Книги и аудиокниги на испанском
 Спросить ChatGPT
  
Найдено результатов: 867 (567 ms)
 Fran

>Ignacio Carrera escribe:

>Bueno, aquí donde vivo no hay ninguna escuela de idiomas que oferte el ruso entre sus opciones, así que de profesores nada. Métodos, bueno, tengo varios libros en PDF en el ordenador, y de momento uso sólo uno porque su estructura es más ordenada. La gramática es fácil, obviando el tema de los verbos y alguna cosa más. Pero sin problemas :)

>

>Gracias.

¡Hola Ignacio!
Me alegro de encontrar otro asturiano por este foro, yo soy de las Cuencas Mineras, y por supuesto también te doy la bienvenida. Espero que disfrutes participando y ayudando en lo que puedas.
En relación a tu comentario, quiero informarte de que en Oviedo se imparten clases de ruso en La Casa de las Lenguas de la Universidad de Oviedo, en el Campus de El Milán. No obstante, si por alguna razón prefieres el autoaprendizaje y necesitas material, tengo varios archivos que quizá te puedan servir de ayuda, aunque por lo que comentas parece que ya tienes suficientes libros para estudiar. Suele ocurrir que es más fácil encontrar material de estudio que tiempo para estudiar, al menos en mi caso.
Un cordial saludo, paisano.
En portugués es Feijoa y se pronuncia algo asó como фижоа. En español es feijoa. Éso de "guayaba de Brasil" es un invento de la península. Igualmente como le han cambiado las denominaciones a las papas, los frijoles y muchísimas otras palabras autóctonas de América. Es curioso señalar que el botánico alemán Otto Karl Berg la nombró feijoa en honor a João da Silva Feijó (siglo XVIII), director del Museu de História Natural de S. Sebastião, en Brasil. Así dice la enciclopedia. Por cierto, crece no sólo en Brasil. La podemos ver en Colombia, Uruguay y el norte de Argentina, así como en Australia y muchos otros países. Desde el punto de vista comercial es mucho más transportable que la guayaba tradicional de pulpa roja con un sabor mucho más pronunciado y mucho más aromática, pero menos transportable. Saludos.
>Rodolfo Mendez Cruz написал:

>--------------

>

>>Yelena escribe:

>>--------------

>>

>>Nombre común o vulgar: Feijoa, Feijoas, Guayaba del Brasil

>Muchas gracias, Yelena. En mi tierra no existe esta fruta y la conoci aqui en el sur de Rusia. Pero en el diccionario de la Lengua Rusa de Dali entre parentesis se indica "испа. feijoa".

>>

>>Nombre científico en latín: Acca sellowiana

>

 Condor
Indicativo (hay) o imperfecto de subjuntivo (hubiera/hubiese)
Por si, locución conjuntiva en que se combinan el valor causal de la preposición por y el hipotético de la conjunción si. Expresa que el motivo de lo significado por el verbo principal es la posibilidad de que suceda lo que dice la proposición iniciada por la locución: Llévate el paraguas, por si llueve (la causa de que yo te aconseje que lleves el paraguas es la posibilidad de que llueva).
Por si acaso. La locución conjuntiva por si puede ser reforzada en su valor hipotético por el mismo adverbio acaso con el sentido de 'por casualidad': Te lo diré, por si acaso no lo sabes. Pero el grupo por si acaso puede funcionar también como locución adverbial, con el significado de 'por precaución': No vayas de noche, por si acaso.
«Padre agarró una silla, por si acaso, por si se revolvía, que todo podría ser, y dijera: 'Como vuelvas por aquí te rompo la cabeza' » (Salvador, Atracadores, 39).
Y yo mientras tanto aquí esperando [...] por si acaso se te ocurría volver (Cañas, Tarantela).
LA EXPRESIÓN POR SI (ACASO)

Por si (acaso) precede al presente de indicativo o al imperfecto de subjuntivo; éste implica una situación poco/menos probable:

Te dejaré la llave por si llegas (llegaras) a casa antes que yo.
Marita tiene a mano una novela por si el programa de televisión es (fuera) aburrido.
 Пользователь удален
Hola Condoris,
a pesar de que te hayas ido al recarajo con los errores ortográficos, (salvo en alemán claro, que no lo entiendo:)), impera en tí ese espíritu humilde y generoso, propio de gente adulta y por lo tanto, objetiva, que tiene todas las posibilidades de "autocorrección"
Todos, absolutamente todos (quien más, quien menos) tendemos a la equivocación. Veámoslo si no:
1. Los bebés (de pecho:), porque aún no tienen desarrollado el sentido de lo "correcto", que es un concepto muchas veces convencional, sujeto a una experiencia previa de la que ellos lógicamente carecen...
2. Los jóvenes (púberes), porque les importa casi todo un bledo y necesitan afirmarse en ese período de tiempo tan importante en sus vidas, por eso se apuran y no se fijan en esos pequeños detalles..
3. Los adultos, por "hache" o por "zeta"...
4. Los "viejos", por todo lo anterior y por algo que yo como "pibe" que soy, aún ni siquiera imagino...
Conclusión.
Todos cometemos errores, pero no todos los corregimos. Según parece, sólo los Adultos tienen la posibilidad de reconocer el error (muy importante) y luego corregirlo.
La buena noticia es que incluso los mismos bebés pueden comportarse "adultamente", reconociendo sus propios errores, y a veces hasta corrigiéndolos...que ya es mucho pedir...)
 Chi

>Alfa escribe:

>--------------

>Ajajajajaa, los caracoles especialmente!!!:)

>Cómo cantarán los uruguayos?? U-u-uuuu, viva Uruguayyyy:) Mas o menos así:))

>

"Uruguayos campeones de América y del mundo!!!
Esforzados atletas que acaban de triunfar
Los clarines que dieron las dianas en colombes
Mas allá de los andes volvieron a sonar
El pueblo de Francia en las olimpiadas
Aplaudió entusiasta su triunfo mundial
Y hoy en Sudamérica late alborozada
Admira la gloria del “team” oriental
En el 50, como en el 30
Los brasileros y los porteños
Fueron vencidos por los campeones
Por los campeones del mundo entero
Invictos en Europa Invictos en América
Del mundo son campeones de América lo son
Los mismos que en colombes en campo del unioa
Pasearon victoriosos el Patrio pabellón
Uruguayos campeones de América y del mundo!!!
Esforzados atletas que acaban de triunfar
Los clarines que dieron las dianas en colombes
Mas allá de los andes volvieron a sonar
En el 50, como en el 30
Los brasileros y los porteños
Fueron vencidos por los campeones
Por los campeones del mundo entero"
Jajaja
Asi cantamos.


 Пользователь удален
Lo siento Chi, tengo que ser consecuente con nuestra mutua historia deportiva!
Los argentinos somos unos agrandados y los yorugas son pegadores!
Yo digo, La celeste apesta!
Y que dirás tu?
La albiceleste apesta!
Seguimos en un empate histórico de inchadas!
Vamos Paraguay todavía!
Venga Astigarribia y su ñande machete !
Cortando por su pata a Uruguayo MINÍ!
Añá mébuy!
>Chi escribe:

>--------------

>

>>Kaputnik Keruak escribe:

>>--------------

>>Ahora se viene una buena...

>>Igual que los uruguayos, los paraguayos tienen también canilleras y tapones de widia.

>>Uruguay empezará pegando como de costumbre y pueden pasar dos cosas , que los paraguas se enrosquen en ese juego y pierdan el eje del partido, o hagan lo mismo y tendremos un festival de patadas...

>>Prefiero los Paraguayos, los yorugas me tienen podrido con esa idea de que el fútbol es un juego fuerte.

>>Los primeros minutos contra Perú fueron vergonzosos!

>>Uruguay patea, no juega al fútbol!

>>Y Paraguay, si bien, no ganó nada, al menos no pegan como sistema.

>>Vamos Paraguay Guasú!!!!!!!!

>Ay! Si que son tan malos estos uruguayos. Y los peruanos son una dulzura. :))))) Los argentinos también.

>El equipo albirroja no merece estar en la final, no ganaron ni un partido. Yo preferiría ver en la final Uruguay y Perú.

 Condor
Facundo Cabral - Pendejos
Cada cantor es una buena noticia porque cada cantor es un soldado menos y por eso hay que cuidarse del que no canta porque algo esconde.
Mi abuela decía: Habría que acabar con los uniformes que le dan autoridad a cualquiera, ¿Qué es un general desnudo?
Y tenía razón, y tenía derecho a hablar de esto porque estuvo casada con un coronel, que era realmente un hombre valiente.
Solamente le tenía miedo a los pendejos. Un día le pregunté por qué, y me dijo porque son muchos. No hay forma de cubrirse de semejante frente, y por temprano que te levantes a donde vayas está lleno de pendejos. Y son peligrosos porque al ser mayoría eligen hasta al Presidente. Y los hay de todas las categorías.
Por ejemplo, está el pendejo informático que es un pendejo computado,
el pendejo burócrata que es oficialmente pendejo,
el pendejo optimista que cree que no es pendejo,
el pendejo pesimista que cree que es el único pendejo,
el pendejo esférico que es pendejo por todos lados,
el pendejo fosforescente porque hasta de noche se ve que por allá viene un pendejo,
el pendejo de referencia: ¿donde está Alberto?, allá al lado del pendejo de la chaqueta gris,
el pendejo consciente que sabe que es pendejo,
el pendejo de sangre azul que es hijo y nieto de pendejos,
y el más peligroso de todos:
el pendejo demagogo que cree que el pueblo ¡Es pendejo!
Facundo Cabral



Yelena, perdona, pero NO TE ENTIENDO (y no me refiero al idioma). No entender al Turista es algo normal, pues NO está en sus cabales, y sólo lo entienden los que están como él, pero tú eres una persona normal. Una vez te comenté que he tenido siempre dificultad en entender a los rusos que he conocido en Barcelona. Los españoles nos entendemos entre nosotros; sabemos el CONTEXTO VITAL de nuestra conducta. Yo no conozco ese contexto vital de los rusos. Si te explicara (no te explicaré) ALUCINARÍAS del comportamiento tan extraño, con tan poco sentido común, comparado con nuestras maneras. (Y me refiero a personas muy cultas, incluso con títulos académicos.) Bueno, creo, que alucinarías; también puede que no, pero un español te aseguro que SÍ alucinaría.
Se ha convertido el foro, y tú has dado el pistoletazo de salida, a algo semejante al programa de radio HABLAR POR HABLAR, o al otro de televisión ¿DÓNDE ESTÁS CORAZÓN? Pero no me parece decente, NADA DECENTE. Al menos, no cuentes conmigo, o NO CONTÉIS conmigo para semejante BAZOFIA. Podéis quedaros con el Turista, QUE ES LO QUE OS MERCÉIS, TANTO EL ADMINISTRADOR COMO EL 90% DE LOS FORISTAS.
Mis respetos, como siempre, a Vladímir Krótov, buena persona, noble y campechano. Es la persona MÁS TRANSPARENTE que hay en el foro, para lo bueno y para lo malo. LA TRANSPARENCIA es de AGRADECER en estos tiempos que corren de anonimato e hipocresía.

>Barcelona escribe:

>--------------

>Mis sospechas confirmadas. No entiendo al 90% de los rusos.

 Пользователь удален
En tu entorno habitual siempre hay un tufillo a gilipollensis catalanus. En otras palabras, apesta.
>Barcelona написал:

>--------------

>entorno. ‘Ambiente, lo que rodea’: «¿No te parezco una extraña, aquí, fuera de nuestro entorno habitual?» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es sustantivo masculino y se escribe siempre en una

>sola palabra. No debe confundirse con la locución adverbial en torno.

>

>torno, en torno. ‘Alrededor’: «Ella mira en torno como reconociendo el lugar» (Diosdado Trescientos [Esp. 1991]). Es locución adverbial y puede llevar un complemento precedido de a o, menos frecuentemente, de: «El público se arremolinaba en torno a dos carrozas» (Padilla Jardín [Cuba 1981]); «Nadó en torno de la lancha» (RRosa Sebastián [Guat. 1994]). En esta locución, el sustantivo torno puede ir seguido o, más raramente, precedido de un posesivo: «Miró en torno suyo para asegurarse de que no le faltaba saludar a nadie» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «La dama [...] miró lentamente en su torno» (Andahazi Piadosas [Arg. 1999]). Cuando esta locución va seguida de una expresión cuantitativa, significa ‘aproximadamente’ y se construye con a: «Mueve al año en torno a 200 000 millones de pesetas» (Mundo [Esp.] 8.4.94). También se construye con a cuando significa ‘sobre o acerca de’: «Para este número se reunieron ensayos en torno a la obra de Pessoa» (NHerald [EE. UU.] 15.3.98). Se escribe siem-pre en dos palabras. No debe confundirse con el sustantivo masculino entorno.

>

>

No empeceis a liarla!))si quereis poner un comentario,que menos que ponerlo junto con un chiste?,ya que el nombre del tema es "cuentese un chiste" no "deje su comentario" ya lo sabeis,saludos a tod@s))
¿Para que llevan los coches de policia de lepe una bañera en el techo?
Para llevar la sirena
¿Porque los buzones de Lepe estan llenos de semen?
Porque pone CORREOS
Van en un autobus y dice el conductor: - Bueno señores, como hay confianza y para que no se aburran, les voy a contar unos chistes de Lepe.
Y un hombre de la primera fila le dice: Oiga, no me joda, que yo soy de Lepe, a o que el conductor le responde: - Usted traquilo que despues se los explico.
¿Porque en los arcenes de las carreteras de Lepe ponen cebollas?
Porque son buenas para la circulacion
¿Porque las mujeres de Lepe echan avispas a los callos cuando cocinan?
Para que piquen
¿Porque plantan en Lepe las patatas en la plaza de toros?
Para que les salgan bravas
Cuantos leperos hacen falta paracambiar una bombilla?
1001, 1 para sujetar la bombilla y 1000 para girar la casa

Новое в блогах и на форуме

Помогите перевести: no haber por donde agarrar
VICTORIA VICTORIA
 814     4     0    131 день назад
Как это переводится?
Написать в форум или блог

Помогите перевести

Эти слова часто ищут, но не находят в словаре. Вы можете предложить их перевод и добавить в словарь.
arrepentirse
Искали 98 раз
mandatario verbal
Искали 42 раз
paramental
Искали 31 раз
расшплинтовать
Искали 49 раз
хозбытовой
Искали 5 раз
Показать еще...