Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 11711 (34 ms)
Уважаемая госпожа:
depende si la frase es en pasado, o futuro.
pasado: vendría .... firmasen или firmaran.
futuro: vendrá,... firmen.
Muchas gracias.
Justo lo que recetó el doctor.
Para mi contexto lo más le sirve la linea tercera.
Infinitamente cierto y gracias por su misiva FRAN!, me pegó en el alma sus reflexiones, que me puse muy sentimental y emocionada al sentir ese irrestricto apoyo moral, que es lo que necesitamos los seres humanos para el diario vivir.
Créanmelo, jamás pensé hecer protagonismo al iniciar el tema y menos aún obtener rédito de ninguna naturaleza, sólo viví el momento, pues el 5 de Marzo de 1987, cuando aún vivía en Manta, Puerto Pesquero del Ecuador, cerca de la Playa de Tarqui, pensé que ibamos a morir: Las calles se partieron, los tendidos eléctricos en el piso, casas coarteadas y mucha deseperación en la población, salimos corriendo a la loma porque las olas del mar golpeaban fuerte, se decía maremoto-, entonces al ver las actuales imágenes, me impactó fuerte la noticia y quice compartir con vosotros.
Pero Dios es grande y nos tiene aún con vida, de lo contrario no estuviéramos aquí, dialogando y trasmitiendo ideas.
Mi objetivo es la PAZ MUNDIAL - LUCHAR POR EL CALENTAMIENTO GLOBAL - Y PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE - y si no lo hacemos, quién lo hará?
Jamás he descuidado, ni despreciado las innumerables catástrofes que ha ocurrido en contra de la humanidad a nivel mundial, si las he seguido de cerca y he opinado y solidarizado tambien, aunque no en este foro, porque como comprenderán, recientemente estro y participando.
Reflexiones señores!!!!!!!!!! La vida es única y corta, sabemos donde nacemos, pero no donde morimos, es posible que en culquier momento ya no estemos.
Un saludo efusivo a todos; y, mi cincero deseo es, que la paz, armonía, felicitad y éxitos reine siempre en vuestros corazones.
Atte, Carmen Leonor ( MIS DISCULPAS)
 Andrei
>Yelena escribe:
>--------------

>"poderío de la ciudad" no pega, no se dice, no se usa.

>Si escribe así, será su estilo muy personal.

>Puede comprobarlo haciendo una mini encuesta a sus colegas españoles.

>"cantar con poderío", "el poder del amor", "potencia mecánica", "la potencia del Estado"..., cada una de estas tres palabras tiene sus matices... aunque son cosas bien sabidas.

>

>Saludos

Si se trata de la historia de una ciudad, Atenas o Venecia, ejemplos que me llegan a la mente sin pensar mucho, como de unos ESTADOS, con sus apogeos y declives, con sus influencias y poderes políticos, económicos, militares, culturales, sociales, etc. correspondientes, se utiliza el término del poderío de dicha ciudad en el sentido de su dominio, señorío o imperio en algo.
Todo esto no tiene nada que ver con mi estilo personal. Reconocí, sin embargo, que, igualmente, se puede utilizar el término del poder. Como lo hacen actualmente cada vez con más frecuencia…
Pero, y hablando precisamente de matices, no es lo mismo, tanto en ruso, como en castellano, hablar sobre el poder (в значении «силы», «власти») del Estado que del poderío (в значении «могущества», «мощи») de este mismo Estado.
Lo mismo ocurre con las ciudades, que disponían en su historia de unos poderes o privilegios fácticos…
Creo que el significado de la frase a traducir ha sido precisamente histórico…
Tratando de la actualidad la expresión del “poderío de la ciudad X” se utiliza, igualmente, pero con matices más bien políticos o periodísticos - “poderío de Washington”, “poderío de Moscú”, “poderío de Beijín (Beijing, Pekín, Pequín)”…
Помните, что одинаково верно написание следующих наречий:
En seguida - enseguidaсуществительное
Entre tanto - entretanto((когда это наречие превращается в с помощью артикля el, то всегда пишется слитно:
«Como su espera se prolongó más de lo previsto, en el entretanto Estela sufrió una depresión»
Deprisa - de prisa
Избегайте неправильное употребление предлогов в случаях:
*Motor a reacción - motor de reacción
*Calefacción a gas - calefacción de gas
*Chaqueta a cuadros - chaqueta de cuadros
*Olla de presión - olla a presión
*Tracción a las cuatro ruedas - tracción en las cuatro ruedas
*El límite de velocidad es 120 km a la hora - ,......120 km por hora
*Ganaron de veinte puntos - ganaron por veinte puntos
*Ha actuado en base al reglamento - ha actuado basándose/tomando como base/sobre la base de
*De acuerdo a la ley - de acuerdo con la ley
*Lo hizo en aras a la conciliación - lo hizo en aras de la conciliación
*Actuarán en función a los hechos - actuarán en función de los hechos
*En relación a eso - En relación con/con relación a
*Al respecto de su petición - respecto a/con respecto a/respecto de....
*Ha habido acuerdo a nivel de Ayuntamientos - Ha habido acuerdo en el ámbito de los/en los/entre los Ayuntamientos.
*Se abstuvo a actuar - se abstuvo de actuar
*Intento abstraerme a la realidad - intento abstraerme de la realidad
*Consintió a/de hacerlo - consintió en hacerlo
*Los vecinos cooperaron con retirar los residuos - los vecinos cooperaron en/a retirar los residuos(no obstante: Los vecinos cooperaron con las autoridades).
*No se dignó a recibirnos - no se digno recibirnos.
*Juegan tenis y fútbol/juegan a tenis y a fútbol - juegan al tenis y al fútbol.
*No hay por qué medirse a nadie - No hay por qué medirse con nadie.
*Quedamos de vernos - quedamos en vernos
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
-------------------------------------------- ------------------------------------
JFC escribe:
Género y s.e.x.o
(...) Para designar la condición orgánica, biológica, por la cual los seres vivos son masculinos o femeninos, debe emplearse el término s.e.x.o: «En el mismo estudio, las personas de s.e.x.o femenino adoptaban una conducta diferente» (Barrera/Kerdel Adolescente [Ven. 1976]). Por tanto, las palabras tienen género (y no s.e.x.o), mientras que los seres vivos tienen s.e.x.o (y no género). No obstante, en los años setenta del siglo xx, con el auge de los estudios feministas, se comenzó a utilizar en el mundo anglosajón el término género (ingl. gender) con un sentido técnico específico, que se ha extendido a otras lenguas, entre ellas el español. Así pues, en la teoría feminista, mientras con la voz s.e.x.o se designa una categoría meramente orgánica, biológica, con el término género se alude a una categoría sociocultural que implica diferencias o desigualdades de índole social, económica, política, laboral, etc. Es en este sentido en el que cabe interpretar expresiones como estudios de género, discriminación de género, violencia de género, etc. Dentro del ámbito específico de los estudios sociológicos, esta distinción puede resultar útil e, incluso, necesaria. Es inadmisible, sin embargo, el empleo de la palabra género sin este sentido técnico preciso, como mero sinónimo de s.e.x.o, según se ve en los ejemplos siguientes: «El sistema justo sería aquel que no asigna premios ni castigos en razón de criterios moralmente irrelevantes (la raza, la clase social, el género de cada persona)» (País@[Esp.] 28.11.02); «Los mandos medios de las compañías suelen ver como sus propios ingresos dependen en gran medida de la diversidad étnica y de género que se da en su plantilla» (Mundo [Esp.] 15.1.95); en ambos casos debió decirse s.e.x.o, y no género. Para las expresiones discriminación de género y violencia de género existen alternativas como discriminación o violencia por razón de s.e.x.o, discriminación o violencia contra las mujeres, violencia doméstica, violencia de pareja o similares.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

 Пользователь удален
Dejar las cosas como están no es la mejor solución, pero eso es mejor que estar siempre sacándole los trapos sucios a los políticos y estar en protestas callejeras, mientras que otros doblando el lomo o currando crean la riqueza de la nación.
>Alfred Perez написал:

>--------------

>¡De qué te sorprendes! No te cuento las "razzias" de Napoleón, ni TODO lo que conserva el Museo Británico, ni todos aquellos imperios coloniales ..nosotros también... sobre las criptas de muchas iglesias están enterradas infinidad de mezquitas. No mires los acontecimientos con las perspectivas presentes. En aquella época no había Ley, tan extricta como las actuales que protegiera ese "Patrimonio" cultural.¿Quén cobró por aquello? ¿Se vá a investigar? Yo daría una medalla al que "robó"..perdón..Al que cambió de sitio esas piedras. En USA, existen palacetes medievales de Europa, España incluida.

>

> Actos reprobables está la historia plagada de ellos. ¿Quién sabe donde estaría ese claustro al dia de la fecha si estados totalitarios y ateos ó fundamentalistas, les diera por destruir ó dinamitar a todo Buda, mezquita ó capilla cristina?

> La TV nos idiotiza permanentemente y nadie se queja. No quiero pecar de melindroso, pero detesto la falsa moral y la mediocridad de éstos tiempos. Mejor será nombrar a una comisión Oficial, del gobernante de turno- embolsarse unos millones del presupuesto- para mí y mis amigos... sangrar el presupuesto del Ministerio de Cultura, y que me cuelguen unas medallas, restituir al claustro al lugar de origen, ó expropiar y subastar al mejor postor, cómo ya se ha hecho con otros bienes culturales universales.

> Dejémos las cosas tal cual..ó ¡Se te ocurre algo mejor!

>

>Saludos: Alfred

Cuál es el país donde más se divorcian?
Hola, compadritos!
Hasta el día de hoy yo pensaba que Rusia era el pais que lleva la delantera mundial, o por lo menos está entre primeros 3 paises, por la cantidad de divorcios anuales, pero estaba equivocado: España, Portugal y hasta Republica Checa nos ganan con creces. Vean las estadisticas. De todas formas, se puede hacer la conclusión que las parejas latinoamericanas son mucho más estables, porque las mujeres de alla son más comprensivas y bondadosas, permiten implicitamente a sus maridos tener concubinas, aunque a veces con mucho escándalo, pero solo por guardar las apariencias y eso me parese muy plausibe. Qué vava la mujer suramericana, carajo!!!
Publicado: 25 may 2014
22:57 GMT Última actualización: 25 may 2014
22:57 GMT
El aumento de rupturas matrimoniales es una constante en muchos países. ¿Cuáles son los países donde más se divorcian y dónde hay más matrimonios para toda la vida?
Entre los países con las tasas de divorcio más altas se encuentran España (61%), Portugal (68%), la República Checa (66%) y Hungría (67%), informa 'Business Insider'.
Pero la lista de los que más se divorcian está encabezada por Bélgica, donde el porcentaje de divorcios asciende al 70%.
En EE.UU. la tasa de divorcios es del 53%, en Rusia del 51%, mientras que en Francia es del 55% y en Cuba del 56%.
El lugar donde hay menos divorcios en comparación con otros países en todo el mundo está en América Latina y es Chile (solo el 3%).
En Ecuador el porcentaje de divorcios llega al 20%, en Guatemala al 5%, en México al 15%, en Panamá al 27%, en Brasil al 21% y en Venezuela al 27%.
 Marina
A mi tambien me gusta mucho un par de canciones de David Bisbal...las escuche hace mucho, pero se quedan unas de mis favorites hasta ahora:
Se Acaba
Cuándo das amor de más
cuándo eliges por error
y por error esperas la llamada
Cuándo no da más el corazón de tanto amar
cuándo das por equivocación
cuándo das amor de menos
y exageras los olvidos
se pasan los detalles sin querer
Cuándo falta voluntad en no se que
cuándo no te enteras que se fue
Se acaba lo que a gritos fue un eterno amor
Todo se acabó la primavera en el desierto
Se murió de pena la ilusión y la alegría
vino el desamor un día entre los dos
Se acaba por que ya no aguanta más la piel
Se acabó el dolor porque no habra dolor más grande
nos unió el amor hoy nos unio el adios
vino el desamor entre tu y yo
cuando eliges con orgullo lo que es mio y lo que es tuyo
En vano es tu llena necesidad
Cuando no hace falta hablar en todo el día
Cuando libre es tu unica verdad
Se acaba lo que a gritos fue un eterno amor
Todo se acabo la primavera en el desierto
Se murio de pena la ilusion y la alegria
vino el desamor un día entre los dos
Se acaba por que ya no aguanta mas la piel
Se acabo el dolor pq no habra dolor mas grande
nos unio el amor hoy nos unio el adios
vino el desamor entre tu y yo
Esta Ausencia
Despertar en el frio abismo de tu ausencia
Es rogar por las horas perdidas en mi habitacion
Recordar cada lagrima que fue tan nuestra
Me desangra el alma, me desangra el alma
Es andar el sendero que escribimos juntos
Es tocar un silencio profundo en el corazon
Escapar por las brechas de un amor profundo
Es mentir de nuevo por negar tu ausencia
Coro:
Esta ausencia tan grande
tan dura, tan honda
Que quiebra en pedazos
Mi razon.
Esta ausencia desnuda
De dudas y sombras
Me clava tu amor
Esta ausencia que duele
En el fondo del alma
Que quema por dentro
Mi sueño y mi calma
Coro 2:
Esta ausencia de hielo
De piel, de silencio
Que corta las horas sin piedad
Esta ausencia infinita
De noches y dias
No tiene final
Fue tan facil decir
Que el adios sanaria
Las espinas clavadas
En tu alma y la mia
Esta ausencia me grita
Que se acaba la vida
Porque no volveras, volveras.
Ya lo ves, tu partida no condujo a nada
Porque nada hace el tiempo a la sombra de mi soledad
Ya lo ves, derrotado y sin hallar la calma
Que daria por verte y olvidarlo todo.
(coro)
Esta ausencia me grita
Que se acaba la vida
Porque no volveras
Y me desangra tu partida
Y tu recuerdo hace temblar mi corazon
Como olvidarte si no quiero
Porque es que amor sin ti yo muero
(coro 2)
Esta ausencia me grita
Que se acaba la vida
Porque no volveras, volveras, volveras

Новое в блогах и на форуме

Привет
poledm09 poledm09
 3     0     0    12 часов назад
Всем приветы!
...
Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 842     4     0    136 дней назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...