Cлово или словосочетание на русском или испанском
Спросить ChatGPT
Книги и аудиокниги на испанском
>Condor написал:
>--------------
>Маркиз, ты запутался тут. Всё гораздо проще.
>
>AYUDAR - verbo transitivo. En España: lo(/le)/la ayudo. En Hispanoamérica: lo/la ayudo.
>
>ayudar A (+ infinitivo) hacer: me ayudó a pintar la casa
>
>¡OJO! En ciertas zonas no leístas, sin embargo, se mantiene su uso como intransitivo, conservando el dativo con que se construía EN LATÍN (lat. adiutare): «Su hijo Leoncio LE ayuda [A ELLA] A vivir».
>
Да ничего я не запутался, чего это ты выдумываешь, а просто объяснил вкратце историю этих феноменов, которыми я интересуюсь и поэтому хочу знать их истоки.
Un caso especialmente curioso es el de las construcciones con se del tipo - a ellos se les quiere mucho, porque se registran tres variantes que corresponden a 3 normas distintas:
A las alumnas se les veía cansadas,
A Elvira se le ha expulsado del colegio,
A los muchachos se les ha confiado una gran responsabilidad,
A Darío se le ha interrogado duramente.
Estas frases responden a la norma "etimológica".
A las alumnas se las veía cansadas,
A Elvira se la ha expulsado del colegio,
A los muchachos se les ha confiado una gran responsabilidad,
A Darío se le ha interrogado duramente.
Estas en cambio, obedecen a la norma "castellana"
A las alumnas se las veía cansadas,
A Elvira se la ha expulsado del colegio,
A los muchachos se los ha confiado una gran responsabilidad,
A Darío se lo ha interrogado duramente.
Ésta, en fin, es la norma académica.
Так что смотри, Кондор, сам не запутайся, так как всё не так просто как кажется, когда начинаешь копать глубже. Эти данные я естественно беру из опубликованных и признанных Академией источников.
> -TURISTA- написал:
>--------------
>Да, диалектизмы очень серьезная преграда не только для переводчика. Даже на родном языке они всегда понятны. Помню на практике по диалектологии, как мы собирали всяческие "странные" выражения. Помню такую фразу: "у трактора тут пройдено". Слабо?
Ещё как "слабо". И уж совершенно "слабо" перевести сибирский говорок у Шукшина, донское наречие у Шолохова, которые не различают и большинство русскоязычных читателей, а воспринимают как просторечие или "деревенщину".
Говоря о переводе, любой говор , действительно, надо стараться переводить просторечием, и не избежать "примечаний переводчика".
Переведите "cachirulo" без описательного перевода и без примечания.
"... La dialectalidad además de aflorar como geográfica y funcional, se presenta a un tiempo como variedad diastrática (sociolectal) para indicar el status socio-económico y la posición de clase de los protagonistas.....
Se puede concretar que estas variantes fundamentales explícitas e implícitas del texto original (diastráticas, diatópicas, diafásicas e idolectales) convergen en la traducción y producen un efecto de choque que el traductor tiene que adecuar. Las elecciones realizadas por el traductor, tanto gramaticales como léxicas, configuran una nueva obra cuyo resultado final puede asemejarse al original o alejarse mucho de él. El problema teóriico que entraña cualquier texto de mayor o menor complejidad formal y estilística, o la dificultad conceptual de los contenidos, se hace todavía más complejo en esta obra por la presencia constante de numerosas formas dialectales. Dichas variantes reflejan unas modalidad de lengua que trasluce una determinada "forma mentis" lo cual entraña una gran dificultad de traducción, sin que ello signifique que sea imposible. La traducción no puede limitarse a una labor de recodificación sino que debe constituirse en un proceso de recreación de universo sociocultural y estilístico de la obra, difícil de transmitir en una lengua distinta a la del original.
....."
Salvatore Bartollota
UNED. Madrid
>EL VIAJANTE написал:
>--------------
>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>ТРУБАДУР написал:
>>--------------
>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>
>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>
desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
Спросить ChatGPT
Найдено результатов: 11711 (59 ms)
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Este señor es terco, siempre quiere tener razón cuando está equivocado.
Los acrónimos nunca tienen plural.
Otra cosa es cuando el acrónimo o la sigla pasa al léxico común.
Si está escrito con mayúsculas es acrónimo y jamás tiene plural.
Tampoco está permitido, como hacen otros ignorantes como él, añadir a OVNI una "s" minúscula.
> -Голям пътешественик- escribe:
>--------------
>OVNIS es el plural. Y no hay que demostrarle nada a nadie. Hay que leer. Y si tiene tanto interés, puede ver el siguiente link:
>http://www.monografias.com/trabajos15/prensa-y-ovnis/prensa-y-ovnis.shtml
>¿Ya lo ha visto?
>¿Cómo se usa la palabra OVNI? OVNIS, OVNIs, OVNI, ovni. Y como le da la gana al autor de la monografía. ¿Entonces se usa o no? Repito, se trata del USO y no de la RAE o gramática académica alguna.
>
>>In-Cognito написал:
>>--------------
>>Мы говорим конкретно об этом Вашем заявлении:
>>No confunda a la gente. OVNI es el singular, tal como señaló Elena. OVNIS es la forma del plural.
>>
>>Я тоже могу сказать: OVNIs es la forma del plural. ¡Punto!
>>И привести десятки и десятки примеров. Ну и что? Мои слова против Ваших слов. Что дальше? Если Вы что-то изрекаете в виде АБСОЛЮТНОЙ ИСТИНЫ, да еще с упреками в мой адрес, так потрудитесь это ДОКАЗАТЬ. Или станьте, наконец, скромнее в своих высказываниях! Если правила нет, то кто кого путает? И почему вообще Ваши же слова, что "НЛО означаЕт..." надо вдруг переводить во множественном числе? Вы вообще кроме ругани и дрязг что-нибудь конкретное можете написать? Подтвердить свои разглагольствования чем-нибудь конкретным? КОН-КРЕТ-НЫМ?
>
Los acrónimos nunca tienen plural.
Otra cosa es cuando el acrónimo o la sigla pasa al léxico común.
Si está escrito con mayúsculas es acrónimo y jamás tiene plural.
Tampoco está permitido, como hacen otros ignorantes como él, añadir a OVNI una "s" minúscula.
> -Голям пътешественик- escribe:
>--------------
>OVNIS es el plural. Y no hay que demostrarle nada a nadie. Hay que leer. Y si tiene tanto interés, puede ver el siguiente link:
>http://www.monografias.com/trabajos15/prensa-y-ovnis/prensa-y-ovnis.shtml
>¿Ya lo ha visto?
>¿Cómo se usa la palabra OVNI? OVNIS, OVNIs, OVNI, ovni. Y como le da la gana al autor de la monografía. ¿Entonces se usa o no? Repito, se trata del USO y no de la RAE o gramática académica alguna.
>
>>In-Cognito написал:
>>--------------
>>Мы говорим конкретно об этом Вашем заявлении:
>>No confunda a la gente. OVNI es el singular, tal como señaló Elena. OVNIS es la forma del plural.
>>
>>Я тоже могу сказать: OVNIs es la forma del plural. ¡Punto!
>>И привести десятки и десятки примеров. Ну и что? Мои слова против Ваших слов. Что дальше? Если Вы что-то изрекаете в виде АБСОЛЮТНОЙ ИСТИНЫ, да еще с упреками в мой адрес, так потрудитесь это ДОКАЗАТЬ. Или станьте, наконец, скромнее в своих высказываниях! Если правила нет, то кто кого путает? И почему вообще Ваши же слова, что "НЛО означаЕт..." надо вдруг переводить во множественном числе? Вы вообще кроме ругани и дрязг что-нибудь конкретное можете написать? Подтвердить свои разглагольствования чем-нибудь конкретным? КОН-КРЕТ-НЫМ?
>
Los tres cafés
Entra un señor en un bar..., el camarero le pregunta:
- ¿Qué desea?
A lo que el señor le contesta:
- Quiero... 3 cafés.
- ¿3 cafés? - Le pregunta el camarero sorprendido.
- Si, uno para mí, otro para ti, y otro para la zorra de tu madre.- Le contesta el señor.
El camarero atónito y mosqueado se aguanta las ganas de darle un puñetazo por decoro y por temor a que le despidan, y piensa... quizás sea la última vez que venga por aquí, y no merece la pena.
Pone los tres cafés.
Al día siguiente el camarero acaba de abrir el bar, cuando de nuevo sorprendido ve como el mismo señor del día anterior entra en el bar.
El señor se acerca hasta él y le dice:
- Quiero que me ponga 3 cafés.
El camarero precavido por el día anterior le vuelve a preguntar
- ¿3 cafés?, a ver ¿para quién son?
El señor le contesta:
- Uno para mí, otro para ti , y otro para la zorra de tu madre.
El camarero no se aguanta las ganas, sale de la barra y le da una paliza de código rojo. Al final el señor se va casi sin poder caminar, pero el dueño del bar no despide al camarero puesto que ve que el comportamiento del camarero ha sido justificable.
Al día siguiente el camero colocaba las tazas de café, cuando todo incrédulo ve aparecer al señor por la puerta con un ojo morado, la pierna vendada, el brazo en cabestrillo. El señor se acerca a él y le dice:
- Quiero 2 cafés.
El camarero enrarecido le pregunta, dos cafés, para quién?,
- Uno para mí, y otro para la zorra de tu madre. Para ti no, que te pones muy nervioso...
Entra un señor en un bar..., el camarero le pregunta:
- ¿Qué desea?
A lo que el señor le contesta:
- Quiero... 3 cafés.
- ¿3 cafés? - Le pregunta el camarero sorprendido.
- Si, uno para mí, otro para ti, y otro para la zorra de tu madre.- Le contesta el señor.
El camarero atónito y mosqueado se aguanta las ganas de darle un puñetazo por decoro y por temor a que le despidan, y piensa... quizás sea la última vez que venga por aquí, y no merece la pena.
Pone los tres cafés.
Al día siguiente el camarero acaba de abrir el bar, cuando de nuevo sorprendido ve como el mismo señor del día anterior entra en el bar.
El señor se acerca hasta él y le dice:
- Quiero que me ponga 3 cafés.
El camarero precavido por el día anterior le vuelve a preguntar
- ¿3 cafés?, a ver ¿para quién son?
El señor le contesta:
- Uno para mí, otro para ti , y otro para la zorra de tu madre.
El camarero no se aguanta las ganas, sale de la barra y le da una paliza de código rojo. Al final el señor se va casi sin poder caminar, pero el dueño del bar no despide al camarero puesto que ve que el comportamiento del camarero ha sido justificable.
Al día siguiente el camero colocaba las tazas de café, cuando todo incrédulo ve aparecer al señor por la puerta con un ojo morado, la pierna vendada, el brazo en cabestrillo. El señor se acerca a él y le dice:
- Quiero 2 cafés.
El camarero enrarecido le pregunta, dos cafés, para quién?,
- Uno para mí, y otro para la zorra de tu madre. Para ti no, que te pones muy nervioso...
Para los que estudian ruso. He aqui la sabiduria del pueblo: Сова днем молчит, а ночью кричит.
>Lucrecia escribe:
>--------------
>
>Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace
>
>
>>Морозов Е. Л. escribe:
>>--------------
>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>>
>
>Lucrecia escribe:
>--------------
>
>Soy una participante que desde hace tiempo me gusta leer los comentarios para aprender ruso y me rebelo al ver que hay unos tipos como el Gran Turistonto, el Chino Mamón, Escarabajos y Cucarachas repugnantes que se sirven de esta plataforma para exhibir su ego dejando sus cagaditas en cada comentario. Yo le recomiendo a esta persona que utilice el sentido común y deje su verborrea patológica en este lugar, y también le recomiendo que se le iría bien apuntarse a un club de petanca o a un club donde van los viejos a jugar a cartas, pues no tenemos la culpa de que en su casa no lo escuchen y no le rian su gracias. Como no cambie lo voy a meter en una checa y le voy a cantar en chino el la, la, la de la Massiel y el Vivo Cantando de Salomé, a ver qué gracia le hace
>
>
>>Морозов Е. Л. escribe:
>>--------------
>>Oiga, Chino, deje ya de necear – escriba correctamente las palabras. Una o dos veces eso sería gracioso pero constantemente – una estupidez. Molesta mucho, especialmente a los que pretenden estudiar el castellano. Asimismo, creo, a los hispanohablantes. Basta ya de confundirlos. Vea cuántos errores se hacen en la escritura… Y eso sin querer mutilar intencionadamente la lengua.
>>Además, esa manera de comunicación a lo chino sería comprensible (o perdonable?) en el habla oral pero no en el lenguaje escrito. Así que se ha pasado de rosca.
>>
>
>Condor написал:
>--------------
>Маркиз, ты запутался тут. Всё гораздо проще.
>
>AYUDAR - verbo transitivo. En España: lo(/le)/la ayudo. En Hispanoamérica: lo/la ayudo.
>
>ayudar A (+ infinitivo) hacer: me ayudó a pintar la casa
>
>¡OJO! En ciertas zonas no leístas, sin embargo, se mantiene su uso como intransitivo, conservando el dativo con que se construía EN LATÍN (lat. adiutare): «Su hijo Leoncio LE ayuda [A ELLA] A vivir».
>
Да ничего я не запутался, чего это ты выдумываешь, а просто объяснил вкратце историю этих феноменов, которыми я интересуюсь и поэтому хочу знать их истоки.
Un caso especialmente curioso es el de las construcciones con se del tipo - a ellos se les quiere mucho, porque se registran tres variantes que corresponden a 3 normas distintas:
A las alumnas se les veía cansadas,
A Elvira se le ha expulsado del colegio,
A los muchachos se les ha confiado una gran responsabilidad,
A Darío se le ha interrogado duramente.
Estas frases responden a la norma "etimológica".
A las alumnas se las veía cansadas,
A Elvira se la ha expulsado del colegio,
A los muchachos se les ha confiado una gran responsabilidad,
A Darío se le ha interrogado duramente.
Estas en cambio, obedecen a la norma "castellana"
A las alumnas se las veía cansadas,
A Elvira se la ha expulsado del colegio,
A los muchachos se los ha confiado una gran responsabilidad,
A Darío se lo ha interrogado duramente.
Ésta, en fin, es la norma académica.
Так что смотри, Кондор, сам не запутайся, так как всё не так просто как кажется, когда начинаешь копать глубже. Эти данные я естественно беру из опубликованных и признанных Академией источников.
Yelena, en este texto se habla claramente de personas que están jubilados y perciben una pensión. Es decir se trata de ancianos jubilados, que deciden terminar su vida en España y por lo consiguiente no son una carga laboral. Pero tal vez pueda resultar un problema asistencial. En todo caso, no se puede descartar sin pensarlo, lo que propuso el amigo Manko.
>Yelena escribe:
>--------------
>Спасибо за поддержку.
>
>A quien pueda interesar cito:
>
>" ..............
>El clima suele constituirse como primer factor de atracción para asentarse en nuestro país, seguido de la valoración positiva del estilo de vida saludable y tranquilo, y en menor proporción, el menor coste de vida. Además, el consumo de este tipo de jubilados trae consigo nuevas demandas y desarrollo de nuevos servicios diversos como: atención personal, social y sanitaria, vivienda, alimentación y actividades de ocio. Incluso, la llegada de jubilados extranjeros desencadena consecuencias importantes en la participación social en los niveles locales donde se precisa la elaboración de un marco legal que regule y ofrezca esta posibilidad (Imserso, 2006). De hecho, un grupo de la Universidad de Málaga, dirigido por la investigadora Mª Teresa Echezarreta, ha creado el Observatorio Europeo de Gerontoinmigración ya que en España, como hemos indicado, nos estamos encontrando con otro tipo de inmigración que, en principio, no suele hacer saltar las alarmas sino que, por el contrario, suele ser acogida de manera positiva como ha sido la citada población mayor de la Unión Europea pero que suponen un importante objeto de análisis...."
>
>Mediaciones sociales, Nº 4
>Primer semestre 2009
>Universidad Complutense de Madrid, España
>ISSN electrónico: 1989-0494
>Yelena escribe:
>--------------
>Спасибо за поддержку.
>
>A quien pueda interesar cito:
>
>" ..............
>El clima suele constituirse como primer factor de atracción para asentarse en nuestro país, seguido de la valoración positiva del estilo de vida saludable y tranquilo, y en menor proporción, el menor coste de vida. Además, el consumo de este tipo de jubilados trae consigo nuevas demandas y desarrollo de nuevos servicios diversos como: atención personal, social y sanitaria, vivienda, alimentación y actividades de ocio. Incluso, la llegada de jubilados extranjeros desencadena consecuencias importantes en la participación social en los niveles locales donde se precisa la elaboración de un marco legal que regule y ofrezca esta posibilidad (Imserso, 2006). De hecho, un grupo de la Universidad de Málaga, dirigido por la investigadora Mª Teresa Echezarreta, ha creado el Observatorio Europeo de Gerontoinmigración ya que en España, como hemos indicado, nos estamos encontrando con otro tipo de inmigración que, en principio, no suele hacer saltar las alarmas sino que, por el contrario, suele ser acogida de manera positiva como ha sido la citada población mayor de la Unión Europea pero que suponen un importante objeto de análisis...."
>
>Mediaciones sociales, Nº 4
>Primer semestre 2009
>Universidad Complutense de Madrid, España
>ISSN electrónico: 1989-0494
> -TURISTA- написал:
>--------------
>Да, диалектизмы очень серьезная преграда не только для переводчика. Даже на родном языке они всегда понятны. Помню на практике по диалектологии, как мы собирали всяческие "странные" выражения. Помню такую фразу: "у трактора тут пройдено". Слабо?
Ещё как "слабо". И уж совершенно "слабо" перевести сибирский говорок у Шукшина, донское наречие у Шолохова, которые не различают и большинство русскоязычных читателей, а воспринимают как просторечие или "деревенщину".
Говоря о переводе, любой говор , действительно, надо стараться переводить просторечием, и не избежать "примечаний переводчика".
Переведите "cachirulo" без описательного перевода и без примечания.
"... La dialectalidad además de aflorar como geográfica y funcional, se presenta a un tiempo como variedad diastrática (sociolectal) para indicar el status socio-económico y la posición de clase de los protagonistas.....
Se puede concretar que estas variantes fundamentales explícitas e implícitas del texto original (diastráticas, diatópicas, diafásicas e idolectales) convergen en la traducción y producen un efecto de choque que el traductor tiene que adecuar. Las elecciones realizadas por el traductor, tanto gramaticales como léxicas, configuran una nueva obra cuyo resultado final puede asemejarse al original o alejarse mucho de él. El problema teóriico que entraña cualquier texto de mayor o menor complejidad formal y estilística, o la dificultad conceptual de los contenidos, se hace todavía más complejo en esta obra por la presencia constante de numerosas formas dialectales. Dichas variantes reflejan unas modalidad de lengua que trasluce una determinada "forma mentis" lo cual entraña una gran dificultad de traducción, sin que ello signifique que sea imposible. La traducción no puede limitarse a una labor de recodificación sino que debe constituirse en un proceso de recreación de universo sociocultural y estilístico de la obra, difícil de transmitir en una lengua distinta a la del original.
....."
Salvatore Bartollota
UNED. Madrid
El GULAG de Castro
LA UMAP:
Los trabajos forzados en Cuba
Héctor Maseda, Grupo Decoro
LA HABANA, marzo - Camagüey, provincia centro-oriental de Cuba, fue convertida entre los años 1963 y 1967 en el centro de operaciones de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Destino cruel para decenas de miles de jóvenes cubanos entre 15 y 30 años de edad, víctimas del miedo y la intolerancia del régimen castrista. El crimen cometido por los adolescentes: ser religiosos o desafectos ideológicos. Particular agresividad gubernamental padecieron los Testigos de Jehová, los estudiantes calificados de rebeldes porque les agradaba la música rock interpretada por grupos extranjeros. Fue una fórmula violenta de reeducación política, sin resultado alguno.
Corría el año 1963. Se cumplían dos años del fallido desembarco en playas cubanas de una fuerza militar opuesta al castrismo. Las autoridades cubanas establecieron de inmediato y por ley el Servicio Militar Obligatorio (SMO), con el objetivo de preparar en el uso del armamento a la juventud cubana. Pero... ¿qué hacer con los miles de muchachos desafectos? No podían ser incorporados SMO, donde se les enseñaría el manejo de las armas que después podrían virar contra el gobierno. Tampoco podían excluirlos del cumplimiento del servicio militar, ya que hubiera sido un mal ejemplo a seguir por el resto de los adolescentes. Existían, además, grupos armados opuestos a Castro que operaban en el Escambray y la Cordillera de los Organos. Era necesario encontrar una solución mediante la cual 30 ó 40 mil jóvenes "no confiables políticamente", que debían pasar por el SMO, estuvieran bajo control absoluto y pagaran con creces los gastos en que incurriera el Estado con ellos. Encarcelarlos no era una solución política y mucho menos inteligente...
LA UMAP:
Los trabajos forzados en Cuba
Héctor Maseda, Grupo Decoro
LA HABANA, marzo - Camagüey, provincia centro-oriental de Cuba, fue convertida entre los años 1963 y 1967 en el centro de operaciones de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP). Destino cruel para decenas de miles de jóvenes cubanos entre 15 y 30 años de edad, víctimas del miedo y la intolerancia del régimen castrista. El crimen cometido por los adolescentes: ser religiosos o desafectos ideológicos. Particular agresividad gubernamental padecieron los Testigos de Jehová, los estudiantes calificados de rebeldes porque les agradaba la música rock interpretada por grupos extranjeros. Fue una fórmula violenta de reeducación política, sin resultado alguno.
Corría el año 1963. Se cumplían dos años del fallido desembarco en playas cubanas de una fuerza militar opuesta al castrismo. Las autoridades cubanas establecieron de inmediato y por ley el Servicio Militar Obligatorio (SMO), con el objetivo de preparar en el uso del armamento a la juventud cubana. Pero... ¿qué hacer con los miles de muchachos desafectos? No podían ser incorporados SMO, donde se les enseñaría el manejo de las armas que después podrían virar contra el gobierno. Tampoco podían excluirlos del cumplimiento del servicio militar, ya que hubiera sido un mal ejemplo a seguir por el resto de los adolescentes. Existían, además, grupos armados opuestos a Castro que operaban en el Escambray y la Cordillera de los Organos. Era necesario encontrar una solución mediante la cual 30 ó 40 mil jóvenes "no confiables políticamente", que debían pasar por el SMO, estuvieran bajo control absoluto y pagaran con creces los gastos en que incurriera el Estado con ellos. Encarcelarlos no era una solución política y mucho menos inteligente...
>EL VIAJANTE написал:
>--------------
>No me sorprende. Durante mi vida profesional he tenido alumnos asiáticos de China, Vietnam; africanos, latinoamericanos, de Europa Central. Los alumnos españoles, excepto raras excepciones, siempre estaban a la zaga y se esforzaban menos. Los asiáticos parecen hormiguitas. Y el resultado no se dejaban esperar: aprendían muy pronto. No me sorprende la situación de los jóveves. Aparte de la política de un gobierno determinado, no son muy competitivos.
>>ТРУБАДУР написал:
>>--------------
>>La primera generación de jóvenes españoles nacida en democracia está sufriendo que la crisis económica acaba con sus sueños y sus, hasta hace poco, altas expectativas de vida. Son los jóvenes con más formación académica de toda la historia de España, aunque también fueron muchos los que dejaron los estudios en busca de unos ingresos inmediatos. Ahora, gran parte de éstos viven con trabajos cada vez más precarios o sufren un desempleo, que duplica la media de Europa.
>>
>>http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-generacion-perdida/1219065/
>
desde mi punto de vista lo que has dicho son tonterias,cada uno de tus alumnos tenia una forma diferente de ser,como todas las personas,eso no quiere decir que los espanoles no sean competitivos,que me estas contando?,puede que Rusia en su dia fue el primer pais que salio al espacio y tal y cual,vale pero mirala ahora,no saben hacer ni coches,ni moviles,ni ropa,ni carreteras,ni televisiones,ni boligrafos,mires donde mires solo alcoholicos y yonkis pinchandose en los portales y meandose en los ascensores,no quiero seguir,para mi espana es un pais excelente y los espanoles son los mas buena gente del mundo y muy inteligentes,la situacion de los jovenes?diselo a Zapatero...
Una solterona de 50 años mientras estaba sentada en una mecedora, al tiempo que acariciaba un gordo y panzudo gato, se le presenta su hada madrina que le ofrece tres deseos.
-Quiero ser una mujer rica - pide.
-Concedido - dice el hada y le llena la casa de oro.
-Quiero ser otra vez aquella bella señorita que fui.
-Concedido - y rejuvenece por arte de la magia.
-Quiero que mi gato se convierta en un príncipe azul.
Y un joven musculoso de facciones perfectas y ojos azules como el océano le acaricia la frente y le dice:
- Seguro que ahora te vas a arrepentir de haberme castrado.
-Quiero ser una mujer rica - pide.
-Concedido - dice el hada y le llena la casa de oro.
-Quiero ser otra vez aquella bella señorita que fui.
-Concedido - y rejuvenece por arte de la magia.
-Quiero que mi gato se convierta en un príncipe azul.
Y un joven musculoso de facciones perfectas y ojos azules como el océano le acaricia la frente y le dice:
- Seguro que ahora te vas a arrepentir de haberme castrado.
Новое в блогах и на форуме
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
Как это переводится?
Помогите перевести
Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
ДТВ
Искали 79 раз
Mossos de Escuadra
Искали 101 раз
пранкер
Искали 129 раз
desvado
Искали 61 раз
тумук
Искали 120 раз