Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 117 (7 ms)

>Carlos Abrego написал:

>--------------

>No sé como se borran los mensajes. Pero los mensajes siempre llegan, hay que buscarlos en las páginas anteriores.

>

>El uso de el artículo ante los nombre de pila no es que sea un error, pero pertenece a un nivel del habla muy coloquial (algunos dirían vulgar). En realidad se usa ya con mucha confianza, entre amigos, entre muy conocidos.

Me acabo de dar cuenta de un error, que no se explica de ninguna manera: en vez de escribir "del" he escrito "de el".
 Пользователь удален
Buena idea, hasta diería muy buena!
Puede ser un post, o un apartado del mismisimo Diccionario.ru
> -TURISTA- escribe:

>--------------

>Hola, Alfina, Angelito y Kaputnik (por orden alfabético):

>

>La idea del lunfardo u otro lenguaje coloquial de cada región no está mal. Creo que a mucha gente le interesaría. Podríamos abrir un post, o como se llame, sobre lenguajes reginales. Creo que habría muchos aportes. Pudiéramos poner la frase o el giro y explicarlo en un lenguaje normal. Yo coperaría con mis modestos conocimientos. ¿Equelucuá? = ¿Vale? ¿Estáis de acuerdo? Gur bay.

 Пользователь удален
Alfita querido
Te voy a decir que es el trato coloquial arrabalero,no hablemos también de cosas que en mar del también ahí, pero lo que vos decís no ses tan así,es "..que hijo de puta" lo tenes que manejar muy bien sino te meten un roscado que te mandan abajo de la mesa, y con demasiada confianza a veces no conviene decirlo,se usa también el boludo ,pero no tiene contexto mejor,sino pregúntale al señor del perrito que nos trata de mediocres sin conocernos...
 Condor
2. En la lengua coloquial es frecuente su uso con verbos de peso, medida o precio, con sentido equivalente a cuánto: «¿Qué vale ese cirio?» (País [Esp.] 2.11.80); «—¿Qué pesa? [...] —Trescientos kilogramos» (Lugones Fuerza [Arg. 1906]). Con el mismo valor se usa también con la palabra años: «—¿Qué años tienes? [...] —Diecisiete, alteza» (Muñiz Tragicomedia [Esp. 1980]). Sin embargo, no debe emplearse en el habla esmerada con el valor que corresponde a otros adverbios interrogativos como dónde, cuándo o cómo, algo no infrecuente en el habla coloquial: Marca de incorrección.¿Qué vas, al cine? (en lugar de ¿Dónde vas, al cine?); Marca de incorrección.¿Qué llegaste, ayer? (en lugar de ¿Cuándo llegaste, ayer?); Marca de incorrección.¿Qué lo has hecho, con un martillo? (en lugar de ¿Cómo lo has hecho, con un martillo?).
3. Sigue teniendo valor interrogativo y, por tanto, se escribe con tilde cuando va precedido de la preposición según, o del verbo depender o el adverbio independientemente seguidos de la preposición de, y puede ser sustituido por lo que: «El hombre procede muy diferentemente según quién le mire y según qué mire él» (Albizu Homilías [Esp. 1917]); «Todo depende de qué queramos hacer» (Rovner Compañía [Arg. 1993]); Tienes que acabar tus estudios, independientemente de qué quieras hacer en el futuro.
CHULO,la
que hace y dice las cosas con CHULADA
3. Bonito, gracioso.
4. Individuo del pueblo bajo de Madrid, que se distinguía por cierta afectación y guapeza en el traje y en el modo de conducirse.
7. rufián, el que trafica con mujeres públicas.
CHULEAR
Zumbar o burlar a uno con gracia y chiste.
2. Abusar de alguien, explotarlo.
3. Jactarse
CHULADA
Acción indecorosa, propia de gente de mala educación o ruin condición.
4. (coloquial) Cosa chula, bonita.
CHULAPO,PA, chulo, individuo del pueblo bajo de Madrid
 Condor
.., en la LENGUA GENERAL CULTA funciona como intransitivo pronominal y va seguido de un complemento con DE...
Aunque ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición DE cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial (Me acordé que..., ¿Te acordás cuando...?), se recomienda mantenerla en la LENGUA ESCRITA.
No es tan sencillo el asunto, amigo Alfa, pero tenés toda la razón, argentinos la usan sin 'de' ;-)~
>Alfa escribe:

>--------------

>No Condorito, en este caso las dos oraciones están bien. Existe toda una guerra entre el queismo y el dequeismo, muy divertida...:)~

>Ojo, desconfíen, no soy ningún traductor, pero ni un tantito así!

 Fran
Tienen razón los que han dicho que en esta canción la palabra “colgás” equivale al participio pasivo del verbo colgar, “colgadas”, en femenino plural pues hace referencia al sustantivo “imágenes”.
Es habitual en bastantes zonas de España, omitir en muchos participios la “d” de la terminación cuando se habla coloquialmente. De este modo, es frecuente utilizar en el habla informal, “colgao” por “colgado”, “dormío” por “dormido”, “mareá” por “mareada”,… Aparte de los participios pasivos, también al hablar es frecuente abreviar otras palabras, entre ellas, hay dos muy utilizadas que también aparecen en esta canción, “to” por “todos” y “pa” por “para”.
Para no dar lugar a equívocos, insisto en que estas abreviaciones sólo se utilizan habitualmente en el habla coloquial, no en la lengua escrita ni en el habla formal. A propósito de esto, me surge la curiosidad de saber si en algunos países rusohablantes son frecuentes también este tipo de abreviaciones en el habla coloquial. Gracias por anticipado a quien quiera contestar a esta pregunta.
Un cordial saludo a todos.
Veamos lo que dice la norma:
súper. 1. Adjetivo invariable, creado a partir del elemento compositivo super-, que significa, dicho de gasolina, ‘de octanaje superior al considerado normal’: nafta súper, gasolina súper. Se usa frecuentemente como sustantivo femenino: «La súper cuesta ya 76 pesetas» (País [Esp.] 1.4.85). También se emplea, en la lengua coloquial, con el sentido de ‘superior o magnífico’: «Hemos buscado un socio de calidad, un socio de clase súper» (NCastilla [Esp.] 13.5.99); «Tenemos un plan súper para esta noche» (Alou Aportación [Esp. 1991]). Puede funcionar ocasionalmente como adverbio, con el sentido de ‘magníficamente’: Lo pasamos súper en la fiesta.
2. Sustantivo masculino, acortamiento coloquial de la voz supermercado: «Sintió como si su carne fuera uno de esos bistecs que venden en el súper» (Villoro Noche [Méx. 1980]). Es invariable en plural: Han construido varios súper por aquella zona.
3. En cualquiera de estos usos es un elemento tónico e independiente, que debe escribirse con tilde por ser voz llana acabada en -r (→ tilde2, 1.1.2). No debe confundirse con el elemento compositivo super- (→ super-).
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------
super-. 1. Elemento compositivo prefijo que denota ‘lugar situado por encima’: superciliar, superponer; ‘superioridad o excelencia’: superpotencia, superhombre; o ‘exceso’: superpoblación, superproducción. En el español coloquial actual se usa con mucha frecuencia para añadir valor superlativo a los adjetivos o adverbios a los que se une: superútil, superreservado, superbién.
2. Como el resto de los elementos compositivos prefijos, super- es átono y debe escribirse sin tilde y unido sin guion a la palabra base. No se considera correcta su escritura como elemento autónomo: «Se portan súper bien» (Tiempo [Col.] 11.2.97). No debe confundirse con el adjetivo y el sustantivo súper (→ súper), que sí son palabras independientes.
>Yelena escribe:

>--------------

>

>>BIB escribe:

>>--------------

>>Hola compañeros,

>>alguien conoce el significado de las expresiones ¡súper sic!, ¡extra-sic!

>

>Tiene sentido "súper (sic)", ya que lo correcto sería "super"

>

>Véase:

>"Se usa cuando se reproducen errores, tipográficos o de otra clase, o inconveniencias al citar textos, para informar al lector que el uso indebido se encuentra en la fuente original y no es obra del que cita"

La palabra elemento, utilizada en un discurso neutro, se puede utilizar con el significado de individuo, individualidad, tanto en sentido positivo como negativo. P.e. "Es un elemento esencial en nuestro equipo".
En lo que se refiere a la frase de la pregunta, el sentido es claramente coloquial. Es un recurso bastante utilizado, en toda España, y en general en sentido peyorativo; aunque realmente depende mucho del contexto.
Puede variar desde .... "este niño es un elemento "( inquieto, travieso), pasando por : mi ex-novia "aquella elementa", "qué elementa estás hecha", "eres un elemento", etc -eso puede significar algo así como qué morro tienes-, "vaya elemento" - te sorprende una faceta negativa descubierta en determinada persona -, hasta "menudo elemento" (similar a:"menudo sinverguenza").
Y volviendo a la pregunta, y las supuestas buenas relaciones entre los ex-novios, ya saben que en España, entre personas cercanas, podemos utilizar incluso insultos ( pe "eres un cabroncete"), y no significa que nos caiga mal la persona.
Extraído del DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS
3. Cuando significa ‘tener presente algo en la memoria’, en la lengua general culta funciona como intransitivo pronominal y va seguido de un complemento con de (acordarse de algo):
«¿Te acordás de que lo hablamos unas cuantas veces?» (Benedetti Primavera [Ur. 1982]);
«¿Os acordáis de cuando a Miguel se le rompió el micrófono?» (Montero Amo [Esp. 1988]).
Aunque ya desde antiguo es frecuente omitir la preposición de cuando el complemento es una oración subordinada, especialmente en la lengua oral y coloquial (Me acordé que..., ¿Te acordás cuando...?), se recomienda mantenerla en la lengua escrita. Los verbos acordar y recordar comparten este significado, pero en la lengua general culta se construyen de modo diferente: acordar, como se acaba de explicar, es intransitivo pronominal (acordarse de algo), mientras que recordar (→ recordar(se), 2a) es transitivo (recordar [algo]).

Новое в блогах и на форуме

Favorito VS Querido ?
Clarita Clarita
 408     4     0    81 день назад
¿Como diferen los adjetivos "favorito" y "querido"? Ayudame, por favor))
Me ofrezco a enseñar español a personas de Rusia y Ukrania
Abel Abel
 560     0     0    106 дней назад
me ofrezco a enseñar español a cualquier persona de Rusia
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
прозвонка
Искали 42 раз
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 30 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
Показать еще...