolios e industrias multinacionales... y ese agua es "capital circulante", llamesé divisas, bonos converibles, ó fondos "garantizados" mi agua no contaminada...jejeje!!! ¿Entendeis lo de ser un comerciante ý un mercader? La riqueza se la reparten sólo los privilegiados que gozan de esa información del agua. Al ciudadano que no se entera, sólo le queda pagar, y aún así, te embargarán TU POZO, y todas las botellas que no lleven el "sello" de la embotelladora, te la quitarán por ser "sospechosa" de estar contaminada, y no de indemnizarán por nada, y recoger el agua de lluvia, estará prohibida por decreto, y TODOS LOS AVALES LEGALES... para evitar que sea tu el que "ESPECULES". ¡ Os vais enterando! Y si los pequeños paises se les ocurre poner los ojos en la Antartida...serán acusados de terroristas ó algo por el estilo, y desestabilizadores del Orden Mundial, y aniquilados...por atentar contra la reserva de agua dulce mas grande del planeta. Ya estan empezando ahora con discutir de quién es el Artico. No me atrevo a imaginar cómo acabará todo ésto...ó si alguien me "suicidará", en un accidente imprevisible, cuando me balanceba en una mecedora. Jejeje!
¿Que tal el español...se me entiende?
 Profe
Yelena, tienes razón, todo es cuestión de enfoque. A mi parecer, las palabras expresadas por esos hombres de Alemania y España hacia las mujeres rusas son de elogio más que de reproche. Si observamos desde un punto de vista diferente algunos detalles "irrelevantes" que mencionaste abajo, es posible que mejores tu opinión al respecto.
"Un alemán de mediana edad dijo que casarse con una mujer rusa es hacer una buena inversión...". Si lo hubiera dicho un francés, yo deduciría que tal mujer no sirve más que para asear la casa, cierto. Pero eso lo dijo UN ALEMAN, hijo de una nación conocida por su practicismo, esmero, y amor a la eficiencia y, siendo así, cambia todo. Así que esas palabras proviniendo de alguien, para quien lavar trastes bajo el chorro de agua viva es motivo de serias averiguaciones maritales, suena como máximo reconocimiento a las virtudes de una mujer extranjera, es la encarnación de sus ideales, ni mas ni menos.
Ahora, los muchachos españoles igual hablaron claro; falta solo interpretar correctamente las palabras "...lo que más engancha,...es esta facilidad con la que podían "intimar" con chicas. Decían que en España nunca tienen tanto éxito y con tanta frecuencia". Eso que significa? Muy sencillo en realidad, ahora me explico.
Es un fenómeno conocido por la gente que suele viajar, indiferentemente del rumbo elegido, y sucede "tanto aquí como en China". Yo le llamo "el fenómeno del platillo nuevo" y consiste en la alta atracción natural que siente una persona por otra (de otra región), dotada de un físico inusual, con cabellos, ojos, tez diferentes.
Un muchacho español promedio en su casa es eso - un promedio, nada sobresaliente, y sus expectativas de éxito con las mujeres son bastante moderadas. En cambio, llegando a Rusia (u otro lugar con tipo de población diferente) se vuelve de pronto un muchacho "interesante" (como dicen las chicas). Entre tanta hermosura se siente como gallo en gallinero nuevo, se excita y vuelve más ingenioso de lo que suele ser en casa, capta más atención de la que está acostumbrado a recibir, y al final se asombra de su súbito éxito - jovenzuelo!
Me alegro por ellos, y lo siento por lo tarde que lo llegué a saber...
Entonces que?! espero haberte convencido! Esas fueron palabras de elogio =)

>Gran Turista написал:

>--------------

>La norma no la establece el conjunto de Academias. A esas academias yo sí me las pasos por.... La norma está dad por el uso y a esas vetustas acedemias a las que tú eres tan aficionado, no les queda más remedio que constatar. Así se hace la liNgúística ahora. No creo que en América Latina hay tantos MERLUZOS. Parece que tú eres la excepción de la regla para corroborarla.

>>Carlos Abrego написал:

>>--------------

>>>Gran Turista написал:

>>>--------------

>>>Carlo, hijo, por eso vosotros estáis como estáis. Lee las leyes españolas y no el mataburros de la Academia. Pero bueno, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y para que quede más claro: no soy catalán, no soy español, no soy ruso, no soy latino. SOY TURISTA.

>>>>Carlos Abrego написал:

>>>>--------------

>>>>catalán, na.

>>>>1. adj. Natural de Cataluña. U. t. c. s.

>>>>2. adj. Perteneciente o relativo a este antiguo principado, hoy comunidad autónoma de España.

>>>>3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.

>>>>

>>>>Las Autoridades de la Academia escriben en su diccionario lo que he copiado arriba.

>>>>

>>>

>>No eres solamente burro, sino que un poco idiota, perdón por la franqueza, pero te estoy hablando del castellano. Y las leyes del Reino de España no van a cambiar nada en el uso de todos los que hablamos en nuestra lengua. La norma en la lengua la da, por el momento, el conjunto de academias de la lengua. En el diccionario, como en el resto de documentos oficiales de la Academia. Esa es la norma. Las leyes de España me las paso por...

>

En el uso encontramos diferentes normas. No la norma. En el uso se van dando las innovaciones y una vez llegadas a generalizarse e imponerse se vuelven normas. Pero esto no es norma reconocida. Es reconocida como tal, en el ámbito de la lengua española, únicamente cuando lo ha ratificado la Academia. Esto no implica que no se pueda trasgredir la norma.
Pero no veo a que viene tu "lingüística", si la desconoces y has insistido tanto que en castellano, la establece la Generalidad. Tu inconsistencia es flagrante, también tus ínfulas, pero lo que se manifiesta con mayor brillo es tu desfachatez.
 Fran

>JFS escribe:

>--------------

>

>>Fran escribe:

>>--------------

>>

>>En mi opinión, discutir entre los usuarios del foro acerca del aspecto político de este asunto no nos va conducir a nada más que a enfados y discusiones estériles, porque en política al igual que en religión, cada uno tiene sus ideas y raramente se aleja de ellas por mucho que se discuta. Por eso, propongo que nos centremos en el aspecto puramente humanitario de este problema para ver si así tenemos un mayor consenso en ayudar a los afectados, que en definitiva es lo más importante y lo más urgente.

>

>¿Por qué no discutir de política o de religión? ¿Por qué hacerlos tabúes? ¿Porque la gente discute? Entonces, bienvenida sea la discusión.

>

>Creo, Fran, que estás equivocado. Las políticas, las religiones, etc., en fin, todo sobre lo que en definitiva podemos reflexionar, discutir, razonar, constituye en sí mismo la esencia de la democracia: la libertad. Es el camino para conocer, cambiar, corregir, reconstruir, avanzar...

>

>

Quizá no me expresé bien en mi comentario, JFS, a tenor de lo que has escrito acerca del mismo. De ningún modo pretendo convertir en tabú la política o la religión, en una ocasión escribí en este mismo foro que con respeto y buena intención es lícito opinar de todo y se pueden cuestionar todas las opiniones. No era tampoco en absoluto mi propósito, censurar ni despreciar ninguno de los comentarios del resto de los participantes en este tema. Mi propuesta consistía en dejar de lado los aspectos políticos de este asunto, dada la disparidad de opiniones al respecto que se estaban produciendo, para centrarse exclusivamente en el aspecto humanitario del problema que Adelaida nos ha descrito con claridad, como espectadora de excepción que es de este drama. Mi intención era buscar un enfoque más productivo en el que pudiéramos estar casi todos de acuerdo, al margen de la ideología política de cada uno. No sé si la mía fue una propuesta acertada o equivocada, cada uno lo juzgará de una manera distinta, pero sí te aseguro que fue completamente bienintencionada.
Por lo demás, agradezco a Ángel su opinión favorable acerca de mi anterior comentario, que a pesar de mis esfuerzos no deja de ser tan subjetivo y posiblemente equivocado como el de cualquier otro participante del foro.
Un cordial saludo a todos.
No debemos mezclar la política y la lingüística, así como con las tradiciones. Hay tradiciones de articulación en español y en cada idioma. Y hay qye mostrar voluntad. España, como país débil desde el punto de vista político, copia muchas tonterías. A ningún ruso se le ocurriría llamar a Pekín de ese modo. ¿Por qué? Porque tienen tradiciones lingüísticas muy sólidas. Y sólo a modo ilustrativo quisiera preguntarte: -¿Cómo vas a llamar ahora a la perrita? Beijinesa. JaJa. No jodas. Y me imagino que vas a pronunciar la "j" copiando a los yankis. Horrible. Hay tradiciones que debemos conservar. nadie debe ni puede decirme cómo yo debo denominarlo en mi idioma. Cada idioma tiene sus leyes y los polícicos, que son los que siempre están jodiendo, son los que buscar esos rollos. Saludos.
>Kaputnik Keruak написал:

>--------------

>Ingles, de eso se trata.

>Los nombres conocidos por nosotros y todo el mundo, de lugares y personas de china, son una convención inglesa de transcripción.

>

> Beijing, Mao Dze Dong, y tantos otros nuevos, son la convención China, del gobierno chino, para transcribir los nombres de personas y lugares, todo esto se hizo para abandonar la convención inglesa que usaban todos los sinólogos del mundo.

>Esta nueva convención china es un gesto muy nacionalista y anticolonial, un rechazo a la supuesta superioridad de la cultura occidental.

>Es dificil acostumbrarse a esta nueva forma de escribir, pero, es lo justo.

>A nadie, creo, le gustaría que se escriba su nombre de una manera extraña o con letras dificiles de pronunciar.

>Ahora, son los chinos quienes dicen como se deben escribir sus nombres, eso es lo correcto, habrá que acostumbrarse....

>

>>Vladímir escribe:

>>--------------

>>El idioma inglés no ha transformado nada. Cada pueblo tiene sus costumbres articulatoria. Hace siglos que es español se dice Pekín. Es un hábito la contraposición sorda/sonora. Y si hay dos o tres tarados que escriben Beijing, debemos ser lo suficientemente inteligentes como para no copiarles estupideses. Saludos.

>>>Jorge Lamas написал:

>>>--------------

>>>Zimbabue, que decir? El idioma ingles y "nuestra aldea global han transformado muchas cosas. Un ejemplo de ello "Beijing", dista bastante de la pronunciacion original.

>>

>

 Пользователь удален
Condor, tu observación es válida. La expresión errónea la ha usado nuestro estimadísimo administrador. ¿Quién le habrá enseñado español?
Pues bien, quisiera añadir las siguientes obervaciones:
La expresiones con relación a y en relación con son equivalentes y ambas son correctas. Pero no es correcto tomar una preposición de cada una de las dos expresiones y mezclarlas en una nueva expresión: *en relación a. Este cruce incorrecto de preposiciones es corriente tanto en América como en España.
Lo que su amiga chilena ve como anglicismo sería más bien la expresión incorrecta *en relación a. En inglés in relation to = en relación con / en lo que se refiere a.
Es muy austero en lo que se refiere a su indumentaria
Es muy austero en relación con su indumentaria.
Así que las dos expresiones son correctas, siempre y cuando no se confundan o se mezclen las preposiciones: con ... a / en ... con. La combinación de las preposiciones en ... a es la incorrecta.
Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]
«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:
*a la mayor brevedad
correcto: con la mayor brevedad
*al objeto de
correcto: con (el) objeto de
*al extremo de
correcto: hasta el extremo de
*a lo que se ve
correcto: por lo que se ve
*al punto de + infinitivo
correcto: hasta el punto de + infinitivo
*de acuerdo a
correcto: de acuerdo con
*en honor a (algo o alguien)
correcto: en honor de
(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)
*en relación a
correcto: en relación con / con relación a
*en función a
correcto: en función de
*a mi gusto
correcto: para mi gusto.»
[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193]
Todo esto y con más detalles lo podemos leer en el foro de dudas HISPANOTECA.
Para quienes están al día y saben el español debidamente ya saben que esta lista de locuciones que pretende decir lo que está bien y está mal no dice la verdad.
Por ejemplo: al OBJETO de. Es una locución conjuntiva final, "con la finalidad de", "para".
Las frases "Vengo al objeto de quedarme, Vengo con objeto de quedarme", son correctas.
¿Por otro lado, a quién corresponde decir que algo es correcto o no es correcto en el idioma español, nos guste o no? Sólo a la Real Academia Española, función que lleva cumpliendo desde hace varios siglos.
>Turista- escribe:

>--------------

>Ya que el estimadísimo admin ha borrado hasta la participación de Condor, cito de nuevo las frases correctas.

>

>con relación a

>

>1. loc. prepos. Que tiene conexión o correspondencia con algo.

>

>2. loc. prepos. con respecto a.

>

>en relación con

>

>1. loc. adv. con relación a.

>

>hacer relación a algo.

>

>1. fr. Tener con ello conexión aquello de que se trata.

>

>2. fr. Der. En los pleitos y causas, dar cuenta al tribunal relatando lo esencial de todo el proceso. [DRAE]

>

>«relación

>

>Con relación a, ‘con respecto a’, también puede decirse en relación con: No tengo nada que declarar en relación con el asunto o con relación al asunto. Cualquiera de las dos formas es preferible a en relación a, cruce de una y otra, hoy usado a menudo en España y América.»

>

>[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, p. 388]

>

>«Es frecuente no emplear la preposición adecuada. Veamos algunos ejemplos en que se emplea indebidamente a por otra preposición:

>

>*a la mayor brevedad

>

>correcto: con la mayor brevedad

>

>*al objeto de

>

>correcto: con (el) objeto de

>

>*al extremo de

>

>correcto: hasta el extremo de

>

>*a lo que se ve

>

>correcto: por lo que se ve

>

>*al punto de + infinitivo

>

>correcto: hasta el punto de + infinitivo

>

>*de acuerdo a

>

>correcto: de acuerdo con

>

>*en honor a (algo o alguien)

>

>correcto: en honor de

>

>(Pero es correcta la expresión en honor a la verdad)

>

>*en relación a

>

>correcto: en relación con / con relación a

>

>*en función a

>

>correcto: en función de

>

>*a mi gusto

>

>correcto: para mi gusto.»

>

>[Gómez Torrego, L.: Manual de español correcto. Madrid: Arco/Libros, 1991, vol. II, p. 193] Hispanoteca.

No sé si los rusos van a aprender mucho español con esto, pero los chistes están muy buenos... El último del gato, buenísimo, me hizo recordar un par también de gatos, espero que les gusten. Van con tono rioplatense.
Pasa corriendo un grupo de gatos por la calle, persiguiendo a una gata, y un gatito que los ve empieza a correr detrás del grupo. Cuando alcanza al último le pregunta:
- ¿Adónde van?
- ¡Vamo’a coger!- le contesta el gato, entusiasmado.
Los gatos siguen corriendo, dan una vuelta a la manzana, dan otra, hasta que el gatito no aguanta más y, ya con esfuerzo, alcanza al mismo gato de antes y le dice:
- Che, yo cojo una vuelta más y me vuelvo a casa.
Este no es para señoras.
Salen dos gatas a reventar la noche, y se les acercan dos gatos. Uno elegante, perfumado, zapatillas adidas, un moño celeste, peinado a la gomina, dientes recién cepillados, colonia para Gatos, etc. El otro un gato zaparrastroso, sucio, despeinado, con el hocico lastimado, rengo, mal aliento, la cola llena de barro. Una de las gatas se acerca al primer gato y se lo lleva a un jardín cercano. La otra gata prefiere seguir buscando compañero antes que salir con el gato zaparrastroso y se va sola.
Al día siguiente, las dos amigas se encuentran, y la primera le pregunta a la segunda.
- ¿Y, che, cómo te fue anoche?
- No sabés… ¿te acordás ese gato sucio, despeinado, esa cagada humana?..
- Sí, un asco.
- Bueno, no le di pelota. Seguí caminando, como no conseguía nada, me volví a cruzar con él y me llevó al bulo. No sabés lo que era ese gato! Parecía Súperman, se subía al ropero, daba vuelta carnero, triple salto mortal, se tiraba un pedo en el aire, por atrás, por adelante, por el medio, no te puedo contar, me dio vuelta como un panqueque. Me hizo mierda, no te das una idea lo que coge ese gato, no puedo ni caminar… Che, ¿y a vos con Brad Pitt como te fue?
- ¡Ma qué Brad Pitt! ¡Se pasó toda la noche contándome de cuando lo castraron!
¡Saludos, y dejen en paz a Aspirina!
"Cuando lo ha ratificado la Academia" ¿Qué o quién es la Academia para ratificar cómo habla y escribe la gente? Las Academias en otros o de otros idiomas no ratifican ni aprueban. Sólo sugieren o recomiendan. La norma la implanta el hablante y no unos viejitos que por mucho que le respetemos y estimemos no saben ni coómo se escribe un mendaje a través de un novísimo móvil o celular, como dirían otros.
>Carlos Abrego escribe:

>--------------

>

>>Gran Turista написал:

>>--------------

>>La norma no la establece el conjunto de Academias. A esas academias yo sí me las pasos por.... La norma está dad por el uso y a esas vetustas acedemias a las que tú eres tan aficionado, no les queda más remedio que constatar. Así se hace la liNgúística ahora. No creo que en América Latina hay tantos MERLUZOS. Parece que tú eres la excepción de la regla para corroborarla.

>>>Carlos Abrego написал:

>>>--------------

>>>>Gran Turista написал:

>>>>--------------

>>>>Carlo, hijo, por eso vosotros estáis como estáis. Lee las leyes españolas y no el mataburros de la Academia. Pero bueno, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y para que quede más claro: no soy catalán, no soy español, no soy ruso, no soy latino. SOY TURISTA.

>>>>>Carlos Abrego написал:

>>>>>--------------

>>>>>catalán, na.

>>>>>1. adj. Natural de Cataluña. U. t. c. s.

>>>>>2. adj. Perteneciente o relativo a este antiguo principado, hoy comunidad autónoma de España.

>>>>>3. m. Lengua romance vernácula que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón.

>>>>>

>>>>>Las Autoridades de la Academia escriben en su diccionario lo que he copiado arriba.

>>>>>

>>>>

>>>No eres solamente burro, sino que un poco idiota, perdón por la franqueza, pero te estoy hablando del castellano. Y las leyes del Reino de España no van a cambiar nada en el uso de todos los que hablamos en nuestra lengua. La norma en la lengua la da, por el momento, el conjunto de academias de la lengua. En el diccionario, como en el resto de documentos oficiales de la Academia. Esa es la norma. Las leyes de España me las paso por...

>>

>

>En el uso encontramos diferentes normas. No la norma. En el uso se van dando las innovaciones y una vez llegadas a generalizarse e imponerse se vuelven normas. Pero esto no es norma reconocida. Es reconocida como tal, en el ámbito de la lengua española, únicamente cuando lo ha ratificado la Academia. Esto no implica que no se pueda trasgredir la norma.

>

>Pero no veo a que viene tu "lingüística", si la desconoces y has insistido tanto que en castellano, la establece la Generalidad. Tu inconsistencia es flagrante, también tus ínfulas, pero lo que se manifiesta con mayor brillo es tu desfachatez.

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 800     4     0    128 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
cuentan mas de lo que piensas por mas que tengas la razon
Искали 42 раз
pusar
Искали 91 раз
дописка
Искали 44 раз
Показать еще...